[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Paul Gonzalez - Tostacion - Tipos de Fundicion

El documento contiene 23 preguntas sobre diferentes aspectos de la tostación de sulfuros, incluidos los tipos de tostadores, cómo funcionan, los procesos involucrados y las diferencias entre ellos. Se enumeran tres tipos principales de tostadores - de lecho múltiple, de lecho fluido y de tiro - y se describen brevemente sus características y usos.

Cargado por

PaulDennis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Paul Gonzalez - Tostacion - Tipos de Fundicion

El documento contiene 23 preguntas sobre diferentes aspectos de la tostación de sulfuros, incluidos los tipos de tostadores, cómo funcionan, los procesos involucrados y las diferencias entre ellos. Se enumeran tres tipos principales de tostadores - de lecho múltiple, de lecho fluido y de tiro - y se describen brevemente sus características y usos.

Cargado por

PaulDennis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre: Paul Gonzalez

Curso: 4to A

Preguntas:

1.- ¿Qué es la tostación de sulfuros y porque utilizamos oxigeno enriquecido?


2.- ¿Como se controla el grado de eliminación de azufre en la tostación?
3.- ¿Qué es la tostación autógena y que diferencia tiene con la tostación oxidante normal?
4.- ¿Como se regula la corriente de aire que alimenta al tostador de hogar múltiple?
5.- ¿Por qué en el horno de tostación se realiza una agitación de la carga?
6.- ¿Qué sucede al ir aumentando las concentraciones de SO2 en la tostación?
7.- ¿Para qué sirven las aspas giratorias de arrastre en el tostador de hogar múltiple?
8.- ¿Como se produce el vapor de agua en un tostador de lecho fluido?
9.- ¿Qué pasa cuando el material de alimentación tiene tamaño y densidades mezclados en un
tostador de lecho fluido?
10.- ¿Por qué no requiere combustible adicional el proceso de tostación de tiro?
11.- ¿Por qué hay un elevado régimen de reacción del proceso en un tostador de lecho fluido?
12.- ¿Por qué se utiliza una alta t° de tostación en la tostación de tiro y por qué no debe ser tan
excesiva?
13.- ¿Por qué se usan los tostadores de hogar múltiple y de lecho fluido y que diferencia tienen
ellos con los tostadores de tiro?
14.- Haga una comparación entre el tostador de lechos múltiples, lecho fluido y tostador de tiro
15.-¿ Cual es la diferencia entre la máquina de sinterización de tiro descendente y una de tiro
ascendente y qué tipo de mineral procesa cada una de ellas?
16.- ¿Qué pasa si se aporta un volumen de oxigeno insuficiente para oxidar todos los compuestos
que contienen azufre en el material de alimentación al tostador?
17.- ¿Cual es la t° optima de la planta en un tostador de lecho fluido?
18.- ¿Con qué fin se tuestan los concentrados de sulfuros de plomo?
19.- ¿Para qué sirven los brazos de arrastre en un tostador de hogar múltiple y que proporciona al
tostador?
20.- ¿Por qué el SO2 producido en el tostador de tiro o soplo es muy bajo para usarcé en la
producción de acido sulfúrico?
21.- ¿De qué está constituido el lecho en la tostación de tiro de los concentrados de sulfuro de
níquel?
22.- ¿Cuales son las ventajas de un tostador de tiro?
23.- ¿Qué problema presenta la sinterización de sulfuro de plomo en la tostación de tiro?
Respuestas Guía de Tostación

1.- La tostación de los sulfuros es un proceso (de reacción de gas – solido) en el que se pone en
contacto aire en grandes cantidades, a veces enriquecido con oxigeno, con los concentrados del
mineral de sulfuro. Esto se hace a una t° elevada a la que se combine el oxigeno del aire con el
azufre del sulfuro para formar SO2 gaseoso y con los metales para formar óxidos metálicos.

2.- Se controla regulando el suministro de aire al tostador y por el grado de afinidad que tiene los
elementos minerales por el azufre y oxigeno.

3.- La autógena es cuando se tiene un material de alimentación al tostador de alto contenido de


sulfuro que genere suficiente calor por la reacción de oxidación para producir y propagar todo el
calor necesario sin requerir de un combustible, esta es la diferencia con la normal, ya que la
normal necesita algún tipo de combustible para poder propagar el calor por el horno.

4.- Se regula abriendo las puertas en los hogares inferiores, y al tiro natural que tiene la instalación
succiona aire hacia el interior para apartar el oxigeno necesario para la oxidación.

5.- La agitación de la carga asegura también en cierta forma la exposición de todas las superficies
de las partículas al gas oxidante.

6.- Que el SO2 aumente en la tostación hace que se produzcan situaciones reversibles en el
interior de la partícula de la carga al ir aumentando las concentraciones de SO2. Esto dificulta la
separación de las ultimas de cantidades del azufre del interior, y si las partículas de la carga son
dimensionalmente grandes, tomara mucho más tiempo reaccionar hacia su centro.

7.- Sirven para que cuando la carga a medida que vaya cayendo las aspas giratorias de arrastre
pasan en su rotación sobre la carga del tostador para hacer que el material fresco salga a la
superficie para que tenga lugar la tostación, ósea la reacción de oxidación gas- solido, y también
empujar la carga transversalmente al hogar hacia agujeros de caída para que vayan pasando hacia
abajo del sgte. Hogar.

8.- Mediante serpentines de enfriamiento se remueve el exceso de calor de reacción de la capa


turbulenta, y en casi todos los cascos se aprovecha este calor para la reducción de vapor de agua,
estando conectado al sistema de enfriamiento del tostador a una caldera de recuperación.

9.- Cuando sucede esto, las partículas más pequeñas y más ligeras ascienden a la parte superior de
la capa turbulenta, mientras que las más grandes y pesadas se juntan en la parte superior.

10.- No requiere combustible adicional, ya que la t° de reacción se mantiene por el calor que
produce al oxidarse los sulfuros con el aire que se succiona a través de la carga.

11.-

12.-
13.- Se usan para tostar concentrados finos que habrán de fundirse después en un horno de
reverbero o en un horno eléctrico, procesos en los que los calcinados se desean en estado fino y
separado. En cambio los tostadores de tiro solo se aplican cuando se requiere una combinación de
desulfurización y aglomeración, para alimentar la torta gruesa de sinter a un horno de cuba. La
alimentación normal para el proceso de tostación de tiro es concentrado de planta o mineral
finamente molido.

14.- El tostador de lechos múltiples consta de un cierto número de hogares refractarios


horizontales, circulares, que van sobrepuestos y alojados en un casco de acero, el material de
alimentación de descarga sobre el hogar superior y va descendiendo para ser descargado en forma
de calcinados tostados por el hogar inferior. Una flecha central de rotación lenta hace girar brazos
de arrastres enfriados por el aire o por el agua sobre cada hogar.

El tostador de lecho fluido está formado por un casco de acero cilíndrico recubierto de ladrillo
y cerrado en el fondo de una rejilla. Desde una caja de viento situada debajo de la rejilla se inyecta
aire en volumen suficiente y se distribuye uniformemente por la rejilla para mantener en
suspensión las partículas solidas de la alimentación y dar un excelente contacto entre gas y solido
en todas las superficies.

El tostador de tiro es una maquina de sintonización está formada por secciones articuladas con
fondo de rejillas, armadas en forma de cadena sin fin que se mueva sobre rodillos. Tiene una caja
de succión situada bajo las rejillas articuladas y la velocidad de la cadena de secciones es ajustable

En las 2 anteriores se utilizan para proporcionar calcinados finos y separados y el tostador de


tiro se aplica solo cuando se requiere una combinación de desulfuración y aglomeración para
alimentar la torta gruesa de sinter a un horno de cuba

15.- Es que la máquina de sinterización de tiro descendente tiene la caja de viento de succión
debajo de las rejillas de secciones móviles en esta máquina se succiona el aire abajo a través del
lecho, desde su parte superior hacia la inferior. Y la de tiro ascendente, la caja de viento está
arriba de la rejilla, succionando el aire hacia arriba a través de la carga que llevan las secciones
móviles. La diferencia es que una succiona el aire desde debajo de las secciones móviles. Esta es la
de tiro descendente, y la de tiro ascendente succiona desde hacia arriba.

16.- Cuando se obtiene un volumen de oxigeno insuficiente, el oxigeno disponible tendera a


combinarse en forma preferente con el hierro antes de combinarse con el cobre que valla en la
carga, en consecuencia unja porción considerable se oxida y se separa como componente de la
escoria de oxido en la siguiente operación de fusión, mientras que prácticamente el cobre se
quede en los calcinados todavía como sulfuros.

17.- La temperatura ideal es de 1200° F (650° C).

18.- Los concentrados de sulfuro de plomo su tuestan con el fin de lograr una alta desulfurizacion y
también aglomeración; logrado lo anterior constituyen una carga adecuada para el siguiente de
fusión reductora en horno de cuba.
19.- Hace que escape suficiente aire de enfriamiento en dichos brazos como para proporcionar
una parte del oxigeno necesario para la combustión de los sulfuros.

20.- El azufre contenido en la carga se reduce de alrededor de 20% a 14% y la cantidad de aire que
se usa es tan grande que el contenido de SO2 en el gas de salida es generalmente muy bajo para
usarse para la producción de ácido sulfúrico.

21.- El lecho está formado por concentrado de sulfuro de plomo, polvo de chimenea, finos de
retorno del sinter y fundente de caliza para la siguiente operación del horno de cuba.

22.- El proceso no requiere combustible adicional, porque la t° de reacción se mantiene por el


calor que produce cuando se oxidan los sulfuros con el aire que se succiona a través de la carga.

En la tostación las altas t° calientan los componentes para volverlos pegajosos y para que se
adhieran unos con otros y formando una torta porosa y fuerte

La ventaja que se aduce para la sinterización de tiro ascendente es que se impide que se
tapen las rejillas con el plomo fundido que de forma durante el proceso de tostación, por la
reacción del sulfuro de plomo fundido que se forma durante el proceso de tostación, por la
reacción del sulfuro de plomo con el oxido y el sulfato de plomo.

Otras ventajas que se le atribuyen son mayores capacidades de tonelaje debidas a la mejor
permeabilidad de la carga, menos desgaste de las barras de rejilla y de las secciones móviles, y el
requerimiento de presiones más bajas en el ventilador.

23.- Es reducir suficientemente el contenido de azufre, de aproximadamente 12% a solo 1%, para
obtener el material oxidado requerido para la alimentación del horno de cuba y lograr esta
desulfurización sin liberar suficiente calor para que se funda la carga en proceso y comience a
gotear hacia la caja de viento.

Tipos de Fundición:

Fundición Imperial
Especializada en la producción de piezas y repuestos fundidos en Fundición Gris, Nodular,
Aceros, Aceros Especiales, Bronces y Aluminios.
Fundición | fundiciones en Del Bio Bio

Fundición Pirque
Calefactores y cocinas a leña. Modelos en fierro fundido, doble cámara y combustión
lenta. Fuego Continuo, Cenicero que permite su descarga sin apagar el equipo. Pasadores
de bronce en las puertas. Visión del fuego con vidrios cerámicos transparentes para
Cocinas | fundiciones en Metropolitana
Fundición Pirque
Calefactores a leña. Cocinas de combustión lenta.
Fundición | fundiciones en Metropolitana

Fundición Las Rosas


Piezas fundidas y/o mecanizadas en acero fundido en todas las aleaciones. Repuesto
bomba de impulsión de pulpa. Corazas de cilindro.
Fundición | fundiciones en Metropolitana

Fundición Alister
Mobiliario urbano. Faroles, basureros, monolitos, escaños, ánfora, parrillas, juegos,
bebederos, vallas.
Muebles de hierro

Fundición Manchester S.A.


Fabricación de conexiones de bronce para cañería de cobre y conexiones para cañerías
plásticas.
Fundición | fundiciones en Metropolitana

Maestranza Makimet
Fundición de piezas con materiales especiales, fabricación en serie.
Fundición | fundiciones en Tarapacá | más info

Cocinas Yunque
Fábrica de cocinas. Provistas de un serpentín pueden proveer agua caliente y calefacción
de forma simultánea. Fundición. Modelos.
Cocinas | fundiciones en Araucanía

Talmet
Talleres Metalúrgicos. Fabricación de válvulas, fundición de piezas y repuestos en
diferentes aleaciones de hierro dúctil, hierro gris y fundición alto cromo. Productos,
información técnica.
Válvulas | fundiciones en Metropolitana

Sergein
Fabricación y mantenimiento de maquinaria. Servicio de fundición de metales como:
Aluminio, Bronce, Cobre, Antimonio y aleaciones. Artesanía en peltre, fundición de
campanas, bandejas y planchas. Matrices. Calefactores eléctricos.
Calefacción | fundiciones en Metropolitana

La Obra
Estudio de Arte. Servicios de arte para la escultura, los escultores y sus esculturas.
Modelado de Esculturas, Ampliación y Reducción de Esculturas, Moldes, Reproducciones,
Fundición y Patinado, Construcción, Reparación y Restauración de Esculturas y Monu
Escultura | fundiciones en Metropolitana
Termo metalúrgico
Empresa cuyos rubros principales son la fundición y forja de metales no ferrosos. Para
este fin cuenta con matricera, máquinas de inyección a presión de cámara fría y caliente,
equipos para fundición en coquilla, prensas para forja en caliente y maquinaria para la
elaboración y control de las piezas inyectadas y/o forjadas.
Metalúrgica | fundiciones en Metropolitana

Incometal S.A.
Fundición moderna e innovadora, dedicada principalmente a la fabricación de diferentes
partes y piezas, las cuales son elaboradas en distintos tipos de aceros especiales para la
minería y la industria en general.
Fundición | fundiciones en Metropolitana

Sivetec Ltda.
Empresa que presta servicios de ingeniería, asesorías y capacitación en las áreas de
Corrosión y Piro metalurgia. Representa a Stanley Supply & Services, Fundición Callao S.A,
Reserve Systems Inc.
Herramientas

Industrias Gross
Maestranza, Fundición, Partes y Piezas Industriales, Cocinas y Estufas, Máquinas de
Ejercicios, Lockers y Ornamentos Para Jardines.
Puentes grúa | fundiciones en Araucanía

Hornos para vitrofusión


Fabricación de hornos para vidrio, cerámica, joyería, esmaltado, fundición, serigrafía.
Gres. Videos de introducción al tema.
Vitrales | fundiciones en Metropolitana

Fundinox Chile S.A.


Piezas en aleaciones a base hierro. Fundición nodular. Aceros inoxidables, aceros de baja
aleación, aceros de alto rendimiento. Aceros refractarios, aceros al manganeso.
Acero | fundiciones en Metropolitana

ADESA S.A.
Empresa Manufacturera de clavos, golillas y alambre de cobre, construidos a partir de
alambrado propio de gran resistencia y dureza. Laminado en frío. Fundición propia.
Alambres | fundiciones en Metropolitana

Inductometal
Fundición, Sistemas de Calefacción, Aerogeneradores, Compresores de Aire, Arte en
Fierro, Aserraderos Portátil, Estanques de Agua, Calefacción central, Mecanizado y
fabricación de estructuras metálicas.
Calefacción | fundiciones en Los Lagos
Trefimet
Empresa del área metalúrgica, orientada a la innovación y desarrollo de productos
trefilados en acero. Barras, tubos y cañerías en medidas especiales. Herramientas para
fundición. Herramientas conductoras de oxígeno.
Acero | fundiciones en Metropolitana

También podría gustarte