Resolución #2433 2018 OEFA DFAISthenarosPeru
Resolución #2433 2018 OEFA DFAISthenarosPeru
2018-0EFAIDFA/
Expediente N° 2686-2017-0EFAIDFSAIIPAS
                                EXPEDIENTE Nº                                            2686-2017-OEFA/DFSAI/PAS
                                ADMINISTRADO                                             STHENAROS S.A.C .1
                                UNIDAD FISCALIZABLE                                      PLANTA CHILCA
                                UBICACIÓN                                                DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE CAÑETE
                                                                                         Y DEPARTAMENTO DE LIMA
                                SECTOR                                                    INDUSTRIA
                                RUBRO                                                     FUNDICIÓN DE METALES NO FERROSOS
                                                                                         FABRICACIÓN    DE    OTROS   PRODUCTOS
                                                                                         ELABORADOS DE METAL N.C.P.
                                                                                         FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CERÁMICA
                                MATERIA                                                  RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
                                                                                         MEDIDA CORRECTIVA
                                                                                         REGISTRO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
H.T. 2017-101-025506
CONSIDERANDO
l. ANTECEDENTES
                                        La Planta Chilca se encuentra ubicada en el Lote E-25 Calle Pampas Holladas de Calaguillo. Altura del km . 62.5
                                        de la Panamericana Sur. Huertos de San Hilarión , distrito de Chilca , provincia de Cañete y departamento de
                                        Lima .
                                        Folios 1O al 14 del Exped iente N' 209-20 17-DS -IND . con tenido en el disco compacto (CD) que obra   3   fol io 13
                                        del Expediente .
                                          Cabe indicar que a la fecha de notificación de la Resolución Subdirectora! el órgano encargado para imputar
                                          cargos se denominaba Subdirección de Instrucción e Investigación, quien hacía las funciones de autoridad
                                          instructora; no obstante, a la fecha de emisión del presente Informe, de acuerdo al nuevo Reglamento de
                                          Organización y Funciones del Organismo de Evaluación aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2017-MINAM
                                          es la Subdirección de Fiscalización en Actividades Productivas quien ha asumido la función de autoridad
                                          instructora de los procedimientos administrativos sancionadores relacionadas a las actividades productivas de
                                          agricultura, pesca, acuicultura e industria manufacturera y la encargada de realizar la imputación de cargos.
                                    12
                                           Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 , Ley del Pro-:ed imiento Administrativo Genera l, apro bado
      \-:   _;-.    ~   ..                 mediante Decreto Supremo N' 006-20 "17-JUS
                                           'Artíc ulo 21 .- Rég imen de la nc>tifi:ación personal
                                           21. 1 La notificación iYHs:::>n 3I a ~3r?. ,m el domicilio -:¡te ~Jn, !a aP al a:<;;aclianta . o en:., / último clomicifio que fa
                                           persona a quien cf-3 bc !fati;·;_.::?. •· hsy?. 3e:'1=1/:1 do =1nt~ 3! ór;¡3 r;o a,-Jr ~in;str:1Uvo an •Jlra proc edin1iento análogo en l.:J
                                           popia -2intid=1cl dentn ;i:., · ( /:in ,:, ?,;:J ;" . . .J'·.
                                                                                                                        Expediente N° 2686-2017-0EFAIDFSAIIPAS
                              8.     En ese sentido, se verifica que las infracciones imputadas en el presente PAS son
                                     distintas a los supuestos establecidos en los literales a), b) y c) del artículo 19º de
                                     la Ley Nº 30230, pues no se aprecia que las supuestas infracciones generen daño
                                     real a la salud o vida de las personas, se traten del desarrollo de actividades sin
                                     certificación ambiental o en zonas prohibidas o que configure el supuesto de la
                                     reincidencia. En tal sentido, en concordancia con el artículo 2º de las Normas
                                     Reglamentarias 13 , de acreditarse la existencia de infracciones administrativas,
                                     corresponderá emitir:
                              13
                                     Normas reglamentarias que facilitan la aplicación de lo establecido en el Artículo 19º de la Ley N° 30230,
                                     aprobadas por la Resolución de Consejo Directivo N° 026-2014-OEFA/CD
                                     "Artículo 2º.· Procedimientos sancionadores en trámíte
                                     Tratándo se de los procedimientos sancionadores en trámite en primera instancia administrativa, corresponde
                                     aplicar lo siguiente:
                                     2. 1 Si se verifica la existencia de infracción administrativa en los supuestos establecidos en los literales a), b) y
                                     c) del tercer párrafo del Articulo 19 de la Ley N º 30230, se impondrá la multa que corresponda, sin reducción del
                                     50% (cincuenta por ciento) a que se refiere la primera oración del tercer párrafo de dicho artículo, y sin pe/juicio
                                     de que se ordenen las medidas correctivas a que hubiere lugar.
                                     2.2 Si se verifica la existencia de infracción administrativa distinta a /os supuestos establecidos en los literales
                                     a), b) y c) del tercer párrafo del Artículo 19 de la Ley Nº 30230, primero se dictará la medida correctiva respectiva,
                                     y ante su incumplimiento, la multa que corresponda, con la reducción del 50% (cincuenta por ciento) si la multa
                                     se hubiera determinado mediante la Metodología para el cálculo de las multas base y la aplicación de los factores
                                     agravantes y atenuantes a utilizar en la graduación de sanciones. aprobada por Resolución de Presidencia del
                                     Consej o Directivo N º 035-201 3-OEFA -PCD, o norma que la sustituya, en aplicación de lo establecido en el
                                     segundo párrafo y la primera oración del tercer párrafo del artículo antes mencionado.
                                     En caso se acredite la existencia de infracción administrativa . pero el administrado ha reve r1ido. re mediado o
                                     compensado todos /os impactos negativos generados por dicha conducta y. adicionalmen te. no resulta pertinente
                                     el dictado de una medida correctiva , la Autoriclad Decisora se limitará a cleclarar en la res olución respectiva la
                                     existencia de respons abiliclad administrativa. Si dicha resolución :Je/quiere iirme za. será tomada en cuenta para
      . --- ~-                       determinar la re incidencia. sin perjuicio de su inscripción en el Pegistro ,de lnfr3c1ores AmiJiemales. (. ..                                   r
.i:i::~,'
-~    ,_,.·.\~Gr,~.'
                                     F,J!io 12 del Exo ecii ent~ N > 209 -201 --iJS -it•JJ. CJ i1l2n i·:io
                                     Ex::,e,j ieme .
                                                                                                             -=¡,   ~f :i i3.::J •::::i:v::i?.::: J •.:·~0 1 ,.:;·_:-3 Y)r?.   ~ {') !i,)   13 .:L:; t
                                                                                         Expediente Nº 2686-2017-0EFAIDFSA//PAS
                  14.   Por otro lado, se debe señalar que de la revisión de la Actualización del Plan de
                        Minimización y Manejo de Residuos Sólidos no municipales, presentado
                        mediante escrito con Registro Nº 27269 del 23 de abril de 2018, se advierte que
- - -+;;;,,'-/- - -~ -i-el-aGmir:iistr:ado-ger:ier:o-dur:antaeL20JL hs_sl guienles residuos sólidos peligrosos:
                                                                                                                               ~ - - - -- - -
                                                                       . . d e res1.d uos pe r1grosos-A no
                                              C ua d ro Nº 01 G enerac1on                               - 2017 18
                                    Tipo de                                                   Generación-2017
                                                           Residuo
                                    Residuo                                                Mes             1     Año
                                   Peligrosos    Envases de solvente s            5und/semanal             1 10 und/año
                         Folio 9,1 del Expediente W 209-201 7-DS-IND . conten ido en el disco comp 3ctJ (C D\ qu e -Jbr3 a fo lio 13 del
                         Exoe die nte.
                         15.   En tal sentido, queda acreditado que durante el año 2017, el administrado generó
                               residuos sólidos peligrosos como: (i) envases de solventes, (ii) trapos
                               contaminados y (iii) recipientes de aceites, por ello, debería contar con un almacén
                               de residuos peligrosos para el adecuado almacenamiento de dichos residuos.
Almacén central 19
Pág. 30 Actualización del Plan de Minilllización y Manejo de Residuos Sól idos no lllUnicipales.
                         20
                               Del análisis del registro fotográfico se evidencia que el adlllinistra do acondici onó un área para el almacenamiento
                               de residuos pelig ros os, el cua l cuen ta con las siguientes condicion es establecid as en el articulo 54 º de l
                               Reglamento de la Ley de Gestión Integ ral de Res id•.1os Sólidos (en ad ela nte R. LGIR S). aprobado por el Decreto
                               Suprelll o N' 0I4-2017-MINAM :
{~ \e,~
 ...\ ':' ,]~.'~•·" >.
                                           Cu adro N° 01: Cond iciones es tab lecidas en el artic,:lo 5'1 ' del RLG IRS
                                            N'                                                             Cond ic ion ~s
                                                  Ois:.:on :?r Je 1J n .?. r33 Z1·::ondl-:.!0n?.ci -:. y ::2 .:: ·1;.1,: -;: 1.; '.)!:~•:l a ~ 1/ ' :l :,- 3:3 1..:!::: j 2:e n:1 in?.d ?.
                                                  ~:;-;--1:::--ij : -s-:i .:;i_;=nta e; :1:•._i :; , ::e v :s :: .:;~:,s : ;:: . .: -2: J ·::;::;io _:J. 3 .. :.= ·:3 · ·.? 3 5:·-::3 3 :: s
                                                                                                                                                                                               .S i      1
Cump le
                                                                                                                                                                                                         1
                                                                                                                                                                                                                No
                                                                            Expediente N° 2686-2017-OEFAIDFSAIIPAS
18.   En tal sentido, las condiciones imprescindibles que debe contar el administrado
      en su almacén central de residuos sólidos peligrosos son las siguientes:
         ii. Sistema de drenaje: tiene por finalidad evitar la infiltración de los residuos
             líquidos peligrosos22 y otros agentes contaminantes hacia las aguas
             subterráneas y reducir el riesgo de afloramiento de los mismos. Asimismo,
             este sistema de drenaje deberá recoger y conducir las sustancias líquidas
             contaminantes hacia el sistema de tratamiento donde serán caracterizados
             y analizados de acuerdo a su composición química. Es decir, la construcción
             de un sistema de drenaje tiene por objeto recolectar cualquier tipo de líquido
             contaminante y facilitar su posterior tratamiento en caso sea necesario 23
21
      Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 1997 Guía Técnica sobre Señalización de Seguridad y
      Salud en et Trabajo. Barcelona: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, 1997, pp. 19, 41 .
                     (. .. )               ( .. . )          (. . .)       ( .. . )         (. .)
               Aceites usados        Mantenimiento       Mantenimiento  50und/mes         Tercero
                 Fuente Informe Técni co Legal Nº 014-2017-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGGAM/DIEV I
      VERTiC E. Gestión Medio ambient al: i'vl:mipulación de Res iduos y Producto s Químicos. Prim era E:iici ón. España.
      Public3cion es V ér,ice SL, 2003 , p. 126. Con sultado el 08.08.2013 y -:i isponibl e en el port 3I we',Y
      htto://bool<s.aooa le. corn. pe/bool<s ?id=0Fa R35BOfE QC&oq=PA 126&dq=d ren aie+de+lixiviados % 2 Bresid uos&h 1
      =es-4 I9&sa=X& ei=l<Mu9U-
      mdG LH asAS49 oDOBa &ved=0CB4QGAEwAzaK#v=onepaae&q=d renaie%20de% ?0lixiviados%2 8resid1.1 osé',f=fa
      lse
                                                    P?.g in a 6 de 22
                                 ..
                                  '.                                                             Expediente N° 2686-2017-0EFNDFSAIIPAS
                                                                                                                 Tipo de
                                                                              Cronoqrama de implementación                   Frecuencia   Costo
                                                                                                                 medida
                     Impacto                                                 Trim.   Trim.    Trim.   Trim.                                ($.)
                                                                                                                 (P/M/C)
                    ambiental                   Actividades                    1       2        3       4
                                   Implementar un sistema de protección
                                   de derrames, para los residuos liquides
                    Afectación
                                   el que puede constar de diques
                        ala
                    Calidad del
                                   estancos o muros de retención             XXX       XX                       Mitigación   Única vez    3500
                                   alrededor    de      los  tanques     o
                      Suelo
                                   contendedores. el cual deberá estar
                                   imQermeabilizado.
                                                     /. .. )                                       r. .. )         ( ... )      /. .. )    r. .. )
                       ( ... )                       /. .. )                 /. .. )   ( ... )     r. .. )         ( ... )      (.)        ( ... )
. . . -----
                                                                               Expediente N° 2686-2017-0EFAIDFSAIIPAS
)   25
           Folio 12 del Expediente Nº 209-201 7-DS-IND, contenido en el disco compacto (CD) que obra a folio 13 del
           Expediente.
           Folio 94 dei Expedi ent;, Nº 200 -20 ! 7-D3 -li'ID. conte;1ido ;, n ;, I disco com pacto (CD) que obra   3   fo lio í 3 del
           Exp edient2.
    26
           Fofo I del ExDed iente .
                                                           ?39in a 8 de 22
                                                                                                Expediente Nº 2686-2017-0EFAIDFSAII PAS
29.    Asimismo , es importante mencionar que el sistema de drenaje tiene por finalidad
       evitar la infiltración de cualquier sustancia contaminante hacia las aguas
       subterráneas y reducir el riesgo de afloramiento de los mismos; y además
       recolectar cualquier tipo de líquido contaminante mediante canaletas y facilitar su
       posterior tratamiento en caso sea necesario (poza de contención) 29 . Por otro lado ,
       los diques estancos son barreras que evitan que los residuos líquidos peligrosos
       se expandan , y conforme a lo establecido en el compromiso deberá
       implementarse alrededor de los tanques o contenedores .
29     VERTI CE. Ges tión Medioamb iental: Manipulación de Residuos y Prod uctos Qu ímicos. Prim era Edición. Es oaña .
       Publicaciones Vé rtice SL. 2008 , p. 126.
       Consu ltado el 08 .08.2018 y disponible en el porta! web:
       htto://bool<s.go oq le. com. pe/bool<s?id=OF a R35BOfE OC& po=P A l 26&dq=d re né1 je+de+I ixiviados % ? Bres id uo s-~, h 1
       =es419&sa=X&e i=f<Mu9UmdGLHcisAS49oDOBci&ved=OC8,\Q6AEwAzc1K#v=onepaqe&g=drené1 je¾20de%20Ii
       xiviado s%2Bresiduos&f= false.
       ;e olio s del 79 d"' ! :: x::ie Ji snrs i'I' 20 0-20 ·I,-0 3-I ND . .:o:·,s nic ., s~ -;;1-:iis,: J ~J:~':JJc: :-,   :::o   ::_: e oora   ;i   fJ!io ! 3 ci e:
       ::C,oediente .
                                                                                                 Expediente Nº 2686-2017-0EFAIDFSAI/PAS
       31
1- -..:.c=---          -i-olio 12- del- Expediente- Nº 209-2017-DS-IND, contenido en. el. disco- compacto (CD)_que obra a_folio_13 del _ _ _ _ _ __
                       Expediente .
                1. Verificación de Obligaciones
                                                                                                                                   Plazo para acreditar
                   Nro.                                         Descripción                                        ¿Corrigió?       la subsanación o
                                                                                                                                      corrección (*)
                                El ad m inistrado, no ha impl ementad o un sistema de protección de
                                derra m es paí3 los combustibles líqu idos el q ue puede constar de diq ue s
                        3                                                                                                No
                                esta ncos o r.1uros de retenció n airededor de los ta nques o c :inten edo res
                                ( .)
                       Polio 3.3 del Expedient e N' 209 -20 ! 7-JS -INO. comenido en el dis : :, cor:, p3cco (C D } q ue obr3 3 fo,io 1 3 :i-:! i
                       E xped iente .
                                                                      ?á;;i1~a      rn da 22
                                                                    Expediente Nº 2686-2017-0EFAIDFSAIIPAS
                            --------------~
                        l- Sistema de conducción 1
                        1   del liouido .                       1
                        1                   ~ , , , ,,          1         ----------
                                                                          l
                                                                                          ----,
                                                                            Poza de contención                1
                                                         ' ll
                                                                          LrlP.l límii1 n _            _ __   l
                                                                                                   I
                                                                                               I
                                                                                           I
                                                                                       I
                                                                                   I
                                                                               ;
                                                                                   Expediente N° 2686-2017-0EFAIDFSAIIPAS
      40.    Asimismo, es importante señalar que el sistema de drenaje tiene por finalidad
             evitar la infiltración de cualquier sustancia contaminante hacia las aguas
             subterráneas y reducir el riesgo de afloramiento de los mismos; y además
             recolectar cualquier tipo de líquido contaminante mediante canaletas y facilitar su
             posterior tratamiento en caso sea necesario (poza de contención) 35 . Por otro lado,
             los diques estancos son barreras que evitan que los combustibles líquidos
             peligrosos se expandan, conforme a lo establecido en el compromiso deberá
             implementarse alrededor de los tanques o contenedores .
      41.    Es preciso reiterar que, si bien el DAA se aprobó el 5 de enero de 2017, el plazo
             para el cumplimiento del compromiso materia de análisis estaba previsto en cinco
             (05) meses posteriores a su aprobación como señala el administrado; no obstante,
             cuando se realizó la supervisión a la Planta Chilca, el 12 de junio de 2017, la fecha
             máxima para la implementación del compromiso ya había transcurrido, por lo que
             la obligación contenida en el compromiso ambiental debió haberse ejecutado.
             Conforme al numeral 136.1 del artículo 136º de la Ley Nº 28611 , Ley General del
             Ambiente (en adelante , LGA), las personas naturales o jurídicas que infrinjan las
             disposiciones contenidas en la referida Ley y en las disposiciones
             complementarias y reglamentarias sobre la materia, se harán acreedoras, según
             la gravedad de la infracción, a sanciones o medidas correctivas 36 .
          45. En caso la conducta del infractor haya producido algún efecto nocivo .en el
---.. -
      . - - - -ambiente , los-recursos- naturales_y_la_salud_deJ as_personas, la_autoridad_:_p_o_dr$..........,-.-----_ _ __
       35
             VERTICE. Gestión Medioambiental: Manipulación de Resid uos y Productos Químicos. Primera Edición. España
             Publicaciones Vértice SL, 2008, p. 126 .
             Consultado el 08/08/2018 y disponible en el portal web:
             http://books.qooqle.com.pe/books?id=0F a R35BOfE QC&pg=PA 126&dq=d renaje+de+lixiviados%2 Bresiduos&h 1
             =es4 19&sa=X&ei=l<Mu9UmdGLHqsAS49oDQBq&ved=0CB4O6AEwAzo l<#v=onepaqe&q=drenaje%20de%201i
             xiviados%2Bresiduos&f=false.
46.   El literal d) del numeral 22.2 del artículo 22º de la Ley del Sinefa 39 , establece que
      para dictar una medida correctiva es necesario que la conducta infractora haya
      producido un efecto nocivo en el ambiente, los recursos naturales y la salud de
      las personas. Asimismo, el literal f) del numeral 22.2 del artículo 22º de la Ley del
      Sinefa 40 , establece que se pueden imponer las medidas correctivas que se
      consideren necesarias para evitar la continuación del efecto nocivo de la
      conducta infractora en el ambiente, los recursos naturales o la salud de las
      personas.
47.   Atendiendo a este marco normativo, los aspectos a considerar para la emisión de
      una medida correctiva son los siguientes:
37
      Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
      "Artículo 22º. - Medidas correctivas
      22. 1 Se podrán ordenar las medidas correctivas necesarias para revertir, o disminuir en lo posible, el efecto
      nocivo que la conducta infractora hubiera podido producir en el ambiente, los recursos naturales y la salud de las
      personas.
      ( .. .) ".
      Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
      Decreto Supremo N° 006-2017-JUS
      "Artículo 249 º. -Determinación de la responsabilidad
      249. 1 Las sanciones administrativas que se impongan al administrado son compatibles con el dictado de medidas
      correctivas conducentes a ordenar la reposición o la reparación de la situación alterada por la infracción a su
      estado anterior, incluyendo la de los bienes afectados, así como con la indemnización por los daños y perjuicios
      ocasionados, las que son determinadas en el proceso judicial correspondiente. Las medidas correctivas deben
      estar previamente tipificadas, ser razonables y ajustarse a la intensidad, proporcionalidad y necesidades de los
      bienes jurídicos tutelados que se pretenden garantizar en cada supuesto concreto".
      Ley N° 29325, Ley del Siste ma Na ci o nal de Evaluac ió n y Fisca li zació n Amb ienta l.
      ·'Articulo 22º. - Mee/idas correctivas
      (. .. )
      22. 2 Entre las rn -a clicfa s ::¡us pueci9n a'ict3rse se encuentran. cfs n1an sre enunci?.~i,;3 _ ia.s s1~1uiantes:
      ( ... )
      :l Otr3s que se :;011s1cfers .? n;;:,:;esari35 p :1r=1 evita r la co n tinuac iC>n efe/ efe cto noci 110 ) ~.''9 :'s :;~n:fuct?. inf,-?.ctor:1
      proclu zca o pud;sr3 pr.Jciuc;r          ~·1   2: ;1n1bi9nte. los   ·2,:;t,:·so.s
                                                                          1               n=1ruraie s   o   la s=1 !uc! :.f-3   í 33 .J9··3 ,::,·") :;3 ··
      \ ::1Snfasi 5 es ag í ::: ~2.:::i •) 1
                                                                                 Expediente Nº 2686-2017-OEFAIDFSAI/PAS
41
      En ese mismo sentido, Morón señala que la cancelación o reversión de los efectos de la conducta infractora es
      uno de los elementos a tener en cuenta para la emisión de una medida correctiva. Al respecto, ver MORON
      URSINA, Juan Carlos. "Los actos-medida (medidas correctivas, provisionales y de seguridad) y la potestad
      sancionadora de la Administración". Revista de Derecho Administrativo. Circulo de Derecho Administrativo. Año
      5, Nº 9, diciembre 2010, p. 147, Lima.
      Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Admin istrativo General , aprobado por
      Decreto Supremo N° 006-2017-JUS
       "Articulo 3º. - Requisitos de valide z de los actos administrativos
       Son requisitos de validez de los actos administrativos:
       ( .. .)
       2. Obj eto o contenido. - Los actos administrativos deben expresar su resp ectivo objeto. de ta l modo que pueda
       determina rse inequívoca mente sus efectos j urídicos. Su conte nido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento
      j urídico, debiendo se r licito. preciso. posi!Jle física y j urídicamente . y compren cler las cuestiones surgidas de la
       motivación.
       (. . .)
       A rticulo 5'. - Objeto o con tenido del acto admin is trati vo
      ( .. .)
      5.2 En ningún c:iso 39r!J sdmisib le ;_;n obj eto o contsnicf) prohibido por el orde n nomB rivo. ni incompatible con ia
      situación d 9 hsch·:,; p··-:;vi~ta an las non1?2..s: n: itnprssí3o. oOscuro o irnposibla j 3 r::ahz sr°·.
                                                                                                                                                 Expediente N° 2686-2017-OEFAIDFSAIIPAS
                                                                       (i)     cuál es el posible efecto nocivo o nivel de riesgo que la obligación infringida
                                                                               podría crear; y,
                                                                       (ii)    cuál sería la medida idónea para evitar o prevenir ese posible efecto nocivo,
                                                                               de conformidad al principio de razonabilidad regulado en el TUO de la LPAG
                                                                53.    Cabe señalar que los residuos sólidos peligrosos materia de análisis, podrían
                                                                       ocasionar un riesgo de afectación al suelo; toda vez que los aceites residuales
                                                                       contienen     hidrocarburos      poli nucleares,  mononucleares,    di-nucleares,
                                                                       hidrocarburos clorados y metales, cuyos compuestos son el Bario, Aluminio ,
                                                                       Plomo, Zinc y Cromo 44 , que al ser derramados provocarían la formación de una
                                                                       película impermeable sobre la superficie impidiendo la oxigenación, la alteración
                                                                       del desarrollo natural del ciclo de vida de los microorganismos u ocasionando la
                                                                       muerte de los mismos que habitan e interactúan en el componente suelo,
                                                                       convirtiéndolo en infértil; así como la ausencia de las propiedades físicas,
                                                                       Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fisc aliza ción Amb iental.
                                                                       ·Articulo 22º. - Medidas correctivas
                                                                       (. . .)
                                                                       22.2 Entre las medidas que pueden dictarse se encuentran. de manera enunciativa. las siguientes:
                                                                       (. . .)
                                                                       d) La ob ligación del responsable del daño a res taurar. rehabi litar o reparar la situación alterada, según sea el
                                                                       caso . y de no ser pos ible ello. la obliga ción a compensarla en término s arnbient ales y/o económ ica.
   • ·,.,.     '      ''              l.,        é: ,'.
                         ~                                      ..     Depa rtarnento del I\Jledio Am biente de Aragón. 2,Jo, Guia para la reducción del ir.1oac:o am bienta l de los aceites
                         r                                ,'.          indus,riales usa dos y para la aplicación del é;2af Da.::ret) :379/2005 oor e, qu e se reg ul a la ges ti ón el e los a.::ertes
. ·~ -         - .- - ; -                   -••,,, r                   indu stri ales usados . Con sultado el 12.07 2,)1 3 y :;s:):,niole en :
          ,,       ,i ,-:,. ,                         -   I            http ://www .omamaaon .org /ri esq,Js/fich-'!ros/ 35 I-1 .odf
    '                                       -:: ..    ,/
        •. :       ....,-:=- ..   f         ·_
                                                                                  Expediente N° 2686-2017-0EFAJDFSA/IPAS
 54.     Sin embargo, sobre el extremo referido a la falta del sistema de drenaje en el
         almacén central de residuos sólidos cabe indicar que, de conformidad con el
         artículo 54° del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
         aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM, el almacén central
         deberá contar con sistemas de impermeabilización, contención y drenaje
         acondicionados y apropiados, según corresponda . Al respecto, dicha obligación
         se encuentra contenida en el compromiso ambiental referido a la implementación
         de un sistema de protección antiderrame para los residuos líquidos (el que puede
         constar de diques estancos o muros de retención alrededor de los tanques o
         contendedores), que fue materia de análisis en el hecho imputado Nº 2, por lo cual
         será analizada en el siguiente acápite.
         Orga ni za ci ón ele I2.s Naciones Unici a3 para la .c,liment:,ción y i3 .c,griC'.lltur2 - ;: '".O. Propiedades Qu i micas del
         suelo .
         Con3ultado ei 12. 07.2013 y j!3.::i0r.E:•l-= s:i:
         http://www.fao.oí(1/soils-portal/levantam iento-de-suelos/propiedades-".! el-suelo/Drnoied 3de,-quim icas/es/
                                                                                        Expediente N° 2686-2017-0EFAIDFSA/IPAS
59 .   Asimismo , se otorgan cinco (5) días hábiles adicionales para que el administrado
       remita, ante la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos, el informe
       técnico que acredite el cumplimiento de la medida correctiva.
62 .   Asimismo, es preciso indicar que los aceites usados tiene dentro sus componentes
       los siguientes compuestos: el Cromo, Cadmio, Plomo, Hidrocarburos Aromáticos
       polinucleares, Benceno y algunas veces solventes clorados, PCBs, etc46 ; por lo
       que es considerado un residuo peligroso, así también como lo establece el Anexo
       111 del RLGIRS 47 .
46
       Convenio de coope ra ción científica, tecnológ ica y financiera para el diseño de las estrategias y lineamientos
       técni cos requeridos pa ra la gestión ambientalmente adecuada de los aceites usados de origen automotor e
       industrial en el territorio nacional
       2005 Manual Técnico para el manejo de acei tes lubri ca ntes usados
       Consultado el 05.12.2016 y disponible en:
       http://www .minambiente.qov.co/images/Asuntosa mbientalesySectorialyUrban a/pdf/sustancias qu%C3%ADmic
       as y residuos peligrosos/manual aceites usados.pdf
.n
       Reglame nt o de la Ley General Integ ra l de Resi duo s Sól idos, ap roba d o por el Decre to Supremo N' 014-
       2017 -MINAM.
       Anexo 111
       Li sta A: R2s iduo s P2ligrosos
       A3 ~ e3iduo s que c:>nteng an prir1c1:.:,?.lrncntc con s~i tuy-ances Jrg3nicos ~1_1e :>u ::::l an ::>Jn~ener 1--1-:: :~ue:s ·1 rT1:E-::~i3
       i:1org?.r-:ic:1.
       A30 20 R25 i juo3 c!e :iceites r-,iner?.1 -3:3 n: ~:JDs pa.;-?. :?! usJ c;•_r:: es¡én J25ti.,~::.:-~
                                                                          Expediente N° 2686-2017-0EFAIDFSAI/PAS
       con un sistema de protección de derrames, para los residuos líquidos el que puede
       constar de diques estancos o muros de retención alrededor de los tanques o
       contendedores, el cual deberá estar impermeabilizado conforme se establece en
       el DAA.
65.    Por otro lado, cabe señalar que el administrado manifiesta contar con sistema de
       drenaje; sin embargo, no adjunta medio probatorio para acreditar lo manifestado,
       además el dique estanco o muros de retención permiten aislar el resido líquido,
       toda vez que funcionan como barreras impidiendo que los residuos líquidos se
       desplacen a otras zonas, pudiendo entrar en contacto con las personas, lo que
       representa un riesgo de afectación a la salud de las personas.
                                  Acreditar                la                              i)     Características             y
                                  Implementación         del                                      especificaciones de la
                                  sistema de protección de                                        implementación          del
         El administrado no
                                  derrames,      para    los                                      sistema de protección de
         implementó          un
                                  residuos líquidos el que                                        derrames para los residuos
         sistema             de                                   En un plazo de treinta
                                  puede constar de diques                                         liquidas.
         protección                                               (30) días hábiles
                                  estancos o muros de                                      ii)    Comprobantes de pago
         antiderrames      para                                   contados desde el
                                  retención alrededor de los                                      (compra de materiales y/o
         los residuos líquidos,                                   día siguiente de la
                                  tanques o contendedores,                                        por la prestación de
         de acuerdo a lo                                          notificación de la
                                  los cuales deberán estar                                        servicios),     que       se
         establecido en su                                        presente resolución .
                                  impermeabilizados,      de                                      generaron       para       la
         Declaración         de
                                  acuerdo a lo establecido                                        implementación           del
         Adecuación               en la Declaración de                                            compromiso.
         Ambiental.
                                  Adecuación       Ambiental                               iii)   Medios             visuales
                                  (DAA).                                                          (fotografías    a     color)
                                                                                                  debidamente fechados y
                                                                                                  con coordenadas (UTM
                                                                                                  WGS 84) que acrediten las
                                                                                                  acciones adoptadas para
                                                                                                  el     cumplimiento      del
                                                                                                  compromiso asumido en la
                                                                                                  Declaración               de
                                                                                                  Adecuación       Ambiental
                                                                                                  (DAA).
                             69 .   En ese sentido, tomando en cuenta el tamaño de la planta y las etapas que forman
                                    parte de la implementación de un sistema de protección de derrames para los
                                    residuos líquidos, tales como: contratación de personal, obras civiles y otros, los
                                    treinta (30) días hábiles contados desde la notificación de la presente resolución
                                    se consideran un tiempo razonable para la ejecución de la medida correctiva .
                             70.    Asimismo, se otorgan cinco (5) días hábiles adicionales para que el administrado
                                    remita, ante la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos, el informe
                                    técnico que acredite el cumplimiento de la medida correctiva.
í • l,,,-,;-··, 50 Foli o 13 del Expediente N' 209-201 7-DS-IN D. contenido en el disco compacto (CD) que obra a fo li o 13 del
_.· +- -.,
;
·
                     '{,!.
       ---------··_~·;;, 1'
                                    Exped iente.
     75.   Dicha medida correctiva tiene como finalidad que el administrado implemente un
           sistema de protección de derrames para los combustibles líquidos generados en
           la Planta Chilca, de acuerdo a lo establecido en su Declaración de Adecuación
           Ambiental (DAA), a fin de evitar el riesgo de afectación a la salud de las personas
           y el impacto ambiental negativo a la calidad del suelo.
     77.   En ese sentido, tomando en cuenta el tamaño de la planta y las etapas que forman
           parte de la implementación de un sistema de protección de derrames para los
           residuos líquidos, tales como: contratación de personal, obras civiles y otros; los
           treinta (30) días hábiles contados desde la notificación de la presente resolución
           se consideran un tiempo razonable para la ejecución de la medida correctiva.
     52
           Sistema electrónico de contratación del estado (SEACE). Se1vicio de consultoría de obra para la
           impermeabilización de suelos y construcción de un nuevo dique de contención e instalaciones complementarias
           de crudo 332-T-8 de Refinería /quitos.
           ( .)
           Plazo de ejecución: 45 días calendario.
           Disponible en:
           httos://zonase(lura .seace .oob. pe/docurnentos/mon/docs/conircitos/20·l 5í2433/3320927'>45620554rnd7 E 838. odf
           (Última revisión : 08/08/2018).
                                                                                                               Expediente N° 2686-2017-0EFA/DFSAIIPAS
                               En uso de las facultades conferidas en el literal c) del numeral 11.1 del artículo 11 º de
                               la Ley Nº 29325 , los literales a), b) y o) del artículo 60° del Reglamento de Organización
                               y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado
                               mediante Decreto Supremo Nº 013-2017-MINAM ; el artículo 19° de la Ley Nº 30230,
                               Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para
                               la promoción y dinamización de la inversión en el país; y de lo dispuesto en el artículo
                               4° del Reglamento del Procedimiento Admin istrativo Sancionador del OEFA, aprobado
                               por Resolución de Consejo Directivo Nº 027-2017-OEFA/CD;
SE RESUELVE:
                               Artículo 4°.- Informar a Sthenaros S.A.C., que transcurridos los quince (15) días
                               hábiles, computados desde la notificación de esta Resolución , que impone una sanción
                               de multa, la mora en que se incurra a partir de ese momento hasta su cancelación total,
                               generará intereses legales.
        ~'-~~,oNYAP11~         Artículo 6º.- Informar a Sthenaros S.A.C., que contra lo resuelto en la presente
       ~                     ~ esolución es posible la interposición del recurso de reconsideración o apelación ante la
       ~ O     .L/            ~ irección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos del OEFA, dentro del plazo de
       ~-~ rRiA"°§'             uince (15) días hábiles contado a partir del día siguiente de su notificación , de acuerdo
        ~Q· OEFA-.,~~          a lo establecido en el artículo 216º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 , Ley
                               del Procedimiento Administrativo General , aprobado por Decreto Supremo Nº 006-201 7-
                               JUS .
               .   , '
,: ~
       r
       -- -·   -·-
                   \ !
                     ' ¡''
                               Artícu lo 7º .- Informar a Sthen aros S.A.C. , que el recurso ele apelación que se
                               interponga en el extremo de la medida correctiva ordenada no tiene efecto su spensivo,
                               salvo en el ::ispecto refe1·iclo a la imposición ele multas. En caso el administra do solicite
                               la suspensió n de los efectos. 2110 s2rá cesuelto por ei Trib 1. in ::1 ! el e Fiscslización
                               .A.mbie11 tai, confom1 2 lo estableci do 2n 21nurn 2r3! 24.2 de! -3rt i,:::ulo 24-º ci ':; i R2 gi ::1:-:1 é::nto
                                                                               =-?. ;   ~?.   -2 ·   j~   22
                                                         Expediente N° 2686-2017-0EFAIDFSAIIPAS
Regístrese y Comuníquese,
RMBISPF/Mtl