[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas5 páginas

1° - Ficha - de - Aplicación Sesión01 Sem.1 Exp.7 DPCC

Este documento presenta una sesión educativa sobre la sexualidad dirigida a estudiantes de primer grado. El propósito es que los estudiantes comprendan el papel de la sexualidad en su desarrollo integral a través de la creación de un lapbook. Se incluyen actividades previas, de problematización y construcción de aprendizajes para distinguir la sexualidad del sexo, describir cómo se manifiesta la sexualidad a su edad y explicar la influencia de la sexualidad en el desarrollo integral. La sesión concluye con una autoevaluación

Cargado por

Carpeta Digital
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas5 páginas

1° - Ficha - de - Aplicación Sesión01 Sem.1 Exp.7 DPCC

Este documento presenta una sesión educativa sobre la sexualidad dirigida a estudiantes de primer grado. El propósito es que los estudiantes comprendan el papel de la sexualidad en su desarrollo integral a través de la creación de un lapbook. Se incluyen actividades previas, de problematización y construcción de aprendizajes para distinguir la sexualidad del sexo, describir cómo se manifiesta la sexualidad a su edad y explicar la influencia de la sexualidad en el desarrollo integral. La sesión concluye con una autoevaluación

Cargado por

Carpeta Digital
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DPCC

SESIÓN 1 FICHA DE APLICACIÓN 01 1.ER GRADO


Conocemos el papel de la sexualidad en nuestro desarrollo integral humano

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Estimado estudiante a continuación te presentamos los


propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito para la sesión

Conocemos el papel de la sexualidad en nuestro desarrollo integral humano mediante un lapbook.

Competencia Evidencia Criterios de evaluación


Comprende que es la sexualidad para conocer la
diferencia con el sexo.
Construye su
Describe cómo se manifiesta la sexualidad a la edad que
identidad Lapbook.
tiene.
Explica la influencia de la sexualidad con el desarrollo
integral humano.

1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
ACTIVIDADES PREVIAS invito a analizar la siguiente situación:

📂 Observa y comenta

¿Qué situación se presenta?


____________________________
____________________________
¿Qué crees que estos chicos y chicas
entienden por sexualidad?
____________________________
____________________________
¿Por qué cada persona entiende algo
diferente?
____________________________
____________________________

📂 Problematización

¿De qué manera la sexualidad nos beneficia en el desarrollo integral humano?

2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por
CONSTRUYO APRENDIZAJES ello debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso
lograremos nuestro propósito de aprendizaje
ACTIVIDAD 1 Comprendemos que es la sexualidad para conocer la diferencia con el sexo

Lee el siguiente texto:

¿Qué es la sexualidad? ¿Sexualidad es lo mismo que sexo?

La sexualidad es parte integral del ser humano y se relaciona con todos los demás aspectos
de la persona. A lo largo de nuestra vida, la manera en que nos relacionamos con las y los
demás y los lazos de afecto que establecemos con ellas y ellos están estrechamente
vinculados con nuestra sexualidad.

La sexualidad se expresa a través de los afectos, del deseo, de la identidad, de la


intimidad, del amor, de la reproducción, de la familia, del bienestar, de las relaciones con
otras personas y de los roles que asumimos, tanto mujeres como hombres. Vivir nuestra
sexualidad de manera sana y en armonía nos permite construir relaciones personales
equitativas, respetuosas y libres de violencia.

La sexualidad es un aspecto integral de las personas que se vive a lo largo de la vida, y que
se expresa en cómo pensamos, sentimos y actuamos; en nuestras creencias, en nuestros
valores y en cómo nos relacionamos con otras personas. No tiene que ver solo con el
contacto sexual.

Fuente: Desarrollo personal, ciudadanía y cívica 1. Texto escolar. Pág. 84

Ahora, indica las diferencias entre sexualidad y sexo:

SEXUALIDAD SEXO

ACTIVIDAD 2 Describimos cómo se manifiesta la sexualidad a la edad que


tenemos.
Hablar de sexualidad, de nuestra sexualidad, nunca ha sido tarea fácil. A lo largo de los
siglos, se ha ido construyendo una serie de impedimentos en forma de recelos, temores y
prejuicios que se interponen a la palabra que debería circular de manera espontánea y
fácil. De todas formas, el ser humano no se ha resignado a callar, no ha cesado de hablar
de la sexualidad y todo lo que ella implica en la vida personal, familiar y social. Aunque no
es fácil definirla de manera simple, la sexualidad es una dimensión de la personalidad que
está presente en la conducta humana. Es por ello que nuestra sexualidad se manifiesta de
muy diversas formas. Los sentimientos de ternura, de enamoramiento, de acariciarse, las
fantasías, los sueños eróticos, la masturbación son impulsos y conductas que todos
podemos sentir a medida que se desarrolla nuestra sexualidad. La forma en que cada uno
desee expresar su sexualidad es una decisión personal y respetable.

Fuente: https://www.sidalava.org/sexualidad/sexos/

Ahora, describe cómo se manifiesta la sexualidad a la edad que tienes:

ACTIVIDAD 3 Explicamos la influencia de la sexualidad con el desarrollo integral humano


Elabora un lapbook explicando la influencia de la sexualidad con el desarrollo
integral humano:

PLANTILLAS PARA LAPBOOK

3
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
NOS AUTOEVALUAMOS avances, nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, plantearemos cómo mejorar y comentamos
Completa la siguiente tarjeta de salida.

TARJETA DE SALIDA
Escribo dos ideas nuevas que aprendí en la sesión de hoy
1. ………………………………........................................... 2. …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
.

¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué dudas tengo de lo aprendido?


………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

“La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para el
hoy”. Malcom X.

También podría gustarte