Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Sífilis y embarazo
                                3 pag.
              Descargado por Maria Paola Quintero Soto
                     (mayipao12@gmail.com)
         Encuentra más documentos en www.udocz.com
             ITS Y EMBARAZO                                                                  C. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
                                                                                                                           SÍFILIS MATERNA
Transmisión vertical: es el paso de la madre al feto de un agente infeccioso                                      Según características clínicas y duración
a través de la placenta durante: embarazo, trabajo de parto, parto o
lactancia materna.                                                                             S. primaria                                      S. secundaria
                                                                                       (2-8 semanas, incluso sin tto)                     (4-10 semanas, post chancro)
              SÍFILIS
   A. FACTORES DE RIESGO:
                                                                                     CHANCRO: en el sitio en la         Se da debido a la diseminación de
                                                                                     inoculación                        espiroquetas → órganos
   ● Atención prenatal inadecuada                                                    - Solitario                        1. Piel (90% ♀)
   ● Raza negra o hispana                                                            - Indoloro                         - Erupción macular difusa
   ● Falta de tto                                                                    - Borde elevado y firme             - Lesiones tipo diana palmares y
   B. PATOGENIA Y TRANSMISIÓN:
                                                                                     - Base ulcerada suave y roja       plantares (*)
                                                                                     - Sin pus significativa
   ● Bacteria espiroqueta: Treponema pallidum                                        - Si hay lesiones múltiples =                             - Alopecia en parches
   ● Entrada: abrasiones mínimas en mucosa vaginal                                   coinfección con VIH-1                                     -Parches mucosos en cara (*)
   ● ↑ riesgo de transmisión: eversión cervical, hiperemia y friabilidad                                                                       - Condilomas lata (*): pápulas y
   ● Replican y diseminan por canales linfáticos                                                                                               nódulos de color carne en perineo.
   ● Periodo de incubación: 3-4 semanas                                                                                                        Están llenas de espiroquetas por lo
   ● Primeras etapas: asociados con altas cargas de espiroqueta                                                                                que son altamente infecciosas.
         ○ Sífilis primaria
         ○ Sífilis secundaria                                                                                       2.Síntomas
         ○ Sífilis latente temprana                                                                                 constitucionales (mayoría
                                                                                                                   de♀): fiebre, malestar,
   ● Etapas tardías: tasas de transmisión ↓ debido a inóculos más
     pequeños                                                                        Puede             desarrollar dolor de cabeza y mialgias.
                                                                                     linfadenopatía no supurativa 3.     OTROS:       hepatitis,
   ● SÍFILIS MATERNA: vías por las que puede infectar el feto:                                                     nefropatía, uveítis anterior
         ○ Transmisión transplacentaria: vía más común → SÍFILIS                                                   y periostitis.
             CONGÉNITA
         ○ Durante el parto: contacto con lesiones infectadas en canal
             vaginal o a través de membranas placentarias → SÍFILIS                            S. terciaria                                       S. latente
             PERI O NEONATAL
                                                                                     Progresa lentamente y Se da debido a NO TRATAR la s. primaria o secundaria,
   ● Infección fetal:
                                                                                     afecta a cualquier sistema, pero las manifestaciones clínicas sí se resuelven.
         ○ > 50% sífilis precoz no tratadas                                           pero rara vez da en ♀en         ● S. latente temprana: < 12 meses
         ○ 10% sífilis latente tardía                                                 edad reproductiva               ● S. latente tardía o de duración desconocida: > 12
                                                                                                                          meses
                                                               Descargado por Maria Paola Quintero Soto
                                                                      (mayipao12@gmail.com)
                                                          Encuentra más documentos en www.udocz.com
      ● SÍFILIS CONGÉNITA                                                                                       ○ Desaceleraciones tardías espontáneas o rastreo no reactivo:
                                   SÍFILIS CONGÉNITA
                                                                                                                  feto extremadamente enfermo → retraso de tto e inducción
                                                                                                                               PRUEBAS NO TREPONÉMICAS
   1era mitad del embarazo                        2da mitad del embarazo
                                                                                                       ¿Qué mide?                                Tener en cuenta
El feto no presenta ninguna SÍFILIS FETAL: la afectación es continua: anomalías
respuesta inflamatoria debido hepáticas fetales → anemia y trombocitopenia →                       Miden anticuerpos         → Falsos positivos: los mismos anticuerpos pueden ser
a la incompetencia inmune    ascitis, hidropesía (edema) o incluso muerte fetal                   de Ig M y G               producidos en rpta a una vacunación reciente, fiebre,
                                                                                                  formados contra la        embarazo, abuso de drogas VE, LES, envejecimiento, lepra o
        Recién nacido                                    Placenta                                 cardiolipina que se       cáncer.
                                                                                                  libera de las células     → Falsos negativos: sífilis primaria muy temprana. Para que
Ictericia, petequias o lesiones    - Grande y pálida                                              hospedadoras              una persona infectada, de positivo en las pruebas
purpúricas,      linfadenopatía,   - Vellosidades pierden su                                      dañadas.                  (seroconversión) puede demorar de 3 a 6 semanas.
rinitis, neumonía, miocarditis,    arborización (más gruesas y
sd nefrótico, afectación de        golpeadas)                                                         ¿Cuáles son?                                  Resultados
huesos       largos     (aspecto   - # de vasos sanguíneos ↓ y en
“comido por la polilla”)           casos avanzados desaparecen por                                -            VDRL:        (+) Se expresa en concentraciones y reflejan la actividad de
                                   completo       (debido      a   la                             laboratorio     de        la enfermedad ∴ ↑ en s. temprana y ↓ s. secundaria (>
                                   endarteritis, inflamación de túnica interna de vasos; y         investigación   de        1:32)
                                   proliferación de células estromales)                           enf. venéreas             - Después del tto (3 - 6 meses) → disminución de 4 veces
                                   - Mayor resistencia vascular en art uterinas y                 - RPR: reagina            las concentraciones de VDRL o RPR.
                                   umbilicales                                                    rápida en plasma          - Ante el fracaso del tto no habrá ↓ de los títulos
                                   - Funisitis necrotizante: lesión del cordón umbilical                                    - “Serofast”: px tratados con éxito que presentan
                                   caracterizado por bandas perivasculares de necrótica                                     concentraciones (+) persistentes de bajo nivel. Se da en:
                                   gelatina de Wharton que contienen células                                                     ● Mayores de edad
                                   inflamatorias en diversas etapas de la degeneración)                                           ● Títulos iniciales de antic no treponémicos bajos
                                                                                                                                 ● Etapas avanzadas de sífilis
      D. DIAGNÓSTICO:
                                                                                                                          PRUEBAS TREPONÉMICAS ESPECÍFICAS
      ● Detectarla en el primer control prenatal → pruebas serológicas
      ● Repetir pruebas serológicas en III trimestre y al momento del parto                                         ¿Qué mide y cuáles son?                      Tener en cuenta
      ● Dx materno → ECO fetos > 20 semanas de gestación en busca de
        sífilis congénita: engrosamiento de placenta, hepatomegalia,                               Miden anticuerpos formados contra T. pallidum:         → Pueden detectar la
        hidramnios, ascitis, hidropesía fetal y velocim. Doppler de ACM ↑                         - FTA-ABS: prueba de absorción de anticuerpos          enfermedad unas semanas
      ● En fetos con hallazgos ecográficos de sífilis, se recomienda la                             por treponemalantina fluorescente                       antes que las no treponémicas
        monitorización de FCF anteparto antes del tto:                                            - TP-PA: prueba de aglutinación pasiva de              → Por lo general permanecen
                                                                                                  partículas de T.pallidum                               (+) durante toda la vida
                                                                         Descargado por Maria Paola Quintero Soto
                                                                                (mayipao12@gmail.com)
                                                                    Encuentra más documentos en www.udocz.com
E. TRATAMIENTO:
● Objetivo: erradicar la infección materna y prevenir la sífilis congénita
● Penicilina G benzatina:
     ○ Antes de las 20 semanas es altamente exitoso
     ○ Parenteral es el tto de elección en cualquier etapa de sífilis
          durante el embarazo
     ○ También se usa ante una infección concomitante por VIH
                  Tratamiento recomendado para embarazadas
   Sífilis temprana       Penicilina G benzatina 2,4 millones de unidades en
  (sífilis 1ria, 2ria y   una sola inyección. Algunos recomienda una segunda
 latente temprana)       dosis 1 semana después de la dosis inicial
Sífilis tardía (latente   Penicilina G benzatina 2,4 millones de unidades por
tardía o de duración     vía intramuscular semanalmente para 3 dosis
    desconocida)
                                                                                                        ○ Reacción de Jarisch - Herxheimer: suele darse después del
                                                                                                          tto con penicilina en la mayoría de ♀con s. primaria y en la
● Riesgo de fracaso:                                                                                      mitad con s. secundaria.
     ○ Altos títulos serológicos maternos                                                                     ■ Encontramos: contracciones uterinas, ↑ T° materna,
     ○ Parto prematuro                                                                                           ↓ movimiento fetal y desaceleración de FCF.
     ○ Parto poco después de terapia anteparto                                                                ■ Tto: antipiréticos, hidratación y suplemento de O2
● En caso de mujer sin síntomas, pero con contacto sexual reciente                                            ■ Para los fetos con edad viable: administrar la 1era
  con persona diagnosticada con sífilis                                                                           dosis de atb durante el trabajo de parto / parto +
     ○ Contacto < 90 días: se trata como sífilis temprana, así la                                                 control fetal continuo x 24 horas
         prueba serológica (-)
     ○ Contacto > 90 días: tto depende de la prueba serológica
● Reacciones a la penicilina:
     ○ Antecedente de alergia a penicilina → prueba de dosis de
         penicilina por VO o pruebas cutáneas → si se confirma, se
         inicia desensibilización → tto con penicilina G benzatina
                                                                 Descargado por Maria Paola Quintero Soto
                                                                        (mayipao12@gmail.com)
                                                           Encuentra más documentos en www.udocz.com