[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas13 páginas

Estres Calorico

Cargado por

brayan molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas13 páginas

Estres Calorico

Cargado por

brayan molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Mantenga el rendimiento

de sus aves incluso


cuando aparece el estrés
por calor
Equipo Técnico Biochem

Feed Safety for Food Safety®


El estrés por calor es un problema siempre recurrente que recibe
nueva atención cada año cuando se acerca el verano. A pesar de
ello, no debemos cansarnos de hablar de estrés por calor puesto
que las aves de corral son especialmente susceptibles, pudiéndose
ver gravemente afectadas por el mismo.

Aplicando la estrategia adecuada,


estará bien preparado para frontar
este reto para sus animales.

En las zonas de clima subtropical y tropical, el estrés por calor es


un factor de estrés más o menos permanente para las aves de
corral. Pero incluso en los climas moderados, el estrés por calor
se está convirtiendo en un fenómeno cada vez más frecuente
durante los meses de verano.

Se prevé que el cambio climático siga desempeñando


un papel importante en el desencadenamiento de los
fenómenos meteorológicos extremos y que continúe
contribuyendo al estrés por calor en los animales de
producción.

avicultura.info | Leer artículo online 2


Feed Safety for Food Safety®
SENSIBILIDAD AL CALOR

Las aves de corral son especialmente sensibles a las


altas temperaturas.

En combinación con la alta humedad, las


temperaturas más cálidas se convierten
rápidamente en perjudiciales para el
bienestar de los animales.

Al carecer de glándulas sudoríparas y de plumas aislantes,


poseen una capacidad limitada para disipar el exceso de
calor. Además, las altas tasas metabólicas de las genéticas
de alto rendimiento contribuyen también al problema.

Los pollos tratan de refrescarse sobre todo mediante


evaporación, a través de la respiración, lo que conduce
rápidamente a un aumento de la frecuencia respiratoria.

avicultura.info | Leer artículo online 3


Feed Safety for Food Safety®
TERMORREGULACIÓN
El mantenimiento de una temperatura corporal constante
requiere un equilibrio entre la producción de calor corporal y la
emisión de calor. El metabolismo de los animales homeotermos
"quema" la energía de los alimentos y la convierte en energía
utilizable, necesaria para todas las funciones fisiológicas,
produciendo calor.

El nivel de demanda de energía y, por tanto, de


producción de calor, aumenta con el rendimiento
de los animales: se necesita energía adicional
para la producción de carne y huevos.

El término "estrés por calor" se refiere a situaciones de alta


temperatura ambiental en las que no se puede emitir suficiente
calor corporal mediante un comportamiento normal. El aumento
del calor es perjudicial para la salud del animal y en función de
las condiciones climáticas, pueden distinguirse dos categorías de
estrés por calor:

Estrés por calor agudo: aumento


breve y rápido de la temperatura

Estrés por calor crónico:


temperatura ambiente elevada
durante períodos prolongados.

avicultura.info | Leer artículo online 4


Feed Safety for Food Safety®
Además del aumento de la mortalidad, los efectos
indirectos de ambas formas de estrés por calor
pueden provocar:

Reducción de la ingesta de pienso y del rendimiento

Síndrome de intestino permeable

Inmunodepresión

Reducción de la calidad de la canal

Impacto económico

avicultura.info | Leer artículo online 5


Feed Safety for Food Safety®
ENTENDER EL ESTRÉS POR CALOR
Para mitigar con éxito estos efectos, tenemos que comprender
las reacciones fisiológicas subyacentes causadas por las altas
temperaturas.

Incluso un breve periodo de estrés por


calor extremo puede desencadenar
problemas metabólicos en el animal.

Al aumentar el calor, se activan los mecanismos de enfriamiento.


El flujo sanguíneo se desvía, dirigiendo la sangre hacia los vasos
sanguíneos dilatados que se encuentran bajo la piel. Aquí, el exceso
de calor puede liberarse por convección al aire circundante.

Sin embargo, este mecanismo tiene un precio:


los órganos internos, especialmente el intestino,
sufren rápidamente la reducción de la circulación
y el tejido intestinal, que suele estar muy
abastecido de sangre, se vuelve hipóxico.

avicultura.info | Leer artículo online 6


Feed Safety for Food Safety®
ENFOQUE: PROCESOS INFLAMATORIOS
Sin un suministro adecuado de oxígeno, los tejidos sufren
rápidamente daños duraderos. Existen a su vez varios mecanismos
que contribuyen a este daño:

Las proteínas de choque térmico se regulan


al alza y se desencadena la respuesta
inflamatoria.

Aumento de la producción de radicales libres


dañinos para los tejidos, como son los ROS
(especies reactivas del oxígeno) y los RNS
(especies reactivas del nitrógeno).

Se reduce la expresión de las proteínas de


las uniones estrechas.

Desequilibrio de la microbiota intestinal.

avicultura.info | Leer artículo online 7


Feed Safety for Food Safety®
La suma de estos efectos desencadena el “síndrome de intestino
permeable", una condición crónica en la que bacterias u otras
sustancias, en el intestino afectado, potencian la inflamación
sistémica crónica y da como lugar a pérdidas del rendimiento.

Figura 2: Un intestino sano (izquierda) reabsorbe eficazmente los nutrientes y tiene


una función de barrera contra los patógenos y las toxinas. En un intestino dañado
(derecha), esta barrera se vuelve permeable, lo que conduce a la inflamación.

avicultura.info | Leer artículo online 8


Feed Safety for Food Safety®
BIENESTAR Y RENDIMIENTO
La inflamación crónica no es beneficiosa para el bienestar de
los animales. Un intestino permeable y afectado no es capaz
de reabsorber eficazmente los nutrientes. En las aves de corral
sometidas a estrés por calor, varios estudios han demostrado
efectos negativos sobre:

Aumento de peso
Calidad de la canal
Digestibilidad e índice de conversión
Tasa de puesta
Incubabilidad
Fertilidad

La alta demanda de carne de ave en los países en desarrollo


ha acelerado el crecimiento de la producción avícola. Se ha
observado un gran incremento de la producción en los últimos
años en países de clima cálido, en donde el estrés por calor puede
traer mayores retos para una producción eficiente.

avicultura.info | Leer artículo online 9


Feed Safety for Food Safety®
¿QUÉ HERRAMIENTAS TENEMOS PARA
CONTRARRESTAR EL ESTRÉS POR CALOR?
Afortunadamente, podemos ayudar a nuestros animales de
maneras diferentes. Se pueden considerar algunos cambios a
nivel de granja para mejorar las condiciones ambientales, como:

Densidad de población
Ventilación y refrigeración por aspersión
Construcción general de las naves
Abastecimiento de agua
Horarios de iluminación y alimentación

Adaptar la alimentación también es otra forma de ayudar a los


animales durante los periodos de calor. Además de cambiar las
horas de alimentación a las horas más frescas del día, también se
puede optimizar la formulación de las dietas.

Algunos aditivos para piensos son especialmente


beneficiosos para sus animales durante el estrés
por calor:
Minerales orgánicos
Probióticos
Betaína

Estos aditivos pueden proteger a los animales contra la


deshidratación, el estrés oxidativo y los desequilibrios intestinales.

avicultura.info | Leer artículo online 10


Feed Safety for Food Safety®
EL EXTRACTO DE CORTEZA DE SAUCE COMO ADITIVO
Otra forma de aliviar el estrés por calor es mediante el uso
de suplementos para el agua de bebida. Esta forma permite
suministrar sustancias valiosas en cantidades suficientes a través
del agua de bebida, sobre todo cuando se reduce la ingesta de
pienso.

El aporte de antioxidantes como la vitamina E y el selenio, pero


también de zinc, tienen importantes beneficios. El uso de la
vitamina C también está muy extendido por su efecto antioxidante.

Por otro lado, la mitigación de la respuesta


inflamatoria es una tarea que a menudo se pasa por
alto, pero que es igualmente importante.

Las sustancias fitoactivas naturales, como la salicina,


son una gran ayuda a la hora de reducir la respuesta
inflamatoria y aumentar la capacidad antioxidante.

avicultura.info | Leer artículo online 11


Feed Safety for Food Safety®
La salicina es un compuesto presente en la corteza de sauce,
ampliamente conocida por sus propiedades antiinflamatorias.

La corteza de sauce en ocasiones se usa como una


alternativa a los medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos (AINE) como el ácido acetilsalicílico.

La poderosa combinación de extracto de


corteza de sauce, vitamina C y betaína en
Stress Pack Xtra proporciona una ayuda
eficaz de rápida aplicación, para sus animales
cuando se enfrenten al estrés por calor o a
cualquier otro desafío inflamatorio.

avicultura.info | Leer artículo online 12


Feed Safety for Food Safety®
Feed Safety for Food Safety®

También podría gustarte