[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

Economía - Reg 7 - Teoría de La Demanda - Elasticidad - Tarea

Este documento presenta preguntas sobre conceptos básicos de la teoría de la demanda como los factores que influyen en ella, la relación entre precio y cantidad demandada, y tipos de elasticidad. Explica que el ingreso del consumidor, el precio del bien, y gustos y preferencias afectan la demanda. También describe que si el ingreso duplica, habrá un desplazamiento de la demanda hacia la derecha. Finalmente, introduce conceptos como bienes sustitutos y complementarios, y elasticidades relativa e inelástica.

Cargado por

Abigail Cusma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

Economía - Reg 7 - Teoría de La Demanda - Elasticidad - Tarea

Este documento presenta preguntas sobre conceptos básicos de la teoría de la demanda como los factores que influyen en ella, la relación entre precio y cantidad demandada, y tipos de elasticidad. Explica que el ingreso del consumidor, el precio del bien, y gustos y preferencias afectan la demanda. También describe que si el ingreso duplica, habrá un desplazamiento de la demanda hacia la derecha. Finalmente, introduce conceptos como bienes sustitutos y complementarios, y elasticidades relativa e inelástica.

Cargado por

Abigail Cusma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REGULAR 7

Tarea
1. Los principales factores determinantes de 4. Señale cuál de las alternativas enunciadas
la Demanda son: es una variable que no influye en la deman-
1. El nivel de desarrollo de la tecnología. da de los consumidores.
2. El precio del bien. A) La publicidad.
3. Los gustos y preferencias. B) El precario ingreso de las familias pe-
4. Las expectativas de los productores y ruanas.
consumidores. C) El elevado precio de los productos de
5. El ingreso de los consumidores. primera necesidad.
6. El tamaño de la población.
D) La inversión de las empresas para
Son ciertas:
vender mejor.
A) 1, 2, 3 y 6
B) 2, 3, 4 y 5
5. Construyamos una demanda considerando
C) 2, 3, 5 y 6
precio, cantidades e ingreso del consumidor.
D) Solo 1 y 5
Si en un segundo momento el ingreso del
consumidor se duplica, entonces:
2. Del siguiente gráfico:
A) habrá un cambio en el precio del bien.
B) la demanda sufrirá una disminución.

A A' C) la cantidad demandada permanecerá


5
D1 constante.
D) existirá un desplazamiento de la de-
D0
Qd manda.
80 100
El paso de A hacia A' se denomina:
6. Marque la respuesta correcta, según los
A) Variación de la cantidad demandada.
siguientes enunciados:
B) Aumento del consumo.
I. Existe relación inversa entre demanda
C) Aumento de la demanda en 30 bienes.
y precio.
D) Disminución de la demanda.
II. La demanda estudia la conducta racio-
nal de los oferentes.
3. Una variación en la cantidad demanda
III. En el análisis de la ley de la demanda
puede ser consecuencia de:
se utiliza el supuesto ceteris paribus.
I. Un incremento de los precios relacio-
nados. A) VVV B) VFF
II. Una variación en el ingreso monetario C) FFV D) VFV
del consumidor, siempre y cuando sea
bienes normales. 7. Dos bienes son sustitutos si:
III. Una variación en el precio del bien en A) Cuando sube el precio de uno de ellos,
cuestión. bajo el precio del otro.
A) Solo I B) Solo II B) Cuando baja el precio de uno de ellos
C) II y III D) I y III sube la cantidad demandada del otro.

ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - II 1


Teoría de la demanda - Elasticidad

C) Las demandas de ambos se mueven en 11. Indique el grado de elasticidad de la de-


REGULAR 7

la misma dirección. manda que representa el gráfico.


D) Cuando sube el precio de uno, aumenta Px
la demanda del otro. 6

4
8. El café sube de precio, lo cual afectará al
mercado de la leche, un producto comple- 3
Dx
mentario, de la forma siguiente:
A) La demanda de leche sube.
0 qx
B) La demanda de leche baja. 5 10
C) La oferta de leche sube. A) Demanda unitaria.
D) La oferta de leche baja. B) Demanda relativamente elástica.
C) Demanda relativamente inelástica.
9. En este tipo de demanda se le considera D) Demanda perfectamente elástica
como la referencia de las demás por el
alto grado de negociación que existe entre 12. La adquisición de Mifarma, Fasa, Arcangel y
oferentes y demandantes es muy equita- BTL por parte InRetail, propietaria de Inka-
tiva por ejemplo si sube el precio del bien farma ha hecho que esta tenga el 95 % de
en 13%, la cantidad demandada de dicho participación en el mercado de cadenas de
bien se dejara de consumir en el mismo farmacias, generando de esta manera una
mayor concentración a nivel nacional en la
porcentaje. En este caso nos encontramos
distribución y venta de medicamentos. Esto
ante un(a):
ha traído consigo muchas reacciones en los
A) Demanda perfectamente unitaria.
consumidores finales de medicamentos.
B) Demanda de alto grado de negociación
Tomando en cuenta la elasticidad de los
entre demandantes.
medicamentos, de generarse una variación
C) Demanda de alto grado de negociación
en los precios, el escenario correcto a pre-
entre oferentes.
sentarse sería:
D) Demanda unitaria.
A) Si sube el precio, la oferta cambia muy
poco.
10. Conjunto de bienes de primera necesidad
B) Si sube el precio, la cantidad demanda
y de consumo masivo por parte de la po-
cambia muy poco.
blación como por ejemplo el pan, la leche,
C) Si baja el precio, la demanda no cambia.
aceite, arroz, gasolina y/o servicios públicos
D) Si sube el precio, la demanda se contrae
como el agua potable. si sube el precio
considerablemente.
del agua en 15% la cantidad demandada
disminuye en 2% debido a que tiene pocos
13. Relacione según corresponda respecto a
sustitutos.
la elasticidad de la demanda y marque la
Marque la alternativa correcta:
respuesta correcta.
A) Demanda inelástica.
I. Alimentos
B) Demanda con poder de negociación.
II. Infinitos sustitutos
C) Demanda sin poder de negociación. III. Medicinas
D) Demanda real unitaria. IV. Ingreso constante

2 SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - II ECONOMÍA


Teoría de la demanda - Elasticidad

a. Perfectamente inelástica Esto provoca que en la distribuidora Pedro

REGULAR 7
b. Inelástica Gas:
c. Perfectamente elástica A) disminuya la oferta.
d. Elasticidad unitaria B) disminuya la demanda.
C) aumente la oferta.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd D) disminuya la demanda.
B) Id, IIc, IIIb, IVa
C) Ib, IIa, IIIc, IVd 15. El centro educativo inicial Clavelito E.I.R.L.
D) Ib, IIc, IIIa, IVd lanzó una agresiva campaña publicitaria en
los barrios aledaños. Esto provoca que la
14. Julio siempre compraba gas en la distribui- __________ se ____________.
dora Pedro Gas, porque Pedro es un viejo A) producción – reduzca
amigo suyo. Hace poco, llegó el servicio de B) demanda – contraiga
Cálidda y se dio cuenta de que sale más a C) demanda – expanda
cuenta. D) oferta – contraiga

ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - II 3

También podría gustarte