Sesión 06 - Compliance Ambiental Minero
Sesión 06 - Compliance Ambiental Minero
Estándares Identificación y
internacionales : evaluación de
ISO/EITI riesgos
Implementación de un sistema de compliance
ambiental minero
OEFA
MINAM MINAM
SENACE Ente rector
Ente rector Autoridad sectorial
EIA
Evaluación y
Opinantes técnicos seguimiento
Otras autoridades
(SERNANP; ANA; EFAS
competentes
etc.)
Implementación de un sistema de
compliance ambiental minero
Infracción administrativa-
Administrativa Sanción:
coercitiva/
Medida
Medidas
correctivas/ Multas
P. Seguridad y
P. Gestión P. Relaciones P. Ética y
salud en el
ambiental comunitarias conducta
trabajo
Implementación de políticas para compliance
ambiental minero
1. Políticas de gestión ambiental :
• Compromiso con la sostenibilidad y la promoción de prácticas sostenibles en todas
las operaciones mineras.
• Cumplimiento normativo para garantizar regulaciones y estándares ambientales a
nivel local, nacional e internacional.
• Evaluación de impacto ambiental para incorporar procesos rigurosos que
identifiquen y mitiguen los potenciales impactos negativos.
• Conservación de la biodiversidad para la protección de ecosistemas sensibles
durante todas las etapas del proyecto.
• Uso eficiente de recursos de agua y energía, así como la reducción de gases de
efecto invernadero.
• Restauración de áreas afectadas.
Implementación de políticas para compliance
ambiental minero
https://www.hochschildmining.com/es/sostenibilidad/enfoqu
e-de-la-sostenibilidad/
https://www.minsur.com/responsabilidad-
social/enfoque-de-responsabilidad-social/
Implementación de políticas para compliance
ambiental minero.
2. Políticas de relaciones comunitarias
• Participación y diálogo mediante canales de
comunicación y diálogo abiertos con las
comunidades locales.
• Desarrollo local a través de la contribución al
desarrollo sostenible de las comunidades
locales para involucrar la toma de decisiones y
abordar sus preocupaciones.
• Transparencia y rendición de cuentas,
publicando informes de manera periódica
sobre el desempeño ambiental y social de la
empresa, respondiendo a las consultas de
manera transparente.
Implementación de políticas para compliance
ambiental minero
Participación; fomentar la
Comunicación; establecer canales
participación activa y diálogo
de comunicación abiertos.
inclusivo.
Elementos clave
https://hudbayminerals.com/sustainability/communities/d
efault.aspx https://www.chinalco.com.pe/sostenibilida
d/responsabilidad-social
Implementación de políticas para compliance
ambiental minero
3. Seguridad y salud en el trabajo
• Protección de los trabajadores a través de
medidas preventivas y provisión de equipos
de protección personal.
• Prevención de accidentes mediante la
implementación de procedimientos y la
respuesta a emergencias ambientales.
• Salud ocupacional a través de monitorear y
controlar los riesgos para la salud de los
trabajadores asociados a la exposición de
sustancias peligrosas y otros factores de
riesgo.
Implementación de políticas para compliance
ambiental minero
Implementación de políticas para compliance
ambiental minero
4. Políticas de ética y conducta
• Integridad y transparencia en todas las operaciones
mineras.
• Prevención de la corrupción en todas las
transacciones y relaciones comerciales. (Cláusula
antisoborno)
• Respeto a los derechos humanos para garantizarlo a
nivel de trabajadores, comunidades locales y
stakeholders.
Implementación de
políticas para compliance
ambiental minero
Implementación de procedimientos para
compliance ambiental minero
• Los programas de compliance ambiental no tienen
una regulación específica en el Perú. Por otro lado, en
base a la regulación de compliance vigente en
nuestro país y los estándares internacionales en
materia ambiental y de cumplimiento (Ej. ISO 14001-
Sistema de Gestión Ambiental), las empresas pueden
implementar de manera voluntaria un programa de
compliance ambiental que sea eficaz para prevenir
delitos e infracciones ambientales; implementar la
sostenibilidad como oportunidad para ingresar a
nuevos mercados internacionales y evitar escenarios
de conflictividad socioambiental.
Implementación
de
procedimientos
para compliance
ambiental minero
Implementación de procedimientos para
compliance ambiental minero
Implementación de procedimientos para
compliance ambiental minero. 1er modelo
Prevención de
delitos e
Auditoria anual
infracciones
ambientales
Identificación de
riesgos Fuga de gases tóxicos Sistemas de ventilación
diagnóstico
Análisis de legislación
aplicable Derrumbamientos de Cierres de pozos que ya
pozos mineros. no se utilizan
Evaluación de
Explosiones Sirenas de telegrafía
prácticas actuales (advertencia para
evitar daños)
Implementación de procedimientos para
compliance ambiental minero. 2do modelo
Asignación de responsabilidades-con
Definición de políticas y procedimientos
recursos necesarios- a los miembros de la
que establezcan estándares de conducta
organización sobre el sistema de
ambiental y gestión de riesgos.
compliance
https://publico.oefa.gob.pe/sisoa/consulta/consultaObl.xhtml
Implementación de procedimientos para
compliance ambiental minero. 2do modelo
Calidad y
Eficiencia
• Las normas ISO son estándares seguridad
internacionales, desarrollados por la
Organización Internacional de Normalización
(ISO), que establecen requisitos para Reconocimiento
garantizar la calidad, seguridad, eficiencia e Competitividad
internacional
interoperabilidad de productos, servicios y
sistemas.
Mejora continua
Estándares internacionales: Normas ISO
Estándares internacionales: Extractive
Industries Transparency Initiative ( EITI)
• El Estándar EITI es la referencia mundial para la
transparencia y la rendición de cuentas en los
sectores del petróleo, el gas y la minería.
• Como marco para la divulgación de información y la
supervisión multiactor, el Estándar EITI está
diseñado para empoderar a los gobiernos, la
industria y la sociedad civil para promover una
comprensión informada sobre la gestión de los
recursos naturales, fortalecer la gobernanza y la
rendición de cuentas en los ámbitos público y
corporativo, y aportar datos que sirvan de sustento
para la creación de políticas públicas y el diálogo.
Estándares internacionales: EITI
• Las empresas que apoyan al EITI respetan el
Estándar EITI mediante la presentación de
información en los países implementadores del
EITI en los que operan. También se alienta a las
empresas que apoyan a que participen en los
grupos multipartícipe y a participar activamente
en el proceso EITI en los países
implementadores.
• https://eiti.org/es/documents/expectativas-
sobre-las-empresas-que-apoyan-al-eiti
• https://eitiperu.minem.gob.pe/
Economía circular aplicada al sector
Mitos Realidades
La economía circular es solo para empresas grandes. La economía circular puede ser aplicada por empresas
de todos los tamaños, desde pequeñas startups hasta
grandes corporaciones.
La economía circular es demasiado costosa. Aunque puede haber costos iniciales para
implementar prácticas de economía circular, a largo
plazo puede generar ahorros significativos y aumentar
la eficiencia.
La economía circular es solo para productos. La economía circular también se aplica a servicios y
experiencias, no solo a productos físicos.
La economía circular no es escalable. La economía circular puede ser escalable, ya que se
basa en principios de diseño y producción que pueden
ser aplicados a diferentes sectores y escalas.
Economía circular aplicada al sector
El concepto de EC se introduce formalmente por primera vez en la obra
"Economics of Natural Resources and The Environment", de los
economistas ambientales David W. Pearce y R. Kerry Turner. Diversos
autores concuerdan en que ellos fueron los primeros en acuñar el
término.
Pearce y Turner introducen el concepto basándose en el principio de
funcionamiento de la naturaleza, en donde todo es insumo para todo lo
demás.
Pearce y Turner explican la transición del sistema económico tradicional
abierto al sistema económico circular, en el que las interacciones entre la
economía y el ambiente deben ser analizadas de forma holística: los
sistemas ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales
lingüísticos y sus propiedades deben ser analizados en su conjunto y no
solo a través de las partes que los componen. Se identifican tres
funciones económicas del ambiente: provisión de recursos, soporte del
sistema de vida y sumidero de residuos y emisiones. Proponen que, al
igual que otras funciones económicas, estas tres funciones básicas
deben tener un precio.
Economía circular aplicada al sector
• La EC permite a la minería responsable reducir Simbiosis
industrial
su impacto ambiental; gestionar
adecuadamente sus residuos, recircular el agua,
emplear el agua de mar en plantas de beneficios Recirculación del
agua
así como adoptar medidas preventivas. La
sostenibilidad es clave para crear EC.
• La EC requiere valor compartido, es decir, Adopción de
energías limpias
resolver necesidades sociales, ambientales y
generar valor para la empresa, involucrando a
todos sus actores.
• Economía circular en el tratamiento de relaves: Revalorización de
https://www.youtube.com/watch?v=bNUg16SS relaves
3p4
Retos y desafíos para el sector
• Implementación de medidas concretas que puedan revitalizar de manera positiva
la actividad exploratoria en el territorio peruano.
• Optimizar la evaluación de impacto ambiental, mejorar los Términos de Referencia
para los Informes de Gestión Ambiental y aumentar en un 10% la capacidad de
procesamiento autorizada en los Estudios de Impacto Ambiental aprobados.
• La necesidad de coordinación con entidades como el Ministerio de Defensa,
Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y la Autoridad Nacional del Agua para
desbloquear la extensa cartera de proyectos mineros en el país.
• Combatir la minería ilegal no solo representa una amenaza en sí misma, sino que
también sirve como base para otros delitos, incluyendo el lavado de activos y el
narcotráfico.
• La importancia de la colaboración entre el Gobierno, las empresas y las entidades
reguladoras para construir un panorama más robusto y sostenible en el futuro
cercano.
Retos y desafíos para el sector
Retos y desafíos para el sector: Compliance
ambiental minero como oportunidad
1. Complejidad regulatoria y legislación fragmentada : Flexibilidad y
estandarización.
2. Gestión de residuos y pasivos ambientales: EC e innovación
tecnológica.
3. Impacto de biodiversidad y ecosistemas: El postcierre como
oportunidad de restauración ecológica/ fondos fiduciarios.
4. Presión social y conflictos comunitarios: LSO y acuerdos de
beneficios compartidos.
5. Cambio climático y adaptación: Considerar los riesgos climáticos en
los planes de negocios.
6. Reputación y transparencia: Reportes de sostenibilidad auditados.