DATOS PERSONALES
Nombre Samuel Ulises Ebner Jelvez RUT 19769473-4
F. de Nacimiento 30/06/1998 Edad 20 años
Estado Civil Soltero Sexo Masculino
Peso 68.9 kg Estatura 179 cm.
Fr. cardiaca reposo 60 pulsaciones/min. Presión
Dirección Pucón, sector rural Los Riscos s/n Escolaridad/ Estudiante de 4to año
profesión pedagogia ingles
E-mail samej6661@gmail.com Ocupación estudiante
Telefono 56985643422 Lugar de trabajo
Motivo por el que Preparación temporada basketball.
asiste
ANTECEDENTES MORBIDOS
Antecedentes familiares No
Cual/es:
Enfermedades No
relevantes Cual/es:
Lesiones- Si
Hospitalizaciones Cual/es: Fractura metacarpiano mano izquierda hace 6 meses
(tiempo)
Tratamiento con otros □ Traumatólogo □ Kinesiólogo □ Psicólogo /Psiquiatra
profesionales □ Endocrinólogo □ Nutricionista
actualmente Otro:
Medicamentos No
Cual/es:
Tabaquismo No
Cantidad diaria: Tiempo fumando:
ANTECEDENTES DEPORTIVOS
Practica deporte/actividad Si
no competitiva Cual/es: Basketball, Gimnasio
Frecuencia: Basketball 3 veces por semana.
Gimansio 5 veces por semana.
Horas al día: 2 horas promedio.
Años realizando la actividad:Basketball 6 años. Gimnasio 6 meses.
Ultima vez que ha entrenado 15/04/2019
Objetivo de entrenamieto Incrementar el salto vertical.
TEST COURSE DE NAVETTE - ADULTOS
FECHA EVALUACIÓN 17/04/2019
VELOCIDAD FINAL 13 KM/H
ALCANZADA
EDAD 20 AÑOS
PESO 69.8 Kg
VO2MAX RELATIVO 50.06 ml/kg/min
VO2MAX ABSOLUTO 3.53 l/min
Observaciones El usuario se encuentra dentro de los rangos normales en relación a su edad y
peso, con un nivel de capacidad aerobica bueno.
Nivel de capacidad aeróbica para valores de VO2 máx. expresados en ml.kg.min. (García Manso, J.M. et
al.,1996):
HOMBRES
Baja Regular Media Buena Excelente
<25 25-33 34-42 43-52 >52
MUJERES
Baja Regular Media Buena Excelente
<24 24-30 31-37 38-48 >48
INTRODUCCIÓN
La anamnesis tiene como objetivos principales establecer el primer contacto con el usuario, poder
recopilar la información suficiente y necesaria para poder hacer un dirigir nuestro plan de entrenamiento en base
a las características que presenta el usuario, poder apreciar la importancia del problema si es que existe y
registrar la evolución y progresión del cliente, y de esta manera conocer tambien el estado de salud del cliente
para correlacionalo a las demandas fisicas a las que sera sometido. Es importante tener en mente que la instancia
evaluativa no solo se realiza en el comienzo, sino que se deben seguir realizando durante el tiempo..
Usualmente la evaluación comienza con la obtención de antecedentes generales, que se pueden
conseguir a través de una anamnesis dedicada, la cual nos permitirá por un lado identificar al usuario y por otro
acercarnos al problema que presente, para esto se le pide información personal, interpersonal, obejtivo de
consulta, antecedentes deportivos, historial de lesiones, entre otros.
Aunque no parezca haber un proceso de administracion uniforme y reconocido, existe acuerdo sobre el
valor de la entrevista inicial como primer paso de la consulta del cliente para obetener y compartir informacion
en relacion con el programa de la prestación de servicios. En pocas palabras la entrevista incial consiste en una
cita programada cuya intencion es compartir informacion con la intencion de evaluar la compativilidad entre el
cliente y entrendor personal, debatir las metas y establecer un acuerdo entre el cliente y el entrenador.
Ademas se suelen incluir documentos anexos que pueden complementar la información obtenida y
tambien asegurar tanto al entrenador como al cliente, dentro de estos documentos podemos destacar un
consentimiento firmado por el usuario, evaluación y autorización médica, esta ultima recomendacion, antes de la
participación en un programa de ejercicio no se debe considerar una delegación de responsabilidad, sino un
esfueerzo concertado para obtener informacion valiosa y asesoramiento profesional con que garantizar seguridad
y protección de los clientes.
A continuación se presenta una anamnesis deportiva y ademas los resultados de Test de Navette, el cual se utilizo
para evaluar la aptitud cardiorespiratoria de un joven de 20 y su Vo2 MAX.
CONCLUSIÓN
La consulta del cliente y el proceso de recopilacion de informacion esta dentro de las competencias de
los entrenadores personales para motivar, evaluar, entrenar , enseñar y derivar a los usuarios cuando esto sea
conveniente, es por esto que es necesario que el entrenador personal reuna informacion y documentacion que
permita evaluar la salud, los riesgos potenciales y derivar a un cliente cuando sea necesaria una autorizacion
medica y de esta manera poder desarrollar programas de ejercicios que cumpla eficaz y por sobre todo de forma
segura los objetivos individuales de cada cliente.
Si bien el historial clinico del cliente es parte del quehacer de la medicina, es importante que los
entrenadores o preparadores fisicos tengan noción de esta información para prescribir un programa de
entrenamiento adaptado siempre a las caracteristicas de cada sujeto.
ANAMNÉSIS DEPORTIVA
Docente: Rodolfo Merino Cordones
Alumno: Felipe Gallardo Flores
Carrera: Preparador Físico
Curso: 1er año.
Universidad Santo Tomas, Temuco, 2019
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA
1. Earle W. Roger, Baechle R. Thomas. Manual NSCA, Fundamentos del entrenamiento personal. Ed.
Paidotribo. Primera Edición, 2008.
2. Corral Pernia, J., Castillo Andrés O. La valoracion del VO2MAX. Y su relacion con el riesgo
cardiovascular como medio de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de psicologia del deporte, vol 10.
2010. ISSN: 1578-842
3. https://g-se.com/planilla-de-calculo-para-estimar-el-vo2max-desde-el-course-navette-bp-
F57cfb26f08437
4. https://g-se.com/anamnesis-y-registro-de-actividad-con-wearables-propuesta-de-valoracion-mediante-el-
programa-softeid-r-bp-N57cfb26db6c03