REGULAR 3
Tarea
1. En el estudio de la Teoría de la producción, A) VVV B) FFF
la siguiente función simplificada: C) FFV D) VVF
q = f(T, K),
¿qué expresa? (Donde: q: volumen de 4. De los siguientes enunciados, señale ver-
producción, T: trabajo, K: capital) dadero (V) o falso (F) según corresponda:
A) Es una función de producción de largo I. La productividad marginal corta a la
plazo. productividad media en su punto máxi-
mo.
B) El factor trabajo permanece fijo.
II. La productividad media a un comienzo
C) Es el caso de una empresa que sólo
en mayor a la productividad marginal
utiliza capital.
III. La zona dos de la producción es consi-
D) Es una función de producción de corto
derada como la zona económica.
plazo.
IV. El punto de inflexión se refiere al cam-
bio de trayectoria de la curva de función
2. La producción vegetal en el cultivo del café,
de producción.
realizada en el sector ________ depende de A) VVVV B) FVFV
la integración de múltiples recursos como C) VFVV D) FFVV
el potencial genético, el suelo, el conoci-
miento, fertilizantes, semillas, jornales, he- 5. En ciertos lugares del antiguo Perú, la
rramientas, e infraestructura sencilla como población se alimentaba a base de carne
paseras, camas africanas, marquesinas, y tubérculos cocinados en huecos bajo
etc., los recursos económicos y finalmente tierra con piedras calientes. Para generar
el clima. A los recursos utilizados en el pro- una temperatura elevada y prolongada,
ceso productivo también se les denomina el hoyo era cubierto con hojas y tierra. En
_________. el presente, los mismos ingredientes son
A) industrial – capital productivo utilizados y preparados, muchas veces, por
B) primario – factores de producción restaurantes que utilizan hornos especiales
C) extractivo – materia prima a gas propano. El cambio en producir la
D) secundario – capital fijo pachamanca se debe básicamente
EX. de Admisión UNMSM
A) a los nuevos gustos.
3. Acerca de la teoría de la producción, señale
B) el aumento de la demanda.
la secuencia correcta de verdadero (V) o
C) a la nueva tecnología.
falso (F).
D) al incremento de trabajo.
I. A corto plazo la producción siempre es
creciente. 6. En una empresa textil, María y José realizan
II. A corto plazo la PMg nunca llega a ser estampados de polos; sin embargo, el jefe
cero. ha notado que uno de ellos realiza una
III. La PMe siempre es menor que la PMg. mayor cantidad de estampados que el otro.
ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - II 1
Producción - Costos de producción
Por ello, ha decidido medir la productividad C) teoría de la utilidad marginal
REGULAR 3
de ambos trabajadores, debido a que este D) ley de los equivalentes económicos
concepto:
A) muestra el nivel de producción total. 10. En el Perú la estructura de exportación de
B) es un indicador de eficiencia. se caracteriza por la venta de productos
C) permitirá reducir la producción. de escaso valor agregado que provienen
D) muestra la ganancia neta del empresa- mayormente de:
rio. A) La industria
B) La pesca
7. En el proceso productivo, se puede dife- C) La minería
renciar la camisa del algodón o la carpeta D) La agricultura
de la madera; además, se puede afirmar
que la diferencia entre la materia prima y 11. Con relación a los costos de producción,
el insumo es: señale las proposiciones correctas.
A) La cantidad I. El costo marginal siempre es decreciente.
B) El valor agregado II. El costo total es creciente.
C) La procedencia III. El costo medio permite establecer el
D) La productividad precio para los productos.
IV. El costo fijo medio siempre es creciente.
8. Los envíos marítimos de espárragos ver- A) Solo IV B) Solo I
de fresco a Estados Unidos que compra C) II y III D) I, III y IV
el 64% de las ventas en fresco podrían
duplicarse, tras la apertura a mediados de 12. Con respecto a la frontera de posibilidades
agosto pasado de la ruta marítima semanal de producción (FPP), señale verdadero (V)
Callao-Paita-Guayaquil-Miami por parte de o falso (F) según correspondan:
la naviera Mar Azul, con lo cual se incre- I. Pleno empleo se considera que los
mentaría la producción del sector: factores productivos son empleados al
A) mercantil. 100%.
B) informal. II. Capacidad ociosa se refiere cuando
C) económico. los factores no han sido empleados
D) primario correctamente.
III. Producción inalcanzable se ubica por
9. La _______ de los procesos productivos debajo de la FPP.
afirma que la adición de un nuevo factor de IV. La producción óptima se ubica por
producción, manteniendo todos los demás encima de la FPP.
constante (ceteris paribus), hará que el ren- A) VVVV B) VFVF
dimiento que añade ese nuevo factor sea C) FVFF D) VVFF
menor que el que añadió el anterior. Esta
sigue las mismas premisas que las leyes 13. Hace 6 meses que el empresario ruso Adrián
cobre costo marginal creciente e ingreso García se encuentra alquilando un local de
marginal decreciente. 200 m2 en el emporio de Gamarra y exige
A) ley de rendimientos decrecientes a su distribuidor de algodón que agilice el
B) ley de los rendimientos de escala envío de dicha materia prima, ya que al no
2 SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - II ECONOMÍA
Producción - Costos de producción
poder producir ha tenido que recurrir a sus D) punto de cierre – costos medios – cos-
REGULAR 3
ahorros para asumir el pago del alquiler y tos fijos – minimiza sus pérdidas
del personal administrativo que ha contrata-
do. Advierte que de no llegar el algodón en 15. Dados los siguientes gráficos de Costos Fijos
máximo una semana, tendrá que descontar (CF) y Costos Variables (CV). Si el precio del
del pago final acordado los ___________ producto es S/ 15. ¿Cuánto es el beneficio
mencionados. alcanzado en 12 unidades?
A) Costos variables
CF
B) Costos de distribución 30
C) Costos de oportunidad
D) Costos Fijos
14. El _______ es aquel en el que los ingresos
cubren exactamente los _______ de forma 5 12 Q
que las pérdidas son iguales a los _______.
Cuando el precio desciende por debajo del CV
60
nivel en el que los ingresos son iguales a
30
los costos variables, la empresa _______
cerrando.
A) punto de cierre – costos variables –
costos fijos – minimiza sus pérdidas 5 12 Q
B) punto de cierre – costos fijos – costos A) S/ 60
variables – minimiza sus pérdidas B) S/ 70
C) punto de cierre – costos variables – C) S/ 80
costos fijos – maximiza sus pérdidas D) S/ 90
ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - II 3