[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Guia de Unidad 2 Hematologia, Hemograma

Este documento presenta la unidad 2 de hematología y hemograma. Cubre los temas de hematopoyesis, análisis de sangre mediante hemograma, serie roja que incluye recuento de glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina e índices eritrocitarios, serie blanca que incluye recuento total de leucocitos y diferencial de leucocitos, y plaquetas. La carga horaria es de 8 horas y los objetivos son conocer los principios de hematología e interpretar resultados hematológicos y de coagulación, así

Cargado por

Ahtziri Tome
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Guia de Unidad 2 Hematologia, Hemograma

Este documento presenta la unidad 2 de hematología y hemograma. Cubre los temas de hematopoyesis, análisis de sangre mediante hemograma, serie roja que incluye recuento de glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina e índices eritrocitarios, serie blanca que incluye recuento total de leucocitos y diferencial de leucocitos, y plaquetas. La carga horaria es de 8 horas y los objetivos son conocer los principios de hematología e interpretar resultados hematológicos y de coagulación, así

Cargado por

Ahtziri Tome
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIDAD 2: Hematología , Hemograma

COMPONENTE DESARROLLO
Tema Tema 1: Hematopoyesis
Tema 2: Análisis de Sangre Hemograma: tipo de muestra, anticoagulantes (definición y diferentes tipos )
Tema 3: Serie Roja: Recuento Total de Glóbulos Rojos, Hematocrito, Hemoglobina, Índices eritrocitarios, VES, RETICULOCITOS
Tema 4: Serie Blanca: recuento total de Leucocitos, diferencial de leucocitos, Plaquetas

Carga horaria 8 horas


Objetivos  Conocer y comprender los principios y teorías relacionados con la Hematología, interpreta resultados basados en los
conocimientos teóricos.
 Conocer y comprender los principios y teorías relacionados con Banco de Sangre.
 Interpretar resultados de examen Hematológico o Hemograma y pruebas de coagulación
 Conocer los servicios que ofrece un Banco de Sangre
 Diferenciar tipos sanguíneos y la importancia de estos en las transfusiones

.
Desarrollo de
contenido/
HEMATOPOYESIS
contextualización
La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y
maduración de los elementos formes de
la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un
precursor celular común e indiferenciado conocido como célula
madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de
clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las
responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan
por la sangre. Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y
los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras
sustancias de la sangre.

1
2.-HEMOGRAMA
En el campus virtual encontrara las diapositivas PowerPoint HEMATOPYESIS Y HEMOGRAMA los invito a revisar este material para ampliar más
este tema.
Un hemograma completo es un análisis de sangre que se usa para evaluar el estado de salud general y detectar una amplia variedad de
enfermedades, incluida la anemia, las infecciones y la leucemia.

Un hemograma completo mide los niveles de varios componentes y características de la sangre, tales como los siguientes:

Los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno


Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones
La hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno
El hematocrito, la proporción de glóbulos rojos comparada con el componente líquido, o «plasma», de la sangre
Las plaquetas, que ayudan a coagular la sangre
Un aumento o una disminución anormal en los recuentos de células, evidenciados por el hemograma completo, podría indicar que posees una
enfermedad no diagnosticada que debe evaluarse en mayor profundidad. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/complete-blood-
count/about/pac-20384919

Vamos empezar por los parámetros de la serie roja de un Hemograma, recuerden como leyeron arriba que de la medula Ósea salen las tras
grandes líneas celulares Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos y Plaquetas de todos estas tres líneas se compone un hemograma y como ya hemos
visto en otros exámenes de laboratorio este también es un examen integral, hay que leerlo todo interpretarlo incluso siempre con la clínica del
paciente.

Toma de muestra del Hemograma


Para la toma demuestra no se necesita ayuno, a menos que se hayan indicado otro tipo de exámenes que necesiten ayuno.

3.-Conteo total de Glóbulos Rojos.


Es un examen de sangre que determina el número de glóbulos rojos (GR) que tenemos.
Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que transporta oxígeno. La cantidad de oxígeno que los tejidos corporales reciben depende de cuántos
glóbulos rojos se tengan y de qué tan bien funcionen.

Este examen puede ayudar a diagnosticar anemia y otros problemas de salud que afectan los glóbulos rojos.

Valores normales
El rango general es como sigue:
Hombre: de 4.7 a 6.1 millones de células por microlitro (células/mcL)
Mujer: de 4.2 a 5.4 millones de células/mcL

2
Veamos algunos ejemplos cuando los resultados salen de los valores de referencia .
Significado de los

Resultados anormales
Los números de glóbulos rojos más altos de lo normal pueden deberse a:
Consumo de cigarrillo
Cardiopatía congénita
Deshidratación (como por ejemplo, por diarrea severa)
Tumor renal (carcinoma de células renales)
Niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxia)
Fibrosis pulmonar
Policitemia vera

Los números de glóbulos rojos más bajos de lo normal pueden deberse a:


Anemia
Deficiencia de crecimiento hematopoyético
Deficiencia de eritropoyetina (secundaria a enfermedad renal)
Hemólisis (destrucción de glóbulos rojos) debido a transfusión, lesión vascular u otra causa
Hemorragia (sangrado)
Neoplasias
Desnutrición
También algunos fármacos afectan el resultado de conteo de glóbulos rojos. Por ejemplo Gentamicina y Metildopa pueden incrementar en conteo.
Como Cloranfenicol, hidantoina y Quinidina pueden disminuir el conteo

3
HEMOGLOBINA
La hemoglobina es una proteína intensamente coloreada, cuya función es el transporte de oxigeno entre los pulmones y los tejidos, es el
componente principal de los eritrocitos y constituye cerca del 90% del peso seco del glóbulo rojo maduro.

La concentración de hemoglobina se expresa en g/dl.

Valores normales

Mujeres: 12.1 a 15.1 g / dl


Hombres: 13,8 a 17,2 g / dL
Niños: 11 a 16 g / dl
Mujeres embarazadas: 11 a 12 g / dl

Un bajo conteo de Hemoglobina se conoce como Anemia sin embargo son muchas las causas de anemia, de nuevo hay que correlacionar la
historia clínica del paciente.

HEMATOCRITO
El hematocrito es el valor que se define por la cantidad del volumen de la sangre ocupado por los glóbulos rojos, respecto al ocupado por la
sangre total. Es decir, un hematocrito de 40% quiere decir que el 40% del volumen de la sangre está compuesto por glóbulos rojos.
Método más simple y de más criterio para determinar la existencia de anemia y Policitemia y si su valor es normal.
Valor normal para hombre adulto 41-51%
Mujeres adultas 36-45% valor subnormal indica anemia.
Mujeres embarazadas varia con la ingesta de hierro, primer trimestre 33%, segundo trimestre 32%, sube a 36% en las subsiguientes.

4
Índices eritrocitarios
Los índices eritrocitarios son las relaciones que se establecen para determinar el tamaño de los glóbulos rojos y su contenido hemoglobínico. Son
útiles para establecer el diagnóstico diferencial entre los diversos tipos de anemia.

Se obtienen por cálculo matemático a partir del recuento eritrocitarios, el hematocrito y la concentración de hemoglobina. Los valores utilizados
son: volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM).
Revisar tabla de valores normales en diapositivas PowerPoint en campus virtual.

RETICULOCITOS
Son eritrocitos jóvenes, que todavía contienen restos de retículo endoplasmico (ribosomas y RNA) en su citoplasma.
En sangre periférica solo se encuentran una pequeña cantidad%
La cuenta de estos es importante en la clasificación fisiopatológica de las anemias.
Si están aumentados es signo de producción acelerada de eritrocitos medula ósea.
Los reticulocitos se informan como un porcentaje del número de los eritrocitos circulantes
Valor Normal 0.8-2.5% hombres
0.8-4.1% en mujeres

5
4.- RECUENTO TOTAL DE LEUCOCITOS
Los leucocitos o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir las infecciones o
cuerpos extraños; pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo
humano.

Los Leucocitos o glóbulos blancos son: Neutrófilos. Basófilos, eosinofilos, linfocitos, monocitos.

Para qué se realiza el estudio


La modificación de la cantidad de leucocitos puede orientar al diagnóstico de enfermedades infecciosas, inflamatorias, cáncer y leucemias, y otros
procesos. Por ello el recuento es muy orientativo en diferentes enfermedades. Además el porcentaje de cada grupo de leucocitos nos ofrecerá una
mayor información para precisar un diagnóstico.

6
Valores normales de glóbulos blancos

Recién nacido 10 a 26 mil/mm3


A los 3 meses 6 a 18 mil/mm3
Al año de edad 8 a 16 mil/mm3
Entre los 3 y 5 años 10 a 14 mil/mm3
De los 5 a los 15 años 5,5 a 12 mil/mm3

Hombre adulto 4,5 a 10 mil/mm3


Mujer adulta 4,5 a 10 mil/mm3
Ahora veamos que puede condicionar que los leucocitos bajen o suban de sus valores de referencia.

Un número disminuido de leucocitos (leucopenia) pueden aparecer en ciertas enfermedades:

Fallo de la médula ósea (por tumores, fibrosis, intoxicación, etc.)


Enfermedades autoinmunes (Lupus, etc.)
Enfermedades del hígado o riñón
Exposición a radiaciones
Presencia de sustancias citotóxicas

Un número aumentado de leucocitos (leucocitosis) puede deberse a:

Daño de tejidos en quemaduras


Enfermedades infecciosas
Enfermedades inflamatorias (por autoinmunidad-reumáticas ó por alergia)
Estrés
Leucemia

RECUENTO DE PLAQUETAS

Es un examen para medir la cantidad de plaquetas que uno tiene en la sangre. Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre y son más
pequeñas que los glóbulos blancos y los glóbulos rojos.

7
Razones por las que se realiza el examen
El número de plaquetas en la sangre se puede ver afectado por muchas enfermedades. El conteo de las plaquetas se puede realizar para
controlar o diagnosticar enfermedades, o para identificar la causa de un sangrado excesivo.
Valores normales
De 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL).
Recuerden ingresar al aula virtual a las diapositivas de PowerPoint de Hematopoyesis y Hemograma

DESARROLLO

Actividad de
aprendizaje 1 Habiendo leído los principales parámetros que forman un Hemograma, hacer una Infografía de un Hemograma, pueden incluir toma de muestra si lo desean,
valores normales etc.
Siempre revisen calendarización de fechas de entrega

Lecturas Obligatorias
Diapositivas de PowerPoint en aula virtual Hematopoyesis y Hemograma
Lecturas

8
Complementarias
1. Hemograma completo, clínicas mayo recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/complete-blood-count/about/pac-
20384919

2.- índices eritrocitarios , clínica universidad de navarra recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/indices-eritrocitarios

Referencias
Bibliográficas 1. Diagnóstico clínico de Laboratorio. Todd-Sanford 14th edición
2. Hematología , JM. Moraleda Jiménez

También podría gustarte