[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Análisis de Movimiento Con Kinovea

El documento presenta un procedimiento para analizar el movimiento humano utilizando el software Kinovea. Se propone grabar videos de una persona caminando desde diferentes ángulos y luego analizar variables cinemáticas como la velocidad, posición, y ángulos de las articulaciones para validar un modelo de marcha humana y comprender mejor el movimiento del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Análisis de Movimiento Con Kinovea

El documento presenta un procedimiento para analizar el movimiento humano utilizando el software Kinovea. Se propone grabar videos de una persona caminando desde diferentes ángulos y luego analizar variables cinemáticas como la velocidad, posición, y ángulos de las articulaciones para validar un modelo de marcha humana y comprender mejor el movimiento del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANÁLISIS DE MOVIMIENTO CON KINOVEA

BIOFÍSICA, INGENIERÍA FÍSICA

RESUMEN: La presente actividad pretende desarrollar habilidades en el análisis y la


interpretación de variables cinemáticas para el análisis del movimiento del cuerpo humano
haciendo uso del software Kinovea.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
• Tenga en cuenta lo visto en la sesión Dinámica Inversa.
• Tenga en cuenta lo visto en la sesión Kinovea.

PROCEDIMIENTO:

En el siguiente procedimiento se propone un conjunto de pasos para el registro en video de


una persona marchando. Posteriormente, estos registros se analizará en el software.

1. Descargar e instalar la última versión del software Kinovea.


(https://www.kinovea.org/download.html)

2. Fije en el cuerpo algún tipo de referencia visual que le permita al software hacer
seguimiento de movimiento de las articulaciones principales del cuerpo. Se
recomiendan que sean elementos que contrasten con la ropa y con el fondo de la
escena. En el siguiente link encuentra un video con algunas recomendaciones para
pegar de manera adecuada las referencias: https://youtu.be/rXI7RVE_yrQ

3. Asegúrese de contar con un espacio amplio en donde pueda efectuar sin obstáculos
por lo menos 4 pasos consecutivos. Ubique una cámara (de ser posible dos cámaras)
de tal forma que capture toda la escena en la que realizará el ejercicio. Se recomienda
seguir las indicaciones en cuanto al registro del video: https://youtu.be/4SW0D_ywZYQ

4. Grabe una toma del plano coronal y otra del plano sagital, si es posible en simultaneo
con ambas cámaras. No es necesario empezar la grabación al mismo tiempo, pues
Kinovea permite sincronizar manualmente los videos fijando el “origen del tiempo”
en cada toma. Si solo tiene una cámara, registre primero un plano y repita el ejercicio
para registrar el segundo plano.

5. Realice una medida de longitud de un objeto físico que se encuentre en la escena y


que servirá de referencia para calibrar las dimensiones en el Kinovea (Revisar lo visto
en clase).

6. Cargue los videos en el software y sincronícelos usando las herramientas de


delimitación de área de trabajo.

7. Calibre el tiempo según la velocidad de captura de la cámara (consúltela en internet


según la marca de la cámara), y calibre las dimensiones espaciales con el objeto de
referencia que midió en la escena.
8. Analice: Después de estudiar “El modelo más simple de la marcha humana” visto en
clase, mida la longitud de las piernas de la persona en Kinovea y calcule con la
ecuación de velocidad de dicho modelo la velocidad de desplazamiento.
Posteriormente, mida la velocidad real de la persona en los videos y determine si el
modelo propuesto sí es acertado o si este debe ser mejorado. En caso de que la
velocidad teórica sea muy diferente a la velocidad medida en el software, trate de
encontrar una explicación de por qué sucede esto.

9. Genere una gráfica de cinemática lineal para la cadera en donde grafique posición
vertical vs. Tiempo.

10. Genere un diagrama ángulo – ángulo, en el que parametrice el ángulo de la rodilla


vs. el ángulo de la cadera. Repita el proceso para generar un diagrama de ángulo de
la rodilla vs. ángulo del tobillo.

11. Escriba una breve conclusión en las que describa qué tal le pareció la herramienta y
dé su opinión sobre las posibles aplicaciones que esta puede tener.

También podría gustarte