SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
     DEL ESTUDIANTE
                                    TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
     Apellidos y Nombres:      Torres Gamboa Freyner                                           ID:   1422680
     Dirección Zonal/CFP:      Cusco - Apurímac – Abancay
     Carrera:                  Electricidad industrial                                         Semestre:   3
     Curso/ Mód. Formativo     AUTOMATIZACIÓN POR MÓDULO LÓGICO PROGRAMABLE
     Tema del Trabajo:         Automatización de lavadora industrial por Módulo Lógico Programable
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
       ACTIVIDADES/
 N
       ENTREGABLE                                CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
 °
             S
                            01/05/2020     02/05/2020        04/05/2020   07/05/2020      10/05/2020
       FECHAS
                                 3              3                 3            3               3
       Investigar
                                X
       trabajo
       Realizar trabajo                         X
       Probar trabajo                                            X
       Corregir fallas                                           X             X
       Entrega de
                                                                                               X
       trabajo
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
       Nº                                                PREGUNTAS
                ¿Qué es el módulo lógico programable?, ¿Qué características se debe tener en
        1       cuenta para su selección?
                ¿Cuáles son los lenguajes de programación más usados en los módulos lógicos
        2       programables?
                ¿Cuáles son las instrucciones más utilizadas en los módulos lógicos
        3       programables? Hablar de cada uno de ellos.
                ¿Qué función cumple un temporizador con retardo a la conexión? ¿Qué
        4
                parámetros se deben de configurar?
                ¿Cómo funciona la instrucción de conteo en los módulos lógicos programables?
        5       ¿Cuáles son sus parámetros a configurar?
                                                         2
                                 TRABAJO FINAL DEL CURSO
              HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1.       ¿Qué es el módulo lógico programable?, ¿Qué características se debe tener en
         cuenta para su selección?
Un módulo lógico programables, más conocido por sus siglas en ingles PLC
(Programmable logic controller) es un dispositivo electrónico de control de procesos,
utilizado en la ingeniería automática o automatización industrial, definido a través de
un programa de computación. Los módulos lógicos son controladores programables
que permiten que máquinas realicen procesos sin la necesidad de intervención
humana, reciben entradas, procesa y después y envía las señales de salida. Por
tanto, los módulos lógicos son controladores inteligentes.
Las características que se deben tener en cuenta para su selección son los
siguientes:
Cantidad de entradas /salidas de que dispone.
         Tipos de entradas y salidas: analógicas o digitales.
         Rango de operación de las entradas y salidas.
         Cantidad de programas que puede manejar.
         Cantidad de programas que puede ejecutar al mismo tiempo(multitarea).
         Cantidad de contadores, temporizadores, banderas y registros.
         Lenguaje de programación.
         Software especializado para cada modelo de autómata programable y su
          facilidad de manejo.
         Software para programación desde la unidad de programación portátil y
          necesidad de tarjeta de interface.
         Capacidad de realizar conexión en red de varios autómatas programables.
         Literatura en nuestro idioma.
                                           3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
        4
                               TRABAJO FINAL DEL CURSO
2.   ¿Cuáles son los lenguajes de programación más usados en los módulos lógicos
     programables?
Los leguajes de programación más utilizados son los siguientes:
Diagrama escalera o Ladder.
Este lenguaje fue uno de los pioneros ya que fue uno de los primeros en ser
utilizados, ya que se asemeja mucho a los diagramas con relevadores. Se le llama de
escalera porque es muy similar a la estructura de una escalera, ya que contiene dos
rieles verticales, y varios rieles horizontales (en este caso serían los escalones).
Características principales:
Los 2 rieles verticales son de alimentación (en el caso de VCD uno es voltaje y otra
tierra y en VCA son L1 y L2)
Las instrucciones se colocan del lado izquierdo
Las salidas siempre se colocan del lado derecho.
Se pueden colocar varias instrucciones o varias salidas en paralelo.
El procesador del plc interpreta los datos de arriba hacia a abajo y de izquierda a
derecha.
                                         5
                            TRABAJO FINAL DEL CURSO
Diagrama de bloques
En este tipo de programación se utilizan bloques de símbolo lógicos. Las salidas no
se requieren incorporar a una bobina de salida, porque la salida esta asignada en las
salidas de los bloques lógicos. Estos diagramas en su mayoría son preferidos por
personas acostumbrados a trabajar con circuitos de compuertas lógicas, ya que la
simbología utilizada es equivalente.
Características principales:
Las salidas de los bloques no se conectarán entre sí.
La evaluación de una red se termina antes de iniciar la siguiente
                                        6
                                 TRABAJO FINAL DEL CURSO
3.       ¿Cuáles son las instrucciones más utilizadas en los módulos lógicos
         programables? Hablar de cada uno de ellos.
Las instrucciones más utilizadas en los módulos lógicos programables son los
siguientes:
AND:
         Se denomina una función Y cuando al activar TODAS las entradas se activa la
          salida.
         La tabla de la verdad muestra los distintos estados que pueden tomar las
          entradas y las salidas.
          OR:
         Se denomina una función O cuando al activar CUALQUIERA de las entradas
          se activa la salida.
         La tabla de la verdad muestra los distintos estados que pueden tomar las
          entradas y las salidas.
NOT:
         Esta función permite convertir una entrada, normalmente cerrada en una de
                                         7
                            TRABAJO FINAL DEL CURSO
    abierta, o viceversa.
   En lógica cableada, para obtener una función Inverso, se tiene que recurrir a
    un relé, tal y como aparece en la figura
                                     8
                             TRABAJO FINAL DEL CURSO
4.   ¿Qué función cumple un temporizador con retardo a la conexión? ¿Qué
     parámetros se deben de configurar?
RETARDO A LA CONEXIÓN.
La salida no se activa hasta que ha transcurrido un tiempo de encendido en el pin
trigger el cual es configurado.
 CONEXIÓN                DESCRIPCIÓN
 Entrada trig            La entrada Trg (Trigger) dispara el temporizador de
                         retardo
                         a la conexión
                         La entrada Trg (Trigger) dispara el temporizador de
                         retardo
                         a la conexión
                         La entrada Trg (Trigger) dispara el temporizador de
                         retardo a la conexión
 Parámetros              T: tiempo de retardo tras el que se activa la salida
                         (transición de la señal de salida de 0 a 1).
                         Remanencia activada = el estado se guarda de forma
                         remanente.
 Salida Q                Q   se    activa       una   vez   expirado   el   tiempo
                         parametrizado, si Trg sigue activada.
                                            9
                            TRABAJO FINAL DEL CURSO
PARÁMETROS
En los parámetros tenemos dos opciones que podemos usar.
Nombre del bloque.
Podemos adicionarle un nombre al bloque para identificarlo en el editor de diagrama.
Retardo a la desconexión.
Permite configurar en tiempo de espera para activar la salida, este tiempo se puede
configurar en segundos, minutos y horas.
Remanencia.
La retenencia permite retener los estados de conexión y los valores de contaje de
forma remanente. Esto significa que por ejemplo en caso de cortarse la alimentación
eléctrica, los datos actuales permanecen guardados de modo que, al volver la
alimentación, la función continúa en el punto en que se interrumpió.
5.   ¿Cómo funciona la instrucción de conteo en los módulos lógicos programables?
     ¿Cuáles son sus parámetros a configurar?
La instrucción de conteo en los módulos lógicos programables funciona permitiendo
efectuar la cuenta de acontecimientos e impulsos, la cuenta se puede programar en
forma ascendente o descendente La instrucción de conteo consiste en incrementar 1
al contenido del contador, mientras que la operación de descuento consiste en
decrementar 1 al contenido del contador ambos al presentarse un acontecimiento o
pulso La función de contador permite activar memorias internas en el momento en
que su registro de conteo, es decir el preset o el acumulado sea mayor al valor
configurado
Los parámetros que se deben configurar en esta operación son las siguientes
entradas de función, entrada de puesta a cero, salida del contador, bloqueo de
parámetros tipo de conteo, valor de preselección y remanencia.
                                       10
                              TRABAJO FINAL DEL CURSO
                              HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
                                                            SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS                               NORMAS -ESTANDARES
Conseguir los materiales y herramientas necesarias          . ISO 9001: Se basa en la
Preparar el área de trabajo                                 calidad total.
Montar    el   tablero   eléctrico   con        todos   sus .
componentes (PLC, interruptores termomagnéticos, Todo el procedimiento debe
contactores, relé térmico, pulsadores, lámparas, etc)       estar de acuerdo a la norma
Instalar tablero de control con el PLC                      IEC 61131-3
      Taladrar pared
      Poner tarugos
      Montar tablero con el PLC                            ISO14001: Se basa en el
Montar el motor para la bomba de agua                       cuidado del medio ambiente.
Hacer las conexiones correspondientes desde tablero
hacia la lavadora industrial y la bomba de agua
Preestablecer los tiempos del programa para el
                                                            OHSAS 180091: Se basa en la
funcionamiento de la lavadora industrial
                                                            seguridad        y   la   salud
      Paso 1 llenado
                                                            ocupacional.
      Paso 2 lavado
      Paso 3 drenaje
      Paso 4-centrifugado
      Paso 5-llenado
      Paso 6- enjuague
      Paso 7 drenaje
      Paso 8 centrifugado
      Paso 9 centrifugado
      Paso 10-reposo
Programar el trabajo en el software logosoft confort.
Verificar el correcto funcionamiento del programa.
                                           11
                               TRABAJO FINAL DEL CURSO
 Cargar programa en el PLC
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
                                           12
   TRABAJO FINAL DEL CURSO
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
          13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
       14
          TRABAJO FINAL DEL CURSO
AUTOMATIZACION DE LAVADORA INDUSTRIAL POR MODULO
LOGICO PROGRAMABLE
Freyner Torres Gamboa                   [ESCALA]
                    15
                             TRABAJO FINAL DEL CURSO
                             LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
   1 Lavadora industrial
   1 Bomba para agua
   1 PLC
   Sensor de temperatura
   Presostato
   Taladro
 3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
   Destornilladores
   Pelacables
   Alicate universal
   Alicate de corte
   Multitester
   EPP
 5. MATERIALES E INSUMOS
   Tablero eléctrico con todo sus componentes
   Cables
   Cinta aislante
   Tarugos
   terminales
                                       16
TRABAJO FINAL DEL CURSO
       17