ACTIVIDAD NÚMERO 1:
IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
NOMBRE:
ISABEL CRISTINA MONSALVE PACHECO
PRESENTADO A:
ANGELA BECERRA LOVERA
SENA
MONTERÍA- CÓRDOBA
6 de agosto 2024
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DE PRODUCTOS QUIMICOS:
2.1. Ácido sulfúrico.
2.2.Hidróxido de sodio.
2.3. Permanganato de potasio.
2.4.Cloruro de mercurio.
2.5.Alcohol butírico.
2.6. Peróxido de acetona.
2.7.Formaldehído.
2.8.Peróxido de hidrógeno.
2.9. Óxido nitroso (gas).
2.10. Ácido muriático
3. CONCLUSIONES
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS
El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
(SGA) es un marco de comunicación esencial que permite identificar y comprender los
peligros y riesgos asociados con el manejo de productos químicos y sus mezclas. Conocer
estas regulaciones y normas establecidas es crucial, ya que estamos constantemente
expuestos a productos químicos en diversos entornos, ya sean domésticos, de laboratorio o
industriales.
La caracterización de productos químicos nos proporciona información vital sobre cómo
manejarlos adecuadamente. Conocer su grado de toxicidad, pH, solubilidad, punto de
ebullición y punto de fusión nos permite utilizar estos productos de manera segura y eficaz,
minimizando el riesgo de accidentes, contaminación y otros peligros. Esta información es
especialmente importante en entornos industriales y de laboratorio, donde el manejo
inadecuado de productos químicos puede tener consecuencias graves, incluyendo daños
ambientales y enfermedades al personal público.
Las empresas y laboratorios que desarrollan nuevos productos químicos deben conocer y
estar informadas sobre las características y el manejo adecuado de los productos que utilizan.
La falta de conocimiento preciso sobre estos aspectos puede resultar en accidentes, daños
ambientales y riesgos para la salud pública. Es importante reconocer que la industria es una
de las principales fuentes de contaminación ambiental, a menudo debido a un manejo
inadecuado de productos químicos. Por lo tanto, una comprensión profunda y precisa de las
características químicas es fundamental para prevenir la contaminación y proteger tanto el
medio ambiente como la salud pública.
2. CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS PRODUCTOS QUÍMICOS
● Ácido sulfúrico:
El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, incoloro y transparente, sumamente corrosivo. Se
usa en la manufactura de abonos, explosivos, otros ácidos y pegamentos; en la purificación
del petróleo; para remover impurezas de las superficies de metales; y en baterías de plomo-
ácido usadas en la mayoría de los vehículos (ToxFAQsTM: Anhídrido Sulfúrico Y Ácido
Sulfúrico (Sulfur Trioxide and Sulfuric Acid) | ToxFAQ | ATSDR, n.d.-b).
Tabla 1. Características fisicoquímicas del ácido sulfúrico (Ácido Sulfúrico 98% CAS 7664-
93-9 | 112080, n.d.).
pH: 0.3 (49 g/l, H₂O, 25 °C)
Temperatura de ignición: No tiene
Color: incoloro
Estado químico: líquido
Olor: no tiene olor
Punto de fusión: 10.31 °C
Solubilidad: Soluble en agua con el
adecuado manejo.
● Hidróxido de sodio:
A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que
absorbe humedad del aire. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera
una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales
combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. El hidróxido de sodio se usa para
fabricar jabones, rayón, papel, explosivos, tinturas y productos de petróleo. También se usa
en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos,
galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de
desagües y hornos (ToxFAQsTM: Hidróxido De Sodio (Sodium Hydroxide) | ToxFAQ |
ATSDR, n.d.).
Tabla 2. Características fisicoquímicas de hidróxido de sodio (Sodio Hidróxido CAS 1310-
73-2 | 106498, n.d.-b).
pH: 13.8 (H₂O, 20 °C)
Temperatura de ignición: No tiene
Color: blanco cristalino
Estado químico: solido
Olor: no tiene olor
Punto de fusión: 318 °C
Solubilidad: 1090 g/l
● Permanganato de potasio:
El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no
inflamable, sin embargo, acelera la combustión de materiales inflamables y si este material
se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado como reactivo
en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas, ceras, grasas,
aceites, algodón y seda; en teñido de lana y telas impresas; en el lavado de dióxido de carbono
utilizado en fotografía y en purificación de agua. Se obtiene por oxidación electrolítica de
mineral de manganeso (Costa & Costa, 2022).
Tabla 3. Características fisicoquímicas de permanganato de potasio (Potasio Permanganato
CAS 7722-64-7 | 105080, n.d.).
pH: 7-9 (H₂O, 20 °C)
Temperatura de ignición: No tiene
Color: purpura
Estado químico: solido
Olor: no tiene olor
Punto de fusión: 240 °C
Solubilidad: 64 g/l
● Cloruro de mercurio:
El Cloruro de Mercurio es un compuesto muy tóxico, polvo blanco o cristal ligeramente
volátil a temperatura ambiente, actualmente se utiliza solo en laboratorios de química o de
análisis bioquímicos (Cloruro De Mercurio, n.d.).
Tabla 4. Características fisicoquímicas de cloruro de mercurio (Mercurio(II) Cloruro CAS
7487-94-7 | 104419, n.d.).
pH: 3.2 (H₂O, 20 °C)
Temperatura de ignición: No tiene
Color: blanco
Estado químico: solido
Olor: no tiene olor
Punto de fusión: 277 °C
Solubilidad: 74 g/l
● Alcohol butírico.
El butan-1-ol se encuentra naturalmente como subproducto de la fermentación de azúcares y
otros carbohidratos,2 y también está presente en muchas comidas y bebidas.34 Su uso como
saborizante artificial está permitido en Estados Unidos5 para manteca, crema, frutas, ron,
helados, caramelos, y otros productos (colaboradores de Wikipedia, 2023).
Tabla 5. Características fisicoquímicas de ácido butírico (Ácido N-butírico CAS 107-92-6 |
800457, n.d.).
pH: 3 (H₂O, 20 °C)
Temperatura de ignición: 425 °C
Color: incoloro
Estado químico: liquido
Olor: fuerte
Punto de fusión: -89.8 °C
Solubilidad: soluble en agua
● Peróxido de acetona:
Es un peróxido orgánico, una sustancia altamente explosiva que puede fabricarse con
productos de uso doméstico (colaboradores de Wikipedia, 2024).
Tabla 6. Características fisicoquímicas de peróxido de acetona.
pH: aprox 7 (H₂O, 20 °C)
Temperatura de ignición: no tiene
Color: blanco
Estado químico: solido
Olor: no tiene
Punto de fusión: 91 °C
Solubilidad: soluble en compuestos
orgánicos.
● Formaldehído:
El formaldehído es una sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte que se produce
a nivel industrial y se usa para la construcción de materiales como tableros de partículas,
madera contrachapada y otros productos de madera prensada. Además, se usa comúnmente
como fungicida, germicida y desinfectante, así como conservante en casas mortuorias y
laboratorios médicos (Formaldehído, n.d.).
Tabla 7. Características fisicoquímicas de formaldehido.
pH: 6.9 (H₂O, 20 °C)
Temperatura de ignición: 430 °C
Color: incoloro
Estado químico: liquido
Olor: fuerte
Punto de fusión: - 92 °C
Solubilidad: soluble en agua
● Peróxido de hidrógeno:
Es un líquido incoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Pequeñas cantidades de
peróxido de hidrógeno gaseoso ocurren naturalmente en el aire. El peróxido de hidrógeno es
inestable y se descompone rápidamente a oxígeno y agua con liberación de calor. Aunque no
es inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar combustión espontánea cuando
entra en contacto con materia orgánica (Peróxido De Hidrógeno (Hydrogen Peroxide) |
ToxFAQ | ATSDR, n.d.).
Tabla 8. Caracteristicas fisicoquímicas de peróxido de hidrogeno
pH: 2- 4 (H₂O, 20 °C)
Temperatura de ignición: no tiene
Color: incoloro
Estado químico: gas
Olor: dulce
Punto de fusión: - 91 °C
Solubilidad: soluble en agua y solventes
polares.
● Óxido nitroso (gas).
Es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico, con efecto anestésico y disociativo.
No es inflamable ni explosivo, pero soporta la combustión tan activamente como el oxígeno
cuando está presente en concentraciones apropiadas con anestésicos o material inflamable
(colaboradores de Wikipedia, 2024b).
Tabla 9. Características fisicoquímicas de oxido nitroso.
pH: no aplica
Temperatura de ignición: no tiene
Color: incoloro
Estado químico: liquido
Olor: no tiene
Punto de fusión: - 26 °C
Solubilidad: soluble en agua, acido
sulfúrico y etanol.
● Ácido muriático:
También conocido como ácido clorhídrico, es una disolución acuosa del gas cloruro de
hidrógeno, siendo este producto químico altamente corrosivo y ácido. Este producto
químico (ácido muriático o clorhídrico), esta diluido al 28% y su fórmula química es HCI,
el cual está formado por un átomo de hidrógeno y uno de cloro y la disolución se prepara
con ácido clorhídrico al 12.5% de concentración y agua 87.5% (Dideval, 2024).
Tabla 10. Características fisicoquímicas de ácido muriático
pH: 0,1 (H₂O, 20 °C)
Temperatura de ignición: No tiene
Color: incoloro
Estado químico: liquido
Olor: fuerte
Punto de fusión: - 26 °C
Solubilidad: soluble en agua
3. CONCLUSIONES
• Es crucial conocer las características fisicoquímicas de los diversos productos
químicos existentes para poder darles el adecuado manejo en cualquier tipo de
aplicación y así poder garantizar seguridad personal. También es muy importante
conocer su naturaleza, punto de fusión, solubilidad, entre otros parámetros. Estos
parámetros permitirán conocer como deben almacenarse, aplicarse y manejarse estos
productos y así evitar accidentes, peligros o riesgos.
• Es importante que las empresas industriales conozcan un poco mas sobre las
regulaciones y normas de SGA para la manipulación de productos químicos para así
poder llevar a cabo de manera correcta los productos que manipulan para sus fines
benéficos y poder evitar la contaminación ambiental que muchas veces se da por esta
causa.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• ToxFAQsTM: Anhídrido sulfúrico y ácido sulfúrico (Sulfur Trioxide and Sulfuric
Acid) | ToxFAQ | ATSDR. (n.d.-b).
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts117.html
• Ácido sulfúrico 98% CAS 7664-93-9 | 112080. (n.d.).
https://www.merckmillipore.com/CO/es/product/Sulfuric-acid-980-
0,MDA_CHEM-112080
• Sodio hidróxido CAS 1310-73-2 | 106498. (n.d.-b).
https://www.merckmillipore.com/CO/es/product/Sodium-hydroxide,MDA_CHEM-
106498
• ToxFAQsTM: Hidróxido de sodio (Sodium Hydroxide) | ToxFAQ | ATSDR. (n.d.).
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts178.html
• Costa, F., & Costa, F. (2022, November 7). Permanganato de Potasio: para qué sirve
y cómo utilizarlo. Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/bano-de-permanganato-
de-potasio/
• Ácido n-butírico CAS 107-92-6 | 800457. (n.d.).
https://www.merckmillipore.com/CO/es/product/Butyric-acid,MDA_CHEM-
800457
• colaboradores de Wikipedia. (2024, March 29). Peróxido de acetona. Wikipedia, La
Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%B3xido_de_acetona
• colaboradores de Wikipedia. (2024b, July 31). Ácido butírico. Wikipedia, La
Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_but%C3%ADrico
• Peróxido de hidrógeno (Hydrogen Peroxide) | ToxFAQ | ATSDR. (n.d.).
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts174.html
• Formaldehído. (n.d.). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-
prevencion/riesgo/sustancias/formaldehido
• colaboradores de Wikipedia. (2024b, April 21). Óxido de nitrógeno(I). Wikipedia,
La Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3geno(I)#S%C3%ADnt
esis
• Dideval, D. (2024, March 5). Ácido muriático. Dideval.
https://www.dideval.cl/acido-muriatico/