[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas15 páginas

BIOELEMENTOS

El documento describe los principales bioelementos que forman parte de los seres vivos, dividiéndolos en primarios, secundarios y oligoelementos. Los bioelementos primarios más abundantes son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los secundarios incluyen calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro. Finalmente, los oligoelementos como hierro, zinc y yodo se encuentran en menor proporción pero son esenciales. Se detallan las funciones de cada grupo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas15 páginas

BIOELEMENTOS

El documento describe los principales bioelementos que forman parte de los seres vivos, dividiéndolos en primarios, secundarios y oligoelementos. Los bioelementos primarios más abundantes son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los secundarios incluyen calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro. Finalmente, los oligoelementos como hierro, zinc y yodo se encuentran en menor proporción pero son esenciales. Se detallan las funciones de cada grupo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

BIOELEMENTOS

INTEGRANTES: 

 Angela leal

 Camila Figueredo

 Daniela

 Saireth molina

 Dionne carvajal
QUE SON LOS
BIOELEMENTOS?
• BIOELEMENTOS: Son los componentes
orgánicos que forman parte de los seres
vivos. El 99% de la masa de la mayoría de
las células está constituida por cuatro
elementos, carbono (C), hidrógeno (H),
oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho
más abundantes en la materia viva que en la
corteza terrestre. Se agrupan en tres
categorías: primarios, secundarios y
oligoelementos.
CLASIFICACION DE LOS
BIOELEMENTOS

• BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.

•  LOS

BIOELEMENTOS
 
OLIGOELEMENTOS
PRIMARIOS. 
BIOELEMENTOS
PRIMARIOS
• BIOELEMENTOS PRIMARIOS. Son los
elementos mayoritarios de la materia viva (glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), constituyen
el 95% de la masa total y son indispensables para
formar las biomoléculas.

• Carbono 

• Hidrogeno 

• Oxigeno

• Nitrógeno

•  Fosforo

• Azufre
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

Por su parte, los bioelementos secundarios son algo menos abundantes que los primarios pero juegan papeles esenciales
en la fisiología celular. Dentro de los bioelementos secundarios se encuentran:

Calcio

Sodio

Potasio

Magnesio

Cloro
OLIGOELEMENTOS
Los oligoelementos esenciales se encuentran en los organismos vivos en una proporción que no supera el 0.1%, lo cual no
disminuye su carácter esencial, y tanto su ausencia como su exceso pueden provocar importantes carencias y problemas en
el organismo. Dentro del grupo de los oligoelementos esenciales se incluyen:

• Hierro • Silicio
• Manganeso • Cromo
• Cobre • Vanadio
• Zinc • Cobalto
• Flúor • Selenio
• Yodo • Molibdeno
• Boro • Estaño
Carbono: elemento esencial en la formación de cadenas
hidrocarbonadas mediante enlaces sencillos o dobles que sirven
como esqueleto de grandes moléculas. Aq

Hidrógeno: el otro elemento indispensable en las cadenas


hidrocarbonadas, aparte de formar parte de la molécula de agua.

FUNCIONALIDAD Oxígeno: forma parte de moléculas tan indispensables como el


DE LOS H2O, el CO2, etcétera.

BIOELEMENTOS
PRIMARIOS Fósforo: necesario para la síntesis de ATP (adenosín trifosfato),
molécula esencial para proporcionar energía en las reacciones
bioquímicas que tienen lugar en los seres vivos.

Azufre: componente estructural de proteínas mediante el


establecimiento de enlaces disulfuro.
Calcio: se encuentra comúnmente en la naturaleza formando carbonato cálcico,
elemento fundamental en los esqueletos y caparazones de crustáceos, moluscos y
muchos otros organismos vivos. Además, el calcio está implicado en los procesos
de contracción muscular.

Sodio: junto con el potasio y el cloro, abundan en el medio interno celular y son


fundamentales para mantener la salinidad y el equilibrio de cargas eléctricas en
membrana plasmática celular. También desempeña un papel importante en la
FUNCIONALIDAD transmisión del impulso nervioso.

DE LOS
Potasio: involucrado en la transmisión del impulso nervioso, junto con el sodio.
BIOELEMENTOS
SECUNDARIOS
Magnesio: aparece como cofactor de varios enzimas, así como formando parte de
la clorofila.

Cloro: mantiene la polaridad dentro de la célula y la permeabilidad de las


membranas celulares, entre otras funciones
FUNCIONALIDAD DE LOS OLIGOELEMENTOS
Hierro: elemento esencial en la hemoglobina (para el • Silicio: necesario en la formación del esqueleto y en la calcificación ósea.
transporte de oxígeno) y en los citocromos de la cadena
respiratoria. • Cromo: involucrado en el metabolismo de azúcares y favorece la
Manganeso: forma parte de diversos enzimas, como la introducción de la glucosa en las células.
superóxido dismutasa, de actividad antioxidante.
• Vanadio: esencial en ciertos organismos distintos al ser humano.

Cobre: compuesto del pigmento hemocianina. • Cobalto: forma parte de la vitamina B12, necesaria para el buen
funcionamiento del sistema nervioso.

Zinc: involucrado en procesos de crecimiento, en la síntesis • Selenio: tiene función antioxidante y es importante para el correcto
de insulina y en la defensa del sistema inmunitario. funcionamiento muscular.

• Molibdeno: interviene en la producción de ácido úrico y favorece el correcto


Flúor: proporciona resistencia a huesos y dientes.
funcionamiento de la xantino-oxidasa, un enzima encargado del metabolismo
del hierro.
Yodo: elemento fundamental en la formación de la hormona
tiroidea tiroxina. • Estaño: beneficia al sistema inmunológico y es necesario para determinadas
funciones bioeléctricas.
Boro: esencial en especies vegetales para el mantenimiento
de la pared celular.
PROCESO QUE
DESARROLA EN EL
SER VIVO
BIOELEMENTOS PRIMARIOS 
• Carbono: 

• Composición química, estructura y metabolismo en las


células.
• Fotosíntesis, respiración y trasferencia del carbono entre
seres vivos.
• Flujos de carbono en la atmósfera, el suelo y los océanos de
los ecosistemas

• Hidrogeno:  El hidrógeno participa en muchos de los


procesos del organismo, como en mantener las
articulaciones lubricadas o en la digestión de los alimentos
en el estómago
Oxigeno:  
En los organismos aerobios el oxigeno es necesario para el
proceso respiratorio y la obtención de energía.
Sin embargo para los organismos anaerobios el oxigeno no es
necesario y en muchos casos es tóxico.

Nitrogeno: El nitrógeno es uno de los componentes químicos


de las proteínas, que desempeñan un papel importante en
nuestro organismo, al proporcionar materiales para la
construcción y para el mantenimiento de todos los órganos y
tejidos, y participar de la formación de hormonas, enzimas y
anticuerpos.

Fosforo: La principal función del fósforo es la formación de


huesos y dientes. Este cumple un papel importante en la
forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas.

azufre: El azufre es un elemento químico esencial


constituyente de los aminoácidos, cisteína y metionina, que
son necesarios para la síntesis de las proteínas de los 
seres vivos.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
 Cloro : El cloro regula, junto con el sodio, el equilibrio hídrico (extracelular) y el equilibrio ácido-base.
También es importante componente del ácido gástrico (HCl), necesario para la descomposición de las proteínas
y grasas

 Sodio : El cuerpo utiliza el sodio para controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo. El cuerpo también
necesita sodio para que los músculos y los nervios funcionen apropiadamente.

 Calcio: El calcio le ayuda al cuerpo con: El desarrollo de huesos y dientes fuertes. La coagulación de la sangre.
El envío y recepción de señales nerviosas.

 El potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos. El organismo necesita potasio para casi todo
su funcionamiento, incluso para el buen funcionamiento del riñón y del corazón, la contracción muscular y la
transmisión nerviosa.

 El magnesio es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo. Por ejemplo, regula la función de los
músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, y la presión sanguínea. Además, ayuda a
formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células).
OLIGOELEMENTOS 
Hierro: El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones
a distintas partes del cuerpo, y la mioglobina, una proteína que provee oxígeno a los músculos

Manganeso: El manganeso es un mineral que necesita el organismo para mantenerse sano. El organismo usa el manganeso para producir
energía y proteger las células.

Cobre: El organismo usa cobre para llevar a cabo muchas funciones importantes, como producir energía, tejidos conectivos y vasos
sanguíneos.

Zinc: El zinc se encuentra en las células por todo el cuerpo. Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario)
funcione apropiadamente

Flúor : En el cuerpo se encuentra en pequeñas cantidades, pero aun así es imprescindible por el papel que desempeña en la formación y
fortalecimiento de la estructura ósea y, en especial, en la salud dental.

Yodo:El cuerpo necesita yodo para producir hormonas tiroideas. Estas hormonas controlan el metabolismo del cuerpo y muchas otras
funciones importantes. 

Boro: El boro es esencial para el metabolismo de minerales como el calcio, cobre, magnesio y fósforo.


• Silicio: El silicio orgánico es uno de los oligoelementos esenciales más importantes para el organismo, implicado
procesos regenerativos a través de la producción de colágeno reparador y de otras moléculas básicas como la elastina. 
• Cromo: El cromo es importante en la descomposición de las grasas y de los carbohidratos. Estimula la síntesis de los
ácidos grasos y del colesterol.

• Vanadio: Se cree que la función del vanadio en estos animales es la de intervenir en la síntesis de la túnica,
la cual actúa como repelente de los posibles predadores, ya que cataliza la polimerización de las fibras de la tunicina
(Rehder, 1999). Existen enzimas cuyo centro activo está compuesto por vanadio.

• Cobalto: El cobalto es un componente de la vitamina B12, la cual ayuda en la producción de glóbulos rojos. 

• Selenio: El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para
proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.

• Molibdeno: El organismo usa el molibdeno para procesar las proteínas y el material génetico como el ADN.

• Estaño: Es importante para muchas funciones bioeléctricas del organismo y para el crecimiento capilar. Mejora el
funcionamiento del sistema inmunológico y de los reflejos.
RELACION DE LOS
BIOELEMENTOS CON
LA BIOQUIMICA 
• Los bioelementos son los elementos
químicos que forman parte de los seres
vivos, bien en forma atómica o bien como
integrantes de las biomoléculas. Son más de
60 elementos de la tabla periódica aunque en
todos los seres vivos se encuentran unos 25.
Los bioelementos se presentan en
proporciones diferentes y su abundancia, que
no su importancia, se emplea como criterio
para clasificarlos.

También podría gustarte