EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 05
“PROPONEMOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA
REDUCIR EL USO COMBUSTIBLES CONTAMINANTES”
ACTIVIDAD 03
DELIBERAMOS SOBRE EL IMPACTO DE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL EN LA SALUD DE NUESTRA COMUNIDAD (PARTE 1)
AREA: DPCC GRADO: 3° y 4° CICLO: MEDIO : Adaptado FECHA: 22/08/2022
VII de web(RURAL) AL 26/08/2022
COMPETENCIA: Convive y participa dramáticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES: Construye y asume acuerdos Delibera sobre asuntos Participa en acciones que
y normas públicos promueven el bienestar común
PROPÓSITO Aprender a deliberar y a consensuar sobre lo que debemos hacer para que nuestras
alternativas de solución contribuyan al bien común.
CRITERIO Comprendo el asunto público sobre el cual voy a deliberar empleando fuentes confiables
EVIDENCIA Describe un asunto público mencionando sus causas, alternativas de solución y si logran
éxito ¿Por qué?
QUE En la actividad anterior aprendimos a redactar
HAREMO argumentos sólidos haciendo uso de recursos
gramaticales como las preposiciones y el lenguaje
S formal, y respetando la coherencia y la cohesión
durante la redacción para defender nuestra propuesta
de alternativa de solución innovadora, la cual
permitirá reducir el uso de combustibles
contaminantes en las comunidades rurales. En esta
actividad aprenderemos a deliberar y a consensuar
sobre lo que debemos hacer para que nuestras
alternativas de solución contribuyan al bien común.
Paola y Eduardo son compañeros de estudios del cuarto grado de secundaria en la
institución educativa de secundaria residencial Martín Reátegui Ipaco, del centro poblado
LEEMOS Y Bajo Cachiaco, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Ellos,
REFLEXIONAMO junto a sus compañeras y sus compañeros, quieren deliberar sobre las alternativas de
solución frente a la problemática del uso de combustibles contaminantes en los hogares de
su comunidad. A continuación, leeremos la transcripción de su conversación:
Paola: Yo creo que para solucionar este problema debemos pedir ayuda a las autoridades de
salud, que ellos se encarguen de ese problema.
Eduardo: No creo que sea suficiente, Paola. Yo pienso que deberían detener el uso de leña
con ayuda de la policía, porque de lo contrario seguirá causando daños en la salud, sobre
todo a los más pequeños y a las mujeres embarazadas; además, contamina el ambiente.
Juan: Pero, ¿cómo puedes pensar eso, Eduardo? ¿Cómo cocinarán sus alimentos? Yo creo
que eso no es justo.
María: Pero, ¿qué podemos hacer? Si las personas no proponen otras alternativas de
solución, esto no va a cambiar de la noche a la mañana.
Carla: Es cierto, María, pero ¿querrán hacer algo distinto las personas en nuestra
DEMUESTR comunidad? De repente lo hacen por un día y luego todos lo olvidan.
SABERES PREVIOS
O LO QUE Magnolia: Pero las personas pueden aprender a elaborar y a emplear cocinas solares, y eso
SÉ sería la solución.
Eduardo: Sí, tal vez; pero, hasta que eso ocurra… yo mantengo mi opinión.
1
¿Qué ocurre con Paola, Eduardo, y sus compañeras y sus compañeros?
S
¿CÓMO LOGRAMOS UNA BUENA
DELIBERACIÓN?
Reflexionamos con base en las siguientes preguntas:
¿Comprendemos el asunto público?, ¿cuáles son
Comprendemos las causas y las consecuencias?, ¿qué fuentes
confiables empleamos para ello?
¿Cuál es nuestro punto de vista, nuestra
Sustentamos postura?, ¿qué normas, valores, principios,
nuestra postura costumbres o estilos de vida empleamos para
sustentar nuestra postura?
¿Podemos exponer nuestro punto de vista con
Exponemos argumentos sustentados y de manera
respetuosa?
¿Cómo podemos aportar a lograr acuerdos o
consensos en la deliberación?; ¿las posturas
Consensuamos diferentes pueden contribuir al bien común?,
¿por qué?
EL ASUNTO
PÚBLICO
En las actividades anteriores revisamos y analizamos información relacionada con la
necesidad de reducir el uso de combustibles contaminantes en nuestros hogares, y con las
causas y las alternativas de solución frente a este problema. A continuación, revisamos el
recurso 1: “Frente a la problemática del uso de combustibles contaminantes”, Luego de
nuestra lectura, respondemos las siguientes preguntas:
RECURSO 1 FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL USO DE COMBUSTIBLES
CONTAMINANTES
Frente a esta problemática presente en las provincias de Jaén y San Ignacio, el proyecto
“Mejora tu vida, mejora tu cocina”, propone el uso de cocinas mejoradas certificadas, en
base a una tecnología que previene enfermedades y la contaminación ambiental, y reduce
hasta en un 40 % el consumo de leña (Minsa, 2008), logrando una vivienda saludable y el
bienestar para sus familias, y beneficiando a 700 familias caficultoras y arroceras de ambas
provincias. Endeel 2021
gasessecontaminantes
registra que otros proyectos
sido han implementado
con la cocinas mejoradas
Esa cantidad hubiese producida tala y quema de
beneficiando a más familias de la áreas rurales del Perú, lo que ha permitido la reducción de
alrededor de 145 millones de árboles. Se trata del proyecto Qori Q’oncha (“cocina dorada”),
ANALIZAMOS
1 millón 929 toneladas dede
CO.
que
INFORMACIÓN implementa sistemas cocción que permiten el ahorro de hasta el 60 % de leña que se
suele quemar, eliminan los gases fuera
2 de la casa a través de chimeneas y reducen el riesgo
de quemaduras y la exposición a gases contaminantes. Uno de los propulsores señala que
“Consideramos mucho la idiosincrasia y las costumbres de las familias ya que es importante
socializar los proyectos y explicar los modelos requeridos para sus cocinas y saber cuáles
2
RESPONDE
¿Cuáles son las causas de la problemática de este asunto público?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……..
¿Qué alternativas de solución exponen en su deliberación Paola y Eduardo?; ¿existen
otras?, ¿cuáles?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……..
ELABORAMOS Asunto Causas Alternativas ¿Logran éxito?,
NUESTRA Describe un público de solución ¿por qué?
EVIDENCIA asunto público
mencionando
sus causas,
alternativas de
solución y si
logran éxito
¿Por qué?
EVALÚO MIS
AVANCES
3
afecta la contaminación ambiental en la salud de los pobladores de si comunidad.