[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas18 páginas

Machiatto Café

Dia

Cargado por

mendezkinberli11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas18 páginas

Machiatto Café

Dia

Cargado por

mendezkinberli11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Machiatto Café

Machiatto Café
El negrito de las mañanas
Desde 1987
4 Nuestra Misión, Visión y Valores 10 Capacidades

6 Formación 12 Impacto Medioambiental

7 Objetivo, Ubicación y Naturaleza 14 Marco Jurídico-Legal

Agenda
8 Capital, Socios y Aportes

9 Función Orgánica
Nuestra Misión y Visión

Misión Visión
Ofrecer buenos momentos llenos Conseguir ser punteros
de sabor y exquisito aroma en aportando valores y cualidades
cada taza que se humanas para
deguste, placer en cada sorbo y posicionarnos en el segmento de
una búsqueda de la mejora café de alta calidad a todos los
constante. niveles.
Valores
Dedicación Solidaridad Respeto

Trabajo en
Compromiso
equipo
Los pasos para formalizar una empresa ante la
DGII son los siguientes:

Formación
1.Registrar la empresa en la Cámara de Comercio y Producción.

2.Obtener un Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) en la


DGII.

3. Inscribir la empresa en la Seguridad Social.

4. Cumplir con los requisitos específicos para el tipo de empresa


(licencias, permisos, etc.).

5. Inscribirse en el sistema de facturación y llevar la contabilidad de


acuerdo con las normativas.
Machiatto Café

Desde 1987 manteniendo el


sabor y la calidez que nos Objetivo
Ubicación caracteriza.
Somos una empresa privada
con el objetivo de
comercializar, comprar,
vender, elaborar, preparar
Av. Jhon F. Kennedy, Santo
producir y distribuir bebidas a
Domingo, Republica
base de café con la mejor
Dominicana (frente a la
calidad.
estación del metro Freddy
Beras Goico).
Capital
RD$ 350,000

Capital

RD$ 350,000 RD$ 100,000

Socio Emprendedor: Ing. Pérez

RD$ 100,000
RD$ 75,000
Socio Emprendedor: Lcda. Guzmán

RD$ 75,000
Formación Orgánica
Capacidad Tecnológica
1. Sistema de pedidos 3. Gestión de Inventarios
Uso de software para gestionar
digitales inventarios de ingredientes y productos
Permitir a los clientes hacer pedidos a de forma automatizada, optimizando
través de una aplicación móvil pedidos y reduciendo costos.

4. Conectividad Wi-Fi
2. Cartelería Digital Acceso gratuito a Internet a través de
Pantallas digitales para mostrar menús, redes Wi-Fi para que los clientes puedan
promociones y otra información de trabajar, estudiar o disfrutar del
forma dinámica y actualizada. entretenimiento en línea mientras
disfrutan de su café.
Capacidad Industrial
1. Equipamiento y maquinaria 2. Infraestructura del local
Equipada con máquinas de café de alta calidad, Está diseñado y distribuido de manera que facilita el
molinos de café, máquinas de vapor para espumar la flujo de trabajo y la atención rápida a los clientes.
leche, sistemas de filtrado de agua, hornos, Permitiendo que los empleados trabajen
refrigeradores para almacenar ingredientes frescos, cómodamente con eficacia y los clientes se sienta en
lavavajillas industriales, entre otros equipos un lugar acogedor.
necesarios.

3. Procesos operativos eficientes 4. Gestión del personal


Contamos con un equipo bien entrenado y
Incluye sistemas estandarizados para la preparación
organizado que pueda manejar volúmenes altos de
de bebidas, protocolos claros para el servicio al
clientes sin comprometer la calidad del servicio o del
cliente, una gestión eficaz del inventario y una
producto. Esto implica capacitación constante,
logística bien planificada para recibir y almacenar
asignación eficiente de tareas y supervisión efectiva.
suministros.
Capacidad Instalada
Se dispone de 15 mesas redondas cada una contempla la
ubicación de cuatro personas y de acuerdo al análisis realizado
para la distribución de espacio se proyecta la utilización de 15
que implicaría la atención a 60 personas adicional 8 sillas para
las dos barras cuatro para cada barra.
El local estará abierto de lunes a domingo (toda la semana), en
horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, con dos turnos
rotativos para los empleados del área de venta (meseros y
cajeros( y el área de producción (barista, empleados de cocina
y panaderos).
Impacto Ambiental
Después del agua, el café es la bebida más consumida en el mundo. A diario se consumen
alrededor de 2,250 millones de tazas de café a nivel mundial; sin embargo su producción y
consumo generan grandes impactos ambientales:
El agua es necesaria en varias etapas de su producción y se estima que una sola taza de expreso
necesita alrededor de 140 litros de agua desde la siembra hasta nuestra mesa. Una taza de café
genera en promedio 280g de CO2, y para cafés con leche
como un latte o capuchino, la huella de carbono es mucho mayor con 410g de
CO2 y 550g de CO2, respectivamente (Maslin y Nab, 2021).
Cada minuto se desechan 13,500 cápsulas de aluminio y plástico; es decir, en un año hay más de
7,000 millones de cápsulas que tardarán, al menos, un siglo en degradarse (Fernández, 2021).
Impacto Ambiental
¿Cómo podemos ser partícipes de un modelo de consumo más
sostenible?
1. Disminuyendo nuestro consumo de café.
2. Adquiriendo café certificado.
3. Reutilizando o enviando a reciclaje los envases vacíos de café
y sus tapas.
4. Enviando a compostaje los residuos de café y sus filtros.
5. Optando por cápsulas de café reutilizables.
6. Utilizando métodos tradicionales de preparación como
cafetera italiana, prensa francesa, cafetera eléctrica, etcétera.
7. Utilizando un termo o taza al comprar en cafeterías.
8. Evitando el café con leche (la huella hídrica podría aumentar
en más de 200 litros).

F
Marco jurídico legal
Licencias y permisos: Obtener licencias municipales y permisos de salud para operar como
establecimiento de alimentos y bebidas.

Normativas laborales: Cumplir con las leyes laborales locales, incluyendo contratos laborales,
salario mínimo, horas de trabajo, seguridad laboral y normativas sobre empleados.

Normativas de seguridad alimentaria e higiene: Seguir las regulaciones de salud y seguridad


alimentaria para garantizar la calidad e inocuidad de los productos ofrecidos.

Normativas de manipulación de alimentos: Cumplir con los estándares de manipulación segura de


alimentos y obtener certificaciones necesarias para el personal relacionado con la preparación y
manipulación de alimentos.

F
Marco jurídico legal
Normativas de protección al consumidor: Respetar las leyes de protección al consumidor, como
proporcionar información clara sobre los productos, políticas de devolución y cumplimiento de
estándares de calidad.

Normativas ambientales: Cumplir con regulaciones ambientales locales relacionadas con el


manejo de residuos, reciclaje, y cualquier otra normativa que aplique a la gestión ambiental del
establecimiento.

Normativas fiscales: Cumplir con las obligaciones fiscales locales, como el pago de impuestos
sobre la renta, impuestos sobre ventas y 10% de propina para los empleados.

F
Kimberli Yasmín Ramírez
2023-0028

Karen Sanchez De los Santos


2023-0056

Melissa García Montero


2023-0044

Katherin Bautista
2023-0071 Grupo 4
Candy Pimentel
2023-0073

Yulisa Polanco
2023-0086
El negrito de
las mañanas

También podría gustarte