[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas8 páginas

Insumos de Laboratorio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas8 páginas

Insumos de Laboratorio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AULA: 315

CURSO: MANEJO CONTROL E INVENTARIO DE EQUIPOS , MATERIAL E INSUMOS


FARMACEUTICOS

DOCENTE:GOMEZ SALAZAR CESAR MOISES

ALUMNA:JACOBA IVONNE SAMAME CAMPODONICO

CICLO: 5TO CICLO

2024
2.INSUMOS DE LABORATORIO

Los medios de cultivo son sustancias que se utilizan para cultivar y mantener microorganismos en el
laboratorio con el objetivo de hacer crecer microorganismo como bacterias, virus y hongos, especialmente.
En algunos también se utilizan para tejidos o células, pero en menos casos. Los medios de
cultivo proporcionan los nutrientes necesarios para que los microorganismos se multipliquen y crezcan.
Estos nutrientes pueden incluir carbohidratos, proteínas, sales minerales y vitaminas.

Además de proporcionar nutrientes, los medios de cultivo también pueden contener indicadores que
permiten la identificación de diferentes tipos de microorganismos. Por ejemplo, un medio de cultivo
selectivo puede contener ciertos componentes que permiten el crecimiento de una especie de bacterias
específicas, mientras que inhiben el crecimiento de otras especies. Los medios diferenciales, por otro
lado, permiten distinguir entre diferentes especies de microorganismos

3.- CLASIFICACION DE LOS INSUMOS UTILIZADOS EN LOS LABORATORIOS FARMACEUTICOS

3.1.- QUIMICOS

ACIDO ACETICO
El ácido acético es un compuesto químico orgánico. Se obtiene por fermentación acética, pertenece al
grupo de los ácidos carboxílicos y se conoce como CH 3 COOH. Es una sustancia comúnmente utilizada en
la industria alimentaria, química, textil e incluso farmacológica.
Propiedades del ácido acético
El ácido acético en forma de CH 3 COOH puro es un líquido incoloro. Tiene propiedades altamente corrosivas
e irritantes. Cuando se mezcla con agua, se produce una contracción del volumen; en el caso del ácido
acético, se trata de una reducción significativa del volumen. El ácido acético es una sustancia higroscópica,
lo que significa que es capaz de absorber agua de diversas fuentes. Esta propiedad del ácido acético y la
capacidad de disolver agua en él hace que, al abrir una botella con ácido, la sustancia que contiene pueda
incluso solidificarse en contacto con el aire húmedo. A bajas temperaturas, se forman cristales que se
asemejan al hielo en la superficie del ácido acético. Este fenómeno sólo se produce con ácido acético puro
o a temperaturas muy bajas, a las que está expuesta la llamada esencia acética. Una característica
importante del ácido acético es su capacidad para disociarse. Al ser un ácido carboxílico, se disocia y por
tanto conduce bien la electricidad. Tiene un punto de ebullición muy alto, debido a la estructura química de
la sustancia

PEROXIDO DE HIDROGENO

El agua oxigenada es una sustancia inestable, que se descompone rápidamente en oxígeno y agua. Es un
agente oxidante y desinfectante potente y podemos encontrarlo en bajas concentraciones (3-9%) en
muchos productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador de ropa y del cabello. En la
industria, el peróxido de hidrógeno se utiliza en concentraciones más altas para blanquear telas y papel,
como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho y sustancias químicas
orgánicas, como usos más comunes

HIDROXIDO DE AMONIACO

El hidróxido de amonio, también conocido como amoníaco en solución, es un compuesto de gran


relevancia en el ámbito científico e industrial, donde su presencia es casi omnipresente en una diversidad
de sectores. Este compuesto, comúnmente encontrado en estado de solución acuosa, es el resultado de la
disolución del amoníaco en agua, creando una base que juega un papel crucial en numerosos procesos y
aplicaciones industriales. Su importancia radica no solo en su versatilidad sino también en las propiedades
únicas que lo convierten en un elemento indispensable en la química aplicada

En la industria química, el hidróxido de amonio se utiliza como reactivo en la síntesis de diversos


compuestos orgánicos e inorgánicos. Además, sirve como agente neutralizante en la producción de
productos químicos, contribuyendo a ajustar el pH de las soluciones y garantizar condiciones óptimas de
reacción. Ejemplo: En la fabricación de fertilizantes, este compuesto se utiliza como reactivo para la
producción de nitrato de amonio, un componente esencial en muchos fertilizantes nitrogenados
3.2.-COLORANTES

Cloruro de cianidina (Cyanidin Chloride)

El cloruro de cianidina pertenece a las antocianidinas, pigmentos de origen vegetal, muy usados como
colorantes y por sus propiedades antioxidantes. La cianidina en forma de cloruro es un sólido de color rojo,
que en disolución cambia de color con el pH, pues dependiendo del grado de protonación de la molécula la
conformación que prevalece en el equilibrio es diferente. Estos compuestos presentan un anillo de
benzopirilio sustituido por uno o varios hidroxilos, en el caso de la cianidina el anillo tiene solo un hidroxilo,
que puede estar o no desprotonado y presenta un equilibrio de tipo ceto-enólico. Este sería el primer paso
del equilibrio entre pH ácido y neutro, cuando el cloruro de cianidina se encuentra en un medio más básico,
el anillo de benzopirilio se abre, adoptando la estructura de chalcona y cambia nuevamente el color, en este
caso a azul, aunque otros colorantes de esta familia a pH alto forman chalconas incoloras.

Rodamine B
La rodamina B es uno de los colorantes más usados en los laboratorios de química y en ensayos biológicos.
Además de presentar una banda de absorción muy intensa sobre los 520 nm, es fluorescente, con una alta
eficiencia cuántica de fluorescencia. Entre los usos más frecuentes de este colorante está la tinción de
tejidos, tanto como marcador de un proceso como para usar las muestras en microscopía. Los derivados de
rodamina tienen amplia utilidad como sensores químicos, debido a que la molécula cambia la conformación,
y por lo tanto el color, al unirse con otras especies, y estos cambios son usados como señalizadores del
proceso de unión. Además, en las técnicas espectroscópicas, las rodaminas son de los colorantes más
utilizados cuando se necesita un compuesto rojo o violeta. Otras rodaminas que comercializa Wako son la
rodamina 123 y la rodamina 6G.

Rojo de metilo
El rojo de metilo es otro de los colorantes usados comúnmente como indicador de procesos ácido base, ya
que tiene un acentuado cambio de color amarillo a rojo cuando el pH disminuye. Esta propiedad sirve como
base del ensayo de rojo de metilo mediante el cual se pueden clasificar algunos géneros de bacteria por el
tipo de fermentación que presentan, una disolución de rojo de metilo a pH fisiológico cambia de amarillo a
rojo cuando la fermentación de la glucosa es ácida. Este colorante es un azo compuesto, el ácido
dimetilamino-4 fenilazo-2 benzoico, y se ha usado ampliamente en la industria para la obtención de nuevos
materiales, como polímeros y cristales líquidos que cambian de color en determinadas condiciones. En Wako
se puede adquirir el rojo de metilo tanto como sal de sodio como en disolución etanólica
3.3.-MEDIOS DE CULTIVO

Los cultivos de enriquecimiento se realizan en medios líquidos (medios de cultivo de enriquecimiento), con
alguna propiedad física o química que favorecen el desarrollo de un determinado tipo bacteriano, o se
incuban bajo condiciones especiales: el desarrollo de los microorganismos celulolíticos se favorece en un
medio de cultivo que contiene celulosa como único sustrato orgánico. Otros microorganismos no podrán
crecer tan eficientemente. V.cholerae es una bacteria que tolera el pH alcalino, por lo que el Agua de
peptona-alcalina (pH 11) permite el enriquecimiento de Vibrio cholerae de una muestra de heces.

a.Biológicos

Agar sangre
El agar sangre es una combinación de un agar base (agar nutritivo) con el agregado de 5 %
de sangre ovina,1 también puede usarse sangre humana, para cultivos en una placa de Agar. El agar sangre
aporta muchos factores de enriquecimiento. Se usa también para ver la capacidad hemolítica de los
microorganismos patógenos (que es un factor de Virulencia). Observando los halos hemolíticos alrededor
de las colonias se determina el tipo de hemólisis que posee

Los Medios de cultivo selectivos (como el Agar Mac Conkey) son medios sólidos que contienen sustancias
que inhiben el crecimiento de algunas bacterias, pero permite el de otras. El Agar Mac Conkey contiene
sales biliares antibacterianas, pero permiten el crecimiento de las Enterobacterias cuyo hábitat natural (el
intestino) contiene tales sales antibacterianas. El resultado es el crecimiento selectivo de las bacterias que
resisten las sales biliares, entre ellas las enterobacterias. El efecto antibacteriano selectivo de algunos
medios de cultivo permite su utilización sin aplicar la esterilización convencional.

AGAR CHOCOLATE

Agar Chocolate (CHOC) es un medio de cultivo enriquecido y no selectivo. Es una variante del agar sangre.
Contiene glóbulos rojos que han sido lisados por el suave calentamiento a 56 °C. Este agar se usa para el
delicado y exigente crecimiento de bacterias respiratorias, como por ejemplo Haemophilus influenzae.
Estas bacterias necesitan factores de crecimiento, como el NAD y hemina, componentes que podemos
encontrar dentro de los glóbulos rojos; por lo tanto, un prerrequisito lógico para el crecimiento es la lisis
de los glóbulos rojos. El agar se llama así debido a su parecido con el chocolate, pero no contiene nada de
este
b. BIOQUIMICOS

Caldo nutritivo

El agar nutritivo es un medio de cultivo usado normalmente como rutina para todo tipo de bacteria. Es
muy útil porque permanece sólido incluso a relativamente altas temperaturas. Además, el crecimiento
bacteriano en este agar lo hace en la superficie, por lo que se distinguen mejor las colonias pequeñas.
En un caldo de nutrientes, la bacteria crece en el líquido, y aparece como una sustancia espesa, con
colonias difícilmente observables

EOSINA AZUL DE METILO

La eosina azul de metileno (EMB por sus siglas en inglés) es un medio de cultivo diferencial: inhibe el
crecimiento de bacterias Gram positivas y algunas Gram negativas y muestra si las Gram negativas que
crecen son o no fermentadoras de lactosa. Esto lo realiza gracias a la eosina y el azul de metileno:
• La eosina es un indicador de pH y, por tanto, de la presencia de fermentación.
• El azul de metileno es un compuesto que inhibe el crecimiento de bacterias Gram positivas y ciertos
grupos de Gram negativas

Caldo de tripona y soja

El caldo de triptona y soja, conocido como caldo de hidrolizado de caseína y soja, es un medio líquido
utilizado en microbiología. Sus propósitos principales son detectar la esterilidad, cultivar microorganismos
de cultivo difícil y enriquecerlos. El caldo comprende los productos de la digestión enzimática de la harina
de soja y la caseína, peptonas que proporcionan aminoácidos y compuestos nitrogenados. Además,
contiene cloruro de sodio para mantener el equilibrio osmótico, y dextrosa, que proporciona carbohidratos
y energía. Este medio también incluye vitaminas y minerales vitales, que son importantes para el
crecimiento de los microorganismos. El hidrogenofosfato de dipotasio se incluye como un amortiguador
para mantener el equilibrio del pH. El caldo de triptona y soja se utiliza para cultivar una amplia variedad
de bacterias aerobias grampositivas y gramnegativas, hongos, hemocultivos habituales y biopelículas
microbianas
c.REACTIVOS

Agar manitol salado


Agar Manitol salado o siglas en inglés MSA (Mannitol salt agar) es un medio de cultivo que se utiliza
normalmente en microbiología. Permite el crecimiento de bacterias Gram-positivas mientras inhibe el
crecimiento de Gram-negativas. Este medio es importante en el laboratorio clínico debido a que es capaz
de distinguir los microorganismos patogénicos en un corto periodo de tiempo. Contiene una alta
concentración (~7.5%-10%) de sal (NaCl), haciéndolo selectivo para Staphylococcus (y Micrococcaceae)
debido su alta concentración de NaCl es inhibitorio para la mayoría de las bacterias Gram negativas.
Además contiene manitol otro inhibidor de bacterias Gram negativas y un indicador de pH indicador de
fermentación ; rojo de fenol.
Coagulasa-positivo Staphylococcus producen colonias amarillas con zonas amarillas, mientras
que coagulasa-negativo Staphylococcus producen colonias rojas o ligeramente rosadas sin cambio alguno
al medio. Si un organismo es capaz de fermentar el manitol, un subproducto ácido es creado que hace que
el rojo de fenol cambie a amarillo. Se usa para el aislamiento selectivo de colonias
de Staphylococcus sospechosas de ser patógenas

R2A Agar
Medio de cultivo desarrollado por Reasoner y Geldreich para el recuento bacteriano en aguas tratadas. Por
su bajo contenido nutricional y mediante una incubación prolongada, estimula el desarrollo de bacterias
estresadas, de crecimiento lento y tolerantes al cloro, halladas por ejemplo en aguas tratadas. En el medio
de cultivo, el extracto de levadura, la proteosa peptona Nº 3, la peptona ácida de caseína y la glucosa,
aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo de microorganismos. El almidón y el piruvato de sodio
favorecen la recuperación de células dañadas. La sal fosfato es la fuente de fósforo y regula el pH, mientras
que el sulfato de magnesio aporta los correspondientes iones. El agar es el agente solidificante

AGAR XLD
BD XLD Agar (agar de xilosa, lisina, desoxicolato) es un medio moderadamente selectivo y de diferenciación
para el aislamiento y la diferenciación de patógenos entéricos gram negativos (Salmonella y Shigella) a
partir de muestras clínicas. Es adecuado en especial para el aislamiento de la especie Shigella

Método microbiológico. XLD Agar fue desarrollado por Taylor para aumentar la eficacia del aislamiento y la
identificación de patógenos entéricos, en especial Shigella1. No sólo se diferencian los patógenos de los
organismos fermentadores de lactosa no patógenos, sino también de muchos organismos no patógenos
que no fermentan la lactosa ni la sacarosa. Además, el medio fue formulado para favorecer el crecimiento
de Shigella1, que a menudo no crecía en otras fórmulas debido a inhibidores tóxicos. Los resultados
obtenidos en diversas evaluaciones clínicas han apoyado la afirmación de la eficacia relativamente alta de
XLD Agar en el aislamiento primario de Shigella y Salmonella2-6. XLD Agar es uno de los medios utilizados
en las pruebas de límites microbianos en USP y EP
Conclusiones:
Los materiales de laboratorio son fundamentales para la ciencia y las investigaciones ya que permiten a los
científicos realizar experimentos precisos: Es importante conocer y manejar adecuadamente los
instrumentos de laboratorio para garantizar la seguridad y exactitud de los experimentos.

También podría gustarte