[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas10 páginas

Infografia Cambio Social

Este documento define el cambio social y la organización social. Explica que el cambio social implica modificaciones en las estructuras, normas y valores de una sociedad, mientras que la organización social se refiere a los grupos que comparten intereses comunes. También describe las diferentes formas de relaciones sociales y las instituciones y agentes de socialización involucrados en el cambio social como la familia, la escuela y los medios de comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas10 páginas

Infografia Cambio Social

Este documento define el cambio social y la organización social. Explica que el cambio social implica modificaciones en las estructuras, normas y valores de una sociedad, mientras que la organización social se refiere a los grupos que comparten intereses comunes. También describe las diferentes formas de relaciones sociales y las instituciones y agentes de socialización involucrados en el cambio social como la familia, la escuela y los medios de comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Colegio De Estudios Científicos Y Tecnológicos Del Estado De México

Plantel: Coacalco
Grupo: 601
Asignatura: Temas de Filosofía
Turno: MATUTINO
Carrera: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Tema:
“CAMBIO SOCIAL”

PRODUCTO: Infografía

Introducción
En esta breve introducción tratare de matizar 2 temas las cuales son el cambio
social y la organización social que bien se parecen pero por lógica no son lo
mismo.
Empiezo con que un cambio social indica una modificación en la estructura de una
sociedad en relación a sus normas, valores, relaciones, políticas o formas de
gobierno.
El cambio social puede presentarse tanto como un proceso social, como una
tendencia social o como una modificación coyuntural estructural. Por ejemplo, la
globalización es un proceso social, la baja natalidad es una tendencia social y los
procesos de modernización son modificaciones coyunturales estructurales.
Un cambio social se caracteriza por modificar estructuras tradicionales en términos
de educación, ocupaciones en la sociedad y estructuras en la desigualdad social.
En este sentido, puede reforzar o debilitar la relación entre los orígenes sociales
de cada individuo y sus logros educacionales y ocupacionales, aumentando o
disminuyendo la igualdad social y la movilidad intergeneracional.
Los cambios sociales se pueden manifestar en diferentes formas y duración según
la dimensión de los factores y causas que provocan estas alteraciones.
En sociología, el cambio social es importante, ya que, provoca modificaciones en
variables que determinan la desigualdad social en una sociedad, especialmente a
lo que se refiere a la movilidad social.
Por otro lado, Marx también menciona el cambio social en el socialismo científico,
donde el elemento de la lucha de clases es el motor para el cambio social, político
y económico.
Y ya por último la organización social es aquella que se denomina a todos
aquellos grupos conformados por un conjunto de personas que comparten
opiniones, valores, visiones de mundo, intereses e inquietudes, con el fin de
planificar estrategias para lograr objetivos y metas, en beneficio de un grupo de
personas o comunidad.
A continuación trataré de enfatizar más estos conceptos en la infografía a través
de imágenes para que se haga más visible el entendimiento que hay en el tema.

Infografía
La organización de la sociedad implica una gran variedad de roles sociales y de
relaciones sociales entre distintas personas, por eso, una sociedad compleja,
donde hay una gran división del trabajo, cuenta con una gran cantidad de
relaciones sociales, de muy diverso tipo, pero fundamentalmente podemos
distinguir dos grandes clases de relaciones sociales:

- Relación Formal: Es aquella relación social que se produce entre personas en el


desempeño de funciones sociales estereotipadas y donde están muy prefijados los
roles de cada persona

- Relación Informal: También existe una relación informal, menos formal, más
espontánea, entre los miembros de una colectividad, y es aquella que se da en la
familia o con los amigos.
Se entiende por grupo social al conjunto de seres humanos que comparten una
interacción social. Según esta definición no se consideraría grupo social a unas
personas que guardaran cola para entrar al cine o estuvieran dentro viendo la
película, porque el elemento fundamental y necesario es la interacción.

Normalmente, en casi todos los grupos las personas con mayor experiencia
ejercen esa labor socializadora, pero no es el caso de los grupos de amigos o
iguales. En cualquier caso, hay que tener presente que el comportamiento de las
personas está condicionado por la pertenencia a un grupo determinado, y en este
sentido es recurrente usar la siguiente clasificación de los grupos sociales:
Grupo de pertenencia y de no pertenencia: En el llamado grupo de pertenencia se
da un sentimiento subjetivo de pertenencia al grupo, siendo la afinidad entre sus
componentes el elemento que les une; pertenecemos al grupo porque nos
identificamos con él.
Grupos de referencia: Son grupos a los que no pertenecemos pero son
importantes para nosotros, porque funcionan como modelos o como jueces de
nuestra conducta. Actualmente, gracias a los medios de comunicación existen una
gran cantidad de grupos de referencia, procedentes fundamentalmente del mundo
del espectáculo.

Grupo primario y secundario: El grupo primario es aquel grupo cercano en el cual


las relaciones sociales son muy íntimas y ejercen una profunda influencia sobre la
formación de la persona, en cambio, los grupos secundarios son aquellos a los
que también pertenece el individuo, pero no poseen ese carácter íntimo
Las instituciones sociales se crean para responder a unas necesidades
individuales y colectivas, y esa es tanto su razón de ser. Se puede definir como los
órganos que desempeñan funciones sociales propias. Parten de una idea o una
doctrina determinada y, para materializarlas, se dota de una estructura peculiar; o
también puede suceder lo contrario, que unas necesidades colectivas exijan de la
sociedad respuesta organizada para satisfacerlas, tanto a nivel material como
intelectual.

Entre las Agencias de socialización más importantes podemos destacar:


1) La familia. A medida que aumenta la complejización social, la familia va
perdiendo importancia en el proceso de socialización, por ello en las sociedades
sencillas, prácticamente toda la actividad se desarrollaba dentro o en tomo a las
familias.
2) La escuela. Es una institución especializada en la transmisión de la cultura
entre las distintas generaciones y aparece con la creciente especialización y la
intensificación de la división social del trabajo. Pero no sólo transmite los
conocimientos reglados que tiene encomendados, pues en determinados
regímenes políticos se obliga al estudiante a saludar a la bandera y a participar en
canciones de marcado carácter patriótico con vistas a intentar conseguir su
adhesión emotiva a la ideología y prácticas del sistema político imperante.

3- Los medios de comunicación de masas. Es la agencia de socialización que


mayor importancia ha adquirido en la actualidad, pues casi toda la población se
encuentra expuesta a alguno de los diferentes medios de comunicación (prensa,
radio y, en especial, televisión), de ahí su especial relevancia.
4- El grupo de iguales. Es la última de las agencias de socialización más
relevantes y, al igual que ocurre con los medios de comunicación de masas, en las
décadas recientes su papel es cada vez mayor.

En sentido amplio, el cambio social se puede definir como la alteración apreciable


de las estructuras sociales, incluyendo sus manifestaciones en normas, valores y
símbolos culturales, ahora bien por Estructura social hay que entender a todos los
patrones o pautas de acción e interacción social que se materializan en las
instituciones sociales, es decir es la reificación de tales patrones sancionados por
la sociedad.

Conclusión
Creo que se notó que el cambio social está definido por las organizaciones
sociales y que estas plantean reglas y normas que logran estabilizar de la mejor
manera, además creo que el cambio social se usa para hacer una reestructuración
y darle solución a una problemática.
También se aprendió que determina las causas o factores que producen el cambio
social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y
política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de
paradigma hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de
progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.
Además se puede concluir que las personas pueden adherirse conscientemente a
las tesis del cambio
social. En este
contexto, la expresión
"cambio social"
adquiere otro
significado. Se refiere
a las acciones en
defensa de una causa
que pretende cambiar
alguna regla o
convención de la
sociedad, ya sea para
satisfacer los intereses de un determinado grupo social, ya sea con la
intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto.
Finalmente se concluye que los cambios sociales han sido influidos de forma
latente, ya no solo a través de los medios masivos de comunicación conocidos
anteriormente o de eventos sociales relevantes que infundían a cambios de
ideologías, sino a través de redes sociales y demás herramientas que la web
proporciona, de tal forma que los cambios que anteriormente llevaban años para
realizarse, ahora evolucionan y se desarrollan a velocidades pensadas como
imposibles en otros tiempos.

FUENTES:
https://drive.google.com/open?
id=12U7IwpkmP0j7pvcBBGCbtvWEJ72748WA&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=Nl-Bkmdf3Is
https://www.significados.com/organizacion-social/
https://www.significados.com/cambio-social/

También podría gustarte