Métodos Auxiliares de
Diagnóstico
Conviene no olvidar que, al igual
que en otras ramas de la
medicina, se utilizan otras muchas
técnicas auxiliares
según la sospecha clínica:
• Examenes de laboratorio
• Evaluación del líquido articular
Exámenes de
Laboratorio
El propósito de
las pruebas de
laboratorio es
ayudar a
confirmar los
posibles
diagnósticos
sugeridos
Rutina
Análisis laboratorio
Específicos
Exámenes
complementarios
No invasivas
Pruebas de gabinete
Invasivas
Exámenes
de Rutina
Biometría
hemática
Química
sanguínea
Examen general
de orina
Biometría
Hemática
Biometría Hemática
También denominada
hemograma o citometría
hemática, es uno de los
estudios de rutina de
mayor importancia en el
laboratorio, ya que la
información que de aquí
se deriva nos
proporciona una idea
muy confiable del estado
general de la salud del
paciente
Comprende el estudio de
fórmulas sanguíneas en el
que se expresan cantidad,
proporción y variaciones de
los elementos sanguíneos
Determina los parámetros
Serie roja relacionados con el eritrocito
Determina los parámetros
Serie blanca relacionados con los
leucocitos
Plaquetas Número o cuenta de
plaquetas
Serie Roja
Determina los parámetros
relacionados con el
eritrocito:
• Numero de eritrocitos/ mm3
• Hemoglobina gr./dl
• Hematocrito %
• Índices eritrocitarios:
• Volumen corpuscular medio (VCM)
• Hemoglobina corpuscular media (HCM)
• Concentración de hemoglobina
corpuscular media (CHCM)
Número de glóbulos rojos o
Eritrocitos
• Se mide en millones por microlitro,
constituyentransportar la
hemoglobina las células
encargadas de.
• Sus valores dependen de forma
similar que la Hb y el Hct.
• Valor obtenido directo de citómetros
de flujo
Valores normales de Eritrocitos
• Recién Nacido = De 4 a 5 millones/ml
• A los 3 Meses= De 3.2 a 4.8 millones/ml
• 1 año= De 3.6 a 5 millones/ml
• 3 a 5 años= De 4 a 5.3 millones/ml
• 5 a 15 años= De 4.2 a 5.2 millones/ml
• Hombre Adulto= De 4.5 a 5 millones/ml
• Mujer Adulta = De 4.2 a 5.2 millones/ml
Disminuido Aumentadas
Policitemia
Anemia Cardiopatías
Embarazo Enfermedades Pulmonares
Enfermedades Renales Crónicas
Cáncer Adaptaciones al ejercicio
Hemorragias Deshidratación
Desordenes alimentarios Altitud
Por sí solos no sirven de mucho, es importante
compararlos con la hemoglobina y el hematocrito
Hemoglobina (Hb)
• Se mide en gramos por decilitro (g/dl) y
es la cantidad de la proteína en la
unidad de volumen.
• Encargada de la fijación del oxígeno y
dióxido de carbono en la sangre
• Es el unico parametro que se emplea
para definir si hay o no anemia, si los
parametros estan por debajo de lo
normal.
• Cuando los valores son superiores a
los normales se establece el diagnóstico
de eritrocitosis
Valores normales de Hemoglobina
• Los recién nacidos: 17 a 22 g / dlUna
• Semana de edad: 15 a 20 g / dlUn
• Mes de edad: 11 a 15gm/dL
• Niños: 11 a 13 g / dl
• Adultos hombres : 14 a 18 g / dl
• Adultos mujeres : de 12 a 16 g / dl
• Hombres después de la edad media: 12,4 a 14,9 g / dL
• Mujeres después de la edad media: 11,7 a 13,8 g / dL
Disminuido Aumentadas
Anemia
Embarazo
Enfermedades Renales Poliglobulias
Enfermedades pulmonares Tumores cerebrales
Hemorragias AVC agudo
Enfermedades crónicas Meningitis
Enfermedades terminales Altitud
Hematocrito
• Se mide en porcentaje (%)
• Representa la proporción de
eritrocitos en sangre.
• Se calcula a partir de la medición
del # de eritrocitos y el Volumen
Globular medio
• Aproximadamente es el valor de la
hemoglobina multiplicado por 3
Valores normales de Hemoglobina
• Recién nacido 44 a 56 %
• A los 3 meses 32 a 44 %
• Al año de edad 36 a 41 %
• Entre los 3 y 5 años 36 a 43 %
• De los 5 a los 15 años 37 a 45 %
• Hombre adulto 40 a 54 %
• Mujer adulta 37 a 47 %
Disminuido Aumentadas
Anemia Policitemia
Embarazo Cardiopatías
Enfermedades Renales Enfermedades Pulmonares
Enfermedades pulmonares Crónicas
Hemorragias Adaptaciones al ejercicio
Enfermedades crónicas Deshidratación
Enfermedades terminales Altitud
Índices eritrocitarios
Hemoglobina
Volumen
Corpuscular
Globular Medio
Media
Concentración
media de
Hemoglobina
Globular
Volumen Globular Medio (VGM)
• Volumen Corpuscular
Medio (VCM)
SEXO VR INFERIOR VR SUPERIOR
• De gran valor para
esclarecer la causa de
la anemia. Hombres 83 fL 98 fL
Mujeres 78 fL 103 fL
• Se mide en Femtolitros
(fL).
Microcítica Macrocítica
Eritrocitos Eritrocitos
jóvenes adultos
Macrocitosis
Microcitosis
Def ácido fólico
Deficiencia de hierro Def vit B12
Talasemias En Hepáticas
Alcoholismo
Enf hemolíticas
Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)
• Representa la cantidad promedio de
hemoglobina en cada eritrocito, por
ende, la capacidad de transporte y
fijación de oxígeno y dióxido de
carbono que posee el eritrocito
• Se mide en Picogramos (pg)
• Los valores de referencia son 27-34 pg
• Valora la pigmentación de los eritrocitos
HCM NORMAL
Homocromía
Normocromía
HCM ELEVADA HCM DISMINUIDA
Hipercromía Hipocromía
Hipocromia Hipercromía
Deficiencia de hierro Def ácido fólico
Talasemias Def vit B12
Reticulocitosis En Hepáticas
Alcoholismo
Enf hemolíticas
Concentración Media de Hemoglobina
Globular (CmHb)
• Indica la cantidad de hemoglobina
contenida en 100 ml de glóbulos
rojos.
• Se determina dividiendo la Hb por
100/ hematocrito
• >30-38g/dl
Disminuida Aumentada
Deficiencia de hierro Def ácido fólico
Talasemias Def vit B12
Reticulocitosis En Hepáticas
Alcoholismo
Enf hemolíticas
Ancho de distribución eritrocitaria (RDW)
• Evalúa la diferencia de tamaño
entre los hematíes.
• Valores elevados:
• Muchos hematíes de
tamaños diferentes
circulando.
• RDW= 13 ± 1.5%
Disminuidos
Aumentados
Anemia aplásica
Síndromes mielodisplásicos Hemólisis
Anémia megaloblástica sin Hemorragias
tratamiento Estimulantes de la
Disminución de la eritropoyesis
eritropoyesis
Serie Blanca
Determina los parámetros relacionados con los
glóbulos blancos:
• Leucocitos
• Cuenta diferencial
• % de las diferentes variedades de
leucocitos
• Linfocitos
• Neutrófilos
• Basófilos
• Eosinófilos
• Monocitos
• La modificación de la cantidad
de leucocitos puede orientar al
diagnóstico de enfermedades
infecciosas, inflamatorias,
cáncer y leucemias, y otros
procesos.
• Por ello el recuento es muy
orientativo en diferentes
enfermedades.
• Además el porcentaje de cada
grupo de leucocitos nos
ofrecerá una mayor información
para precisar un diagnóstico
Leucocitos
• El numero depende de
factores:
• Edad
• Peso
• Habito tabáquico
• Consumo de
hormonas
• Para adultos los valores
de referencia:
• 4 -12 x 109/L (4000 a
12000/uL).
Leucopenia Leucocitosis
Disminuidos
Fallo de la médula ósea (por tumores, fibrosis,
intoxicación)
Enfermedades autoinmunes (Lupus eritematoso
sistémico)
Enfermedades del hígado o riñón
Exposición a radiaciones
Presencia de sustancias citotóxicas
Aumetados
Localizadas: Neumonías, meningitis, abcesos,
amigdalitis, apendicitis
Infecciones agudas
Generalizadas: Fiebre reumática aguda,
septicemia, cólera, endocarditis infecciosa
Metabólicas: Uremia, acidosis, toxemia gravídica,
Intoxicaciones gota aguda.
Otras: Envenenamiento
Hemorragia aguda, hemólisis aguda
Padecimiento mielo o linfoproliferativo
Leucemias crónicas Leucemias agudas, policitemia vera, mielofibrosis/
metaplasia mieloide agnogénica
Necrosis tisular Infarto del miocardio, necrosis de tumores,
quemaduras, gangrena, necrosis bacteriana
Condiciones fisiológicas Ejercicio, tensión emocional, trabajo de parto,
menstruación
Cuenta diferencial
• Diferenciación leucocítica:
• Neutrofilos.
• Eosinofilos.
• Basofilos.
• Monocitos.
• Linfocitos
Neutrofilos
• Representan alrededor del 45% al
75% de los leucocitos
circulantes.
• Los neutrófilos son especializados
en combatir las bacterias.
• Los segmentados o bastones son los
neutrófilos jóvenes
• Cuando existe un aumento de
neutrofilos en banda, significa que la
medula esta produciendo neutrofilos
nuevos: es indicativo de infección en
curso
Eosinófilos
• Los eosinófilos son células
sanguíneas que se
desarrollan en la médula
ósea y que son
responsables de defender
el organismo contra los
parásitos y cierto tipo de
infecciones y alergias
• Los niveles normales de
eosinófilos varían entre
0% y 4%
Causas de eosinofília
Enfermedades alérgicas Enfermedades gastrointestinales
Asma bronquial Gastroenteritis eosinofílica
Fiebre del heno Enteritis regional
Urticaria Colitis ulcerosa crónica
Infecciones por parásitos Enfermedades hematológicas
Triquinosis Sx. hipereosinofílico
Hidatidosis Leucemia mieloide crónica
larva migrans Enfermedad de Hodgkin
Anemia perniciosa
Enfermedades infecciosas Otras
Escarlatina Poliarteritis nodosa
Pénfigo Tumores ováricos
Dermatitis herpetiforme Sarcoidosis
Basófilos
• Normalmente puede no
haber basófilos en sangre
periférica.
• Rango: 0.4 - 1.0%
• Las causas de basofilia son:
LMC, Policitemia vera,
metaplasia mieloide, Enf de
Hodgkin, sinusitis, etc.
Monocitos
• Rango: 2 – 8 %
• Las causas de
monocitosis son:
leucemias,
policitemia vera,
paludismo,
endocarditis
infecciosa
Linfocitos
• Constituyen células
mononucleares sin
granulos citoplasmáticos
• Funcionan en la defensa
inmunológica del
cuerpo
• Virus
• Rango: 21 – 48 %
Causas de linfocitosis
Por virus
Varicela
Tos ferina
Mononucleosis infecciosa
Hepatitis
Infecciosas Parotiditis
Rubeola
Por otros agentes
Tuberculosis
Brucelosis
Sífilis
Toxoplasmosis
Leucemia linfáctica crónica
Otras
Tirotoxicosis
Neutropenia con linfocitosis relativa
Serie plaquetaria
• Tres parámetros.
• Número de plaquetas
• Volumen plaquetas medio
• Morfología de las plaquetas.
Número de plaquetas
• El valor normal de las
plaquetas varía entre
150.000 a 450.000 por
microlitro (uL).
• ± 50.000:
• El organismo no
presenta dificultades
en iniciar la
coagulación.
Trombocitosis Trombocitopenia
> 450 mil < 150 mil
Síndrome mieloproliferativo
Purpura trombocitopénica
Policitemia vera idiopática
Leucemia mielocítica crónica LES
Anemia por deficiencia de TORCHS
hierro
Neoplasias
Inflamación o infección
Vasculitis
Esplenectomía
Hiperesplenismo
Sangrado abundante