EJERCICIOS
AEROBICOS Y
ANAEROBICOS
               José Manuel Bautista García
                       Fisiología del ejercicio
            Docente Miguel Peñalosa corona
              ejercicios aeróbicos
Caminatas. El ejercicio más simple que existe, de gran rendimiento aeróbico
y que se realiza a través de sesiones largas en las que el aparato respiratorio
y cardiovascular funciona sin cesar, quemando grasas y carbohidratos. Es
ideal para el mantenimiento de los pulmones y aumentar la resistencia
cardíaca.
Trotes. La versión más rápida de la caminata, es un ejercicio de impacto
moderado sobre las piernas y rodillas, pero que sostiene el ritmo respiratorio
y cardiovascular de cara a una demanda de energía mayor y más sostenida.
Se le suele combinar con períodos de descanso (caminata) y breves
períodos de carrera (anaeróbica).
Bailes. Una forma de ejercicio entretenida y grupal, que utiliza numerosas
rutinas musculares para ejercitar la resistencia , la coordinación y la
capacidad respiratoria, ya que puede extenderse durante varios temas
musicales que brindan el acompañamiento rítmico necesario. Es una forma
de ejercicio socialmente útil, además.
Tenis. El llamado “deporte blanco” es un ejemplo de rutinas aeróbicas, pues
exige estar en constante movimiento en la cancha, alerta al rumbo de la
pelota que, además, aumenta su velocidad a medida que es golpeada y
devuelta por sobre la red.
Natación. Uno de los ejercicios aeróbicos más exigentes, pues requiere de
grandes bocanadas de aire para mantener el cuerpo funcionando sumergido
en el agua. Fomenta la capacidad pulmonar, la resistencia cardíaca y a ratos
la fuerza anaeróbica de las extremidades.
Saltos aeróbicos. La clásica rutina de aeróbicos e gimnasio es el mejor
ejemplo posible de este tipo de actividades de alto consumo de oxígeno, en
las que se sostiene el movimiento durante diversas rutinas sucesivas y se
depende casi exclusivamente de la resistencia cardiovascular del organismo.
            ejercicios anaeróbicos
       Levantamiento de pesas. Durante el levantamiento de pesas los músculos
       operan a máxima capacidad, cumpliendo con la tarea designada durante un
       intervalo de tiempo breve, pues no se está acudiendo a la respiración para
       renovar las energías. Esto potencia la fuerza y resistencia muscular,
       generando hipertrofia.
       Abdominales. Este ejercicio muy común es anaeróbico ya que las series de
       flexiones tienen el cometido de maximizar la potencia muscular y su
       resistencia a situaciones de fatiga, a través de series cada vez más largas de
       repeticiones de intensidad.
       Carreras breves e intensas (sprints). Se trata de carreras breves pero de
       mucho esfuerzo, como las de 100 metros planos, en las que se desarrolla la
       potencia y la velocidad de las extremidades inferiores y del torso, por encima
       del aguante general del organismo.
       Lanzamiento de balón medicinal. Ejercicio de fuerza explosiva que
       involucra un gran conjunto de músculos ordenados para tomar impulso
       detrás de la cabeza y arrojar por encima del hombro la bola lo más lejos
       posible. Dicho movimiento es veloz e intenso, por lo que no requiere
       realmente de la respiración.
       Saltos de box (box). Este ejercicio se lleva a cabo saltando con ambas
       piernas sobre un cajón de diferentes alturas, obligando a las piernas a
       acumular energía y potencia muscular. Es muy frecuente en las rutinas de
       crossfit.
    Ejercicio isométrico. Se trata de una forma de ejercicio intenso que no implica
movimiento, sino conservar la posición muscular durante un período de tiempo breve
   para producir así un esfuerzo continuado, fomentando la resistencia muscular en
                                                              ausencia de oxígeno.