[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
461 vistas12 páginas

Sistemas Energeticos

Este documento describe los tres principales sistemas energéticos que la célula muscular utiliza para resintetizar ATP durante el ejercicio: 1) la fosforilación de ATP a partir de fosfocreatina, 2) la glucólisis anaeróbica, y 3) la fosforilación oxidativa. Además, explica que estos sistemas obtienen energía de sustratos como grasas, hidratos de carbono y proteínas, y funcionan de forma coordinada para satisfacer las demandas energéticas musculares durante el ejercicio.

Cargado por

Laura Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
461 vistas12 páginas

Sistemas Energeticos

Este documento describe los tres principales sistemas energéticos que la célula muscular utiliza para resintetizar ATP durante el ejercicio: 1) la fosforilación de ATP a partir de fosfocreatina, 2) la glucólisis anaeróbica, y 3) la fosforilación oxidativa. Además, explica que estos sistemas obtienen energía de sustratos como grasas, hidratos de carbono y proteínas, y funcionan de forma coordinada para satisfacer las demandas energéticas musculares durante el ejercicio.

Cargado por

Laura Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Sistemas energéticos

en el deporte
Laura Ximena Rodriguez Betancourt
1746921
Tabla de contenidos
● Introduccion
● Sistemas energéticos
● Ejemplo práctico
● Conclusion
Introduccion
Durante el ejercicio el músculo satisface sus demandas energéticas
utilizando sustratos que proceden de las reservas del organismo,
gracias a la ingestión diaria de nutrientes fundamentales como son
las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas.

Estos no son utilizados directamente por la célula muscular, sino que


deben ceder la energía contenida en sus enlaces químicos para la
fosforilación del adenosin trifosfato (ATP), por diferentes sistemas
metabólicos.
Sistemas energéticos
La célula muscular depende de tres mecanismos para resintetizar el ATP
a partir de adenosin difosfato (ADP), son:

● La resíntesis del ATP a partir de la fosfocreatina (PCr)


● Mediante el proceso de glucólisis anaeróbica
● A Partir de la fosforilación oxidativa
Los sistemas energéticos en función
del tipo de sustrato que utilizan se
pueden establecer en:

● Metabolismo de los fosfágenos


(sustrato ATP y fosfocreatina)
● Metabolismo de los hidratos de
carbono
● Metabolismo de las grasas
● Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de los fosfágenos
El ATP y la fosfocreatina perteneces al
grupo de los fosfágenos o fosfatos de
alta energía, acompañados de otros
compuestos.

Estos proporcionan la energía necesaria


para la contracción muscular al inicio de
la actividad y durante ejercicios de alta
intensidad.
Metabolismo de los hidratos de
carbono
Glucolisis anaerobica Glucolisis aerobica

Este metabolismo cuenta con


Una molécula de glucosa cuatro fases:
procedente de la sangre o del ● Glucolisis.
glucógeno almacenado es ● Transformación del
transformada por una serie de piruvato en Acetil CoA.
enzimas en ácido pirúvico y ● Entrada del Acetil CoA en
finalmente en ácido láctico. el Ciclo de Krebs.
● Fosforilación oxidativa.
Metabolismo de las grasas
Metabolismo de las proteinas
El 80% de los aminoácidos Pueden utilizarse como
está en el músculo sustrato energético
esquelético mediante su oxidación o
liberados al plasma.

Participan en la producción Aporte energético entre el 3


de urea y en la excreción de al 10% del total. Importante
nitrógeno. en ejercicios que superen los
60 minutos.
Ejemplo práctico
Anaerobica alactica

Anaerobica lactica

Aerobica
Conclusion
Los diferentes sistemas energéticos
no actúan independientemente, pues
cada uno de los tres sistemas están
contribuyendo a las necesidades
energéticas.
Muchas gracias.

También podría gustarte