[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas3 páginas

Acetato CobreII PDF

Este documento proporciona información sobre la seguridad del acetato de cobre (II) monohidratado. Identifica los peligros asociados con este químico, incluyendo que es corrosivo, nocivo e irritante. Ofrece instrucciones sobre el almacenamiento, manipulación y primeros auxilios apropiados. También describe medidas para derrames accidentales y propiedades físico-químicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas3 páginas

Acetato CobreII PDF

Este documento proporciona información sobre la seguridad del acetato de cobre (II) monohidratado. Identifica los peligros asociados con este químico, incluyendo que es corrosivo, nocivo e irritante. Ofrece instrucciones sobre el almacenamiento, manipulación y primeros auxilios apropiados. También describe medidas para derrames accidentales y propiedades físico-químicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Página 1 de 2

Versión N°2
FICHA DE DATOS DE Octubre 27 de 2017

SEGURIDAD Coordinación de
Laboratorios.

ACETATO DE COBRE (II) Monohidratado ((CH3COO)2Cu*H2O)


1. IDENTIFICACIÓN DEL REACTIVO QUÍMICO/ UNIVERSIDAD / TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

NOMBRE COMERCIAL / C.A.S Acetato de Cobre (II) Monohidratado / 6046-93-1


SINÓNIMOS: Acetato cúprico; ácido acético sal de cobre (2+)
FÓRMULA QUÍMICA / PM / PUREZA (CH3COO)2Cu*H2O / 199.65 g/mol / 100%
PRINCIPALES USOS: Producción química. Reactivo de laboratorio.
IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD: Universidad de las Américas www.udla.edu.ec
NÚMEROS DE TELEFÓNOS: PBX. 3970000 Ext.470 / 256
TELEFÓNOS DE EMERGENCIA: ECU911 - BOMBEROS 102 - CRUZ ROJA 103

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

¡CORROSIVO! ¡NOCIVO!¡IRRITANTE! Peligroso para el medio


Identificación de Riesgos: ambiente.

3. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Protección Personal:

Mantener el recipiente bien cerrado. Mantener el recipiente en un lugar fresco, seco y bien
Almacenamiento: ventilado. Almacenar entre +5°C y +30°C. No es compatible con Agentes Oxidantes y Ácidos
fuertes.

4. PRIMEROS AUXILIOS
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS PRIMEROS AUXILIOS
Fiebre. Tos. Debilidad generalizada. Dolor de Cabeza. Trasladar al aire fresco. Sino respira, dar
Inhalación: Sabor metálico en la boca. respiración artificial, si la respiración es díficil dar
óxigeno. Conseguir atención médica.

Lavar los ojos inmediatamente con abundante


Contacto con los Ojos: Provoca lesiones oculares graves. Irritación. agua al menos 15 minutos, abriendo y cerrando
los párpados ocasionalmente.

Lavar inmediatamente la piel con abundante


Contacto con la Piel: Irritación de la piel.
agua durante almenos 15 minutos.

¡No Inducir el Vómito! Afloje el cuello y el


Nocivo en caso de ingestión. Dolor abdominal.Diarrea.
Ingestión: cinturón de la víctima. No dar nada a una
Piel amarilla.
persona inconsciente.
Página 2 de 2
Versión N°2
FICHA DE DATOS DE Octubre 27 de 2017

SEGURIDAD Coordinación de
Laboratorios.

ACETATO DE COBRE (II) Monohidratado ((CH3COO)2Cu*H2O)


5. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Líquido Corrosivo. Detener la fuga si no hay riesgo. Use las herramientas


Precauciones Generales: apropiadas para colocar el material derramado en un recipiente adecuado para
disposición de desechos.
Cubra con cal seca, arena o Bicarbonato de Sodio y depósite en un contenedor
Métodos de Limpieza: hermético. Tratese como un residuo peligroso. Ventile y lave el área con
abundante agua después de terminada la limpieza.
Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos
Precauciones para el Medio
negativos en el medio ambiente acuático. Evítese su liberación al medio ambiente.
Ambiente: No arrogar por las alcantarillas o desagues.

6. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

Estado físico a 20°C : Polvo sólido.


Color : Verde oscuro
Olor : Ligero olor a ácido acético.
Punto de fusión [°C] : 115°C (239°F)
Punto de ebullición [°C] : 240°C (464°F)
Densidad : 1.88 g/cm3 (20°C)
pH : 5.2 - 5.5 (20 g/l, H2O, 20°C)
Solubilidad en agua : 72 g/l (20°C)

7. OTRA INFORMACIÓN

La información contenida en esta Ficha de Seguridad ha sido extraída de fuentes confiables como: El Istituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo(www.insht.es/fisq). Fichas Internacionales de Seguridad Química (www.ilo.org/icsc).

Fin del Documento

También podría gustarte