CROMO ORGÁNICO
UNA ALTERNATIVA PARA EL ESTRÉS CALÓRICO
Ing. Luis Sánchez Ubillús
Gerente Comercial – GENENORTE
administración@genenorte.com
Cel: 948155331
PROCESO DEL ESTRÉS
CALÓRICO:
• El estrés térmico estimula la liberación de corticosterona,
iniciando la peroxidación lipídica en las membranas celulares y
la producción de radicales libres (estrés oxidativo).
• El estrés calórico puede afectar de muchas maneras el
desempeño del animal: disminución en el consumo de
alimento, alteración del metabolismo, menor producción de
leche, disminución en el desempeño reproductivo y mayor
incidencia de enfermedades. (Kadzere et al., 2002)
ESTRÉS CALÓRICO
EN AVES:
• El estrés calórico se presenta por la interacción entre la
humedad, temperatura, la velocidad del aire y el calor del
metabólico del ave.
• La temperatura óptima para el rendimiento de las gallinas es
de 19-22°C y en caso de pollo de engorda de 18-22°C
(Charles, 2002).
ESTRÉS CALÓRICO EN CERDAS:
• El estrés calórico puede afectar de muchas maneras el
desempeño de la lactancia: disminución en el consumo de
alimento, alteración del metabolismo, menor producción
de leche, disminución en el desempeño reproductivo y
mayor incidencia de enfermedades. (Kadzere et al., 2002)
ZONA DE
CONFORT:
HOMEOTERMOS:
• Cuando la tasa de respiración incrementa, como respuesta fisiológica ante el calor, se
produce una perdida excesiva de CO2; por lo tanto la presión parcial de CO2 decrece y el
riñón aumenta la excreción del bicarbonato (HCO3). (Borges et al., 2007)
Medidas para contrarrestar el estrés por calor:
• Adecuada ventilación para el
número de aves alojadas.
• Reducir la carga animal x m2.
• Buen aislamiento de las naves
que evite las ganancia de calor
solar.
• Regular la posición de los
ventiladores para optimizar la
velocidad y la circulación de aire.
• Colocación de aleros.
INFRAESTRUCTURA:
Medidas para contrarrestar el estrés por calor:
• Horario de alimentación.
• Manejo de la ampliación (adelantar).
• Protección de redes de agua.
• Programa de luz.
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES:
• Limitar el uso de proteína y optimizar el uso de aminoácidos.
• Suministrarse más aceites en lugar de CHO, para reducir la producción de calor.
• Los aditivos fitogénicos, mejoran las defensas celulares y minimizan el daño a los
intestinos.
• Aumento de la densidad energética alimentaria al suministrar comida en pellets
(concentrados).
• Aumento de Ca y P disponible en las dietas, un aproximado de 2 a 4 % más.
• Aporte mínimo de fibra.
• Aumento de la disponibilidad de antioxidantes en la dieta como las vit. C y E.
• Prevenir la administración de medicamentos que impactan de forma negativa en la
resistencia de las aves al calor, como la nicarbazina y la monensina.
ADITIVOS:
• Fitogénicos (Herbales / Aceites Esenciales.)
• Electrolitos.
• Vit. C
• Betaína
• AINE
• Cr órganico.
FITOGÉNICOS:
Ésta sensación de frescor alivia el
comportamiento relacionado con el
estrés por calor, como el
levantamiento de las alas, el jadeo y la
falta de apetito. (García, R. 2008)
ELECTROLITOS:
• El balance de electrólitos en la dieta tiene una influencia
significativa en el comportamiento productivo de los pollos, debido
a su efecto sobre el balance ácido - base (Borgatti et al., 2004)
• Los aditivos más estudiados son el cloruro de amonio (NH4Cl) y el
bicarbonato de sodio (NaHCO3 ). (Angulo. 1991).
• Las aves pierden electrolitos a través de las heces y ésta pérdida
debe compensarse para mantener la salud y la productividad.
(Borges. 2004)
VITAMINA “C”
• Suplementar con vitamina C:
• Limita el aumento de la temperatura corporal,
• Estimula el crecimiento en pollos de engorde
• Mejora la calidad de la carcasa
• Relacionada con un aumento en la tasa de
puesta
• Mejor calidad del huevo
• Y pollitos recién nacidos más saludables.
(Wolfren. 2011)
VITAMINA “C”
• El test ORAC (Capacidad de
Absorción de Radicales de
Oxígeno)
• Cuanto mayor sea el valor
ORAC, mayor es la
capacidad de la sustancia
para inhibir la oxidación
(mayor poder antioxidante).
BETAINA:
• La betaína ha demostrado proteger a las células del estrés osmótico
(propio de un estrés calórico), que se traduce en una mayor
hidratación del tejido muscular y por lo tanto se reduce la
degradación proteica.
• La betaína actúa como osmolito intracelular para compensar el
diferencial electrolítico que se está generando con la pérdida de agua
y potasio en el ave, y le ayuda a mantener el balance hídrico celular al
evitar la deshidratación a este nivel.
• Donador de grupos metilo (CH3) para la síntesis de metionina.
www.researchgate.net/publication/325117358_Application_of_betaine_as_feed_additives_in_poultry_nutrition_-_a_review
AINEs:
ASPIRINA (ESTER DEL ÁCIDO SALICÍLICO):
• La inhibición de las enzimas COX1 y COX2 por la aspirina, es el
mecanismo más importante de las acciones analgésicas,
antipiréticas, antiinflamatorias y antiplaquetarias que posee.
Entonces el ave podrá ventilarse mejor y hasta cierto punto,
compensar una elevación de la temperatura.
METAMIZOL O DIPIRONA:
• Es un medicamento de la clase de la pirazolona. Ejerce las
siguientes actividades: Analgésica -Antipirética -antiinflamatoria -
antiespasmódica
CROMO ORGÁNICO:
• La suplementación con
Cr aumenta la respuesta
inmune y disminuye el estrés,
en este caso calórico, ya sea a
través de un efecto directo
sobre las citokinas, o a través
de un efecto indirecto en la
disminución de los niveles de
glucocorticoides.
¿Qué es KemTRACE Chromium? ™
• KemTRACE™ Chromium, el primer producto de su tipo en el
mercado, es una fuente de cromo orgánico soluble en agua, muy
biodisponible, que ayuda a mejorar el uso de la glucosa y reduce
los efectos negativos del estrés, lo que aumenta la energía de las
células y propicia el funcionamiento celular.
https://www.kemin.com/na/es-mx/markets/animal/products/kemtrace-chromium/swine
¿Qué es KemTRACE Chromium? ™
• Cuando el cerdo experimenta condiciones de estrés, produce
cortisol, lo que causa alteraciones de conducta, metabólicas,
inmunitarias e intestinales.
• Estudios han demostrado que el cortisol puede afectar
negativamente el rendimiento. Está demostrado que el cromo
reduce los niveles de cortisol y, por lo tanto, disminuye los
efectos negativos del estrés.
https://www.kemin.com/na/es-mx/markets/animal/products/kemtrace-chromium/swine
KEMTRACE
Cromo:
• El producto orgánico de Cr fue efectivo en la reducción del
estrés calórico al disminuir la concentración de cortisol, en
suero sanguíneo de los pollos de engorda.
• El cromo mejora la función de la insulina y produce una
disminución de glucosa en el torrente sanguíneo.
www.kemin.com/na/es-mx/markets/animal/products/kemtrace-chromium/dairy/heat-stress
KEMTRACE Cromo:
Se ha demostrado que la suplementación con
cromo:
• Aumenta la sensibilidad a la insulina y la
utilización de glucosa.
• Mejora el consumo de materia seca (CMS) en
las vacas con estrés calórico.
• Mejora la CMS durante el estrés calórico para
ayudar a mantener la producción de leche.
www.kemin.com/na/es-mx/markets/animal/products/kemtrace-chromium/dairy/heat-stress
KEMTRACE
Cromo:
• Cuando se encuentran bajo estrés, los caballos liberan cortisol
(una hormona del estrés), que puede provocar un
comportamiento agresivo, supresión del sistema inmunitario y
aumento del riesgo de úlceras gástricas, cólico o diarrea. Se ha
demostrado que el cromo reduce los niveles de cortisol, así
como también los impactos negativos del estrés.
https://www.kemin.com/na/es-mx/markets/animal/products/kemtrace-chromium/horse
KEMTRACE Cromo:
• La influencia del cromo en la producción de leche se ha
atribuido a sus efectos sobre el metabolismo
energético, lo que se refleja en una disminución de la
movilización de ácidos grasos no esterificados (AGNE) a
partir del tejido adiposo, y en un aumento de la
sensibilidad a la insulina.
• El aumento en la disponibilidad y el aprovechamiento
de la glucosa puede significar beneficios significativos
para la producción de leche durante los períodos
prolongados de estrés calórico en diferentes etapas de
la lactancia.
www.kemin.com/na/es-mx/markets/animal/products/kemtrace-chromium/dairy/heat-stress
(2017)
PREGUNTAS ???
Ing. Luis Sánchez Ubillús
Gerente Comercial – GENENORTE
administración@genenorte.com
Cel: 948155331