BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Y OLIGOELEMTOS
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS (2,5%)
LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Tienen diferentes funciones. Se puede distinguir entre los que son abundantes y los
oligoelementos, Constituyen el 4,5% en masa de la materia viva.
ELEMENTOS SECUNDARIOS:
INDISPENSABLES: Ca, Na, K, Mg, Cl, Fe,I.
VARIABLES: Br, Zn, Ti
Sus funciones son:
1. Los iones Na+, K+ y Cl-, que son los iones más abundantes en los medios internos y en
el interior de las células, intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad y en
el equilibrio de cargas eléctricas a un lado y otro de la membrana plasmática.
2. Los iones Na+ y K+, además, son fundamentales en la transmisión del impulso
nervioso.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
• Na, K, Cl:
• Son electrolitos que regulan el balance de fluídos
• Importantes en la conducción nerviosa y contracción muscular.
• Ca:
• » del 99% hidroxiapatita de los huesos y dientes, o como
carbonato de calcio en caparazones de moluscos
• El 1% restante del participa en la comunicación celular y en la
permeabilidad de las membranas celulares, presión sanguínea,
contracción muscular o la coagulación de la sangre
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
• Mg:
• Afecta el metabolismo del Ca, Na y K.
• Clorofila, enzimas
• La > parte se encuentra en los huesos y es esencial para
mantener su estructura.
• Activador de Rx. enzimáticas en las que participa el ATP
• Replicación ADN y estabilización.
• Síntesis ARN
• Ayuda a mantener los potenciales eléctricos de las membranas
de las neuronas y de los músculos y en la transmisión del
impulso de los nervios a los músculos.
OLIGOELEMENTOS (0,5%)
OLIGOELEMENTOS
No siempre se encuentran presentes en la materia viva,
constituyen menos del 0,5% de la masa total del
organismo.
• Oligoelementos esenciales: Son esenciales para la vida
pero no superan un 0,1% de la masa total. Fe, Mn, Cu,
Zn, F, I, B, Si, V, Cr, Co, Se, Mo y Sn.
• Oligoelementos no esenciales: No son esenciales para la
vida pero realizan funciones de vital importancia.
HIERRO:
• Esencial para la distribución del O2 hacia las células, al formar
parte de 2 moléculas transportadoras de O2 : hemoglobina y
mioglobina.
• Forma parte también de varias proteínas que participan en:
- la cadena transporte de e- mitocondrial: CITOCROMOS
- metabolismo de drogas y
- sistema inmune.
ZINC:
• Forma parte de enzimas antioxidantes.
• Necesario para el funcionamiento de unas 70 enzimas ¹.
• Participa en la protección de las células contra los radicales
libres.
• Tiene rol:
- en el desarrollo de los órganos sexuales,
- desarrollo de los huesos,
- función del sistema inmune,
- el almacenaje y liberación de insulina en el páncreas
- la movilización de Vit. A del hígado y
- la estabilización de las membranas celulares.
COBRE
nHemocianina
nNecesariopara el transporte de Fe y para mantener las
membranas celulares de los glóbulos rojos.
n Componente de la enzima antioxidante superóxido
dismutasa.
nTiene un rol en el metabolismo del colesterol, su
deficiencia los niveles de colesterol en la sangre.
• Cromo: Esencial para el transporte de glucosa hacia el interior de las células.
• Molibdeno: Activador enzimático.
• Boro: Metabolismo de Ca y Mg.
• Cobalto: Forma parte de la Vit. B12 y enzimas que regulan la fijación del
Nitrogeno
• Selenio: Interactúa con la Vit. E al proteger al cuerpo contra el daño
oxidativo de los radicales libres. Síntesis de hormonas tiroideas.
• Yodo: Síntesis de hormonas tiroideas.
• Fluor: Necesario para la salud dental, se incorpora al esmalte del diente al
formar fluorapatita , el cual es más resistente a los ácidos.
• manganeso: Asociado a enzimas degradativas de proteínas, factor de
crecimiento y fotosíntesis
• litio: Incrementa secreción neurotransmisores
• silicio: diatomeas, tallos gramíneas y equisetos