[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas12 páginas

Plan Diagnostico 2023-2024 (Recuperado Automáticamente)

El documento presenta el diagnóstico de inicio de ciclo escolar 2022-2023 del Jardín de Niños Bertha von Glumer. El diagnóstico incluye la problemática de falta de elementos para conformar un diagnóstico socioeducativo, la modalidad de aprendizaje basado en proyectos comunitarios, y el periodo de evaluación de agosto a septiembre. Se describen los campos y contenidos de formación así como los procesos de desarrollo de aprendizaje a evaluar. Finalmente, se presentan las actividades planeadas para los primeros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas12 páginas

Plan Diagnostico 2023-2024 (Recuperado Automáticamente)

El documento presenta el diagnóstico de inicio de ciclo escolar 2022-2023 del Jardín de Niños Bertha von Glumer. El diagnóstico incluye la problemática de falta de elementos para conformar un diagnóstico socioeducativo, la modalidad de aprendizaje basado en proyectos comunitarios, y el periodo de evaluación de agosto a septiembre. Se describen los campos y contenidos de formación así como los procesos de desarrollo de aprendizaje a evaluar. Finalmente, se presentan las actividades planeadas para los primeros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

JARDÍN DE NIÑOS BERTHA VON GLUMER

C. T.T.5EJN3242Z
CICLO ESCOLAR 2022-2023
DOCENTE ARELI PALMA CUENCA
DIAGNÓSTICO
PROBLEMÁTICA Se carece de elementos que permitan conformar un diagnóstico del contexto
socioeducativo de la escuela.
MODALIDAD Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.
TIEMPO del 29 de agosto al 15 de septiembre del 2023.
EVALUACIÓN Guion de observación
CAMPOS DE FORMACIÓN
CONTENIDOS
LENGUAJES PENSAMIENTO ETICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO A LA
CIENTÍFICO SOCIEDADES COMUNITARIO
-Comunicación oral de -El dominio del espacio -La cultura de la paz como -Construcción de la identidad
necesidades, emociones, y reconocimiento de una forma de relacionarse personal a partir de su
gustos, ideas y saberes, a formas en el entorno con otras personas y pertenencia a un territorio, su
través de diversos desde diversos puntos promover la inclusión y el origen étnico, cultural y
lenguajes, desde una de observación y respeto a la diversidad. lingüístico y la interacción con
perspectiva comunitaria. mediante personas cercanas.
-Expresión de emociones y desplazamientos o
experiencias, en igualdad recorridos.
de oportunidades, -Saberes familiares y
apoyándose de recursos comunitarios que
gráficos personales y de los resuelven situaciones u
lenguajes artísticos. necesidades en el hogar
-Producciones gráficas y la comunidad.
dirigidas a diversos -Los saberes numéricos
destinatarios, para como herramienta para
establecer vínculos sociales resolver situaciones del
con personas en distintas entorno en diversos
culturas. contextos
socioculturales.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE


-Manifiesta oralmente y de Establece relaciones de -Expresa el tipo de
manera clara, necesidades, orientación y actividades y acciones que
emociones, gustos, direccionalidad al le hacen sentir incomodo o
preferencias e ideas, que interactuar y incomoda, escucha las de
construye en la convivencia desplazarse en su sus pares para establecer
diaria y se da a entender entorno (hacia, desde, acuerdos de convivencia en
apoyándose de distintos atrás, arriba, da vuelta). su salón y escuela para
lenguajes. sentirse en un ambiente
-Conversa y opina sobre seguro y respetuoso.
diferentes temas y con
varias personas
intercultural.
-Representa emociones y Comparte algunos
experiencias de manera saberes familiares con
gráfica, haciendo uso de sus pares y descubre
dibujos o recursos de los similitudes con los de
lenguajes artísticos. otras familias.

-Representa su nombre y Usa números en juegos


otras palabras comunes u situaciones cotidiana
con recursos propios y con de su entorno.
distintos propósitos, tales
como marcar sus
producciones, registrar su
asistencia, entre otras.
-Reconoce las letras de su
nombre en textos impresos
y digitales.
EJES ARTICULADORES -Inclusión, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, pensamiento
crítico, Interculturalidad critica.
Día 1 Recursos Involucrados
-Saludo Hoja blanca Docente y alumnos
-Pase de asistencia Colores
-Activación física
-Lectura
La jornada se inicia presentándome con los alumnos y
posterior a ellos les pediré que se presenten.
-Proporcionar a los alumnos una hoja blanca en donde
se coloca un cuadro de 2x2, posterior a ello se les
solicita que pueda registrar en cada uno de los
cuadros lo siguiente:
1) ¿Qué juegos te gusta realizar? Diferentes objetos.
2) ¿Qué actividades haces en casa?
3) ¿Con quién te gusta estar?
4) Dibuja algún personaje, película o comida que te
guste
-Invitar a los alumnos a que puedan pasar al frente y
compartir la información que registraron.
-Para introducir a los alumnos en las actividades de las Imágenes de familias.
próximas dos semanas se dará un recorrido por la
escuela, conforme vayamos dando el recorrido se dará
la indicación que busquen un objeto y/o personas con
algunos conceptos básicos de orientación de
direccionalidad ¿Qué hay atrás del árbol? ¿Qué hay
enfrente de nuestro salón? ¿Qué hay a un lado de los
Tarjetas de números
baños de las niñas? ¿qué hay abajo del árbol?

*De manera grupal se cuestiona a los alumnos ¿saben


que es una familia? Mostrar imágenes de diferentes
tipos de familia explicando cómo están conformadas.
+ Cuestionar a los alumnos ¿Saben que son los Imágenes
números? ¿para qué nos sirven los números? ¿Dónde
podemos encontrar números? ¿para qué nos sirven
los números? ¿Qué números conoces? Celular, hojas, colores.

+En el patio se colocarán tarjetas con números, de


manera grupal salimos al patio y se comenta a los
alumnos que haremos una búsqueda de números
cuando encuentren una tarjeta la alzarán y dirán el
nombre del número en voz alta.
-Preguntar a los alumnos si saben que actividades lo
han puesto incomodo o incomoda, mostrar por
medios e imágenes algunos ejemplos para que ellos
puedan expresar sus ideas mediante lo que están
observando.
Apoyarlos a poder compartir que cosas erradicarían
esas situaciones que los ponen incomodos o
incomodas.
-Se inicia la actividad planteando una situación de
riesgo, se les proyectara el siguiente video que habla
sobre el sismo ¿qué hacer en casa de un sismo?
¿Conocen que es un sismo? ¿Qué pasaría si comienza
a temblar y estamos dentro del salón?, en el pizarrón
se anotarán sus ideas y en conjunto con los alumnos
se explicará cuáles son los pasos a seguir cuando
ocurra un temblor o un simulacro, se les explicará que
deben de mantener la calma, salir de manera
ordenada al punto de encuentro y no deben de llevar
nada en las manos.

Día 2 Recursos Involucrados


-Saludo Láminas de la película Docente y alumnos
-Pase de asistencia intensamente, tarjetas de las
-Activación física emociones, lápices de colores.
-Lectura
-Realizar un juego de la lotería de las emociones,
llevarla a cabo con los alumnos y alumnas en varias
ocasiones, posterior a ello preguntarles que
emociones son las que identifican y como las han
puesto en práctica, apoyarlos con las siguientes
preguntas:
- ¿Cuándo alguien no te compra lo que quieres que
haces?
- ¿Cuándo te dan un regalo que sientes?
- ¿Qué cosas te dan miedo y por qué?
-Mencionar la película de intensamente y recapitular
lo que pasa en la misma, la docente se apoya de
algunas imágenes para realizar dicha recapitulación.
-Proporcionar a los alumnos las 4 emociones que
aparecen en la película y solicitar a los alumnos y Mesa, aros, sillas, pelotas,
alumnas que puedan dibujar algo en donde se vena conos y paliacate.
involucradas dichas emociones.
-Por medio del juego el barco se hunde los alumnos
irán conformando parejas y dialogaran con sus
compañeros acerca de lo que dibujaron, la docente es
quien les mencionará que emoción es la que
compartirán con sus compañeros. Realizar la actividad Hojas blancas, colores.
en varias ocasiones.
-En el patio de colocarán diferentes materiales para
dar un recorrido sensorial, donde los alumnos van a
pasar por debajo de la mesa, aun lado de aros,
caminar arriba de sillas, tomaran una pelota y la van a
colocar arriba del cono. Pizas plásticas
-En el patio vamos a jugar a la gallinita ciega, donde un
alumno será la gallinita ciega e intentara atrapar a sus
compañeros, y el resto del grupo van a comentar
“estoy… atrás, enfrene, a un lado de ti”, dependiente
de la posición en la que se encuentren.
Acuerdo del ciclo pasado
*De manera individual los alumnos van a dibujar a su
familia en una hoja blanca. Sentados en circulo se
pedirá participación de los alumnos para que
compartan su dibujo, así como la información de cada
uno de los integrantes.
+Se colocan pinzas por equipos y se pide a los alumnos
que formen grupos pequeños de pinzas, se pedirá a
los alumnos que cuenten cuantas pinzas hay en cada
grupo.
Realizar la pregunta ¿Qué podremos hace ro
establecer para poder estar en un salón seguro y de Hojas, colores
respeto?
-Mostrar un ejemplo de los acuerdos de convivencia
que los alumnos y alumnas del ciclo pasado realizaron,
leerlos y preguntar ¿Para qué creen ustedes que sus
otros compañeros y compañeras realizaron eso?
Inducir a los alumnos a poder participar para realizar
algunos acuerdos que se pueden llevar a cabo dentro
del salón de clases.
-Proporcionar a los alumnos una hoja de actividades
en donde los alumnos tendrán que reconocer e
identificar que actividades deben de realizar para
cuidarse, en la hoja habrá situaciones ilustradas las
cuales son:
Lavado de manos
acudir al medico
Cubrir la nariz al estornudar
Utilizar gel antimaterial
No automedicarse.
En plenaria se platicará sobre las consecuencias que
tiene cada situación, por ejemplo, el no usar
cubrebocas y por último se les pedirá a los alumnos
coloreen la hoja de actividades e identificar que acción
de cuidado practican con mayor frecuencia.
Día 3 Recursos Involucrados
-Saludo Docente y alumnos
-Pase de asistencia
-Activación física
-Lectura
-Colocar en las mesas materiales diferentes y solicitar
a los alumnos que puedan observar con atención los Material didáctico que este en
mismos, de manera grupal pasaremos a observar los el aula
materiales, posterior a ellos se les pediré que elijan
algunas de las mesas, pero ya no podrán cambiarse de
mesa ni de compañeros, por ellos es importante que
puedan pensar su elección, darles 10 min para que
puedan jugar con el material que se les presto.
-Realizar un círculo de dialogo en donde compartirán
porque seleccionarán ese material, la docente
realizara algunas preguntas como ¿Por qué elegiste
este material y no el otro? ¿Por qué preferiste jugar Mesas y sillas
con este material y no con este?
-En el aula vamos a realizar la dinámica “Simón dice”
en donde se darán instrucciones para moverse en
diferentes direcciones. Por ejemplo “Simón dice salta
hacia adelante” “Simón dice da tres pasos hacia atrás”
“Simón dice colócate atrás de tu silla” “Simón dice
colócate debajo de la mesa”.
*De manera grupal se pide a los alumnos que piensen
en algo especial que han hecho o hacen con su familia
(leer, jugar, cocinar). Cuestionar a los alumnos ¿te
gustan las actividades que haces en familia? ¿Por qué
es importante?

+Salir al patio y se les entrega a los alumnos un gis, les Gises


mencionaré un número y ellos lo van a registrar en el
piso. Libro mi álbum tercer
grado
-Reconocer el valor del respeto, mencionar a los
alumnos y alumnas si ellos han escuchado ese valor y
como lo han aplicado, observar una imagen del libro
mi álbum tercer grado en donde se presentan diversas
situaciones y preguntar a los alumnos como se podría
implementar el valor del respeto en cada una de las Hojas de colores
acciones que observan
-Se comenzará preguntando a los alumnos si saben
cómo es su cuerpo, que rasgos físicos tienen, se
explicara que significa la palabra cualidades y se darán
2 ejemplos de ellas, se pedirá a 5 alumnos que se
describan, posteriormente se les entregará una hoja
en donde los alumnos se representaran físicamente y
con ayuda de la docente escribirán 2 cualidades que
los representen.
TAREA: Entrevista a tu familia ¿Qué tradiciones
tenemos en casa? ¿Cuáles son nuestras comidas
favoritas? ¿A que jugamos en familia?
Día 4 Recursos Involucrados
-Saludo Mesas, tarjetas con imágenes Docente y alumnos
-Pase de asistencia
-Activación física
-Lectura
-Colocar en las mesas diversas imágenes considerando
algunos campos semánticos como: Animales,
personas, personajes, comida, objetos. Primero de
manera conjunta se observarán todas las tarjetas y se
mencionará lo que algunas saben sobre ellas.
-Realizar algunas actividades por todo el salón de
clases como lo es saltar, correr, caminar de puntitas,
entre algunas otras, y la docente mencionará un
número y los alumnos tendrán que formar equipos
considerando ese número, cuando se tengan equipos
de manera equitativa, los alumnos tendrán que ir a
una de las mesas y conversar acerca de lo que saben
acerca de dichas imágenes, la docente apoya Aros, colchoneta.
mediando el diálogo en cada una de las mesas, les
realiza preguntas que apoyen a generar una plática
entre ellos.
-Realizar la actividad en varias ocasiones considerando
que los alumnos pasen por todas las mesas.
-De manera grupal preguntar: ¿Cuál fue la mesa que Entrevista
más les gusto y por qué? ¿Cuál fue la que menos les
gusto y por qué?
- El patio se hará un circuito de obstáculos utilizando
los siguientes materiales para que los alumnos se
mueven en diferentes direcciones. Por ejemplo:
colocar aros y pedir que salte hacia enfrente, gatear
hacia atrás en la colchoneta, colocar un aro y ponerlo
arriba de su cabeza, abajo, aun lado y al otro.

*Se pide la participación de los alumnos para


comentar las respuestas de la entrevista que
realizaron a su familia, en el pizarrón se anotarán
similitudes y diferencias que hay en las familias de
acuerdo a sus respuestas.
+ De manera grupal jugaremos a la lotería de Lotería de numérica
números. Lamina didáctica “El patio de
-De manera grupal se muestra la lámina didáctica mi escuela”
segundo grado “El patio de mi escuela”. Pedir la
participación de algunos alumnos para que mencionen
que es lo que observa, se harán preguntas dirigidas
ante las situaciones que se observan en la lámina,
cuestionar ¿cómo les gustaría que los apoyaran en
ciertas situaciones o como lo harían ellos con sus
compañeros? ¿Qué situaciones los harían sentir
incomodos y que sentimientos tendrían? ¿Como creen
que se sentirían al estar en diversas situaciones, como
podrían resolverlas y con quien acudir para solicitar
ayuda? Hoja blanca
Pedir que expresen su opinión e intercambien ideas Colores
acerca de cómo convivir con los demás, las formas de Hoja de ejemplo
relacionarse ante distintas situaciones y hablen de sus
conductas que observan de las ilustraciones de la
lámina.
-Se les mostrará una hoja en donde tengan nuestros
gustos e información personal, se les hará una
invitación para realizar la misma actividad, se les
proporcionará una hoja en donde el alumno colocará
su nombre, su comida preferida, sus pasatiempos, sus
amigos y su familia, en plenaria la docente elegirá 10
alumnos los cuales pasaran a exponer su hoja para
conocerlo.
TAREA: Traer imágenes de comida, juegos y
tradiciones que hay en casa, así como el empleo que
tiene papá y/o mamá.
Día 5 Recursos Involucrados
-Saludo -4 círculos de papel para cada Docente y alumnos
-Pase de asistencia alumno
-Activación física -Lápices de colores
-Lectura
-Solicitar a los alumnos y alumnas que en 4 círculos
que se les proporciona puedan realizar las cuatro
emociones básicas: alegría, tristeza, enojo y miedo.
Cuando ya tengan sus caras se les colocara en el
pizarrón algunas imágenes las cuales se irán volteando
una por una, los alumnos observan y posterior a ello
levantan uno de los círculos que realizaron
dependiendo de lo que esa imagen les hace sentir. Se Sillas, mesas, colchonetas y
les preguntara a algunos alumnos o alumnas porque aros.
decidieron elegir dicha cara. Realizar la actividad con
las imágenes que se llevan y se dialoga acerca de la
decisión que cada uno de ellos tomo al elegir su cara
de la emoción. Video El monstruo de las
-En el patio de realizar la actividad “sigan al líder” emociones, hojas blancas,
donde un alumno será el líder y debe moverse en colores.
diferentes direcciones o pasar por los diferentes
obstáculos que habrá, sillas, mesas, colchonetas y
aros, mientras sus compañeros tratarán de imitarlo
-Observa el video del Cuento el Monstruo de las
emociones, al final invitar a los alumnos expresar
alguna anécdota que le cause alguna emoción y Imágenes de acciones que
registrarla en una hoja. ayudan a la comunidad Hoja
Colores
Pedir la participación de los alumnos para que den a
conocer su registro a sus compañeros.

-En el pizarrón estarán pegadas acciones que puede


realizar para ayudar a su comunidad, ejemplo, no tirar
la basura en la calle, recoger las heces de su mascota,
barrer su banqueta, en plenaria platicar estas acciones
como favorecen a su entorno, en una hoja realizar un
registro de las acciones que realizará para contribuir a
la comunidad.
Día 6 Recursos Involucrados
-Saludo Alfabeto móvil Docente y alumnos
-Pase de asistencia
-Activación física
-Lectura
-Proporcionar a los alumnos y alumnas por mesas Cartulinas, imágenes y
algunas letras del alfabeto móvil, posterior a ello Resistol.
solicitar que puedan buscar aquellas letras que
conforman su nombre.
-Realizar la actividad en varias ocasiones
*De manera grupal se pide a los alumnos que
compartan que comidas, juegos tradicionales hay en
casa y a que se dedican sus papás.
En el pizarrón estarán colocadas cartulinas divididas
con los siguientes aspectos (comidas, juegos,
tradiciones, empleo).
Los niños pegarán imágenes o dibujos que
representan los saberes familiares similares en las
secciones correspondientes.
-Se cuestiona a los alumnos sobre cómo creen que
pueden controlar sus emociones. ¿qué hacen para
controlar el enojo?, ¿qué hacen para controlar la
tristeza?, etc.
-Observan el video “controlo mis emociones”,
identifican las emociones negativas que presentan los
niños, comparten sus ideas e identifican las acciones
que pueden realizar para controlarlas.
https://www.youtube.com/watch?v=yiglz585_5E
Observan diversas imágenes para identificar qué
acciones les ayudaran a regular emociones negativas
como: enojo, furia, tristeza, desanimado o aburrido.
Se les propone realizar cada una de las acciones de
manera breve para que las aprendan y las puedan
poner en práctica cuando lo requieran.
-La docente camina con los niños en el aula o en el
patio. Y va diciendo distintas ideas: «Vamos de paseo…
¡a la montaña!». Y, entonces, tienen que actuar como
si estuvieran en una montaña. «Vamos de paseo… ¡a
la piscina!», «… ¡al zoo!, «… ¡a la biblioteca!». Y si
«vamos al cine»
Día 7 Recursos Involucrados
-Saludo Gafetes, plumones de colores. Docente y alumnos
-Pase de asistencia
-Activación física
-Lectura
-Colocar por mesas algunos gafetes para los alumnos y Rompecabezas
alumnas, pero sin su nombre, solicitar que puedan
elegir el que ellos deseen, posterior a ello repartir
algunos marcadores para que ellos puedan escribir su
nombre dentro del mismo.
+De manera individual se entrega a los alumnos un
rompecabezas que sus piezas estén enumeradas para
que lo puedan armas, siguiendo el orden de los Hojas, pegamento y cartulina
números.
- En conjunto con los alumnos, se realizará un collage
el cual llevará por nombre “una mejor convivencia”, en
donde pegaremos dibujos sobre las reglas y normas Bocina
que tendremos en el salón, que hay en su casa y en la
escuela.
-Se les darán 3 pedazos de hojas, en cada una tendrán
que dibujar una norma que tengan en cada lugar y
compartir con sus compañeros y al final de la actividad
la tendrán que pegar en una cartulina formando un
collage.
-Se les reproducirá música de distintos géneros, se les
hará una invitación a bailar, primero lo harán
individualmente y después en pares, posteriormente
se les propondrá que esta vez, solo se puede bailar
con la parte del cuerpo que anuncie la docente. Por
ejemplo: «¡La cabeza!», «¡Los pies!», «¡El brazo
derecho!etc.
Día 8 Recursos Involucrados
-Saludo Nombres impresos de los Docente y alumnos
-Pase de asistencia alumnos
-Activación física
-Lectura
-Colocar en el pizarrón los nombres impresos de todos
los alumnos y alumnas, pedir a los alumnos y alumnas
que bailan al ritmo de la música y cuando esta se Lamina didáctica segunda de
detengan vayan corriendo a donde están los nombres preescolar “La escuela”.
y puedan tomar el que diga su nombre, realizar la
actividad en varias ocasiones.
-De manera grupal pedir a los alumnos que observen
la lámina didáctica “la escuela” realizar
cuestionamientos para localizar objetos y/o personas. Libro “Mi álbum segundo
Por ejemplo: ¿Qué objetos ves enfrene del árbol? grado”
¿Qué ves dentro del arenero? ¿Observa a la maestra
de falda y dime que hay atrás de ella? ¿Qué hay a un
lado de la mesa roja?
-Se hablará sobre las reglas ¿Qué hacemos? Sabías
que las reglas son el conjunto de formas de actuar que
tienen que seguir las personas que viven en una
comunidad para tener una buena convivencia. Por eso
es importante que saludes cuando llegues a algún
lugar, que pidas las cosas por favor y siempre des las
gracias. Los acuerdos de convivencia sirven para crear
un ambiente afectivo y cordial entre los integrantes de Hojas de colores tesoro
un grupo de personas y sirve para fortalecer las
relaciones positivas, escuchar atentamente cuando
alguien está hablando, compartir los materiales y
cuidar el tono de voz cuando hablas con los demás es
un ejemplo de un acuerdo. En el siguiente video se
observara algunas reglas que niñas y niños pueden
seguir para tener una buena convivencia
https://www.youtube.com/watch?v=2hpEqD5RxXE
-Posteriormente en el libro “Mi álbum de segundo
grado, pagina 16 se registrarán las reglas que
observamos en el video.
Previamente al juego la docente esconderá 10 pistas
las cuales consisten en poner un ejercicio, por
ejemplo, “dar 10 saltos con un solo pie”, “correr de la
línea negra del costado del patio a la próxima línea
negra”. En el tesoro se colocará una paleta o algún
detalle para los alumnos.
-Se les dirá a los alumnos que jugaremos a los piratas y
entre todos tendremos que buscar las 10 pistas para
poder llegar al tesoro, cuando uno encuentre una pista
todo el grupo tendrá que ir a realizar la actividad que
pide cada pista, una vez encontrado el tesoro se
disfrutara entre todos.
Día 9 Recursos Involucrados
-Saludo Cuento Docente y alumnos
-Pase de asistencia
-Activación física
-Lectura
-Escuchar con atención el cuento del monstruo de
colores, los alumnos y alumnas podrán dar
comentarios acerca de la lectura que se realizó.
-Realizar las 4 emociones con gestos, la docente
menciona la emoción y ellos la realizan.
-Mostrar algunas imágenes y cada uno tendrán que Memorama
expresar con gestos que es lo que le provoca dicha
emoción, en cada una de las imágenes la docente se
tomará un tiempo para poder realizar las siguientes
preguntas solo a algunos alumnos y alumnas:
- ¿Por qué estás haciendo ese gesto?
-Elaborar fichas con los números del 1 al 10, dos de
cada número o pueden hacer las tarjetas con recortes
de figuras de revistas o catálogos, por ejemplo, dos
animales, o dos personas, dos cosas de casa, etc.
Antes de iniciar cuestionar a los alumnos sobre si Aros, bocina y celular
conoce las reglas del juego y escuchar su respuesta, si
no conoce la mecánica del juego explicarle que cada
participante toma 2 cartas por turno solamente y gana
el que junte más pares de tarjetas. Preguntar al niño:
¿Qué acuerdos propones para que todos jueguen en
armonía? ¿Qué pasaría si todos hiciéramos lo que
quisiéramos en el juego? ¿Crees que podríamos jugar?
Después de escuchar sus respuestas jueguen juntos
“memorama”.
-Para esta actividad la docente le dará un aro a cada
alumno, se les explicará que se les reproducirá
canciones y los alumnos deberán imitar las acciones
que la docente haga con el aro por ejemplo...
rodarlo, llevarlo en la cintura, saltamos dentro y fuera,
lo ponemos arriba y debajo de la
cabeza, etc.
Día 10 Recursos Involucrados
-Saludo Imágenes de situaciones Docente y alumnos
-Pase de asistencia diversas
-Activación física
-Lectura
-Conformar equipos equitativos con los alumnos, por
mesas tratar de presentar diversas situaciones en
donde ellos y ellas tendrán que dialogar que es lo que
pasa y como ellos y ellas actuarían antes diversa
situación. La docente pasa a cada uno de los equipos
para poder realizar preguntas que permitan el dialogo Aros, sillas y colchonetas
entre cada uno de los equipos.
+Salir al patio a jugar “Simón dice” se darán varias
consignas: Simón dice des 5 saltos, Simón dice que des
7 palmadas, Simón dice que cuentes hasta el 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, 10
-En el patio realizarán un really en donde la primera
estación tendrá que reptar sobre las colchonetas,
posteriormente tendrán que saltar sobre los aros con
un solo pie, después saltarán obstáculos pequeños, y
para terminar tendrán que correr de una distancia a
otra y poco a poco subir el grado de dificultad.

v TITULAR DEL GRUPO DIRECTORA ESCOLAR

__________________________________

PROFRA. ARELI PALMA CUENCA MTRA. SARA ALICIA MORALES MORENO.

También podría gustarte