[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas29 páginas

Evangelio para Madres Ocupadas

Este documento es una introducción a un libro de meditaciones bíblicas para madres ocupadas. Presenta brevemente la historia personal de la autora y cómo su situación familiar ha moldeado su perspectiva sobre la maternidad. Explica que, independientemente de las circunstancias, la mayor realidad para una madre es la obra de Jesús y su llamado a descansar en él.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas29 páginas

Evangelio para Madres Ocupadas

Este documento es una introducción a un libro de meditaciones bíblicas para madres ocupadas. Presenta brevemente la historia personal de la autora y cómo su situación familiar ha moldeado su perspectiva sobre la maternidad. Explica que, independientemente de las circunstancias, la mayor realidad para una madre es la obra de Jesús y su llamado a descansar en él.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Esta es una pequeña muestra

del libro Atesorando a Cristo


cuando tus manos están llenas.

Para conseguir el libro completo y conocer más


acerca de nosotros, visita nuestra página web:
www.poiema.co

O comunícate con nosotros al correo:


info@poiema.co

© 2018 Poiema Publicaciones


¡El evangelio para cada rincón de la vida!
meditaciones sobre el evangelio para madres ocupadas
Mientras lees, comparte con otros en redes usando
#AtesorandoaCristo

Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas


Meditaciones sobre el evangelio para madres ocupadas
Gloria Furman

© 2018 por Poiema Publicaciones

Traducido del libro Treasuring Christ When Your Hands Are Full: Gospel
Meditations for Busy Moms © 2014 por Gloria Furman. Publicado por
Crossway, un ministerio editorial de Good News Publishers; Wheaton,
Illinois 60187, U.S.A.

A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas han sido tomadas
de La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional © 1986, 1999, 2015, por
Biblica, Inc. Usada con permiso. Las citas bíblicas marcadas con la sigla
NBLH han sido tomadas de La Nueva Biblia Latinoaméricana de Hoy ©
2005, por The Lockman Foundation; las citas marcadas con la sigla RVC,
de La Santa Biblia, Versión Reina Valera Contemporánea © 2009, 2011, por
Sociedades Bíblicas Unidas.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede


ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, o transmitida
de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico,
fotocopia, grabación, u otros, sin el previo permiso por escrito de la casa
editorial.

Poiema Publicaciones
info@poiema.co
www.poiema.co

Impreso en Colombia
ISBN: 978-1-944586-68-3
SDG
Dedicado a mi madre,
Catherine
CONTENIDO

Introducción: Sella la eternidad en mis ojos11

PARTE 1
DIOS HIZO LA MATERNIDAD PARA SÍ MISMO
1. Manos llenas de bendiciones 23
2. Dios muestra Su obra a través del instinto maternal 31
3. Cerebro de madre 43
4. La mejor tradición familiar:
Siempre necesitamos la gracia de Dios 53

PARTE 2
LA MATERNIDAD COMO ADORACIÓN
5. El “llamado a adorar” de una madre 61
6. El amor de una madre 71
7. Mamá no siempre sabe lo que es mejor 81
8. Las buenas noticias y los días difíciles como madre 89
9. El premio ficticio a la “madre del año” 97
10. Las madres son débiles, pero Él es fuerte 109
11. La metanarrativa de la maternidad 117

Conclusión: La fuente de paz para toda madre127


Reconocimientos133
Notas de texto 135
Índice de las Escrituras 139
Introduccion

SELLA LA ETERNIDAD
EN MIS OJOS

Mis manos ya estaban llenas cuando estaba embarazada de nuestro


primer hijo.
Estaban llenas de libros, frascos, manijas de puertas, pomos de
ducha, sillas, volantes, botones, tenedores y teclados.
Fue cuando estaba embarazada de nuestro primer hijo que mi
esposo empezó a sufrir de un dolor crónico en ambos brazos debido
a un trastorno nervioso. En un período de tiempo bastante corto, el
dolor punzante y ardiente limitó enormemente lo que David podía
hacer con sus brazos. “Es increíble lo mucho que necesitas tus bra-
zos”, me comentó David una noche mientras estaba encorvada sobre
mi barriga embarazada de nueve meses ayudándolo a ponerse sus cal-
cetines y amarrarse los zapatos. En ese momento teníamos muy poca
idea de lo que su enfermedad nerviosa significaría para nuestra vida
cotidiana como padres. Han pasado casi ocho años desde que empe-
zaron sus primeros dolores. A lo largo de los años ha tenido múltiples
procedimientos quirúrgicos, y aún sigue sufriendo. David lo describe
como una especie de “ruido de fondo”.
Un par de años atrás, David tuvo una infección que se convirtió
en un gran furúnculo en la parte superior de los nervios en una de

11
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas

sus manos. Según los médicos del hospital donde David fue tratado,
los furúnculos son comunes en esta parte del Oriente Medio en que
vivimos. Fueron muy cuidadosos en el tratamiento de su mano, tanto
así que estuvo interno en el hospital durante tres días. Cuando fue
dado de alta del hospital, me dijo con tono jocoso: “¿Qué se siente
estar casada con Job?”. Fue bueno verlo sonreír a pesar de esta prueba.
Me acordé de la declaración de fe de Job: “Aunque Él me mate, en Él
esperaré” (Job 13:15 NBLH). Y me llenó de sobriedad la falta de fe de
la esposa de Job, quien dijo: “¿Aún conservas tu integridad? Maldice
a Dios y muérete” (Job 2:9 NBLH). El impacto de la piedad de mi
esposo en medio de su sufrimiento ha sido una influencia clave en mi
maternidad.
Aun en medio del dolor, veo evidencia abundante de la gracia de
Dios obrando en nuestras vidas. Nuestras dificultades de cada día son
oportunidades para testificar que “el gran amor del Señor nunca se
acaba, y Su compasión jamás se agota” (Lam 3:22).
Quería compartir esa parte de mi vida contigo porque ha mol-
deado mi perspectiva sobre lo que significa tener “tus manos llenas”
física y emocionalmente. Tener más trabajo físico del que había pre-
visto para esta etapa de mi maternidad me obliga a depender del
Señor para recibir de Él las fuerzas y la ​​provisión que necesito. Es-
toy aprendiendo de primera mano que buscar refugio y fuerzas en el
mundo me deja insatisfecha y débil. Dios ha usado las circunstancias
físicas de nuestra familia para mostrarme la única gran circunstancia
que es permanente en mi vida: el evangelio de Jesucristo. Estoy an-
siosa por compartirte más acerca de esto y de cómo se relaciona con
la maternidad.
Mis manos están llenas de trabajo arduo, ayudando a mi esposo
y criando a nuestros cuatro hijos. Tus manos están llenas también,
aunque tus circunstancias como madre sean diferentes a las mías. En
nuestro trabajo transcultural hemos tenido el privilegio de viajar por

12
Introducción

el mundo, y ahora vivimos en una ciudad global donde viven perso-


nas de más de cien nacionalidades. Hay madres de todo tipo, pero
creo que la declaración es universalmente cierta: las manos de una
madre siempre están llenas.
Pero, ¿llenas de qué?
A veces mi hijo juguetón me regala mocos o materia alimenticia
no discernible que encuentra debajo de su silla alta. Mis niñas me dan
notas crípticas hechas con sus bolígrafos de gel escarchado. Es parte
de mi trabajo como madre aceptar estas ofrendas de amor con alegría
(y a veces con jabón desinfectante para manos).
El viejo refrán es muy cierto: “El trabajo de una madre nunca
termina”. Cuando las madres están cuidando a sus hijos, pueden estar
cargándolos físicamente, recogiendo platos que hayan dejado por la
casa, trabajando para ayudar con la provisión para sus hijos, separan-
do a hermanos que estén peleando, pasando las páginas de un libro
de cuentos, o pasando la aspiradora sobre restos de palomitas de maíz.
Las madres también tienen sus manos llenas con abrazos y pal-
maditas. Podría decirse que muchas veces al día (o en el transcurso de
una hora), una madre podría también llevarse las manos a la cabeza
en señal de frustración y alzar sus manos en oración mientras le pide
a Dios que la ayude.
Ya sea que tus manos estén llenas de bendiciones o de dificulta-
des, o de una combinación de ambas, la Palabra de Dios provee de
aliento específico para ti.
Hay mucho que decir acerca del trabajo de una madre, aparte de
que es difícil y que nunca termina. Hay belleza y sabiduría y dignidad
dadas por Dios en el trabajo de una madre. Hablaré sobre algunas de
estas cosas en este libro.
Pero lo que más deseo comunicar en estas pocas páginas es que
las madres pueden apreciar una realidad aún mayor que su rol como
madres. No importa de dónde seas ni cuáles sean tus circunstancias;

13
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas

la mayor realidad que una madre puede apreciar y en la que puede


descansar es la obra que Jesús ha hecho en la cruz a nuestro favor.

»» La obra purificadora de Jesús a través del sacrificio de sangre


de Su propio cuerpo en la cruz es mayor que la avalancha de
ropa sucia que tengas en casa.
»» La resurrección victoriosa de Jesús y Su triunfo sobre la muer-
te son mayores que el caos que se arma en tu casa cada mañana
antes de salir.
»» El reinado soberano de Jesús sobre el cosmos y la esperanza de
que Él someterá todas las cosas bajo Sus pies son mayores que
los planes que has hecho para esta noche, que tu agenda apre-
tada para el fin de semana, y que las ideas que tengas acerca
del futuro de tus hijos.

Las manos de la madre cristiana están llenas de toda bendición


espiritual en Cristo (Ef 1:3), y cada madre tiene el privilegio de par-
ticipar en la obra de Dios de unir todas las cosas en Jesús (Ef 1:10)
a través de la crianza de sus hijos en el temor del Señor. Este Jesús,
a quien servimos con mucho gusto, ofrece descanso a las madres y
llena nuestras manos de sus bendiciones. Día y noche, un momento
a la vez, debemos escoger descansar en Jesús. Eso es lo que significa
valorar a Cristo cuando tus manos están llenas, ya sea que tengas un
hijo o una docena.
Una madre que ha nacido de nuevo a una esperanza viva por me-
dio de la resurrección de Cristo tiene una herencia que es indestructi-
ble, incontaminada e inmarchitable, reservada en el cielo para ella (1P
1:3-4). Aunque las manos de una madre estén llenas de problemas,
trabajo difícil y un futuro desconocido, ella está siendo guardada por
el poder de Dios a través de la fe, para una salvación que se revelará
en los últimos tiempos (1P 1:5). Por causa del evangelio, nosotras

14
Introducción

podemos regocijarnos como madres al ver nuestras manos llenas de


bendiciones en Jesús, porque todo lo que tenemos es por gracia. El
teólogo Herman Bavinck dijo que gracias a que Jesús fue sacrificado
en la cruz por nuestros pecados, “Dios puede liberar al mundo y a la
humanidad del dominio del pecado y expandir Su reino”.1 Estas son
muy, muy buenas noticias.
Necesito que me recuerden estas noticias todo el tiempo, docenas
de veces al día. Necesito recordatorios porque soy capaz de defender y
de explicarle a otras madres una teología bíblica de la gracia de Dios, y
aun así no vivir basada en la identidad y la esperanza que Dios me da.

LAS BUENAS NOTICIAS PARA CADA DÍA


Jonathan Edwards solía orar y pedirle a Dios: “Sella la eternidad en
mis ojos”. Esta oración se ha convertido en la petición de mi propio
corazón.
Cuando tus ojos están fijos en el horizonte de la eternidad, tu
visión de la maternidad cambia. Necesitamos ojos que nos den una
perspectiva tan grande y tan gloriosa de Dios, que transforme la
forma en que vemos la maternidad. En el contexto de la eternidad,
donde Cristo está ejerciendo Su obra de reinar sobre el cosmos, ne-
cesitamos ver nuestros momentos mundanos como lo que realmente
son: adoración. En el trabajo diario (y nocturno) de la maternidad,
cada vez que Él nos recuerda la esperanza que tenemos gracias a Su
evangelio, Él nos invita a adorarle. Mi oración es que veas que el evan-
gelio es una buena noticia para las madres, no solo el día de nuestro
“cumpleaños espiritual”, sino todos los días.
El ministerio del Espíritu Santo incluye alinear nuestras insegu-
ridades subjetivas como madres con la realidad objetiva de nuestra
seguridad eterna en Cristo. Como madres, necesitamos entrenarnos
para enfocarnos en las cosas que son invisibles y eternas (2Co 4:18).
En medio de nuestra lucha por mantener esta perspectiva, e incluso

15
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas

cuando no logramos luchar, cediendo ante la tentación de la apatía,


debemos ir a la Palabra de Dios y creerla, aun cuando no tengamos
ganas. Necesitamos ser mujeres de la Palabra de Dios, cuya petición
diaria sea: “Instrúyeme, Señor, en Tu camino para conducirme con
fidelidad. Dame integridad de corazón para temer Tu nombre” (Sal
86:11). Al caminar en la verdad de Dios, también percibiremos las
invitaciones del Espíritu a orar. Aunque fueron escritas para pastores,
las palabras de Martyn Lloyd-Jones acerca de la oración son relevantes
también para nosotras:

Siempre responde a cada impulso que tengas de orar… ¿De


dónde viene? Es la obra del Espíritu Santo (Fil 2:12-13)…
Así que nunca te resistas, no lo pospongas, no lo ignores por-
que estés ocupado… Tal llamado a la oración nunca debe ser
considerado como una distracción; siempre responde a él in-
mediatamente, y dale gracias a Dios si te pasa con frecuencia.2

El trabajo de una madre es santo para el Señor.


Como madres, miramos a Jesús no solo como nuestro ejemplo;
también vemos que Él es quien nos da el poder para amar a Dios y
a nuestros hijos. Debido a que Cristo ha hecho por nosotras lo que
nunca podríamos hacer por nosotras mismas, con Su poder podemos
pedirle perdón a nuestros hijos cuando pecamos contra ellos, porque
Dios nos ha perdonado en Cristo (Mt 6:12-15; Col 3:13). Con Su
poder podemos humillarnos en nuestro trabajo como madres, porque
nadie ha manifestado más humildad que nuestro Redentor cuando
renunció a Su derecho de quedarse en el cielo, y murió la muerte
que nosotras merecemos (Fil 2:3-8). Con Su poder podemos servir a
nuestra familia con amor sacrificial, porque el Hijo se sometió gusto-
samente a la voluntad del Padre (Jn 5:20, 23; 14:30-31). Y aun cuan-
do no amamos como Él ama, Él es nuestra justicia. Jesús ha hecho por

16
Introducción

nosotras lo que nunca podríamos hacer por nosotras mismas. Jesús


es nuestra ancla, y nos ha anclado en Su amor; nada, nada, nada nos
separará del amor de Dios en Cristo Jesús, nuestro Señor (Ro 8:39).
El evangelio está por encima y más allá de todas las filosofías más
prácticas, familiares o rentables de la maternidad. Las buenas noticias
de Jesucristo son superiores a nuestras listas de tareas y al trofeo me-
tafórico a la “madre del año”. Esto se debe a que el mayor problema
de una madre no es la falta de creatividad, logros o habilidades, sino
su incapacidad para amar a Dios y a los demás como Jesús la ama (Jn
13:34). Sin un mediador que interceda por nosotras, nuestro pecado
seguramente nos separará de nuestro Dios santo, ahora y por siempre
(Ro 3:23). Si esa idea nunca te ha alarmado y llevado hasta la cruz de
Jesucristo, entonces te animo a que por favor sigas leyendo.
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas no es una lis-
ta de tareas para llegar a ser una buena madre. Se trata de nuestro
buen Dios y de lo que Él ha hecho. La gracia irresistible de Dios une
nuestro corazón errante con el Suyo y nos libera para amarlo a Él y
a nuestros prójimos. Fuimos rescatadas ​​del pecado y de la muerte,
y hemos recibido la vida eterna por la preciosa sangre de Cristo (1P
1:18-19). Y gracias a la obra de Cristo en la cruz, podemos reflejar el
amor de Dios en nuestros hogares y en el mundo, aunque nuestras
manos estén llenas (Gá 5:16-26, Ef 4:17 – 6:8).
Aunque no me atreva a ofrecerles consejos sabios para ser me-
jores madres (mi hija mayor todavía está en la escuela primaria), la
aplicación del evangelio a la maternidad es algo sumamente práctico.
Mantuve una nota en mi escritorio mientras escribía estas páginas. La
nota dice: “Resiste el impulso de reducir la Palabra de Dios a buenos
consejos para vivir bien: dales el evangelio”.3 Los consejos prácticos
basados en
​​ la Biblia nunca salvaron el alma de nadie de la destrucción
ni nos ayudan a tener una perspectiva eterna de lo mundano. Es Jesús
quien salva, y el fruto del Espíritu es mucho más dulce que las flores

17
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas

infructuosas de una mera vida moral. Dios nos transforma de adentro


hacia afuera. El puritano Jeremiah Burroughs lo expresó muy bien:
“El contentamiento es algo dulce que viene del corazón. Es una obra
interna del Espíritu”.4
Puede que las circunstancias de tu maternidad sean difíciles, pro-
blemáticas y confusas. Aun así, hay una circunstancia que sobrepasa
todas las complejidades de tu vida. Es la simple verdad de que la única
gran circunstancia permanente en la que vives es que, si estás unida
a Cristo por gracia mediante la fe, se te ha permitido caminar en no-
vedad de vida. Nuestro gozo no debe estar basado en la maternidad,
sino solo en Dios. Todas debemos dejar que el Espíritu haga Su “obra
interna” y maravillarnos cuando veamos que el Señor está cultivando
ese dulce contentamiento interior en nuestro corazón, a medida que
aprendemos a confiar en Él.
Tal vez te despertaste antes que el sol esta mañana para disfrutar
de una dulce comunión con el Señor y hacer algo de trabajo, y ahora
te parece que el día nunca terminará. Te entiendo. No sé cuántas
veces me he preguntado: “¿Ya es hora de acostarse?”. En días como
estos, tenemos que recordar que cada día es como un suspiro que
es demasiado breve para medirlo, pero que está lleno de significado
eterno. Y en este breve suspiro de un día ordinario, el Espíritu Santo
estalla y hace que el amor de Dios en Cristo se desborde en nuestros
corazones. Esto es asombroso. Jesús nos invita a algo mucho más
firme e indestructible que el marcador permanente de color púrpura
que tu hijo usó para decorar los gabinetes blancos de tu cocina. Por
Su amor, Jesús nos invita a que vayamos hacia Él. Él dice en Juan
15:9: “Así como el Padre me ha amado a Mí, también Yo los he ama-
do a ustedes. Permanezcan en Mi amor”.
Es mi oración que lo que encuentres en este libro te ayude a ate-
sorar a Cristo, pues Él ha llenado tus manos con la buena obra de la
maternidad. Yo también necesito recordar estas cosas, así que estas

18
Introducción

meditaciones acerca del evangelio también podrían ser una larga “nota
a mí misma”. Pidámosle a Dios que, por Su gracia, refresque nuestros
corazones y renueve nuestras mentes por medio de Su Palabra y Su
Espíritu, para que nos maravillemos con “las obras maravillosas de
Aquel que [nos] llamó de las tinieblas a Su luz admirable”(1P 2:9).

19
Parte 1

DIOS HIZO
LA MATERNIDAD
PARA SÍ MISMO
1

MANOS LLENAS
DE BENDICIONES

H
ace unos años, nuestra familia tuvo la bendición de vivir en los
dormitorios de una villa que albergaba las oficinas de nuestra
iglesia y otros espacios comunitarios. En la planta baja siem-
pre tenían alguna actividad, ya fuera el grupo de jóvenes, un estudio
bíblico o alguna comida fraternal internacional.
A pesar de que había gente entrando y saliendo de nuestra casa
todo el tiempo, a veces me daba fobia de estar encerrada. Simplemen-
te me daban ganas de salir de casa.
Afortunadamente, vivíamos cerca de un gran centro comercial,
así que podía salir de casa (y evitar el calor del desierto). A veces
recogía a los niños y los llevaba a ver las vitrinas de las tiendas, y lo
convertía en una experiencia educativa. “¿Cuántos platos ves encima
de esta mesa de exhibición?”. “Inventémonos una historia sobre esos
modelos que llevan los abrigos de invierno”. “A ver quién es el prime-
ro que encuentre el vestido más barato en esta vitrina”.
Cuando llevo a mis hijos a un lugar público como el centro
comercial, me convierto en una especie de pastora de gatos. (¿Los
gatos se pueden pastorear?). “Quédate aquí con mamá”. “¡No to-
ques eso!”. “¿De dónde sacaste eso? No te lo lleves a la boca”. “No se

23
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas

aruñen; agárrense de las manos suavemente”. “Vamos, chicos; sigan


caminando”.
En una ocasión estaba acomodando a mis chicos en una de las
mesas del comedor de un centro comercial, cuando una mujer encan-
tadora se sentó a nuestro lado.
Podríamos decir que donde vivimos prácticamente no hay “ex-
traños”, y que la hospitalidad aquí es impecable. La hospitalidad se
extiende más allá de la sala de estar, pues la gente se involucra alegre-
mente en la vida de los demás durante el día. Su sentido de comu-
nidad se extiende mucho más allá de sus amigos personales. Aquí el
adagio africano “Se necesita un pueblo para criar a un niño” no es
solo un dicho, sino una realidad normativa y que es honrada. A veces
parece que el simple hecho de compartir el espacio de la fila para
usar el cajero automático es suficiente como para crear ese sentido de
comunidad entre las personas.
“¡Tienes las manos llenas!”, dijo sonriente nuestra compañera de
almuerzo, mientras acariciaba los rizos rubios de mi hija menor. “¡Qué
hermosa! Mashallah” (que significa “Dios la bendiga” en árabe).
Solía molestarme cuando me decían que mis manos estaban llenas.
Debido a que soy acomplejada e insegura, veía estos comentarios
como una afrenta a mi capacidad de criar bien a mis hijos. Asumía
que las personas que me decían esto estaban insinuando que mis hijos
no tenían buenos modales y que yo no tenía ni idea de cómo criarlos,
que mis manos estaban llenas porque no tenía mi maternidad bajo
control. Cuando escuchaba este comentario, me ponía a la defensiva
y respondía con arrogancia (y a veces sigue siendo una tentación para
mí).
Ahora cada vez que alguien me dice que tengo las manos llenas,
estoy de acuerdo con ellos por dos razones. Primero, porque noventa
y nueve veces de cada cien, la gente quiere decir literalmente que ten-
go las manos llenas.

24
Manos llenas de bendiciones

“Déjame ayudarte con eso”. La amable mujer se levantó para to-


mar la bandeja que yo estaba sosteniendo mientras intentaba tirar del
cochecito del bebé con mi tobillo para acercarlo a la mesa.
En segundo lugar, estoy de acuerdo con la gente que dice que
mis manos están llenas porque mis manos no solo están llenas. Están
repletas —de bendiciones.
Cuando la gente me dice que mis manos están llenas, es un buen
momento para recordar que es cierto. “¡Sí! ¡Mis manos están repletas
con los dones de Dios!”.
La abundancia de dones que Dios me ha dado a través de la
maternidad no es cuantificable por el número de niños que tengo o
lo hermosos que sean para mí. Los dones que Dios le ha dado a las
madres no pueden ser contenidos ni cuantificados por sus hijos.

TODA MADRE TIENE LAS MANOS LLENAS


La maternidad viene con problemas reales, con mucho desaliento y
con trabajo que es verdaderamente duro. Decir: “Ser madre no es
fácil”, es como decir: “El chocolate es delicioso”. Es obvio. Basta con
ver a una mamá con nueve meses de embarazo intentar salir de un
coche sin desgarrarse algún músculo en el intento. Basta con escuchar
a una madre compartir las luchas que hay en su corazón mientras es-
pera que le entreguen ese niño que va a adoptar. O pídele a una madre
que te diga sus peticiones de oración. Ser madre no es fácil.
Pero a veces las madres sienten que sus manos están llenas de in-
convenientes, trabajo ingrato y futilidad. Mantener la perspectiva de
que Dios te ha bendecido en abundancia es una lucha muy real. La
lucha por la fe no puede ser llevada a cabo con la caprichosa idea de
que solo tienes que ver “el vaso medio lleno”. La lucha por la fe debe
ser enfrentada con sensibilidad y gracia, y siempre debe estar someti-
da a la inerrancia y la autoridad de la Palabra de Dios.

25
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas

Sé que las luchas, las decepciones y el dolor en la maternidad


son temas importantes, así que es con toda seriedad y sinceridad que
me recuerdo a mí misma lo que el apóstol Pedro dice en 1 Pedro
1:3-5: “He nacido de nuevo a una esperanza viva por medio de la
resurrección de Cristo, y tengo una herencia que es indestructible,
incontaminada e inmarchitable, guardada en el cielo para mí. Aun
cuando mi vida esté llena de angustias y victorias triunfantes, pregun-
tas y esperanzas, estoy siendo guardada por el poder de Dios a través
de la fe para una salvación que se revelará en los últimos tiempos”.
Predicarme el evangelio a mí misma cada día es la mejor manera de
recordar que mi vida en Cristo es la realidad imperante y permanente
en mi vida. El Espíritu Santo que mora en mi interior consuela mi
alma con las verdades de la Palabra de Dios.
Cuando Jesús me rescató del infierno, también me rescató para Sí
mismo. He sido librada de una eternidad en la que sufriría el castigo
que merezco, y se me ha otorgado vida eterna junto a mi Salvador.
Él tomó aquella copa, completamente llena de la ira de Dios contra
el pecado, y se bebió hasta la última gota. Pero no me devolvió una
copa vacía (que en sí habría sido una misericordia con un valor indes-
criptible).5 La Biblia dice que mi vaso no solo está medio lleno. Por la
obra de Jesús, nuestra copa está rebosando de las tantas bendiciones
de Dios (Sal 23:5).
Sé que probablemente no me libraré del próximo pañal que ensu-
cie el suelo de mi coche mientras esté atrapada en el tráfico con niños
quejosos que solo quieren salir y jugar. Pero el evangelio me libra de
tener que responder a esos problemas tal y como mi carne pecami-
nosa preferiría. Más bien, soy fortalecida por Su gracia porque sé que
en esas ocasiones en que sí responda pecaminosamente, Dios ve la
justicia de Jesucristo que ha sido imputada a mi cuenta. Por causa del
evangelio también puedo ver las buenas intenciones de Dios de cum-
plir Sus promesas de hacer que me parezca más a Cristo y acercarme

26
Manos llenas de bendiciones

más a Él. Estas son solo algunas de las maneras en que aplicamos el
evangelio en nuestras vidas cotidianas como madres.
¿De qué maneras el evangelio de Jesucristo impacta tu vida de
forma significativa cuando tu realidad temporal parece resumirse bá-
sicamente a cosas mundanas, como pañales sucios y rabietas en el
supermercado?
Cualquier persona puede aconsejarte sobre cómo lidiar con estas
cosas prácticas y tangibles. Por ejemplo, alguien podría sugerirte que
compres un poncho y que lo uses hasta que tus hijos estén en la se-
cundaria. Para controlar tus rabietas públicas, tal vez podrías entrar
en un armario y hacerlas en privado. ¿Oh? ¿Creías que me refería a la
rabieta de tu hijo en el supermercado? Bueno, ¡ese es otro tema!
Ya sea que tu primer hijo esté recién concebido en tu vientre, o
que te hayan aprobado para una adopción, desde ya puedes probar la
bondad de Dios para ti en la maternidad.
Cuando no veo la maternidad como un don de Dios para santifi-
carme, sino como un rol con tareas que se interponen en mi camino,
estoy perdiéndome de uno de los medios ordenados por Dios para mi
crecimiento espiritual. No solo eso, sino que no estoy disfrutando a
Dios. Ninguna cantidad de angustia maternal puede compararse a la
miseria que proviene de una vida desprovista de la presencia recon-
fortante, alentadora, protectora, proveedora y satisfactoria de nuestro
Dios santo.
Quiero para mí misma lo que Pablo quiso para sus amados fili-
penses: “Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y
oído, y lo que han visto en mí, y el Dios de paz estará con ustedes” (Fil
4:9). Quiero que la paz de Dios reine sobre mi maternidad.
Quiero para mí misma lo que el escritor de Hebreos quiso para
sus lectores: “Busquen la paz con todos, y la santidad, sin la cual na-
die verá al Señor” (Heb 12:14). Quiero vivir cada día de la manera
en que recibí a Cristo, es decir, por gracia mediante la fe. Necesito

27
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas

quitarme el ropaje de la vieja naturaleza, ser renovada en la actitud


de mi mente, y ponerme el ropaje de la nueva naturaleza, creada a la
imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad (Ef 4:20-24). John
Owen comentó lo siguiente acerca del papel del evangelio en esta
búsqueda: “¿Qué es entonces la santidad? La santidad no es otra cosa
que la implantación, la escritura y la vivencia del evangelio en nues-
tras almas (Ef 4:24)”.6
Por supuesto que esta vida de fe, infundida por la gracia, cambia
drásticamente la manera en que crío a mis hijos, pero más aún, man-
tiene mi mirada fija en Dios. Podría decirse que el mandamiento más
amoroso de la Biblia es este:

¡Súbete a un monte alto, mensajera de Sión! ¡Levanta con


fuerza tu voz, mensajera de Jerusalén! ¡Levántala sin miedo y
di a las ciudades de Judá: ‘¡Vean aquí a su Dios!’. (Is 40:9 RVC)

Quiero ser contada entre aquellos que “verán al Señor”. ¡Quiero


contemplar a mi Dios!

DONES CON UN PROPÓSITO SANTO


Los dones que Dios nos da sirven para este santo propósito: llevarnos
a alabar al Dador de esos dones. Si disfrutas el don de tus hijos y el
don de tu maternidad, pero tu gozo se limita a esos dones, entonces
no has entendido el punto de esos dones.
El don de la maternidad sirve para que las madres lleguen a ate-
sorar a Jesucristo a medida que Él nos va transformando de adentro
hacia afuera.
Ese es el tema que voy a tratar en este libro. En el caso de que es-
tés demasiado ocupada para leer el resto (¡sé lo que es eso!), la esencia
de mi tesis es la siguiente:

28
Manos llenas de bendiciones

Por causa del evangelio —la noticia sobre lo que Jesús hizo
en la cruz para salvar a pecadores— las madres que hacen de
Cristo su tesoro pueden regocijarse en su trabajo a medida que
Dios obre en ellas.

Por causa de Jesús, todo lo que un cristiano recibe es gracia so-


bre gracia sobre gracia. Por la gracia de Dios, nuestras manos están
llenas hasta desbordarse con Sus riquezas en Cristo Jesús. Estas ri-
quezas incluyen el fruto del Espíritu Santo: amor, alegría, paz, pa-
ciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio
(Gá 5:22-23). Las madres “que son de Cristo Jesús han crucificado
la naturaleza pecaminosa, con sus pasiones y deseos” (Gá 5:24). Las
madres que viven por el Espíritu Santo también deben andar guiadas
por Él (Gá 5:25). Así que, tal y como nos exhorta Pablo: “No dejemos
que la vanidad nos lleve a irritarnos y a envidiarnos unos a otros” (Gá
5:26). En lugar de esto, debemos perseguir la paz unos con otros y
edificarnos unos a otros en nuestra santísima fe. Pero incluso estas
manifestaciones del fruto del Espíritu no son un fin en sí mismas.
Cuando Dios hace Su obra de santificación, lo hace con un fin en
mente: nuestra glorificación junto a Cristo Jesús.
Lee Romanos 8:12-17 pensando en ti misma.
“Por tanto, [pon tu nombre aquí]…”

Por tanto, hermanos, tenemos una obligación, pero no es la de


vivir conforme a la naturaleza pecaminosa. Porque si ustedes
viven conforme a ella, morirán; pero si por medio del Espíritu
dan muerte a los malos hábitos del cuerpo, vivirán. Porque
todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos
de Dios. Y ustedes no recibieron un espíritu que de nuevo los
esclavice al miedo, sino el Espíritu que los adopta como hijos
y les permite clamar: “¡Abba! ¡Padre!”. El Espíritu mismo le

29
Atesorando a Cristo cuando tus manos están llenas

asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios. Y si somos


hijos, somos herederos; herederos de Dios y coherederos con
Cristo, pues si ahora sufrimos con Él, también tendremos par-
te con Él en Su gloria.

Sí, madre, tus manos están llenas, literalmente. Y tus manos están
llenas hasta rebosar de gracia, y esto se lo debes a Aquel que extendió
Sus manos en la cruz por amor a ti.

30
2

DIOS MUESTRA SU OBRA A


TRAVÉS DEL INSTINTO MATERNAL

“¡Se está comiendo a su bebé!”.


Mi hija gritaba horrorizada mientras veíamos un programa de
televisión sobre animales. El narrador explicó muy tranquilamente
que cuando las madres de ciertas especies de animales se sienten ame-
nazadas, se comen a sus crías.
Yo consolé a mi hija, diciéndole: “No te preocupes, cariño. Nunca
te comería. A pesar de que los deditos de tus pies se ven tan sabrosos”.
Los gritos continuaron mientras fingía comerme los dedos de sus pies.

LA MAMÁ OSA
Siento que soy capaz de levantar un autobús con tal de proteger a mi
descendencia, pero si me pides que le dé a uno de ellos mi batido de
plátano, realmente tendría que pensarlo. El instinto de una madre
para cuidar de su hijo es algo curioso. No creo que alguna vez me
olvide de aquel incidente en el que mi segunda hija, que era una bebé,
se perdió en medio de una multitud agitada por 30 segundos.
Estábamos en una multitud de unas miles de personas a las que
se les prohibió entrar a una estación de metro después de un espec-
táculo de fuegos artificiales en la inauguración del Burj Khalifa, el

31
Esperamos que hayas disfrutado de
esta pequeña muestra del libro Atesorando a Cristo
cuando tus manos están llenas.

Para conseguir el libro completo y conocer más


acerca de nosotros, visita nuestra página web:
www.poiema.co

O comunícate con nosotros al correo:


info@poiema.co

© 2018 Poiema Publicaciones


¡El evangelio para cada rincón de la vida!

También podría gustarte