[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas4 páginas

Clave Del Examen Teórico de SCF I - Curso 2022 Batería 4

Este documento presenta un examen teórico de cuatro preguntas sobre el programa de formación en medicina integral comunitaria de una universidad venezolana. La primera pregunta trata sobre el modo de vida, condiciones de vida y estilo de vida. La segunda pregunta cubre las funciones de salud pública. La tercera pregunta analiza tipos de familias y crisis familiares. La cuarta pregunta identifica grupos dispensariales.

Cargado por

Enzon Brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas4 páginas

Clave Del Examen Teórico de SCF I - Curso 2022 Batería 4

Este documento presenta un examen teórico de cuatro preguntas sobre el programa de formación en medicina integral comunitaria de una universidad venezolana. La primera pregunta trata sobre el modo de vida, condiciones de vida y estilo de vida. La segunda pregunta cubre las funciones de salud pública. La tercera pregunta analiza tipos de familias y crisis familiares. La cuarta pregunta identifica grupos dispensariales.

Cargado por

Enzon Brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”


Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria.
Salud Comunitaria y Familiar I. Curso 2022.
Examen Teórico Batería 4

Nombre y apellidos: ___________________________Estado: _________________


Municipio: ___________ASIC: _____________ Fecha: _________ Calificación__________

Pregunta 1
El modo, las condiciones, el estilo y la calidad de vida deben ser tomados en cuenta para
valorar el estado de salud de la población. En relación con lo anterior, seleccione con una
(X) la opción correcta que se corresponde con los siguientes enunciados.

a) ___ El modo de vida son aquellas características del individuo que son capaces de
conferirle un grado variable de susceptibilidad para contraer enfermedad o daño.
b) _X_ El estilo de vida es la resultante de la relación entre las condiciones de vida en
un amplio sentido y los patrones individuales de conducta determinados por
factores socioculturales y las características personales.
c) _X_ La introducción de cambios en el estilo de vida de la población disminuye la
mortalidad prematura y también la aparición de nuevos casos de enfermedades.
d) ___ Las condiciones de vida se definen como el conjunto de características más
generales de un país en su sociedad y representa el modo de vivir y
reproducirse, por lo que integran un conjunto de elementos.
e) _X_ El estilo de vida se refiere a la expresión particular de utilizar o disponer de las
condiciones de vida se tiene.
f) ___ El ingreso económico carece de importancia así como su empleo y distribución,
tanto las personas de altos y bajos ingresos tienen igual modo y estilos de vida
que se concretan en calidad de vida.
g) _X_ La disponibilidad de fuentes de trabajo y las condiciones de la vivienda son
elementos que favorecen el modo de vida si estas son de calidad.
h) _X_ La escolaridad, brinda conocimientos artísticos, científicos, religiosos y de todo
tipo, que permiten perfeccionar la personalidad.
Normas de calificación: 0,5 puntos por cada respuesta correcta. Los espacios en
blanco constituyen respuestas. Ocho (8) respuestas. Los espacios en blanco
constituyen respuestas.
Total de la pregunta: 4 puntos.

Pregunta 2
Coloque (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda, sobre las funciones de la
Salud Pública.
a) _V_ Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
b) _V_ Vigilancia, investigación y control de riesgo y daños en la salud.
c) _V_ Promoción de salud.
d) _F_ Prescinde de la participación ciudadana en los problemas de salud.
e) _V_ Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud
necesarios.
f) _V_ Desarrollo del recurso humano y capacitación.
g) _F_ La capacidad inmunológica según etapas de la vida y el sexo son aspectos
fundamentales de la determinante estilo de vida.
h) _F_ Los hábitos tóxicos y nutricionales son elementos de la determinante biología
humana.
Normas de calificación: 0,5 puntos por cada respuesta correcta. Ocho (8)
respuestas.
Total de la pregunta: 4 puntos.

Pregunta 3
La familia está llamada a garantizar la vida organizada y armónica del hombre. Teniendo
en cuenta la representación gráfica que se ofrece a continuación responda.

1
a) Clasifique la familia según ontogénesis.
a) Familia extensa, aceptar extendida.
b) Según su estructura.
b) Grande.
c) Si la integrante de la familia señalada con el número uno tiene 12 años, usted cree
que presentaría esta familia una crisis. Cuál y por qué.
c) Crisis normativa por hijo adolescente.
d) En qué etapa se encontraría la familia si existiera la muerte del primer cónyuge.
d) Posibles respuestas:
Final de la contracción o inicio de la disolución.
e) Mencione los cuatro (4) tipos de crisis paranormativas estudiadas.
e) Por incremento, desmembramiento, desmoralización y desorganización.

Normas de calificación: 0,5 puntos por cada respuesta correcta. Ocho (8)
respuestas.
Total de la pregunta: 4 puntos.

Pregunta 4
Coloque en el espacio en blanco que antecede a las situaciones, el grupo dispensarial a
que pertenecen los individuos que se hacen mención.
● PUEDEN REPETIRSE.
a) Grupo II_ Obrero de la construcción que repara techos sin los medios de
protección adecuados.
b) Grupo IV_ Paciente femenina de 89 años, con fractura de cadera antigua,
postrada hace 8 años.
c) Grupo II_ Grupo dispensarial que se consulta con una frecuencia mínima de 2
veces al año, 1 en consulta y 1 en terreno.
d) Grupo III_ Hombre de 50 años con antecedentes de Hiperplasia Prostática
Benigna.
e) Grupo II_ Bebedor social con antecedentes de salud.
f) Grupo IV_ Paciente masculino de 52 años con amputación de miembros inferiores
g) Grupo II_ Gestante de 14 años de edad.
h) Grupo II_ Recién nacido, producto de parto distócico de 7 días de edad.
Normas de calificación: 0,5 puntos por cada respuesta correcta. Ocho (8) respuestas.
Total de la pregunta: 4 puntos.

Pregunta 5
Relacione los elementos de la medicina familiar que aparecen en la columna A con las
características ubicadas en la columna B.
● Solo una opción.
● Pueden repetirse.
Columna A Columna B
1. Pesquisa activa. a) _1_ Objetivo de la dispensarización para la atención
2. Atención continuada. integral a la salud.
3. Historia Clínica individual. b) _5_ Sus etapas son registro, evaluación,
4. Responsabilidad. intervención y seguimiento de los individuos y
5. Dispensarización. familias.
6. Atención integral. c) _4_ Atributo del médico de la familia.
d) _5_ Planifica recursos y acciones acorde a las
necesidades y posibilidades individuales y colectivas.
e) _3_ Documento para el trabajo del equipo de salud.
f) _6_ Un abordaje sistémico implica atención al
enriquecimiento, protección, restauración y
rehabilitación de la salud que responde a las
necesidades sanitarias de la comunidad en cuestión.
g) _2_ Principio de la dispensarización que facilita la
prestación de servicios desde el registro y la
evaluación.
h) _5_ Es la evaluación dinámica, organizada y continua
del estado de salud de las personas y la familia en
una comunidad determinada.

Normas de calificación: 0,5 puntos por cada respuesta correcta. Ocho (8)
respuestas.
Total de la pregunta: 4 puntos.

Total del examen: 20 puntos.

También podría gustarte