Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 1 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Taller Método RULA y método OWAS
1. De acuerdo a las características de la empresa, la
matriz de peligros y las estadísticas de la ARL, se
debe evaluar la actividad que realizan los ingenieros
en posición sedente utilizando el computador, para lo
cual se debe determinar el nivel de riesgo y realizar
una propuesta de mejora para este puesto de trabajo
utilizando el método RULA y para las mediciones
angulares utilizar la herramienta RULER (Medición de
ángulos en fotografías) de ergonautas.
Grupo A:
Brazo:
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 2 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Al realizar la medición del brazo se obtiene un resultado aproximado de 57° por lo tanto este se
encuentra en una puntuación de 3 con una posición de flexión entre 45°y90°.
Antebrazo:
Al realizar la medición del antebrazo se obtiene un resultado aproximado de 53° por lo tanto este se
encuentra en una puntuación de 3 con una posición de flexión < 60°ó > 100°.
Muñeca:
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 3 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
No hay una observación clara de la posición de la muñeca por lo tanto se asume que su posición es
neutra tomando como puntaje 1.
Grupo B:
Cuello:
Al realizar la medición del cuello se obtiene un resultado aproximado de 35° por lo tanto este se
encuentra en una puntuación de 3 con una posición mayor a 20°.
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 4 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Tronco
Al realizar la medición del tronco se obtiene un resultado aproximado de 50° por lo tanto este se
encuentra en una puntuación de 3 con una posición de flexión entre 20° a 60°.
Piernas
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 5 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Las piernas se encuentran en una posición de apoyo por lo tanto su puntuación es 1.
Puntuación final:
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 6 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Nivel de Actuación: en este caso se obtiene un nivel tres con una puntuación de 6 con una
necesidad de efectuar un estudio en profundidad y corregir la postura lo antes posible.
Recomendaciones:
Realizar capacitaciones de higiene postural
Realizar pausas activas
Modificar el puesto de trabajo de acuerdo a la ergonomía del trabajador
Dar a conocer al trabajador los riesgos laborales que puede presentar al adoptar malas
posiciones.
2. Para conocer el nivel de riesgo en un puesto de trabajo y las lesiones músculo esqueléticas que
se pueden desarrollar, se deben analizar las tareas de un trabajador del área de mantenimiento de
una empresa, utilizando el método OWAS. Del análisis que se obtenga se deben proponer las
medidas correctivas que se deben llevar a cabo para lograr un desempeño físico postural de alta
calidad laboral, así como el desarrollo y rediseño de herramientas que le faciliten las actividades y
disminuyan los riesgos ergonómicos.
Primera actividad: Nivelar fachada.
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 7 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Sujeta la cuchara y mezclar. Aplicar la mezcla Aplanando la mezcla con Limpiando los bordes de la
ayuda de una escuadra escuadra con la cuchara de
tubular con peso de 2kg albañil.
Segunda actividad: Mezcla de arena, cemento y agua
Mezcla de componentes. Palear mezcla. Carga mezcla para Listo para cargar el bote.
contenerla en el bote
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 8 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Metodo OWAS
Imagen 1.
Espalda: 2
Brazo: 1
Pierna: 4
Carga: 1
El trabajador tiene una categoría de riesgo 3 donde se puede tener efectos dañinos sobre el sistema
músculo-esquelético por lo tanto se requiere acciones correctivas lo antes posible
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 9 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Imagen 2.
Espalda: 1
Brazo: 1
Pierna: 4
Carga: 1
El trabajador tiene una categoría de riesgo 2 con posibilidad de causar daño al sistema músculo-
esquelético por lo tanto se requiere acciones correctivas en un futuro cercano.
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 10 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Imagen 3.
Espalda: 3
Brazo: 1
Pierna: 2
Carga: 1
El trabajador tiene una categoría de riesgo 1 normal sin efectos dañinos en el sistema músculo-
esquelético por lo tanto no se requiere acciones.
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 11 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Imagen 4.
Espalda: 2
Brazo: 1
Pierna: 2
Carga: 1
El trabajador tiene una categoría de riesgo 2 con posibilidad de causar daño al sistema músculo-
esquelético por lo tanto se requiere acciones correctivas en un futuro cercano.
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 12 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Segunda actividad: Mezcla de arena, cemento y agua
Imagen 5
.
Espalda: 2
Brazo: 1
Pierna: 2
Carga: 1
El trabajador tiene una categoría de riesgo 2 con posibilidad de causar daño al sistema músculo-
esquelético por lo tanto se requiere acciones correctivas en un futuro cercano.
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 13 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Imagen 6.
Espalda: 2
Brazo: 1
Pierna: 2
Carga: 1
El trabajador tiene una categoría de riesgo 2 con posibilidad de causar daño al sistema músculo-
esquelético por lo tanto se requiere acciones correctivas en un futuro cercano
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 14 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Imagen 7.
Espalda: 2
Brazo: 1
Pierna: 4
Carga: 1
El trabajador tiene una categoría de riesgo 3 donde se puede tener efectos dañinos sobre el sistema
músculo-esquelético por lo tanto se requiere acciones correctivas lo antes posible
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 15 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Imagen 8.
Espalda: 2
Brazo: 1
Pierna: 4
Carga: 1
El trabajador tiene una categoría de riesgo 3 donde se puede tener efectos dañinos sobre el sistema
músculo-esquelético por lo tanto se requiere acciones correctivas lo antes posible
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 16 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
CLASIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE RIESGO DE LAS POSICIONES DEL CUERPO
SEGÚN SU FRECUENCIA RELATIVA.
El Número de actividades de trabajo son 2 que en total suman un Número de observaciones
posturales de 8
Las Frecuencias relativas son las repeticiones de cada postura de espalda, brazos y piernas en el
total de actividades, el riesgo se calcula obteniendo el porcentaje de frecuencia de cada postura y
posteriormente se debe ubicar ese porcentaje en la siguiente tabla para obtener la categoría de
riesgo:
De acuerdo al riesgo obtenido por posición se realiza la búsqueda de interpretación de este riesgo
en la siguiente tabla:
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 17 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
En la siguiente tabla se evidencian las frecuencias por cada postura de espala, brazos y piernas que
se realizan en las 2 actividades laborales de análisis mediante método OWAS y el numero de riesgo
con su respectiva interpretación:
POSICIÓN FRECUENCIA % RIESGO RIESGO
Espalda doblada (2) 6 75 2- postura con
posibilidad de causar
daño al sistema
músculo- esquelético
Espalda con giro (3) 1 12.5 1- postura normal sin
efectos en el sistema
músculo-esquelético
no requiere acción
Espalda derecha (1) 1 12.5 1- postura normal sin
efectos en el sistema
músculo-esquelético
no requiere acción
Los dos brazos bajos 8 100 1- postura normal sin
(1) efectos en el sistema
músculo-esquelético
no requiere acción
De pie o en cunclillas 4 50 3- postura con efectos
con las dos piernas dañinos sobre el
flexionadas y el peso sistema músculo-
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 18 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
equilibrado entre esquelético
ambas. (4)
De pie con las dos 4 50 1- postura normal sin
piernas rectas (2) efectos en el sistema
músculo-esquelético
no requiere acción
Graficas de frecuencia relativa
A continuación se presentan las graficas de frecuencia relativa de las posturas analizadas:
Espalda: la posición predominante es espalda doblada con un 75% del total, mientras que las
posturas espalda con giro y derecha se presentan en un porcentaje de 12,5 %
frecuencia de cada postura de espalda
Espalda doblada (2) Espalda con giro (3) Espalda derecha (1)
Brazos: se presenta un 100% de la posición con ambos brazo bajos en las dos actividades
analizadas mediante el método OWAS
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 19 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
frecuencia de cada postura de brazos
Los dos brazos bajos (1)
Piernas: se encuentra en el análisis de posturas de piernas un porcentaje de 50% para la posición
de pie o en cunclillas con las dos piernas flexionadas y el peso entre ambas y un porcentaje de 50%
para la posición de pie con las dos piernas rectas en el total de actividades laborales analizadas
mediante el método OWAS:
frecuencia de postura de piernas
De pie o en cunclillas con las dos piernas flexionadas y el peso equilibrado entre ambas (4)
De pie con las dos piernas rectas (2)
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018
Universidad Distrital ERGONOMÍA I
Francisco José de
Caldas
Página 20 de 20
Facultad de Ingeniería Taller Métodos RULA y OWAS Fecha: 24/11/2020
Crgas y Fuerzas: el total de cargas y fuerzas en cada una de las posturas analizadas no sobrepasa
los 10 kg
frecuencia de rango de cargas y fuerzas
<10 kg
RECOMENDACIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos se realizan las siguientes recomendaciones:
Eduard Orlando Guzmán 20201118012
Carol Dayana Olaya 20201118014
Milena Ruiz Mateus 20201118018