UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULT AD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
INTEGRANTES
DOCENTE:
• CONDORI OROSCO MAYLI
ELIAS BARRERA, CARMEN C.
• CORNEJO CHACALTANA GABRIELA
• GARAYAR PILLACA MARIA
• FALCONI CORTEZ OSCAR MARCELO
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“SAN LUIS GONZAGA” “DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
EPIDEMIOLOGIA
La TB abdominal representa
alrededor del 5% de los casos
de TB extrapulmonar
Vigilancia Epidemiológica De Tuberculosis Peru – 2019:
CONDORI OROSCO, MAYLI http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2020/SE072020/04.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“SAN LUIS GONZAGA” “DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
FACTORES DE RIESGO
El 15 % y el 25 % de los
✓ Enfermedad hepática alcohólica y pacientes con TB abdominal
cirrosis tienen TB pulmonar
✓ Diálisis peritoneal ambulatoria concomitante
continua para insuficiencia renal
crónica
✓ Diabetes mellitus
Reactivación de la
✓ Infección por VIH infección tuberculosa
✓ tratamiento con agentes anti- latente
factor de necrosis tumoral (TNF)
CONDORI OROSCO, MAYLI
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” FORMAS DE ENFERMEDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
MECANISMOS DE
❑ Intestino delgado (33,8%)
PATOGENESIS
❑ Peritoneo (30,7%)
❑ Colon (22,3%)
❑ Hígado (14,6%) ❑ Ingestión leche no pasteurizada o carne poco
❑ Tracto superior (8,5%) cocida: Mycobacterium bovis
❑ Ganglios linfáticos abdominales
❑ Nódulos linfáticos del
❑ Ingestión de esputo infectado: TBC activa
mesenterio
❑ Diseminación hematógena : TBC activa o milliar
❑ Diseminación directa desde órganos afectados
❑ Diseminación de ganglios linfáticos adyacentes
Merino-Gallego E, Gallardo-Sánchez F, Gallego-Rojo F-J. Tuberculosis intestinal: importancia y dificultad del diagnóstico diferencial con
CONDORI OROSCO, MAYLI enfermedad de Crohn. Revista Española de Enfermedades Digestivas. octubre de 2018;110(10):650-7.
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” TUBERCULOSIS INTESTINAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
era considerada la causa más ✓ Inmigración
frecuente de estenosis y ✓ SIDA cualquier edad:
obstrucción intestinal a ✓ fármacos 20 – 40 años
principios del siglo XX inmunosupresores.
MECANISMOS DE PATOGENESIS LOCALIZACIÓN ❑ PORCION ILEOCECAL
❑ YEYUNO-ILEAL
❑ Vía hematógena: TBC ACTIVA
❑ Deglución de esputo infectado
La afinidad
❑ Ingestión de leche o comida de Mycobacterium
tuberculosis por este sitio
contaminada puede deberse a la estasis
relativa y la abundancia de
❑ Siembra de órganos adyacentes tejido linfoide en esta región.
colon ascendente
Abdominal tuberculosis - UpToDate [Internet]. [citado 6 de febrero de 2022]. Disponible en: http://uptodate.yabesh.ir/contents/abdominal-
CONDORI OROSCO, MAYLI tuberculosis?search=tuberculosis%20abdominal&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H12
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” TUBERCULOSIS INTESTINAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
organismo penetra en
la mucosa
se localiza en el tejido
linfoide submucoso
donde inicia una
reacción inflamatoria
• Linfangitis
• endarteritis
• formación de granulomas
• necrosis de caseificación
• ulceración de la mucosa
cicatrización
Abdominal tuberculosis - UpToDate [Internet]. [citado 6 de febrero de 2022]. Disponible en: http://uptodate.yabesh.ir/contents/abdominal-
CONDORI OROSCO, MAYLI tuberculosis?search=tuberculosis%20abdominal&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H12
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” TUBERCULOSIS INTESTINAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
SINTOMAS INESPECÍFICOS pérdida de Fiebre Diarrea
peso (66%) (35-50%) (20%)
El dolor abdominal (85%)
perforación astenia, la fiebre elevada y
intestinal (1-5%) persistente con sudores
nocturnos
Estenosis de la luz intestinal, Estreñimiento
inflamación mesentérica y/o
compromiso peritoneal
EXPLORACIÓN FÍSICA
Abdomen distendido, en Es usual palpar una Proceso inflamatorio de la válvula ileocecal
algunos casos blando y masa abdominal en el
depresible CID o mesogastrio Obstrucción en intestino delgado
Merino-Gallego E, Gallardo-Sánchez F, Gallego-Rojo F-J. Tuberculosis intestinal: importancia y dificultad del diagnóstico diferencial con enfermedad
CONDORI OROSCO, MAYLI de Crohn. Revista Española de Enfermedades Digestivas. octubre de 2018;110(10):650-7.
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” TUBERCULOSIS INTESTINAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
CLASIFICACION DE LAS LESIONES
ULERATIVAS HIPERTROFICA ULCERO - ESTENOSIS
+ frecuentes HIPERTROFICA
observadas en el región ileocecal las cuales pueden encontrarse
intestino delgado. presentándose como una en múltiples sitios anatómicos
masa en FID del tubo digestivo
CONDORI OROSCO, MAYLI
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” TUBERCULOSIS INTESTINAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
COMPLICACIONES - INTESTINO
ALTERACIONES ANALITICAS
❑ Obstrucción intestinal (15 – 60%) Aumenta la
❑ Perforación (1- 15%) morbimortalidad
❑ Abscesos (2- 3%) ❑Anemia
❑ Fistulización
❑ Hemorragia masiva de tubo digestivo (2%) ❑↑ VSG
❑ Síndrome de absorción intestinal deficiente
❑ proteína C reactiva
COMPLICACIONES – COLON ❑↑ marcadores
úlceras y colitis, estenosis por inflamación y lesiones tumorales CA125 y
hipertróficas parecidas a pólipos y masas, semejando a la
enfermedad inflamatoria intestinal CA19.9
❑ perforación
❑ fístulas internas
❑ HDB
❑ Obstrucción intestinal
CONDORI OROSCO, MAYLI
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” TUBERCULOSIS INTESTINAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
“DANIEL ALCIDES CARRÌON GARCÌA”
Cáncer de ovario, micosis profunda, infecciones
Diagnostico diferencial de Yersinia y Amebas
Enfermedadd inflamatoria
intestinal:ENFERMEDAD DE CROHN (e
TBC INT. EC
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082018001000008#:~:text=En%20lo%20referente%20a%20la,es%20muy%20infrecuente%20en%20pa%C3%ADses
Merino-Gallego E, Gallardo-Sánchez F, Gallego-Rojo F-J, Merino-Gallego E, Gallardo-Sánchez F, Gallego-Rojo F-J. Tuberculosis intestinal: importancia y
CONDORI OROSCO, MAYLI dificultad del diagnóstico diferencial con enfermedad de Crohn. Revista Española de Enfermedades Digestivas. octubre de 2018;110(10):650-7.
granulomas en la TBC intestinal suelen ser
múltiples (cinco o más granulomas por
campo), confluentes y de gran tamaño (> 400
µm)
EC los granulomas suelen ser pequeños (<
200 µm), desorganizados y no confluentes y
afectar a la capa mucosa
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082018001000008#:~:text=En%20lo%20referente%20a%20la,es%20muy%20infrecuente%20en%20pa%C3%ADses
Merino-Gallego E, Gallardo-Sánchez F, Gallego-Rojo F-J, Merino-Gallego E, Gallardo-Sánchez F, Gallego-Rojo F-J. Tuberculosis intestinal: importancia y
CONDORI OROSCO, MAYLI dificultad del diagnóstico diferencial con enfermedad de Crohn. Revista Española de Enfermedades Digestivas. octubre de 2018;110(10):650-7.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión
MEDICINA INTERNA
TUBERCULOSIS PERITONEAL
DRA. ELIAS BARRERA, CARMEN CECILIA UNIV. CORNEJO CHACALTANA ROSA GABRIELA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión
TUBERCULOSIS PERITONEAL
• 1-2% casos de TBC
PATOGENIA • 31-58% de TB abdominal
ENFERMEDAD SUBAGUDA
• REACTIVACION DE FOCO
PULMONAR → VIA
HEMATOGENA SINTOMAS PERSISTEN
SEMANAS O MESES
• AFECCION PREVIA DE UN
ORGANO RETROPERITONEAL
→ VIA CONTIGUIDAD MUJERES (EDAD FERTIL)
UNIV. ROSA GABRIELA CORNEJO CHACALTANA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión
MANIFESTACIONES CLINICAS CLASIFICACION
❑ ASCITIS (35-100%)
HUMEDO TEJIDO PLASTICO
❑ DOLOR ABDOMINAL (49-100%)
❑ FIEBRE (52-76%) FIBROTICO SECO
❑ DISTENCION ABDOMINAL (62,5-73%)
❑ ESTREÑIMIENTO (7-31%)
❑ DIARREA (5-14%)
❑ HEPATOMEGALIA (2-8.%)
❑ ESPLENOMEGALIA (2-4%)
MASAS ABDOMINALES
DE MESENTERIO Y
PERITONEO ENGROSADO
TEJIDO FIBROTICO FIJO +
HINCHAZON ABDOMINAL
LOCALIZADA
UNIV. ROSA GABRIELA CORNEJO CHACALTANA
Definitivo basado en la detección microbiológica
de mycobacterium tuberculosis en biopsia o
cultivo de líquido ascítico
BIOPSIA Y PATOLOGÍA
La apariencia laparoscópica de la TB peritoneal se
Las pruebas de susceptibilidad a los
puede clasificar en 3 tipos:
medicamentos
• Peritoneo hiperémico engrosado con ascitis y
tubérculos (nódulos miliares blanquecinos de 4-5
La histopatología también permite el mm de d) dispersos sobre el peritoneo parietal,
diagnóstico, con lesiones típicas de TB: epiplón y asas intestinales-66%
• Consistentes en granuloma caseificante • Peritoneo engrosado e hiperémico sin tubérculos-
• Con células gigantes de tipo langhans, 21%
histiocitos epitelioides • Peritoneo parietal significativamente engrosado
• Linfocitos formando un anillo que rodea un con nódulos amarillentos y material cursi junto
área central de necrosis caseosa con múltiples adherencias engrosadas - 13%
Definitivo basado en la detección microbiológica
de mycobacterium tuberculosis en biopsia o
cultivo de líquido ascítico
ANÁLISIS DE LÍQUIDO ASCÍTICO
CITOLOGÍA Y BIOQUÍMICA PRUEBAS MICROBIOLOGICAS
• Ascitis típicamente amarilla citrina, pero TINCIÓN DIRECTA DE BACILOS ÁCIDO-RESISTENTES
puede ser turbia, quilosa o hemática rango (BAAR) :
informado de recuento de glóbulos • Sensibilidad < 10%
blancos < 100-5,000 células/mm 3 • Se requieren al menos 5000 bacilos/ml de muestra
• Predominio de linfocitos en > 60% para la detección de BAAR en frotis teñidos
• Predominio de neutrófilos observado en • Sensibilidad 35% usando medio lowenstein-jensen
• la glucosa puede estar ligeramente baja con 10-50 ml
• Niveles de proteína total > 25 g/L • Tiempo medio de obtención de resultados 45 d
CULTURA LIQUIDA SENSIBILIDAD
• 66%-83% 1 L medio BACTEC
• Media de 14-27 días
❑ en pacientes con tuberculosis gastrointestinal :
El bario estudia el estándar de oro en el
diagnóstico de estenosis, fístulas y erosiones
que se encuentran en la tuberculosis
RADIOGRAFIA gastrointestinal
Puede mostrar:
• Enterolitos La tomografía computarizada permite la
• Presencia de aire debajo del diafragma en casos evaluación de la extensión de la enfermedad
con perforación
• Características de la obstrucción intestinal, como
asas intestinales dilatadas con múltiples niveles ❑ en pacientes con enfermedad peritoneal
hidroaéreos.
• Ganglios linfáticos calcificados, granulomas Peritoneo liso con engrosamiento mínimo y
calcificados y hepatoesplenomegalia realce pronunciado en la tomografía
computarizada (TC) que sugiere TB
En áreas endémicas de TB, los niveles elevados de La ecografía abdominal también puede ser
adenosina desaminasa e interferón gamma en el líquido útil, , el líquido ascítico con hebras, tabiques
ascítico pueden ser útiles para determinar si se debe finos y desechos son hallazgos típicos en la
iniciar una terapia antituberculosa empírica. ecografía
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
TUBERCULOSIS ABDOMINAL
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO MEDICO
• Igual que tb pulmonar
• Efectos también en pacientes VIH
• REGÍMENES DE 6 MESES
• - Rifampicina-isoniazida-pirazinamida 2 meses +
rifampicina-isoniazida 4 meses
• REGÍMENES DE 12 MESES
• - Etambutol-isoniazida-estreptomicina 2 semanas +
etambutol-isoniazida 12 meses
• FARMACOS DE SEGUNDA LINEA
• - (intolerancia o resistencia)
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
TUBERCULOSIS ABDOMINAL
TRATAMIENTO
CIRUGIA ABIERTA O LAPAROSCOPICA:
• Casos de difícil dx.
• Manejo de complicaciones (obstrucciones o fistulas
que no respondan a manejo medico) (perforaciones
intestinales)
• CASOS DE ESTENOSIS POR TB INTESTINAL
• - Medicamentos antifímicos
• - Dilataciones con balón por endoscopía
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
TUBERCULOSIS ABDOMINAL
CONCLUSIONES
• LA TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAl son las localizaciones mas frecuentes de la tuberculosis abdominal
• SON ENTIDADES DE DIFICIL DIAGNOSTICO. En ocasiones se requiere laparoscopia o laparotomía exploradora
• EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL es primariamente con antifímicos. La cirugía se
reserva solo para complicaciones