FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
DOW QUIMICA ARGENTINA S.R.L.
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Fecha de impresión: 10.01.2017
DOW QUIMICA ARGENTINA S.R.L. le ruega que lea atentamente esta Hoja de Datos de Seguridad
(HDS) y espera que entienda todo su contenido ya que contiene información importante. Esperamos
que siga las precauciones indicadas en este documento, a menos que las condiciones de uso
necesiten otros métodos o acciones.
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM
Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Usos identificados: Producto químico intermedio. Para uso industrial.
IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA
DOW QUIMICA ARGENTINA S.R.L.
BOULEVARD CECILIA GRIERSON 355 PISO 25
C1107CPG BUENOS AIRES CAPITAL FEDERAL
ARGENTINA
Numero para información al cliente: 0800 2660569
SDSQuestion@dow.com
TELÉFONO DE EMERGENCIA
Contacto de Emergencia 24 horas: (54) 3476-43-8600
Contacto Local para Emergencias: 54 3476-43-8600
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Este producto está clasificado de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y
etiquetado de productos químicos (SGA).
Clasificación peligrosa
Líquidos inflamables - Categoría 2
Toxicidad aguda - Categoría 5 - Oral
Toxicidad aguda - Categoría 4 - Inhalación
Carcinogenicidad - Categoría 2
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única - Categoría 3
Toxicidad acuática aguda - Categoría 3
Toxicidad acuática crónica - Categoría 3
®™Marca de The Dow Chemical Company (“Dow”) o de filiales de Dow Pagina 1 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Palabra de advertencia: PELIGRO¡
Peligros
Líquido y vapores muy inflamables.
Puede ser nocivo en caso de ingestión.
Nocivo en caso de inhalación.
Puede irritar las vías respiratorias.
Se sospecha que provoca cáncer.
Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Consejos de prudencia
Prevención
Pedir instrucciones especiales antes del uso.
No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de
seguridad.
Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. No
fumar.
Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción.
Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación/ antideflagrante.
Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas.
Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.
Evitar respirar el polvo/ el humo/ el gas/ la niebla/ los vapores/ el aerosol.
Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado.
Evitar su liberación al medio ambiente.
Llevar guantes/ prendas/ gafas/ máscara de protección.
Intervención
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente todas las
prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse.
EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una
posición que le facilite la respiración. Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico si la
persona se encuentra mal.
Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico si la persona se encuentra mal.
En caso de incendio: Utilizar arena seca, producto químico seco o espuma resistente al
alcohol para la extinción.
Almacenamiento
Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.
Guardar bajo llave.
Eliminación
Eliminar el contenido/ el recipiente en una planta de eliminación de residuos autorizada.
Otros riesgos
Pagina 2 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Sin datos disponibles
3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Sinónimos: Éter Etilénico do Ácido Acético ; Éster Vinílico do Ácido Acético
Este producto es una sustancia.
Número de registro
Componente Concentración
CAS
Acetato de Vinilo 108-05-4 <= 100,0 %
4. PRIMEROS AUXILIOS
Descripción de los primeros auxilios
Recomendaciones generales: Los socorristas deberían prestar atención a su propia protección y
usar las protecciones individuales recomendadas (guantes resistentes a productos químicos,
protección contra las salpicaduras) Consulte la Sección 8 para equipamiento específico de protección
personal en caso de que existiera una posibilidad de exposición.
Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. Si no respira, suministre respiración artificial. Si se
aplica la respiración boca-boca use protección tipo socorrista (mascarilla de bolsillo, etc.). Si respira
con dificultad, administrar oxígeno por personal cualificado. Avisar a un médico o trasladar a un
Centro Hospitalario.
Contacto con la piel: Retirar inmediatamente el material de la piel mediante un lavado con jabón y
abundante agua. Quitarse de inmediato la ropa y el calzado contaminados para el lavado. Solicitar
atención médica si persiste la irritación. Lavar la ropa antes de volver a utilizarla. Eliminar los
artículos que no se puedan descontaminar, incluyendo artículos de cuero como zapatos, cinturones y
pulseras de reloj. Una ducha de seguridad y emergencia apropiada debería estar disponible en la
zona de trabajo.
Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente los ojos con agua; quitar las lentes de contacto, si
existen, después de los primeros 5 minutos y seguir lavando los ojos durante otros 15 minutos como
mínimo. Obtener atención médica inmediata, preferiblemente de un oftalmólogo. Un lava-ojo de
emergencia adecuado deberá estar disponible en la zona de trabajo.
Ingestión: En caso de ingestión, solicitar atención médica. No provocar el vómito a no ser que haya
sido autorizado para ello por personal médico.
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados: Además de la información detallada en los
apartados Descripción de los primeros auxilios (anteriormente) e Indicación de toda atención médica y
de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente (a continuación); la Sección
11: Información toxicológica incluye la descripción de algunos síntomas y efectos adicionales.
Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
Notas para el médico: Mantener un grado adecuado de ventilación y oxigenación del paciente. No
hay antídoto específico. El tratamiento de la exposición se dirigirá al control de los síntomas y a las
condiciones clínicas del paciente.
Pagina 3 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Medios de extinción apropiados: Niebla o agua pulverizada/atomizada. Extintores de polvo
químico. Extintores de anhídrido carbónico. Espuma. El uso de las espumas resistentes al alcohol
(tipo ATC) es preferible. Se pueden utilizar las espumas de usos generales sintéticas (incluyendo
AFFF) o espumas proteicas comunes, pero serán mucho menos eficaces.
Medios de extinción a evitar: No utilizar agua a chorro directamente. El chorro de agua directo
puede no ser efectivo para extinguir el fuego.
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Productos de combustión peligrosos: Durante un incendio, el humo puede contener el material
original junto a productos de la combustión de composición variada que pueden ser tóxicos y/o
irritantes. Los productos de la combustión pueden incluir, pero no exclusivamente: Monóxido de
carbono. Dióxido de carbono (CO2).
Riesgos no usuales de Fuego y Explosión: El contenedor puede derramar y/o romper debido al
fuego. Poner a tierra y dar continuidad eléctrica a todos los equipos. Las mezclas inflamables de
este producto son fácilmente inflamables, incluso por descarga estática. Los vapores son más
pesados que el aire y pueden desplazarse a largas distancias y acumularse en zonas bajas. Pueden
provocar un incendio y/o un retroceso de la llama. En el espacio de vapor de los contenedores
pueden existir mezclas inflamables a temperatura ambiente. Concentraciones inflamables de vapores
pueden acumularse a temperaturas superiores al punto de flash. Ver sección 9.
Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Procedimientos de lucha contra incendios: Mantener a las personas alejadas. Circunscribir el
fuego e impedir el acceso innecesario. Permanecer a contraviento. Mantenerse lejos de áreas bajas
donde los gases (humos) se puedan acumular. Puede que el agua no sea eficaz para apagar el
incendio. Utilizar agua pulverizada/atomizada para enfriarlos recipientes expuestos al fuego y la zona
afectada por el incendio, hasta que el fuego esté apagado y el peligro de re-ignición haya
desaparecido. Combata el fuego desde un lugar protegido o desde una distancia segura. Considere
el uso de mangueras o monitores con control remoto. No usar un chorro de agua. El fuego puede
extenderse. Eliminar las fuentes de ignición. Mueva el contenedor del área de incendio si
estamaniobra no comporta peligro alguno. Los líquidos ardiendo se pueden retirar barriéndolos con
agua para proteger a las personas y minimizar el daño a la propiedad. Evitar acumulación de agua.
El producto puede transportarse por la superficie del agua y esparcir el fuego o encontrar una fuente
de ignición.
Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios: Utilice un equipo de
respiración autónomo de presión positiva y ropa protectora contra incendios (incluye un casco contra
incendios, chaquetón, pantalones, botas y guantes). Evitar el contacto con el producto durante las
operaciones de lucha contra incendios. Si es previsible que haya contacto, equiparse con traje de
bombero totalmente resistente a los productos químicos y con equipo de respiración autónomo. Si no
se dispone de equipo de bombero, equiparse con vestimenta totalmente resistente a los productos
químicos y equipo de respiración autónomo y combatir el fuego desde un lugar remoto. Para la
utilización de un equipo protector en lafase de limpieza posterior al incendio o sin incendio consulte
las secciones correspondientes en esta Ficha de Datos de Seguridad (FDS).
6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia: Eliminar
cualquier fuente de ignición cerca de derrames o emisiones de vapores para evitar fuego o explosión.
Pagina 4 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Aislar el área. Mantener fuera del área al personal no necesario y sin protección. Mantener al
personal lejos de áreas bajas. En grandes derrames, avisar al público del peligro de explosión a favor
del viento. Mantenerse a contraviento del derrame. Ventilar el área de pérdida o derrame. No fumar
en el área. Peligro de explosión de vapores, mantener lejos de alcantarillas. Antes de volver a entrar
en el área, comprobar la zona con un detector de gas combustible. Poner a tierra y dar continuidad
eléctrica a todos los contenedores y equipos usados para la manipulación. Ver Sección 10 para
información más específica. Ver Sección 7, Manipulación, para medidas de precaución adicionales.
Usar el equipo de seguridad apropiado. Para información adicional, ver la Sección 8, Controles de
exposición/ protección individual.
Precauciones relativas al medio ambiente: Evitar la entrada en suelo, zanjas, alcantarillas, cursos
de agua y/o aguas subterráneas. Ver sección 12, Información ecológica. El material puede flotar
sobre el agua y cualquier derrame puede crear un riesgo de fuego o explosión si hay ignición.
Métodos y material de contención y de limpieza: Confinar el material derramado si es posible.
Utilizar herramientas que no produzcan chispas en operaciones de limpieza. Poner a tierra y amarrar
todos los equipos y contenedores. Bombearlo a recipientes apropiados y debidamente etiquetados.
Bombear con equipo a prueba de explosión. En caso de disponibilidad, usar espuma para sofocar o
extinguir. Ver Sección 13, Consideraciones relativas a la eliminación, para información adicional.
Supresión de los focos de ignición: Con el objetivo de evitar un incendio o una explosión, deben
eliminarse todas las fuentes de ignición en las proximidades de un derrame o emisiones de vapor. Dar
continuidad y conectar a tierra todos los contenedores y equipos manejados.
Control del Polvo: No aplicable
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Precauciones para una manipulación segura: Manténgase alejado del calor, las chispas y llamas.
Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Evite respirar el vapor. Manténgase el recipiente bien
ce Utilizar con una ventilación adecuada. Lavarse concienzudamente tras la manipulación. No
fumar, ni tener llamas abiertas o fuentes de ignición en áreas de manejo y almacenaje. Los vapores
son más pesados que el aire y pueden desplazarse a largas distancias y acumularse en zonas bajas.
Pueden provocar un incendio y/o un retroceso de la llama. Conecte a tierra todos los contenedores y
equipo antes de trasegar o utilizar el material. No utilizar aire a presión para trasladar el producto.
Puede resultar necesario, dependiendo del tipo de operación, el uso de equipo anti-chispa o a prueba
de explosión. Los recipientes, incluso los que han sido vaciados, pueden contener vapores. No
cortar, taladrar, moler, soldar ni realizar operaciones similares sobre o cerca de recipientes vacíos.
Condiciones para el almacenaje seguro: Minimizar las fuentes de ignición, tales como
laacumulación de carga estática, calor, chispas o llamas. Mantener el nivel de inhibidor. Los vapores
del monómero sin inhibidor pueden polimerizar y taponar los sistemas de alivio. Ver Sección 10 para
información más específica.
El período de caducidad depende de la temperatura de almacenaje y el nivel de inhibidor.
Estabilidad en almacén
Tiempo de validez: Use
dentro de
Bidón
12 Meses
desde el día de
envasado
Granel
Pagina 5 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
2 Meses
desde la fecha de
entrega
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
Parámetros de control
Los límites de la exposición se enumeran abajo, si existen.
Componente Regulacion Tipo de lista Notación/Valor
Acetato de Vinilo ACGIH TWA 10 ppm
ACGIH STEL 15 ppm
Dow IHG TWA 5 ppm
Dow IHG STEL 15 ppm
AR OEL CMP 10 ppm
AR OEL CMP - CPT 15 ppm
Controles de la exposición
Controles de ingeniería: Usar medidas de orden técnico para mantener las concentraciones
atmosféricas por debajo de los límites de exposición. Si no existen valores límites de exposición
aplicables o guías, usar solamente una ventilación adecuada. Puede ser necesaria la ventilación
local en algunas operaciones.
Medidas de protección individual
Protección de los ojos/ la cara: Utilice gafas tipo motorista (goggles). Si la exposición
produce molestias en los ojos, usar un respirador facial completo.
Protección de la piel
Protección de las manos: Usar guantes químicamente resistentes a este material.
Ejemplos de materiales de barrera preferidos para guantes incluyen: Caucho de
butilo Polietileno clorado. Neopreno. Polietileno. Alcohol Etil Vinilico laminado
(EVAL) Ejemplos de materiales barrera aceptables para guantes son Caucho natural
("látex") Cloruro de Polivinilo (¨PVC¨ ó vinilo) Caucho de nitrilo/butadieno (¨nitrilo¨ o
¨NBR¨) Alcohol polivinílico ("PVA") Evitar los guantes fabricados de: Vitón. NOTA:
La selección de un guante específico para una aplicación determinada y su duración
en el lugar de trabajo debería tener en consideración los factores relevantes del lugar
de trabajo tales como, y no limitarse a: Otros productos químicos que pudieran
manejarse, requisitos físicos (protección contra cortes/pinchazos, destreza,
protección térmica), alergias potenciales al propio material de los guantes, así como
las instrucciones/ especificaciones dadas por el suministrador de los guantes.
Otra protección: Usar ropa protectora químicamente resistente a este material. La
selección de equipo específico como mascarilla, guantes, delantal, botas o traje
completo dependerá de la operación.
Protección respiratoria: Usar protección respiratoria cuando existe una posibilidad de
superar el límite de exposición requerida ó recomendada. Usar un aparato de respiración
homologado, si no existen límites de exposición requerida o recomendada. La selección de
un aparato purificador del aire ó un aparato suministrador de aire con presión positiva
dependerá de la operación específica y de la concentración ambiental potencial del material.
En caso de emergencia, utilice un equipo respiratorio autónomo homologado de presión
positiva. En zonas cerradas o poco ventiladas, utilice un equipo homologado de respiración
de aire autónomo o una línea de aire a presión positiva con un equipo de respiración
autónoma auxiliar.
Los tipos de mascarillas respiratorias siguientes deberían ser eficaces: Filtro para vapores
orgánicos.
Pagina 6 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Aspecto
Estado físico Líquido.
Color Incoloro
Olor a fruta
Umbral olfativo No se disponen de datos de ensayo
pH No se disponen de datos de ensayo
Punto/intervalo de fusión -93,2 °C Bibliografía
Punto de congelación -93 °C Bibliografía
Punto de ebullición (760 mmHg) 73 °C Bibliografía
Punto de inflamación copa cerrada -4 °C Tag Closed Cup ASTM D 56
Velocidad de Evaporación ( 8,9 Bibliografía
Acetato de Butilo = 1)
Inflamabilidad (sólido, gas) No es aplicable a los líquidos
Límites inferior de explosividad 2,6 %(v) Bibliografía
Límite superior de explosividad 13,4 %(v) Bibliografía
Presión de vapor: 92 mmHg a 20 °C
Densidad de vapor relativa 3,0 Bibliografía
(aire=1)
Densidad Relativa (agua = 1) 0,934 a 20 °C / 20 °C Bibliografía
Solubilidad en agua 20 g/l a 20 °C Bibliografía
Coeficiente de reparto n- log Pow: 0,73 medido
octanol/agua
Temperatura de auto-inflamación 402 °C Bibliografía
Temperatura de descomposición No se disponen de datos de ensayo
Viscosidad Dinámica 0,4 mPa.s Bibliografía
Viscosidad Cinemática 0,46 mm2/s a 20 °C Bibliografía
Propiedades explosivas No explosivo
Propiedades comburentes No
Densidad del Líquido 0,932 g/cm3Bibliografía
Peso molecular 86 g/mol Bibliografía
Volatilidad (%) 100 % Bibliografía
Compuestos Orgánicos Volátiles 932 g/l Bibliografía
NOTA:Los datos físicos y químicos dados en la Sección 9 son valores típicos para el producto, no
constituyendo especificación.
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Reactividad: Sin datos disponibles
Estabilidad química: Estable en las condiciones de almacenamiento recomendadas. Ver
Almacenaje, sección 7.
Pagina 7 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Posibilidad de reacciones peligrosas: Puede suceder. Las temperaturas elevadas pueden
ocasionar una polimerización peligrosa. Mantener el nivel de inhibidor. Los vapores del monómero
sin inhibidor pueden polimerizar y taponar los sistemas de alivio. Este producto está inhibido con:
Hidroquinona.
Condiciones que deben evitarse: La exposición a temperaturas elevadas puede originar la
descomposición del producto. Evite la descarga estática. Evitar la luz solar directa o las fuentes
ultravioletas.
Inhibidor: Mantener el nivel de inhibidor. <= 30
Concentración de inhibidor (ppm):
Materiales incompatibles: Evitar el contacto con: Aminas. Amoniaco. Peróxidos. Ácidos fuertes.
Bases fuertes. Oxidantes fuertes. Evitar el contacto con metales como: Zinc. Aleaciones de cobre.
Metales galvanizados. Evite el contacto involuntario con los peróxidos.
Productos de descomposición peligrosos: Los productos de descomposición dependen de la
temperatura, el suministro de aire y la presencia de otros materiales.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Información toxicológica aparece en esta sección cuando tales datos están disponibles.
Toxicidad aguda
Toxicidad oral aguda
La toxicidad por ingestión es baja. La ingesta accidental de pequeñas cantidades durante las
operaciones normales de mantenimiento no debería causar lesiones; sin embargo, la ingesta
de grandes cantidades puede causarlas.
DL50, Rata, 2.500 - 3.000 mg/kg Estimado
Toxicidad cutánea aguda
No es probable que un contacto prolongado con la piel provoque una absorción en cantidades
perjudiciales.
DL50, Conejo, macho, 7.440 mg/kg
Toxicidad aguda por inhalación
Se pueden alcanzar concentraciones de vapor que podrían ser perjudiciales por una
exposición única. Los vapores pueden causar irritación de las vías respiratorias altas (nariz y
garganta).
CL50, Rata, 4 h, vapor, 14,084 - 15,810 mg/l
Corrosión o irritación cutáneas
Un breve contacto es esencialmente no irritante para la piel.
Un contacto prolongado puede producir una grave irritación en la piel con enrojecimiento local y
molestias.
Puede producir sarpullido o ampollas.
Lesiones o irritación ocular graves
Pagina 8 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Puede producir una ligera irritación en los ojos.
Puede producir una ligera lesión en la córnea.
Los vapores pueden irritar los ojos, causando incomodidad y enrojecimiento.
Sensibilización
El contacto con la piel puede causar una reacción alérgica en la piel en una pequeña proporción de
individuos.
No reveló un potencial alérgico por contacto para los ratones
Para sensibilización respiratoria:
No se encontraron datos relevantes.
Toxicidad Sistémica de Organo Blanco Específico (Exposición Individual)
Puede irritar las vías respiratorias.
Vía de exposición: Inhalación
Órganos diana: Vías respiratorias
Toxicidad Sistémica de Organo Blanco Específico (Exposición Repetida)
Se ha informado de efectos en animales, sobre los siguientes órganos:
Pulmón.
Tracto respiratorio.
Carcinogenicidad
El acetato de vinilo ha provocado cáncer en algunos animales de laboratorio expuestos a elevados
niveles de vapor en estudios realizados a largo plazo; también se produjeron tumores y otras lesiones
del tracto respiratorio como secundarias a la irritación crónica. El acetato de vinilo ha provocado
tumores del tracto gastrointestinal en estudios realizados con agua potable. Los tumores se
desarrollaron solamente en elevadas dosis, y los estudios mecanísticos indican que ocurrieron como
secundarios a la irritación.
Teratogenicidad
No ha provocado defectos de nacimiento ni otros efectos fetales en animales de laboratorio.
Toxicidad para la reproducción
En estudios sobre animales, no interfiere en la reproducción.
Mutagénicidad
Los estudios de toxicidad genética in Vitro dieron resultados negativos en algunos casos y positivos
en otros.
Los estudios de toxicidad genética con animales dieron resultados negativos.
Peligro de Aspiración
Puede ser nocivo en caso de ingestión y de penetración en las vías respiratorias.
12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA
Información ecotoxicológica aparece en esta sección cuando tales datos están disponibles.
Ecotoxicidad
Toxicidad aguda para peces
Pagina 9 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
El producto es ligeramente tóxico para los organismos acuáticos en una dosis aguda
(CL50/CE50 varia entre 10 y 100 mg/l para las especies ensayadas más sensibles).
CL50, Pimephales promelas (Piscardo de cabeza gorda), 96 h, 19 - 28 mg/l, Método No
Especificado.
Toxicidad aguda para invertebrados acuáticos
CE50, Daphnia magna (Pulga de mar grande), Ensayo semiestático, 48 h, 12,6 mg/l, Guía de
ensayos de la OCDE 202 o Equivalente
Toxicidad aguda para las algas/plantas acuáticas
CE50, Pseudokirchneriella subcapitata (alga verde), 72 h, Inhibición de la tasa de crecimiento.,
12,7 mg/l, Guía de ensayos de la OCDE 201 o Equivalente
Toxicidad para las bacterias
CE50, Bacterias, 16 h, 380 mg/l
Toxicidad acuática crónica
Toxicidad crónica para peces
NOEC, Pimephales promelas (Piscardo de cabeza gorda), Ensayo dinámico, 34 d,
crecimiento, 0,16 mg/l
Persistencia y degradabilidad
Biodegradabilidad: El material es fácilmente biodegradable. Pasa los ensayos OECD de
fácil biodegradabilidad.
Durante el periodo de 10 día : No aplica
Biodegradación: 82 - 98 %
Tiempo de exposición: 14 d
Método: Guía de ensayos de la OCDE 301C o Equivalente
Demanda Teórica de Oxígeno: 1,67 mg/mg
Demanda Química de Oxígeno (DQO): 1,53 - 1,77 mg/mg
Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)
Tiempo de DBO
incubación
5d 34 - 61 %
10 d 34 - 74 %
20 d 32 - 95 %
Fotodegradación
Tipo de Prueba: Vida media (fotólisis indirecta)
Sensibilizador: Radicales hidroxilo
Vida media atmosférica: 9,7 - 12 h
Método: Estimado
Potencial de bioacumulación
Coeficiente de reparto n-octanol/agua(log Pow): 0,73 medido
Factor de bioconcentración (FBC): 3,16 Pez Estimado
Pagina 10 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Movilidad en el Suelo
Coeficiente de reparto (Koc): 24 Estimado
Resultados de la valoración PBT y mPmB
Esta sustancia no se considera como persistente,bioacumulable ni tóxica (PBT). Esta
sustancia no se considera como muy persistente ni muy bioacumulable (vPvB).
Otros efectos adversos
Esta sustancia no se encuentra en la lista del Protocolo de Montreal relativa a las sustancias
que agotan la capa de ozono.
13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN FINAL
Métodos de eliminación.: NO ENVIAR A NINGUN DESAGÜE, NI AL SUELO NI A NINGUNA
CORRIENTE DE AGUA. Todas las prácticas de vertido deben cumplir las Leyes y Reglamentos
Federales, Estatales, Provinciales y Locales. Los reglamentos pueden variar según la localización.
El generador de los residuos es el único responsable de la caracterización de los mismos y del
cumplimiento de las Leyes aplicables. COMO PROVEEDOR, NO TENEMOS CONTROL SOBRE
LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN NI LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE LAS PARTES QUE
MANEJAN O USAN ESTE PRODUCTO. LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN ESTE
DOCUMENTO SE REFIERE SOLAMENTE AL PRODUCTO EN LAS CONDICIONES DE ENVÍO
PREVISTAS Y DESCRITAS EN LA SECCIÓN DE LA HOJA DE SEGURIDAD: Información sobre la
composición. PARA LOS PRODUCTOS NO USADOS NI CONTAMINADOS, las opciones preferidas
incluyen el envío a un lugar aprobado y autorizado. Incinerador u otro medio de destrucción térmica.
Métodos de tratamiento y eliminación para envases usados: Los contenedores vacíos deberían
ser reciclados o eliminados a través de una entidad aprobada para la gestión de residuos. El
generador de los residuos es el único responsable de la caracterización de los mismos y del
cumplimiento de las Leyes aplicables. No vuelva a utilizar los contenedores para cualquier uso.
14. INFORMACIÓN DE TRANSPORTE
Clasificación para transporte TERRESTRE
Designación oficial de ACETATO DE VINILO, INHIBIDO
transporte de las
Naciones Unidas
Número ONU UN 1301
Clase 3
Grupo de embalaje II
Número de identificación 339
de peligro
Clasificación para transporte MARÍTIMO (IMO/IMDG)
Designación oficial de VINYL ACETATE, STABILIZED
transporte de las
Naciones Unidas
Número ONU UN 1301
Clase 3
Grupo de embalaje II
Pagina 11 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Contaminante marino No
Transporte a granel de Consult IMO regulations before transporting ocean bulk
acuerdo con el Anexo I o
II del Convenio MARPOL
73/78 y los códigos CIQ y
CIG.
Clasificación para transporte AÉREO (IATA/ICAO)
Designación oficial de Vinyl acetate, stabilized
transporte de las
Naciones Unidas
Número ONU UN 1301
Clase 3
Grupo de embalaje II
Esta información no pretende abarcar toda la información/requisitos legislativos específicos u
operacionales del producto. Las clasificaciones para el transporte pueden variar en función del
volumen del contenedor y de las diferentes normativas regionales o nacionales. La información
adicional sobre el sistema de transporte puede obtenerse a través de un representante autorizado de
la organización de ventas o servicio de atención al cliente. Es responsabilidad de la organización del
transporte el cumplimiento de todas las leyes, regulaciones y normas aplicables relativas al transporte
del producto.
15. INFORMACIÓN REGULATORIA
Se recomienda que el cliente verifique en el lugar donde se usa este producto si el mismo se
encuentra específicamente reglamentado para su aplicación en consumo humano o aplicaciones
veterinarias, como aditivo en productos comestibles o farmacéuticos o de envasado, productos
sanitarios y cosméticos, o aún como agente controlado reconocido como precursor en la fabricación
de drogas, armas químicas y municiones.
La comunicación de los peligros de este producto es conforme a las legislaciones locales e
internacionales, respetando se siempre el requisito más restrictivo.
16. OTRA INFORMACIÓN
Información Bibliográfica del producto
La información complementaria sobre este producto puede ser obtenida llamando al contacto de
ventas o servicio de atención al cliente. Solicite el folleto: Guía para el Manejo Seguro del Acetato de
Vinilo; emitido en Octubre de 2002.
Sistema de Clasificación de Peligros
NFPA
Salud Fuego Reactividad
2 3 2
Revisión
Pagina 12 de 13
Nombre del producto: ACETATO DE VINILO HQ 14-17 PPM Fecha: 29.08.2016
Número de Identificación: 101196491 / A129 / Fecha: 29.08.2016 / Versión: 14.0
Las revisiones más recientes están marcadas con doble barra y negrita en el margen izquierdo del
documento.
Leyenda
ACGIH Valores límite (TLV) de la ACGIH,USA
AR OEL HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - TABLA DE CONCENTRACIONES
MAXIMAS PERMISIBLES
CMP Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo
CMP - CPT Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo
Dow IHG Dow IHG
STEL Valor límite de exposición a corto plazo
TWA Tiempo promedio ponderado
Fuentes y referencias de la información.
El departamento para la regulación de productos (Product Regulatory Services) y los de comunicación
de riesgos (Hazard Communications) preparan las FDS con la información extraída de referencias
internas de la empresa.
DOW QUIMICA ARGENTINA S.R.L. recomienda a cada cliente o usuario que reciba esa HOJA DE
INFORMACIÓN PARA MANEJO SEGURO DEL PRODUCTO que la estudie cuidadosamente, y de
ser necesario o apropiado, consulte a un especialista con el objeto de conocer los riesgos asociados
al producto y comprender los datos de esa hoja. Las informaciones aquí contenidas son verídicas y
precisas en cuanto a los datos mencionados. No obstante no se otorga ninguna garantía expresa o
implícita. Los requisitos legales y reglamentarios se encuentran sujetos a modificaciones y pueden
diferir de una jurisdicción a otra. Es responsabilidad del usuario asegurar que sus actividades
cumplan con la legislación en vigor. Las informaciones contenidas en estas HOJAS corresponden
exclusivamente al producto tal cual fue despachado, en su envase original. Como las condiciones de
uso del producto están fuera del control de nuestra Compañía, corresponde al comprador / usuario
determinar las condiciones necesarias para su uso seguro. Debido a la proliferación de fuentes de
informaciones, como las hojas de información de otros proveedores, nosotros no somos y no
podemos ser responsables de las hojas de información obtenidas de otras fuentes. Si hubiera
obtenido una hoja de información de otra fuente distinta o si no estuviera seguro que la misma fuera
la vigente, póngase en contacto con nosotros y solicite la información actualizada.
Pagina 13 de 13