[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

Ensayo Critico

El documento resume la teoría centrada en la persona y la psicología humanista. Explica que Carl Rogers desarrolló este enfoque hace más de 60 años y que la investigación neurocientífica ha confirmado su teoría. Señala que el enfoque se centra en el ser humano completo, incluyendo sus emociones, vida y potencial. También discute las "tendencias formativas" propuestas por Rogers y cómo crean las condiciones para el desarrollo humano.

Cargado por

dinandi p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

Ensayo Critico

El documento resume la teoría centrada en la persona y la psicología humanista. Explica que Carl Rogers desarrolló este enfoque hace más de 60 años y que la investigación neurocientífica ha confirmado su teoría. Señala que el enfoque se centra en el ser humano completo, incluyendo sus emociones, vida y potencial. También discute las "tendencias formativas" propuestas por Rogers y cómo crean las condiciones para el desarrollo humano.

Cargado por

dinandi p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Ensayo critico

Nombre: Dinandi P. Cabrera Santana

Fecha: 17 de abril del 2023

Tema: Teoría centrada en la persona y la psicología humanista hoy

El enfoque centrado en la persona

Hace más de 60 años, Carl Rogers comenzó a desarrollar los fundamentos teóricos del enfoque de

las personas. Los resultados de la investigación neurocientífica confirman su teoría a un nivel muy alto. En el

primer paso, el concepto de teoría de la personalidad que se centra en la persona está relacionado con la

ciencia neurológica.

Se dice que PZA ofrece meta teoría con un gran poder integrador para los hallazgos de la

investigación neurocientífica asociados con la psicoterapia. El enfoque centrado en el ser humano incluye a

los humanos mismos, su existencia, emociones, su vida completa, conociendo sus propias debilidades y

fortalezas, alegría y tristeza, y sus emociones y emociones. El punto de partida es la confianza básica en los

humanos y en sus propias perspectivas de posibilidades constructivas.

Karl Ramson Rogers es una persona que crea un enfoque central, pero cree en esto y es una columna

de todos sus pensamientos con esa persona. Los humanos tienden a llevarlo a una forma y una actitud

específicas. Los humanos tienen un mazo natural que puede desarrollar su potencial con un marco que

brinde su propio contexto personal y cultural. Primero, los humanos hacen sus propias tendencias. 1.1

Tendencia de formación Rogers está expuesto en la tendencia de formación la estructura hecha por él,

creando acciones constructivas humanas. La tendencia de formación en el espacio se puede observar en


2

varios niveles de vida. La investigación sobre sus sistemas cerrados tiene incluso explicaciones matemáticas

de esta tendencia para empeorar la vida orgánica.

Me parece que las tendencias formativas dan un gran significado y contribución al enfoque centrado

en las personas y el trabajo social. Esta es la base de que los humanos pueden ser reconocidos como grandes

criaturas potenciales. Por cierto, en muchas ocasiones no apreciamos las cosas simples que tenemos,

necesitamos o fácilmente disponibles para nosotros, como comida, comunicación, trabajo, risa o llanto. Y si

lo hacemos con más determinación y regularidad, nuestro proceso de crecimiento será igualmente más

constante y regular. El amor, por ejemplo, para nosotros y para los demás, parece muy simple y de

operación, pero por algunas razones nos volvemos más con entropía que con la sintopía y luego suprimimos

nuestra tendencia formativa a dar paso a los impulsos y otras acciones. El trabajo social sintrópico es lo que

la humanidad necesita. Todos si usa el potencial extraordinario que tiene, para su propio desarrollo, pueden

ser más personas y contribuir a sus vínculos naturales para que haya mejores y mejores personas. En otras

palabras, si somos más cooperadores con nosotros mismos y con los demás, creo que podemos convertirnos

en más personas. Y muchos de esto subyacen a la misma tendencia formativa que menciona Rogers y que

encontramos en todos nosotros, como un elemento de desarrollo del todo.

Por mi parte, creo que toda la cantidad de pensamientos que se han producido de la escuela humanista han

contribuido a proporcionar matices científicos a lo que se ha producido en relación con el crecimiento

humano como persona más que como individuo. La ciencia producida por el mismo ser humano que se

limita a un parámetro limitado para ciertos deseos de que el mismo ser humano es una persona que crea y

hace cumplir. Alcance de la ciencia, creo que son realmente ilimitados porque no se limita al potencial

humano y pueden surgir formas nuevas y variadas de acceder al conocimiento científico, diferente de los

convencionales. Especialmente si es un campo que se explora ligeramente como el desarrollo de personas

de sí mismas y todos los factores relacionados con él. Muchos nuevos descubrimientos científicos en el
3

campo de la física actualmente proporcionan nuevas esperanzas de lograr otros horizontes que hasta ahora

han sido inesperados en el trabajo social. El universo y la ley física que afectan, influyen y lo hacen

completamente integrado. ¿Puedes excluir el trabajo social de esto? Por supuesto, de cualquier manera. El

trabajo social se hunde en el universo donde los humanos son integrales. Ese es un nuevo paradigma.

La tendencia innata de cada organismo para el desarrollo de todo su potencial para mantener o mejorar es

lo que Rogers llama tendencia de actualización. Desde el punto de vista, la tendencia de actualización

consiste en una estrecha relación con el significado de la autonomía sobre el sentimiento contrario de la

sensación de heteronomía, que tiene que ver con el control de las fuerzas externas.

El organismo siempre se lleva a cabo como un todo uniforme y no como una serie de partes identificadas: el

espíritu y el cuerpo no forman unidades separadas; Ni el espíritu está compuesto por poderes o elementos

independientes, ni de órganos y procesos independientes. Goldstein dice que el organismo es una unidad y

cuánto en una de sus partes afecta a todo esto es parte de su organismo.

En este sentido, también parece importante tener en cuenta que el factor cultural (el aspecto que el trabajo

social no debe perder de vista) es una forma en que el hombre debe exceder. La cultura es creada por

personas a través de su experiencia personal, en contacto y comunicación con otros y los alrededores. El

hombre no depende únicamente de su proceso vital o incluso más de la preservación de la vida. Se extiende

como persona y como miembro de la sociedad en su relación, interacción y cooperación con los demás. Es

autónomo elegir la forma en que su propio desarrollo vital, el de su organismo, como una consonancia en las

tendencias naturales que tiene, estimula u obstaculiza y busca intensamente expresarse y satisfacerse.

Hay dos aspectos que considero para una atención especial dentro de la persona centrada por la persona y

la tendencia de actualización. Primero, Rogers es de la opinión de que la tendencia de actualización, si existe


4

un acuerdo entre él y la experiencia del organismo en su conjunto, funciona de manera relativamente

uniforme. El segundo aspecto se refiere a la tendencia de actualización, que funciona de manera

relativamente uniforme, solo si hay acuerdo entre el organismo y yo.

La tendencia de actualización es un proceso direccional para la vida, dice Rogers, y en los seres vivos esta

fuerte tendencia siempre se manifiesta, que es la base básica de la persona centrada. Todo esto confirma mi

propia convicción de que el hombre es un ser que crece y supere, y que si esto no se manifiesta.

Exactamente Szent Gyoergyi, confirma que los secretos del desarrollo biológico serían inexplicables sin

adoptar un impulso innato en una materia animada que lo impulse a su propia mejora. Enfatiza que el

organismo progresa en su estado normal a su propia realización, autorregulación e independencia del

control externo. Por otro lado, hay tres condiciones o entornos que pueden influir en el desarrollo de las dos

tendencias anteriores: congruencia, aceptación y empatía.

Y partiendo de aquí cabe destacar que el enfoque humanista, tiene como propósito estudiar a una

persona por completo y no fragmentada. Dado que una persona tiene la capacidad de decidir, libertad y

conciencia para elegir y tomar sus propias decisiones. Y estas habilidades lo convierten en un ser activo, el

constructor de su propia vida y que sus acciones fuertes o deliberadas se reflejan en sus propias decisiones o

elecciones.

La psicología humanista enfatiza el valor inalienable de las personas y se centra en sus habilidades y la

voluntad de mantener la dignidad, fortaleciendo el auto -control y la competencia. Esta orientación del valor

se considera responsable de crear modelos de terapia que usen habilidades interpersonales para maximizar

su propia experiencia de vida, que es otra de las contribuciones de la perspectiva psicológica de este

enfoque.

Habiendo enfatizado esta parte, la recopilación de datos de calidad hace que sea casi imposible verificar las
5

observaciones hechas en la terapia. Es por eso que es muy difícil comparar un conjunto de datos cualitativos

con otros además la falta de datos cuantitativos significa que las teorías fundamentales no pueden

confirmarse mediante datos empíricos.

Una de las desventajas que puedo observar en este enfoque humanista es la falta de efectividad para

resolver problemas serios de salud mental, así como la generalización sobre la naturaleza del hombre, así

como la negativa general de algunos conceptos conductuales y psicoanalíticos es importante.

Por ejemplo, aunque la teoría humanista en psicología afirma que los estudios en animales son inútiles en el

estudio del comportamiento humano, algunos estudios realizados en animales causaron conceptos

aplicables a las personas.

Entre los depósitos, que el humanismo hecho en psicología es una contribución significativa al campo de la

psicología, ya que, como sabemos, es un nuevo enfoque para comprender la naturaleza humana, con nuevos

métodos para recopilar datos en estudios de comportamiento y una amplia gama de psicoterapia. Métodos

que resultaron ser efectivos.

También tiene su principal contribución desde el punto de vista psicológico del humanismo, que surgió de la

escuela humanista en:

 El hombre es terapia centrada

 Libre albedrío

 Autoestima

 autorrealización

 Jerarquía de las necesidades

 Una condición positiva incondicional


6

El movimiento del desarrollo humano se ha extendido a otros países con gran influencia. Según un estudio

recientemente realizado, hay alrededor de 20 programas de posgrado en desarrollo humano con

reconocimiento de validez oficial, algunas en instituciones de renombre como la Universidad Ibero -

American y la Universidad de La Salle. Además, hay muchos otros programas sin reconocimiento oficial, que,

sin embargo, indican el interés en este tipo de capacitación.

En el campo social, este es un campo de disciplina que abre grandes oportunidades de desarrollo para los

profesionales de este movimiento. Las condiciones violentas, la inseguridad, las oportunidades de empleo y

la globalización, entre otros, requieren un profesional que pueda facilitar el proceso en el que el sujeto

desarrolla una serie de potenciales que les permiten lidiar con esta condición, como la tolerancia a la

frustración, la gestión emocional, elaboración de planes de vida con estrategias con estrategias buenas para

su alcance; PERIFERENCIA Y DESARROLLO DE HABILIDADES DUROS, ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN,

trabajo en equipo y relaciones interpersonales funcionales.

Todo conducirá a las condiciones de desarrollo personal y social, y en empresas y escuelas que están

comprometidas con sus miembros, el fin de su entorno de misión y desarrollo y con herramientas para

abordar conflictos y campos de oportunidades que surgen. Cada una de estas habilidades y actitudes es la

posibilidad de desarrollar el potencial humano y, por lo tanto, la psicología humanista.

La jurisdicción europea pagará a sus empleados para que se desarrollen dentro de la empresa, para

mantener un vínculo con la familia y tener tiempo para relajarse, mientras que las empresas

norteamericanas tienen como objetivo lograr el máximo desarrollo en los procesos y el eje personal en

relación con la preferencia de ser tratadas mejor. Políticamente el problema de desarrollar personas en las

diversas carteras es una constante.


7

Se habla del desarrollo humano de las personas a través del acceso a la educación, la salud y los servicios Los

dos primeros son pilares que están respaldados por el desarrollo del potencial en humanos. En resumen, en

todas las áreas en las que hay humanos la psicología humanista y el desarrollo del potencial humano tendrán

un importante campo de acción.

El movimiento tenía logros apropiados:

 Un grupo de personas proactivas se reúne al servicio de muchas innumerables

razones

 Creo una serie de estrategias al servicio de las personas y sus comunidades

 Introdujo varias formas a favor del arte

Su flexibilidad le permite incluir teorías o enfoques cuyas bases epistemológicas y metodológicas son débiles.

Los principios epistemológicos no se cuestionan sistemáticamente, lo que evita el progreso en el

movimiento. Muchos de sus conceptos integradores y críticos de teorías no tienen suficiente base científica.

Conclusión

Tanto en el trabajo individual como con grupos o con la comunidad, así como organizaciones,

instituciones o empresas privadas o públicas, el Enfoque Centrado en la Persona puede funcionar

como énfasis en el Trabajo Social.


8

El Enfoque Centrado en la Persona le da esa opción. En la formación de los Trabajadores

Sociales podría tomarse en cuenta el Enfoque Centrado en la Persona como una alternativa para el

mejoramiento del desempeño profesional. Continuar investigando y aportando desde el Enfoque

Centrado en la Persona, es una responsabilidad que podemos estimular como beneficio para el

desarrollo del Trabajo Social.

Por otra parte, cabe destacar el Enfoque Centrado en la Persona, esbozando algunas de las

condiciones necesarias para facilitar el desarrollo integral del individuo y de las instituciones.

Considero que el Enfoque Centrado en la Persona, reconoce el gran valor de cada persona,

promoviendo que el acompañamiento sea personal, atendiendo y adecuándose a las necesidades

individuales, respetando el tiempo y el proceso de cada uno.

También podría gustarte