[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

Mitos y Filosofía: Orígenes y Leyendas

Los mitos griegos antiguos explicaban orígenes y fenómenos naturales desde una perspectiva sobrenatural. Electra cuenta la historia de venganza tras el asesinato de Agamenón. Perséfone fue raptada por Hades para ser su esposa en el inframundo. Prometeo enseñó a la humanidad y fue castigado por Zeus. Teseo mató al Minotauro en el laberinto de Creta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

Mitos y Filosofía: Orígenes y Leyendas

Los mitos griegos antiguos explicaban orígenes y fenómenos naturales desde una perspectiva sobrenatural. Electra cuenta la historia de venganza tras el asesinato de Agamenón. Perséfone fue raptada por Hades para ser su esposa en el inframundo. Prometeo enseñó a la humanidad y fue castigado por Zeus. Teseo mató al Minotauro en el laberinto de Creta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Mito

Explica un suceso sobrenatural, mentira o cuento. La visión vulgar es que los mitos son una
mentira, y versión filosófica explica lo real y la verdad del conocimiento del pueblo. Habla de
dioses, héroes y los primeros mitos trata de explicar la existencia del origen.
Los mitos nos muestran hombres y mujeres completamente pasionales, qué se guían por
emociones, qué prefieren morir con valor a tener una vida normal.

Electra: cuenta la historia de la hija de agamenon, rey de Micenas, y su esposa


Clitemnestra. Estos tenían además otros dos hijos, Orestes y Ifigenia, está última fue
sacrificada por su padre en cambio de protección en su camino a Troya.
La ausencia de Agamenon duró 10 años tras embarcar a Troya, mientras la Clitemnestra, fue
seducida por Egisto convirtiéndose en amantes.
Cuando agamenon volvió fue asesinado por Egisto a sangre fría, eliminando su obstáculo en su
camino al poder, Clitemnestra fue cómplice. Electra fue testigo y comenzó a odiar a estos dos
por asesinar a su padre, y quería vengarse. Protegió a su hermano enviándolo lejos hasta
poder reclamar su trono y ejecutar su venganza. Cuando su hermano volvió, se coló en el
palacio, vengo a su padre, pero ver a su madre muerta con su puñal en el pecho lo empujó a la
locura que lo hizo huir.
Electra se casó con Pilades, amigo de Egisto durante su exilio.

Persefone: Hija de Zeus y Deméter. Sobrina de Hades, el dios del inframundo, quien
estaba enamorado de ella.
Ella se encontraba recogiendo flores en compañía de unas ninfas y hermanas de padre, y en el
momento en que va a tomar un lirio, la tierra se abre y por la grieta Hades la toma y se la lleva.
Perséfone se convirtió en la diosa de los Infiernos. El rapto se realizó con la ayuda de Zeus,
pero su madre, inició viajes en su búsqueda, durante los cuales la tierra se volvió estéril.
Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que la devolviera, esto ya no era posible porque ella
comio un grano de granada y cualquier producto del Tártaro implicaba quedar encadenado a
él para siempre.
Zeus dispuso que Perséfone pasara parte del año junto a Hades, y la otra con su madre.

Prometeo: pertenecía a la raza de los titanes, y a él se atribuye la creación de la


Humanidad.
Le enseñó el cómputo del tiempo, la ciencia de los números, el alfabeto, la domesticación, la
medicina, las artes, etc. Para dominarlas era fundamental el control del fuego, y robó el fuego
del Olimpo, enfureció a Zeus, quien le envió a Pandora. Prometeo no cayó en el engaño, pero
su hermano Epimeteo si, que se casó con Pandora, su caja fue abierta, y los males esparcidos
por el mundo.
Zeus con esto, y temeroso de que Prometeo revelara un secreto que supondría su
derrocamiento del trono, lo encadenó a una roca, donde un águila le devoraba las entrañas.
Sólo podría liberarse si algún inmortal consintiese en sustituirle.

Teseo y el minotauro: era hijo de Egeo, rey de Atenas, y de Etra. Egeo mato al hijo de
Minos, por lo que Creta, se vio asolada por el hambre y las enfermedades, por lo que Egeo
tuvo que aceptar las condiciones de Minos.
La ciudad debía entregar cada año a 14 jóvenes de las familias más nobles como tributo a
Minos, rey de Creta. Serían entregados al Minotauro que se encontraba en el laberinto de la
ciudad.
Teseo se ofreció como tributo, convenció a su padre, afirmándole que si tenía éxito y
conseguía volver, pondría velas blancas en su barco, y si fracasaba, velas negras. El llegó a
Creta, conoció a Ariadna hija de Minos, de quien se enamoró perdidamente. Ella se enteró del
objetivo que tenía y, habiéndose enamorado de él, lo ayudó, ya que a pesar de que lograse
matar al Minotauro, salir del laberinto era tarea imposible. Le entregó un ovillo de hilo de oro.
Teseo fue desenrollando el ovillo para después encontrar la salida. Al encontrar al Minotauro,
dio rodeos para tratar de agotar a la bestia. El Minotauro estaba agotado, se enfrentó a él
hasta que expiró. Después fue siguiendo el hilo que le había dado su amada para encontrar la
salida. Tras la victoria, Teseo se reunió con los jóvenes que lo acompañaban y con Ariadna.
Juntos, embarcaron rumbo a Atenas.

Edipo: rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta. Un horaculo advirtió a Layo que sería asesinado
por su propio hijo. Decidido a rehuir de su destino, ató los pies de su hijo recién nacido y lo
abandonó para que muriera solo en una montaña. El niño fue encontrado por un pastor y
entregado al rey de Corinto, quien le dio su nombre y lo adoptó.
El no sabía que era adoptado y cuando oráculo dijo que mataría a su padre huyó. Durante su
travesía, encontró y mató a Layo, pensando que él y sus acompañantes eran ladrones.
Llego a Tabas, acosado por un monstruo, la Esfinge, que mataba y devoraba a los viajeros que
no respondían el enigma que les planteaba. Edipo lo resolvió y la Esfinge se suicido.
A causa de esto, el pueblo lo recompensó haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta como
esposa. Vivieron felices sin saber que eran madre e hijo.
Al final descubrió que mató al padre, y Yocasta al saber que era su hijo se suicido. Edipo al
enterarse de su muerte se quitó los ojos y abandonó el trono. Acabo siendo desterrado.

Narciso: hijo del dios boecio del río Cefiso y de Liriope, una ninfa acuática. El vidente
Tiresias había hecho la predicción de que viviría muchos años, siempre y cuando no se viese a
sí mismo. A los 16 años era un joven apuesto, despertaba la admiración de hombres y mujeres.
Su arrogancia era tal que ignoraba los encantos de los demás.
Rechazo a muchas jóvenes, una de las despechadas quiso que el supiese lo que era el
sufrimiento del amor no correspondido.
Un día Narciso descansaba junto a un lago cristalino que proyectaba su propia imagen, quedó
fascinado. Se acercó al agua y se enamoró de lo que veía, a tal punto que dejó de comer y
dormir por el sufrimiento de no poder conseguir a su nuevo amor, pues cuando se acercaba, la
imagen desaparecía. Obsesionado consigo mismo enloqueció y Murió con el corazón roto.

Filósofos presocraticos

Apuntaron más al cosmos, fueron antes de Sócrates (469-399 a. C.) quién fue una figura
importante que enfocó la filosofía a cuestiones éticas y Morales.
 700 a. C., Homero.
 585 a. C., Tales: se tiene como el primer filósofo, trabajo en la matemática, dijo que el
agua es el primer elemento de la naturaleza, para el hay que pensar más en la
naturaleza que los dioses y tomó distancia de los mitos.
 550 a. C. Jenófanes: dice que los dioses son lascivos, envidiosos y vengativo, tienen
todos los vicios. Haz una crítica despiadada de los mitos, mete la reflexión ética,
comienza argumentar (en griego logos) derivada de la lógica. Es el pasaje del mito al
logos, de la mitología a la filosofía.
 600 a. C.-500 a. C., Parmedides: se cuestiona el origen de las cosas y dice que es el ser.
Es el creador del principio de la identidad, dijo que el ser es y el no ser no es, con esto
establece el comienzo del pensamiento racional. El error humano es cuando dice que
el no es, es y él es, no es (la mentira) el pasaje del mito al logos.
 500 a. C., Heraclito: pone el origen de las cosas en el movimiento, abro comillas nunca
nos bañamos dos veces en el mismo río” (el río cambiar porque el agua cambió, yo
cambié porque paso el tiempo). Todo está en movimiento, el elemento primordial es
el fuego, “del fuego todo sale del fuego todo vuelve”.

Sócrates: (469-399 a. C.) quién fue una figura importante que enfocó la filosofía a cuestiones
éticas y Morales. El hacía filosofía hablando con la gente, jamás escribió nada, su enseñanza
fue oral y el que lo pasó por escrito su día lo fue platón.
Tenía enemigos que no estaban de acuerdo con lo que él decía, le inventaron dos causas, una
por corromper la juventud y otra por no venerar a los dioses de Atenas. El prefirió dar su vida
antes de contradecirse y la obligaron a tomar sicuta para matarlo.

Sócrates es el primero en inventar un método para la filosofía en tres pasos:.

 Reputación: hacer ver a la otra persona que está equivocada.


 Catarsis: cuando la equivocación es aceptada se produce la catarsis, la descarga
emocional, descubre que estaba equivocado.
 Mayrutica: se relaciona con el diálogo constructivo por el cual doy a Luz el concepto.

La frase “sólo sé que no sé nada”, para aprender tengo que hacer catarsis, un vacío (cuando
descubro que no sé) y aprendo cuando sé que no sé. Al no saber descubro que no se

Los sofistas: eran profesores que iban Atenas a enseñar su retórica, le hacían discursos para
los demás personas a cambio de plata y eran contradictorios y no eran éticos, no les interesaba
el ser y no ser les importaba la plata.
Para salir de la retórica se utiliza el concepto: implica las características esenciales de un
objeto, un saber universal. Viene del verbo Concebir, todos podemos concebir conceptos.
Conocimiento fijo y seguro.

LOS PRINCIPIOS DEL SER:

El principio de identidad:
Todos ente es identico asimismo, la relación que tiene con sigo mismo, la identidad nos saca la
confusión mental, es decir, no tener identidad y generar una confusión.
Identidad diferente igualdad. Cada cosa es única y pensable. La persona que tiene
personalidad tiene su propia identidad

El principio de contradicción:
Deriva del principio de identidad. Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo. Ejemplo:
no puedo decir hoy es jueves y hoy no es jueves. Lo que tiene con traición no tiene ser, es una
cosa que no existe.

El principio de tercero excluido: no hay tercera opción. Ejemplo esta persona es mi amigo o
esta persona no es mi amigo, o una o otra hay que decir si no hay otra posibilidad.
El principio de causalidad: todo ser o ente tiene su causa de ser, nada es sin causa, todo lo que
vemos o nos rodea tiene su propia causa, alguien lo hizo. Aquello que no conozca del ser, igual
tiene una causa aunque no la conozcamos. Decir que algo es así porque si es contradecir esto.

Platón
El contexto socio político en el que platón desarrolla su filosofía eran tiempos de guerra y
conflictos, ya que los griegos debieron luchar contra las invasiones persas, ellos se resistieron y
a causa de esto Atenas sale fortalecida de adquiere hegemonía sobre el resto, instaurando un
sistema democrático. Esparta al ver amenazado su régimen aristocrático militar, le planta cara
y estalla la guerra del pelo en eso terminando con la victoria de espalda imponiendo el
gobierno de los 30 tiranos. Una vez integrada la democracia, la ciudad condena muerte a
Sócrates, maestro y amigo d de platón, y con esto marca el único de su obra filosófica.

El punto de partida del pensamiento de platón se desarrolla en el contexto de debate de


Sócrates con los sofistas, los cuales eran una especie de educadores en la técnica de la
retórica, a cambio de dinero, independientemente de la verdad y de la razón. Sócrates se
enfrenta estos relativismo y defiende la existencia de los valores absolutos.

Platón se basa en “las teorías de las ideas”, puesto que trata de saber que las cosas son,
consiste en tener una cierta determinación y construir constitución, tener una cierta
naturaleza, y lo separa en dos mundos:.

 El mundo sensible: (el de las cosas) es mudable y cambiante, y sólo puede ser
percibido por los otros sentidos.
 El mundo inteligible: (El de las ideas) es inmutable y eterno, y sólo puede ser captado
por medio de la razón.

El dimiurgo es una inteligencia reina que interviene para hacer comprensible el orden cósmico
y es la causante de la producción del universo. Puesto el encargado de moldear el mundo
sensible a partir de una materia preexistente, informe y cautiva, imitando ideas. Al igual que se
fábrica algo a partir de una idea el Dimiurgo produjo el cosmos, a partir del orden intangible.

La opinión y la ciencia es una distinción que utiliza platón en muchos ámbitos. Estos niveles se
diferencian en: mientras que el saber se basa en la razón, la opinión carece de fundamento
sólido. Se diferencian en dos objetos distintos, la ciencia tiene como objeto las estructuras
intangible, la opinión tiene como objeto el mundo sensible. La ciencia es conocimiento
universal y necesaria, está referida a las ideas, la opinión es inestable, inmutable y proceden
del mundo sensible.

La teoría de la reminiscencia es una teoría de platón, según la cual aprenden lo que las cosas
son, consiste en recordar las ideas que conocimos antes de nacer. Significa conocer es
recordar.

El alma tiene tres partes:.

 El alma concupiscible: recién los deseos irracionales y la búsqueda de placeres. El


apetito.
 El ánimo o el alma irascible: sentimientos y pasiones, en la parte del alma del valor o
coraje.
 La razón o alma racional: ejerce las funciones intelectuales.

Las virtudes que están asociadas a las tres parte del alma son:.

 La templanza: es la manera excelente de gestionar el deseo.


 La fortaleza: la manera excelente de enfrentar la adversidad.
 El alma racional, la sabiduría: se identifica con la prudencia, la manera excelente de
conducir la vida conforme a la razón.

Las tres partes del alma, da lugar a tres tipos de hombre dependiendo qué parte del alma
predomina en él, a partir de esa concepción se va a construir ciudad ideal:.

 Los productores: dedicados a la actividad económica, producción de bienes y


comercios, domina el alma concupiscible.
 Los guardianes: dedicados a la defensa y mantener el orden, tareas militares y
policiales, dominan alma irascible.
 Los gobernantes: predomina el alma racional.

Según platón el filósofo es quien ha llegado al mundo de las ideas, el que vive en armonía con
el alma, es el hombre ideal para dirigir una sociedad

También podría gustarte