UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL DE AZUERO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CURSO: QUIMICA ORGANICA
ESTUDIANTE
NIDIA GARCÍA
PROFESOR
JORGE LUCERO
TEMA
INTRODUCCIÓN A QUIMICA ORGANICA
GRUPO
3
Química
Historia Evolución
orgánica
se Proviene
descubrimiento
instituyó de
Nicolás Antoine
Que es
Lemery Lavoisier
1695 1777 1807
Por el químico Rama de la química
Como disciplina en Ciertas teorías científicas
alemán Friedrich que estudia una clase
los años treinta. numerosa de moléculas
Wöhler, en 1828 Clasificó las Demostró como el
que en su gran mayoría
sustancias en 3 oxígeno, hidrogeno
contienen carbono
proponían que grupos: mineral, y carbono se
formando enlaces Clasifica los productos
vegetal y animal encuentran en la
Sintetizó que covalentes: carbono- químicos en: orgánicos,
mayoría de las
carbono o carbono- que proceden de
sustancias orgánicas organismos vivos e
Los compuestos hidrógeno.
inorgánicos, que
orgánicos eran, 1680 proceden de la materia
necesariamente, inanimada
La sustancia inorgánica
restos o residuos 1784
cianato de amonio podía
de antiguos seres El primero en
convertirse en urea, una
vivos. desarrollar teorías
sustancia orgánica.
sobre la química
del ácido base. Demuestra que todos los
productos vegetales están
compuestos por compuestos
por carbono hidrogeno y en
menos proporción de oxígeno,
nitrógeno y azufre.
Cadena de tiempo de la evolución de la química orgánica
(continuación)
Gay- Lussac Friedrich Wohler
Estudia el ácido prúsico Friedrich Pasteur
Segunda sustancia
u observa que el radical Runge primer químico que
1815 cianuro permanece 1820 orgánica, obtenida
artificialmente, luego 1834 Logra sintetizar la 1843 descubre la
intacto atreves de una isomería, y formula
del oxalato de anilina a partir del
serie e transformaciones la teoría del
amonio. alquitrán de hulla.
químicas de aquel. tetraedro.
Kolbe Tetravalencia
Logra sintetizar el Surge estructura de Yves Chauvin
1845 ácido acético a partir
de sus elementos
1850 la tetravalencia del
carbono y su 2005 Metátesis olifenica
contribuyentes H, O, capacidad de formar
C. cadenas.
ANEXO