[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas23 páginas

Proyecto Final

Este documento presenta un Plan Maestro de Producción para una cafetería. En 3 oraciones: El Plan Maestro tiene como objetivo proporcionar una guía estratégica para optimizar la producción y el servicio en una cafetería, centrándose en garantizar la calidad del producto, crear una excelente experiencia para el cliente, mejorar la eficiencia operativa, y adoptar prácticas sostenibles y de responsabilidad social. El documento establece objetivos detallados en estas áreas clave y describe los procesos y procedimientos requeridos

Cargado por

Misael Espinosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas23 páginas

Proyecto Final

Este documento presenta un Plan Maestro de Producción para una cafetería. En 3 oraciones: El Plan Maestro tiene como objetivo proporcionar una guía estratégica para optimizar la producción y el servicio en una cafetería, centrándose en garantizar la calidad del producto, crear una excelente experiencia para el cliente, mejorar la eficiencia operativa, y adoptar prácticas sostenibles y de responsabilidad social. El documento establece objetivos detallados en estas áreas clave y describe los procesos y procedimientos requeridos

Cargado por

Misael Espinosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TULA-TEPEJI

ALUMNOS:

MARCO JAIR VARELA ROSADO

GRUPO: 9IPOI-G1

INGENIERIA EN PROCESOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES

ING:

FABIOLA MARIA DEL CARMEN LAGUNA AGUILAR

INTEGRADORA I

FECHA DE ENTREGA: 24 DE JULIO DEL 2023


Introducción

En el dinámico y apasionante mundo de la industria alimentaria, las cafeterías han


emergido como espacios sociales y culturales donde los aromas, sabores y
experiencias se fusionan para crear momentos inolvidables. Este Plan Maestro de
Producción tiene como objetivo proporcionar una guía estratégica y eficiente para
la operación y gestión de una cafetería, centrándose en la optimización de la
producción y el servicio para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros
clientes.

La cafetería es mucho más que un lugar para adquirir café; se ha convertido en un


punto de encuentro para diversas comunidades, donde las personas se reúnen
para disfrutar de bebidas y alimentos de calidad, trabajar, socializar o simplemente
relajarse. Por tanto, el éxito de una cafetería se basa en la capacidad de ofrecer
una experiencia excepcional, desde la elección de los productos hasta la
excelencia en el servicio al cliente.

Este Plan Maestro de Producción abarcará aspectos cruciales como la selección


de ingredientes y proveedores, el diseño de un menú atractivo y diversificado, la
implementación de prácticas sostenibles y responsables, la optimización del flujo
de trabajo y la capacitación del personal para garantizar la calidad y eficiencia en
cada etapa del proceso de producción y servicio.

En este documento, exploraremos diversas estrategias para mejorar la eficiencia


operativa y el control de costos sin comprometer la calidad. Además,
consideraremos la importancia de la innovación continua y la adaptación a las
tendencias cambiantes del mercado y las preferencias de los clientes.

Una cafetería exitosa es aquella que logra un equilibrio entre tradición e


innovación, que crea un ambiente acogedor y agradable, y que establece
conexiones genuinas con su clientela. Este Plan Maestro de Producción será la
brújula que guíe nuestro camino hacia el éxito en la industria de la cafetería,
promoviendo el crecimiento sostenible y el reconocimiento como un lugar
destacado en la comunidad.

En adelante, exploraremos las estrategias, objetivos y medidas concretas que


implementaremos para alcanzar nuestra visión y asegurarnos de que nuestra
cafetería sea un destino predilecto para los amantes del café, los entusiastas de la
gastronomía y todos aquellos que busquen una experiencia única en cada taza.
Punto 1

1 Plan Maestro de Producción para Cafetería: Objetivos

Inventario Inicial por dia: 100


Tamaño de lote 130

Dias
PARAMETROS 1 2 3 4 5 6 7
Inventario Inicial 100 20 65 125 45 90 0
Pronostico 80 85 70 80 85 90 70
Pedido 80 80 68 70 80 80 60
MPS 0 130 130 0 130 0 130
Inventario Final 20 65 125 45 90 0 60

Objetivo 1: Garantizar la Calidad y Variedad del Producto

1.1. Seleccionar cuidadosamente proveedores de café, asegurando la adquisición


de granos de alta calidad y origen ético.

1.2. Ofrecer una variedad de bebidas de café, desde espresso clásico hasta
opciones más innovadoras, como bebidas frías y mezclas especiales.

1.3. Establecer un estándar de excelencia en la preparación de bebidas,


garantizando una consistencia en el sabor y presentación en cada taza.

1.4. Diseñar y mantener un menú de alimentos complementarios, que incluya


opciones para diferentes dietas y preferencias alimenticias.

Objetivo 2: Crear una Experiencia de Cliente Excepcional

2.1. Fomentar un ambiente acogedor y relajante en la cafetería, con una


decoración y diseño cuidadosamente pensados.
2.2. Capacitar al personal en habilidades de servicio al cliente y empatía para
brindar una atención personalizada y amable.

2.3. Implementar programas de fidelización y recompensas para clientes


frecuentes, promoviendo la lealtad hacia la marca.

2.4. Recopilar y analizar regularmente la retroalimentación de los clientes para


mejorar continuamente la experiencia y adaptarse a sus necesidades.

Objetivo 3: Eficiencia en la Producción y Operaciones

3.1. Optimizar el flujo de trabajo en el área de producción para reducir el tiempo de


espera y agilizar el servicio.

3.2. Implementar sistemas de gestión de inventario y control de stock para evitar


faltantes y desperdicios innecesarios.

3.3. Establecer procedimientos de limpieza y mantenimiento regular de equipos


para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.

3.4. Capacitar al personal en prácticas de producción eficiente y en el manejo de


situaciones de alta demanda.

Objetivo 4: Sostenibilidad y Responsabilidad Social

4.1. Priorizar la adquisición de insumos y productos locales, apoyando a


proveedores de la región y promoviendo la economía local.

4.2. Implementar prácticas sostenibles, como el reciclaje y la reducción del uso de


plásticos y materiales de un solo uso.

4.3. Colaborar con organizaciones benéficas y eventos comunitarios para


contribuir activamente al desarrollo social y ambiental de la comunidad.

4.4. Educar al personal y a los clientes sobre la importancia de la sostenibilidad y


cómo pueden contribuir a través de acciones individuales.

Objetivo 5: Innovación y Adaptación al Mercado


5.1. Mantenerse informado sobre las últimas tendencias en la industria del café y
la gastronomía, incorporando nuevas ideas y productos al menú.

5.2. Realizar periódicamente eventos temáticos, degustaciones y promociones


especiales para atraer nuevos clientes y mantener el interés de los habituales.

5.3. Utilizar las redes sociales y otras plataformas digitales para promocionar la
cafetería, interactuar con los clientes y obtener retroalimentación.

5.4. Monitorear constantemente el desempeño de la cafetería, identificando áreas


de mejora y oportunidades para el crecimiento del negocio.

2 Pasos que se deben llevar a cabo en los procesos que constituyen la


práctica de operaciones o procedimientos de la empresa.

2.1 Definición de Objetivos y Metas:

2.1.1 Ofrecer una Experiencia de Café Excepcional: El principal objetivo de


nuestra cafetería es proporcionar a los clientes una experiencia excepcional
alrededor del café. Esto implica servir bebidas de alta calidad, preparadas por
baristas expertos, y ofrecer un ambiente acogedor y relajante para que los clientes
disfruten de su café.

Meta: Mantener una calificación promedio de satisfacción del cliente de al menos


4.5 sobre 5 en encuestas de opinión.

2.1.2 Variedad y Calidad del Menú: Proporcionar un menú diversificado que


incluya una amplia gama de bebidas de café, así como opciones de alimentos
complementarios. La calidad de los ingredientes y la presentación deben ser
consistentes en todas las opciones del menú.

Meta: Introducir al menos dos nuevas bebidas de café y tres nuevos productos de
alimentos en el menú cada temporada, basados en la retroalimentación y las
tendencias del mercado.

2.1.3 Atención al Cliente y Fidelización: Brindar un servicio al cliente


excepcional, mostrando empatía y amabilidad en cada interacción. Establecer
programas de fidelización para recompensar a los clientes frecuentes y promover
la retención de clientes.

Meta: Aumentar la tasa de retención de clientes en un 10% durante el próximo año


mediante la implementación de un programa de fidelización y una estrategia de
marketing personalizada.

2.1.4 Eficiencia Operativa: Optimizar los procesos de producción y servicio para


reducir los tiempos de espera y garantizar una entrega rápida y efectiva de
bebidas y alimentos.

Meta: Reducir el tiempo promedio de preparación de bebidas en un 15% mediante


la capacitación del personal y la optimización del flujo de trabajo.

2.1.5 Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Demostrar un compromiso con


la responsabilidad social y prácticas sostenibles, como la adopción de envases
ecológicos, la promoción de productos locales y la participación en iniciativas
comunitarias.

Meta: Obtener la certificación de una organización reconocida en responsabilidad


social y sostenibilidad en los próximos dos años.

2.1.6 Innovación y Adaptación: Mantenerse actualizado con las últimas


tendencias en la industria del café y la gastronomía, introduciendo nuevas bebidas
y conceptos para atraer a una clientela más amplia y mantenerse relevante en el
mercado.

Meta: Lanzar al menos una bebida de café innovadora y exclusiva cada trimestre
para mantener el interés de los clientes y atraer nuevos visitantes.

2.1.7 Rentabilidad y Crecimiento: Mantener una operación financieramente


sólida, logrando un equilibrio entre la calidad del producto y la eficiencia operativa.

Meta: Incrementar los ingresos en un 20% en el próximo año a través de una


combinación de aumento de ventas y eficiencia en costos.
2.2 Diseño del Proceso o Procedimiento: El espresso es la base de muchas
bebidas de café y su preparación requiere precisión y atención a los detalles para
obtener un resultado de alta calidad. A continuación, se presenta el diseño del
proceso para la elaboración de un espresso:

Objetivo: Preparar un espresso de alta calidad con un sabor equilibrado y una


crema espesa y aromática.

Recursos necesarios:

 Máquina de espresso de alta calidad


 Molinillo de café
 Granos de café frescos y de alta calidad
 Balanza para medir el peso del café molido
 Jarra para la leche (en caso de que se requiera para bebidas adicionales)
 Termómetro para leche (en caso de que se requiera para bebidas
adicionales)
 Tamper (compactador de café)

Pasos del Proceso:

Calibrar la Máquina de Espresso: Asegurarse de que la máquina esté en óptimas


condiciones y bien calibrada. La presión del agua, la temperatura y el tiempo de
extracción deben estar ajustados para obtener el mejor resultado.

Seleccionar los Granos de Café: Escoger granos de café frescos y de alta calidad
que sean adecuados para la preparación de un espresso. Asegurarse de que los
granos sean recién molidos antes de usarlos.

Ajustar la Molienda: Regular el molinillo para obtener el grado de molienda


adecuado. La molienda debe ser fina y uniforme para asegurar una extracción
óptima y una crema espesa.
Pesar el Café: Medir la cantidad exacta de café molido necesaria para la
preparación de un solo espresso. Por lo general, se utiliza una proporción de 18-
20 gramos de café por cada espresso.

Distribuir y Nivelar el Café: Distribuir uniformemente el café molido en el portafiltro


y nivelarlo con un movimiento de vaivén suave. Asegurarse de que la superficie
del café esté nivelada y sin huecos.

Compactar el Café (Tamping): Usar el tamper para compactar el café en el


portafiltro con una presión firme y uniforme. El objetivo es lograr una superficie
uniforme y plana en el café compactado.

Colocar el Portafiltro en la Máquina: Colocar el portafiltro en la máquina de


espresso y asegurarse de que esté bien ajustado y bloqueado en su lugar.

Extraer el Espresso: Iniciar la extracción del espresso presionando el botón o


palanca correspondiente. La extracción debe durar aproximadamente de 25 a 30
segundos.

Evaluar el Resultado: Observar la crema del espresso para asegurarse de que sea
espesa y de color dorado oscuro. El espresso debe tener un sabor equilibrado,
con notas dulces y amargas bien definidas.

Servir el Espresso: Verter el espresso en la taza de servicio adecuada y servirlo


inmediatamente.

3 Asignación de responsabilidades.

3.1 Gerente General:

 Supervisar y coordinar todas las operaciones de la cafetería.


 Establecer objetivos y metas para el equipo y asegurarse de que se
cumplan.
 Gestionar el presupuesto y los costos operativos.
 Tomar decisiones estratégicas para el crecimiento y el desarrollo del
negocio.
 Liderar y motivar al personal.
3.2 Gerente de Operaciones:

 Supervisar el funcionamiento diario de la cafetería.


 Administrar el inventario de insumos y productos.
 Coordinar horarios y turnos del personal.
 Garantizar la implementación de los procedimientos y políticas de la
empresa.
 Resolver problemas y desafíos operativos.

3.3 Baristas:

 Preparar y servir bebidas de café de alta calidad.


 Mantener la limpieza y el orden en la estación de café.
 Interactuar con los clientes de manera amable y cortés.
 Asegurar la consistencia en la preparación de las bebidas.
 Conocer y promover el menú y las ofertas especiales.

3.4 Cocineros o Chefs:

 Preparar alimentos complementarios para el menú de la cafetería.


 Mantener la higiene y la seguridad en la cocina.
 Asegurar la calidad y presentación de los alimentos.
 Colaborar con el equipo para mantener un flujo de trabajo eficiente.

3.5 Personal de Atención al Cliente:

 Atender a los clientes y tomar pedidos con cortesía.


 Brindar información sobre los productos y servicios de la cafetería.
 Manejar el punto de venta y el cobro de los pedidos.
 Resolver problemas o inquietudes de los clientes.

3.6 Personal de Limpieza:

 Mantener la limpieza y el orden en el área de la cafetería.


 Limpiar y desinfectar mesas, sillas y áreas comunes.
 Mantener los baños y las áreas de servicio limpios.
 Recoger y desechar la basura adecuadamente.

3.7 Encargado de Compras y Proveedores:

 Realizar pedidos de insumos y productos según las necesidades de la


cafetería.
 Negociar con proveedores para obtener los mejores precios y condiciones.
 Verificar la calidad y la frescura de los productos recibidos.

3.8 Encargado de Marketing y Promociones:

 Desarrollar y ejecutar estrategias de marketing para promocionar la


cafetería.
 Gestionar las redes sociales y la presencia en línea.

4 Procedimientos estándar.

4.1 Preparación del Espresso:

 Moler los granos de café frescos antes de cada extracción.


 Calibrar y ajustar la máquina de espresso antes de la apertura y durante el
día.
 Medir la cantidad de café molido requerido para cada espresso.
 Distribuir y nivelar uniformemente el café en el portafiltro.
 Compactar el café con el tamper con una presión uniforme.
 Extraer el espresso durante aproximadamente 25-30 segundos.
 Evaluar la crema y el sabor antes de servir.

4.2 Preparación de Bebidas de Café Especializadas:

 Seguir recetas específicas para preparar bebidas como cappuccinos, lattes,


americanos, etc.
 Espumar la leche adecuadamente para lograr la textura y consistencia
deseada.
 Verter el café y la leche de manera adecuada para crear diseños de arte
latte si es necesario.

4.3 Manejo del Punto de Venta:

 Tomar pedidos de manera precisa y amable.


 Ingresar los pedidos en el sistema de punto de venta.
 Cobrar correctamente a los clientes y proporcionar cambios.
 Entregar los recibos y comprobantes de compra a los clientes.

4.4 Limpieza y Mantenimiento:

 Mantener la estación de café y el área de servicio limpios y ordenados.


 Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo y las herramientas
regularmente.
 Vaciar y desechar la basura de manera adecuada y en horarios regulares.
 Realizar mantenimiento básico de la máquina de espresso y otros equipos.

4.5 Atención al Cliente:

 Saludar a los clientes de manera amable y cortés.


 Escuchar atentamente sus pedidos y solicitudes.
 Proporcionar información sobre los productos y ofertas especiales.
 Resolver problemas o inquietudes de los clientes de manera efectiva.

4.6 Procedimientos de Cierre:

 Limpiar y desinfectar completamente la estación de café y el área de


servicio.
 Apagar y desconectar la máquina de espresso y otros equipos.
 Verificar el inventario de insumos y realizar pedidos según sea necesario.
 Cerrar y asegurar la cafetería de manera adecuada antes de irse.

5 características del producto/servició.


5.1 Bebidas de Café de Alta Calidad: El producto principal de la cafetería es el
café. Debe ofrecer una variedad de bebidas de café de alta calidad, preparadas
con granos frescos y bien seleccionados. Las bebidas deben tener un sabor
equilibrado y una crema espesa y aromática en el caso de los espressos.

5.2 Amplia Variedad de Bebidas: La cafetería debe ofrecer una amplia gama de
bebidas de café para satisfacer las preferencias de todos los clientes. Esto puede
incluir espressos, cappuccinos, lattes, americanos, macchiatos, entre otros, así
como opciones de bebidas frías como cold brew, iced lattes y frappés.

5.3 Alimentos Complementarios: Además de bebidas de café, la cafetería puede


ofrecer alimentos complementarios como bocadillos, sándwiches, pasteles,
muffins, ensaladas y opciones para diferentes dietas (vegetarianas, veganas, sin
gluten, etc.).

5.4 Ambiente Acogedor y Agradable: La cafetería debe tener un ambiente


acogedor y agradable que invite a los clientes a quedarse, socializar o trabajar. La
decoración, el mobiliario y la iluminación deben ser cuidadosamente
seleccionados para crear una atmósfera relajante.

5.5 Servicio al Cliente de Calidad: Un excelente servicio al cliente es esencial


para la satisfacción del cliente. El personal debe ser amable, cortés, atento y estar
bien informado sobre el menú y los productos.

5.6 Personalización de Bebidas: Ofrecer opciones de personalización para las


bebidas, como diferentes tipos de leche (leche de almendra, leche de soja, leche
sin lactosa), variedades de jarabes y opciones de azúcar o edulcorante.

5.7 Uso de Ingredientes Frescos y Naturales: Utilizar ingredientes frescos y


naturales en la preparación de bebidas y alimentos para garantizar la calidad y el
sabor.

5.8 Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Mostrar un compromiso con la


responsabilidad social y prácticas sostenibles, como el uso de envases ecológicos,
la adopción de prácticas de reciclaje y el apoyo a proveedores locales.
5.9 Innovación y Nuevas Tendencias: Estar atento a las nuevas tendencias en
la industria del café y la gastronomía, e incorporar innovaciones y bebidas de
temporada en el menú.

5.10 Atractiva Presentación: La presentación de las bebidas y los alimentos


debe ser atractiva y apetitosa, lo que aumentará el atractivo y la satisfacción del
cliente.

5.11 Requerimientos de Diseño y del Cliente:

 El diseño del local debe ser funcional, permitiendo un flujo de trabajo


eficiente para el personal y comodidad para los clientes.
 Asientos cómodos y suficientes mesas para acomodar a diferentes grupos
de clientes.
 Instalaciones limpias y bien mantenidas, incluyendo baños impecables.
 Horario de apertura que se adapte a las necesidades de los clientes, como
ofrecer servicio durante el desayuno y la tarde.
 Opciones de pago convenientes, incluyendo efectivo, tarjetas de crédito y
servicios de pago móvil.
 Posibilidad de ordenar para llevar o servicios de entrega para clientes que
deseen llevar su café o comida.
 Ofrecer opciones de bebidas y alimentos sin azúcar agregada o reducidos
en azúcar para clientes conscientes de su salud.
 Disponibilidad de opciones de WiFi gratuito para atraer a clientes que
deseen trabajar o estudiar en el establecimiento.

6 Identificar posibles fallas o riesgos de incumplimiento.

6.1 Higiene y Seguridad Alimentaria:

 Falta de cumplimiento de las normas de higiene y seguridad alimentaria en


la manipulación y preparación de alimentos.
 Contaminación cruzada entre ingredientes, utensilios o superficies de
trabajo.
 Almacenamiento inadecuado de alimentos que puede llevar a deterioro o
contaminación.
 Uso de ingredientes caducados o vencidos.

6.2 Calidad del Café y Bebidas:

 Uso de granos de café de baja calidad o molienda inadecuada que afecte el


sabor y la calidad del café.
 Falta de mantenimiento y calibración de la máquina de espresso, lo que
puede llevar a extracciones inadecuadas y cafés de baja calidad.
 Errores en la preparación de bebidas especiales que afecten su sabor y
presentación.

6.3 Atención al Cliente:

 Servicio al cliente deficiente, incluyendo falta de cortesía, demoras en el


servicio o atención poco atenta.
 Inconsistencia en la preparación de pedidos o errores en el cobro.
 Incumplimiento de promesas o ofertas especiales a los clientes.

6.4 Mantenimiento y Limpieza:

 Falta de mantenimiento adecuado de equipos y maquinaria, lo que puede


llevar a averías y tiempos de inactividad.
 Incumplimiento en la limpieza y desinfección regular de las áreas de trabajo
y los baños.
 Manejo incorrecto de productos químicos de limpieza que pueda afectar la
seguridad del personal y los clientes.

6.5 Responsabilidad Social y Sostenibilidad:

 Incumplimiento de prácticas sostenibles y ambientalmente responsables,


como el uso de envases ecológicos o la gestión adecuada de residuos.
 Desconocimiento o falta de compromiso con la responsabilidad social y la
participación en la comunidad.
6.6 Gestión de Inventario y Proveedores:

 Inadecuada gestión de inventario que puede resultar en escasez de


insumos o productos.
 Riesgo de depender demasiado de un solo proveedor, lo que puede llevar a
problemas de abastecimiento.

Cumplimiento Legal y Regulatorio:

 Falta de cumplimiento de las normativas y regulaciones de salud y


seguridad alimentaria establecidas por las autoridades sanitarias.
 Incumplimiento de las leyes laborales y de empleo en cuanto a horarios,
salarios y condiciones laborales.

Gestión Financiera:

 Mala gestión del flujo de efectivo y los gastos, lo que puede afectar la
rentabilidad del negocio.
 Incumplimiento en el pago de impuestos y obligaciones fiscales.

PARA CONOCER EL MANUAL DE CALIDAD PRESIONA AQUÍ

PARA CONOCER EL DIAGRAMA DE GANTT PRESIONA AQUI

PARA CONOCER EL PLAN DE CONTROL DA CLIC AQUI

PROYECCIÓN DE LOS SIGUIENTES 5 AÑOS

El VPN calcula el valor presente del flujo de efectivo de un proyecto, mientras que
la TIR o tasa interna de retorno se refiere a la tasa de descuento que hace que el
valor presente neto (VPN) de cualquier inversión sea igual a cero y determina si es
rentable o no.
 TIR > 0. El proyecto es aceptable, ya que su rentabilidad es mayor que la
rentabilidad mínima requerida o coste de oportunidad. Esto significa que si
invirtiéramos en este proyecto ganaríamos más dinero que adquiriendo Bonos
del Estado.

 TIR < 0. El proyecto se rechaza. La razón es que el proyecto da una


rentabilidad menor que la rentabilidad mínima requerida. En este caso, no
tendría sentido realizar la inversión ya que ganaríamos más dinero invirtiendo
en Bonos del Estado.

 TIR = 0. En este caso sería indiferente realizar el proyecto, ya que ni


ganamos ni perdemos. En situaciones con valores iguales a cero o cercanos

Proyecciones financieras
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2019 139 130 100 105 110 130 90 120 140 150 140 140
2020 150 135 110 110 120 135 110 125 130 140 145 140
2021 155 130 105 120 125 122 120 115 130 145 140 150
2022 169 140 120 125 120 135 115 130 135 150 150 155
2023 175 138 115 120 125 140 125 135 135 155 155 160
2024 184.9 140.9 122 129.5 129 138.4 134.5 135.5 132.5 154 156.5 165.5
2025 193.72 142.72 124.60 132.60 129.20 141.52 137.10 140.40 135.50 160.20 160.70 172.40
2026 203.53 146.23 129.68 134.33 130.86 148.12 142.43 148.07 136.15 163.16 166.81 177.17
2027 211.56 146.72 130.94 137.66 134.59 148.93 150.89 150.26 135.67 165.93 169.60 183.04
2028 221.27 149.74 136.32 142.87 136.04 151.67 155.90 154.77 136.46 168.96 173.57 188.94
Coef. Co. 1.00 0.95 0.96 0.97 0.93 0.89 0.97 0.95 0.23 0.93 0.98 1.00

Dato Inversión Inicial $500.00


Tasa de
s 9.5%
descuento

Fluj
Año o de efectivo
neto
0 -$500.00
1 $184.90
2 $193.72
3 $203.53
4 $211.56
5 $221.27

VPN $273.15
TIR 28%
AMEF de Diseño
AMEF de Proceso
BALANCE GENERAL

BALANCE GENERAL

ACTIVO PASIVOS
ACTIVO CORRIENTE PASIVOS CORRIENTES

Efectivo $50,000.00 Proveedores $20,000.00

Cuentas por cobrar $- Remuneraciones $-


Inventarios $10,068.00 Total pasivo corriente $20,000.00
Total activo corriente $60,068.00 PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVOS NO CORRIENTES Prestamos


local $0.00 Obligaciones financiera $2,500.00
vehiculo repartidor $500.00 Obligaciones tributarias $7,200.00
Total pasivo no
Licuadora $1,200.00 $9,700.00
corriente
Equipo de cafeteras $10,000.00 TOTAL PASIVOS $19,400.00
Comunicación $400.00
Total activo no
$12,100.00
corriente
Una vez observado y realizo el balance general se puede observar que los
activos corrientes es un total de $20,000 el equipo de D waffles ha observado
TOTAL ACTIVOS $24,200.00 que sus activos pasivos y patrimonio da el mismo resultado esto quiere decir
que las cuentas financieras están en correcto orden, no se tiene deudas
externas ni internas
Conclusiones

En conclusión, el Plan Maestro de Producción (PMP) de una cafetería es una


herramienta esencial que permite coordinar y optimizar todas las operaciones
relacionadas con la producción y el servicio de bebidas y alimentos. Este plan
detallado brinda una visión clara de los objetivos, metas y estrategias que
guiarán el funcionamiento diario del negocio.

El PMP de una cafetería se enfoca en garantizar la calidad del producto, la


eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Al definir las responsabilidades
y asignar recursos adecuados, se busca lograr una operación fluida y rentable.
Además, el PMP ayuda a identificar posibles riesgos y fallos, permitiendo tomar
medidas preventivas y correctivas para minimizar su impacto.

La variedad y calidad del menú, el servicio al cliente, la gestión del inventario, la


capacitación del personal y el enfoque en la sostenibilidad y la innovación son
aspectos clave que se consideran dentro del PMP.

Un plan maestro de producción bien estructurado y ejecutado contribuirá en


gran medida al éxito y la competitividad de la cafetería en un mercado exigente.
Es una herramienta dinámica que debe ser revisada y actualizada regularmente
para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y las necesidades del
cliente.

En última instancia, el PMP no solo es un documento, sino una guía estratégica


que, cuando se implementa adecuadamente, asegura una operación eficiente,
una experiencia positiva para los clientes y el logro de los objetivos comerciales
de la cafetería.
BILIOGRAFÍA
Análisis de Modo y Efecto de Fallas (AMEF):

"Failure Mode and Effect Analysis: FMEA from Theory to Execution" de D. H.


Stamatis.
"The Basics of FMEA" de Robin McDermott.
"The FMEA Pocket Handbook" de Robert J. Latino, Kenneth C. Latino y Mark A.
Latino.

Plan de Control:

"Statistical Methods for Quality Improvement" de Hitoshi Kume.


"Quality Control for Dummies" de Larry Webber y Michael Wallace.
"Statistical Process Control and Quality Improvement" de Gerald M. Smith y
Norman R. Draper.

Plan Maestro de Producción (PMP):

"Operations Management" de Jay Heizer y Barry Render.


"Manufacturing Planning and Control for Supply Chain Management" de F. Robert
Jacobs y William L. Berry.
"Production and Operations Analysis" de Steven Nahmias.

También podría gustarte