Elaborado por: Carlos Andres Holguin.
Ficha: 2629851
Las Guías de Atención Inte
Ocupacional Basadas en la
GATISO, son de consulta
la prevención de los daños
causa o ocasión del trabajo
de la salud, diagnóstico, tr
rehabilitación de los traba
riesgos de sufrir o que
Objetivos
Orientar
Sistema de
SST Normatividad
Pacientes
Estas guías aparec
resolución 2844 del
Ciudadano de la Protección Soci
s agosto de 20
Guía de atención integral
de Seguridad y Salud en el
Trabajo para hipoacusia
neurosensorial inducida
por ruido u ototóxicos
Guía de atención integral
de Seguridad y Salud en el
Trabajo para hipoacusia
neurosensorial inducida
por ruido u ototóxicos
Guía de atención integral d
Seguridad y Salud en el Trab
para trabajadores expuesto
Factores
benceno y sus derivados
Personales
Edad, sexo, C. Recomendación de
Hereditarias factores de riesgo
Factores Recomendación de
de Salud factores de riesgo
RECOMENDACIONE
S VIGILANCIA:
Enfermedades
Se recomienda Estireno
(Quimico)
implementar un
programa de
Ocupaciones inteligencia
epidemiológica que
incluya estrategias
dirigidas al empleador https://www.hogarsintoxicos.org/es/con
Trabajadores y los trabajadores.
industrial +
Exposición al
Ruido
Otras
exposiciones
Gatiso
Que son?
Las Guías de Atención Integral de Salud
Ocupacional Basadas en la Evidencia –
GATISO, son de consulta técnica para
la prevención de los daños a la salud por
causa o ocasión del trabajo, la vigilancia
de la salud, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de los trabajadores en
riesgos de sufrir o que padecen
Objetivos
Trabajar en
Normatividad
Vigilancia
Prevención
Estas guías aparecen en la
resolución 2844 del Ministerio
de la Protección Social del 16 de
agosto de 2007. Diagnóstico
Intervención
Las Gatisos se
diividen
Guía de atención integral
de Seguridad y Salud en
el Trabajo para hombro
doloroso
Guía de atención integral
de Seguridad y Salud en
el Trabajo para hombro
doloroso
Guía de atención integral de
Seguridad y Salud en el Trabajo Factores de riesgo
para trabajadores expuestos a biomecánicos
benceno y sus derivados
Carga de peso > 20 Kg
Recomendación de Empuje o arrastre de cargas
factores de riesgo > 35 Kg Elevación de brazo
a 90° o mas
Recomendación de
factores de riesgo
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/hombro
Producción de fibra de
Estireno Fabricación vidrio, Industria de
(Quimico) de producción de
monómeros Fabricación de
monómeros.
ttps://www.hogarsintoxicos.org/es/contenido/estireno/ Prevenció
n
Se sugiere evitar el tabaquismo
en los trabajadores expuestos a
compuestos del grupo BTX-EB
(Benceno, tolueno, o-xileno, m-
xileno, p-xileno y etilbenceno)
pues tienen un efecto sinérgico
en relación a la toxicidad.
Trabajar en
Vigilancia
evención
iagnóstico
ntervención
atención integral
uridad y Salud en
ajo para hombro
doloroso
atención integral
uridad y Salud en
ajo para hombro
doloroso
Guía de atención
ores de riesgo integral de
omecánicos Seguridad y
Salud en el
Trabajo para
asma
Factores Factores
individuales: psicosociales
FACTORES DE
Edad, aumento de RIESGO
riesgo a mayor edad Percepción de
esfuerzo físico
SUSTANCIA
(Polvo)
octors.es/diccionario-medico/hombro-doloroso
Ocupación ( Producción
de Ferrosilicio / Si-
Recomendación para metal, FeMn, SiMn,
prevención de bursitis de FeCr o SiC
hombro, tendinitis del
maguito rotador o tendinitis
bicipital de origen
ocupacional Prevención
Se sugiere
realizar Se sugiere el uso de elementos
entrenamiento protección personal, tales com
específico, el protector respiratorio y ropa
cual consiste en protectora, para disminuir la
realizar incidencia de asma ocupaciona
ejercicios para en los trabajadores expuestos
los músculos de factores de riesgo ocupacionale
cuello y para asma
hombro
Vigilancia
Vigilancia
Se sugiere realizar un
programa de
inteligencia
epidemiológica en
trabajadores
expuestos a factores
de riesgo para asma
Se sugiere realizar un
programa de
inteligencia
Se sugiere un sistema de epidemiológica en
inteligencia trabajadores
epidemiológica que expuestos a factores
incluya la vigilancia y de riesgo para asma
control de las ocupacional,
condiciones de salud de
los trabajadores y las
condiciones del ambiente
y organización del Diagnóstic
trabajo. o
Se sugiere para el
Diágnostico diagnóstico de
asma ocupacional
seguir el esquema
Se sugiere realizar
imágenes
diagnósticas como
la RMN o la
ecografía en los
casos en los cuales
el tratamiento
conservador falle
Guía de atención
integral de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo para
asma
FACTORES DE
RIESGO
SUSTANCIA
(Polvo)
Ocupación ( Producción
de Ferrosilicio / Si-
metal, FeMn, SiMn,
FeCr o SiC
Prevención
sugiere el uso de elementos de
rotección personal, tales como
protector respiratorio y ropa
protectora, para disminuir la
ncidencia de asma ocupacional
n los trabajadores expuestos a
ctores de riesgo ocupacionales
para asma
Vigilancia
Se sugiere realizar un
programa de
inteligencia
epidemiológica en
trabajadores
expuestos a factores
de riesgo para asma
Se sugiere realizar un
programa de
inteligencia
epidemiológica en
trabajadores
expuestos a factores
de riesgo para asma
ocupacional,
Diagnóstic
o
Se sugiere para el
diagnóstico de
asma ocupacional
seguir el esquema
Guía de atención integral
de Seguridad y Salud
dermatitis de contacto de
origen ocupacional
Factores de riesgo
identificados
Agente irritante o Fuente: Metales,
soldaduras, Ocupació: Revestim
alérgeno
Níquel herramientas, peluquerías, cajero
monedas
Recomendaciones:
Vigilancia
Considere pruebas
anormales de acuerdo a
las recomendaciones y
parámetros establecidos
para estos valores por la
ATS
Intervención
Se sugiere sustituir o
remover la exposición al
agente causal para lograr
la disminución y la
ausencia de síntomas
asmáticos.
Diagnóstico
DOLOR DE GUIA LUMBAR
Ocupació: Revestimiento, electrónica, metalurgia, FACTORES BIOMECANICOS
peluquerías, cajeros, trabajadores de fundición y Trabajo físico pesado (levantar, empujar y manejo de
refinería materiales (pesado)) >12.5 kg > 25 kg Movimientos
repetitivos (Jardinería, construcción, conducción)
Actividad laboral de pie o caminando (> 2 horas)
Actividad sentado en el trabajo Actividades de
flexión/rotación del tronco en el trabajo (>2 horas/día)
FACTORES FISICOFACTORES FISICOS Actividades de
vibración corporal en el trabajo Cuerpo completo (>10
horas por semana) LocalizadoS
Actividades de vibración corporal en el trabajo Cuerpo
FACTORES PSICOSOCIALES
Percepción del trabajo Apoyo social en el trabajo
HABITOS DE VIDA
Consumo de cigarrillo Obesidad
Guías de Atención Integral de Salud
Ocupacional
MBAR
OS Es u
vantar, empujar y manejo de conti
2.5 kg > 25 kg Movimientos éster
onstrucción, conducción) Observaciones princ
o caminando (> 2 horas) altern
trabajo Actividades de pers
nco en el trabajo (>2 horas/día) Se sugiere la promoción de estilos de vida y
trabajo saludables, haciendo énfasis en la
identificación y corrección de factores de riesgo
ORES FISICOS Actividades de modificables presentes en el puesto de trabajo MEDID
trabajo Cuerpo completo (>10 (incluido el entorno), mediante la asesoría del sitio En est
lizadoS de trabajo medid
ón corporal en el trabajo Cuerpo
posib
indivi
ALES inhibi
sustit
o Apoyo social en el trabajo
Esta es u
besidad de contro
determin
o el toxic
exposici
trabajad
determin
posterio
concluid
determin
posterio
concluid
e Salud
GUIA DE ORGANOFOSFORADO
Es un compuesto organico degradable que
contiene enlances, fosforos y carbono, excepto los MEDIDAS DEL TRABAJADOR
ésteres de fosfato y fosfito,son utilizados Se sugiere implementar programas técnicos q
principalmente en el control de plagas como aseguren la adecuada selección, adquisición,
alternativa a los hidracarburos cloradosque adherencia, dotación, entrenamiento a los
persisten en el ambiente.
trabajadores.
MEDIDAS EN EL AMBIENTE Los sistemas de protección personal deben in
En este se deben implementar procesos cerrados o protección para la cabeza y cuello, gafas prote
medidas de aislamiento que disminuyan al mínimo respiradores, overoles a prueba de químicos,
posible la exposición de los trabajadores y otros protector y guantes. La selección de los sistem
individuos potencialmente en contacto con plaguicidas protección se debe hacer con base en las cond
inhibidores de la colinesterasa, cuando la eliminación o de exposición de acuerdo a los estándares de
sustitución de los mismos no es viable. NIOSH/OSHAS.
Esta es una de las recomendaciones de la guia donde sugiere realizar una prueba
de control de colinesterasa eritrocitaria cada 60 días después de la
determinación del nivel de base o con mayor frecuencia si el médico ocupacional
o el toxicólogo lo consideran necesario, con base en las condiciones de
exposición de los trabajadores. En los casos en los cuales la exposición del
trabajador a organofosforados o carbamatos es cíclica, se sugiere realizar la
determinación del nivel de base de colinesterasa plasmática y eritrocitaria, y
posteriormente una prueba de colinesterasa eritrocitaria inmediatamente
concluida la exposición.
determinación del nivel de base de colinesterasa plasmática y eritrocitaria, y
posteriormente una prueba de colinesterasa eritrocitaria inmediatamente
concluida la exposición.
GUIA DE CANCER DEL
PULMON
TRABAJADOR
plementar programas técnicos que
decuada selección, adquisición, MEDIDAS DE LA FUENTE
otación, entrenamiento a los En esta medida deben implementar procesos
cerrados o automatizados que disminuyan al
mínimo posible la exposición de los trabajadores a
factores de riesgo ocupacional para cáncer de
de protección personal deben incluir pulmón, cuando la eliminación o sustitución de los
mismos no es viable.
ra la cabeza y cuello, gafas protectoras,
overoles a prueba de químicos, calzado
uantes. La selección de los sistemas de
debe hacer con base en las condiciones El VEL es un conjunto de elementos cuya
n de acuerdo a los estándares de finalidad es captar en su mismo punto de
S. generación o emisión, los contaminantes
químicos provenientes de una actividad laboral.
Tam
Se su
Un sistema de VEL sencillo consta de los com
siguientes elementos indispensables: indi
1. Elemento de captación o má
2. Elemento de conducción esté
3. Elemento de aspiración para
4. Filtro de depuración.
5. Chimenea de salida: como sistema de
protección.
6. Válvulas de regulación.
Diagnostico
Se recomienda al establecer el diagnóstico
presuntivo y el diagnóstico definitivo de cáncer de
pulmón, indagar siempre al paciente por su
protección.
6. Válvulas de regulación.
Diagnostico
Se recomienda al establecer el diagnóstico
presuntivo y el diagnóstico definitivo de cáncer de
pulmón, indagar siempre al paciente por su
exposición en algún momento de su vida, a agentes
o procesos industriales considerados factores de
riesgo para desarrollar cáncer de pulmón.
ANCER DEL GUIA DE DM
MON
En el cancer de pulmon se forman tejidos , Son los desórdenes musculoes
especialmente en las células que recubren relacionados con el trabajo.
los conductos de aire.
lementar procesos Es la principal causa de muerte por cáncer
que disminuyan al tanto en hombres como mujeres. Factores de riesgo
ón de los trabajadores a los siguientes factores de riesgo
onal para cáncer de al desarrollo de síndrome de tún
ción o sustitución de los VIGILANCIA MEDICA epcondilítis o enfermedad de De
Se debe realizar vigilancia médica periódica a origen ocupacional.
todos los trabajadores que hayan estado
expuestos en cualquier momento de su vida, con
motivo de su trabajo o su ambiente laboral, a Factores de riesgo biomecánico
lementos cuya
agentes que han sido reconocidos como factores *Postura de la muñeca, extensió
mismo punto de
de riesgo para cáncer de pulmón. muñeca
contaminantes
*Uso de mouse de computador
una actividad laboral.
Tamización de cáncer de pulmón *Fuerza manual
Se sugiere la tamización de cáncer de pulmón con tomografía *Movimientos repetitivos de do
cillo consta de los computarizada de tórax de baja dosis, con periodicidad anual en *Uso de herramientas de vibrac
ndispensables: individuos quienes sean fumadores activos de 30 paquetes/año m/s2)
ón o más, o exfumadores desde hace menos de 15 años, y que *Agarre fino sostenido
cción estén o hayan estado expuestos a factores de riesgo ocupacional
ión para cáncer de pulmón, particularmente a asbestos. Factores individuales
.
* Obesidad, Embarazo, Hipotiro
como sistema de
Combinación de los diferentes
riesgo.
ón.
Epicondilitis Factores de riesgo
cer el diagnóstico *Manipulación de cargas Mov
co definitivo de cáncer de pronación, Movimientos de pre
al paciente por su exposiciones (fuerza, repetitivid
Combinación de los diferentes
riesgo.
ón.
Epicondilitis Factores de riesgo
cer el diagnóstico *Manipulación de cargas Mov
co definitivo de cáncer de pronación, Movimientos de pre
al paciente por su exposiciones (fuerza, repetitivid
mento de su vida, a agentes Factores individuales:
onsiderados factores de *Obesidad, Sexo femenino, Qu
ncer de pulmón. años).
Factores psicosociales:
• Bajo control de trabajo y bajo
diferentes factores de riesgo
GUIA DE DMEMS
Son los desórdenes musculoesqueléticos Enfermedad de Quervain’s
relacionados con el trabajo. Factores de riesgo biomecánicos:
Movimientos repetitivos de flexo extensión del artejo Trabajo
enérgico/ alta demanda física (RPE Borg escala > 13), Flexión
Factores de riesgo sostenida o repetitiva de la muñeca , Sostener herramientas
os siguientes factores de riesgo son los asociados u objetos con un agarre de pinza, Movimientos precisos de
al desarrollo de síndrome de túnel del carpo, los dedos, Presión con la palma (>2 horas por día), Uso de
epcondilítis o enfermedad de De Quervain de herramientas de mano de vibración (> 2 horas por
origen ocupacional. día),Movimientos de torsión, Movimiento de pistón y
Movimientos de agarre grueso .
Factores de riesgo biomecánicos
*Postura de la muñeca, extensión y flexión de la
Factores individuales
muñeca
Obesidad y Combinación de los diferentes
*Uso de mouse de computador factores de riesgo.
*Fuerza manual
*Movimientos repetitivos de dorso-flexión
*Uso de herramientas de vibración (superior a 3.9 RECOMENDACION
m/s2) En esta recomendacion se sugiere realizar programas
*Agarre fino sostenido multicomponente, los cuales incluyen una combinación de
intervenciones en ergonomía preventiva, dirigidas a la exposición
mecánica tales como diseño y rediseño del puesto de trabajo y
Factores individuales adecuación de equipos, intervenciones comportamentales como
* Obesidad, Embarazo, Hipotiroidismo entrenamiento y educación en ergonomía, y pausas de descanso,
Combinación de los diferentes factores de dado que reducen la presentación de síntomas de desórdenes
riesgo. musculo esqueléticos de miembro superior relacionados con el
trabajo.
Epicondilitis Factores de riesgo biomecánicos:
*Manipulación de cargas Movimientos de repetición de supino –
pronación, Movimientos de precisión, Combinaciones de
exposiciones (fuerza, repetitividad y postura).
Combinación de los diferentes factores de dado que reducen la presentación de síntomas de desórdenes
riesgo. musculo esqueléticos de miembro superior relacionados con el
trabajo.
Epicondilitis Factores de riesgo biomecánicos:
*Manipulación de cargas Movimientos de repetición de supino –
pronación, Movimientos de precisión, Combinaciones de
exposiciones (fuerza, repetitividad y postura).
Factores individuales:
*Obesidad, Sexo femenino, Quinta década de la vida (40 – 50
años).
Factores psicosociales:
• Bajo control de trabajo y bajo soporte social Combinación de los
diferentes factores de riesgo
GUIA DE NEUMOCONIOSIS
La neumoconiosis es una enfermedad pulmonar que
Recomendación para prevención
resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral,
neumoconiosis de origen ocupac
grafito o carbón artificial durante un período
ejo Trabajo prolongado.
), Flexión Se recomienda la implementación
amientas Derivada de la exposición a sílice de protección respiratoria en los t
cisos de Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, obras expuestos a sílice cristalina, polvo
Uso de públicas Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de asbestos para reducir la incidenci
canterías, tambien hacen trabajos en seco, de neumoconiosis ocupacional deriv
ny trituración, tamizado y manipulación de minerales o exposición a estos agentes.
rocas Extracción, molienda y utilización de cuarzo
como materia prima.
Se sugiere suspender la exposición
área de menor exposición a trabaja
Derivada de la exposición a carbón sílice cristalina, asbestos o polvo d
Minería de carbón, (picadores y ayudantes, quienes se sospeche neumoconios
artilleros, personal de mantenimiento, etc). derivada de la exposición a estos a
as
ación de Derivada de la exposición a asbestos
a la exposición Trabajos de remoción de asbesto o amianto Trabajos
de trabajo y de demolición Trabajos en plantas de fabricación de
mentales como productos de amianto Fabricación de partes
s de descanso, automotrices, materiales de aislamiento y operaciones
desórdenes de pulido y tallado.
nados con el
desórdenes de pulido y tallado.
nados con el
ecomendación para prevención de
eumoconiosis de origen ocupacional
e recomienda la implementación de un programa
e protección respiratoria en los trabajadores
xpuestos a sílice cristalina, polvo de carbón o
bestos para reducir la incidencia de
eumoconiosis ocupacional derivada de la
xposición a estos agentes.
sugiere suspender la exposición o reubicar a un
a de menor exposición a trabajadores expuestos a
ce cristalina, asbestos o polvo de carbón, en
enes se sospeche neumoconiosis ocupacional
rivada de la exposición a estos a agentes.