LA SANACION PRÁNICA
La sanación Pránica es un término del que se ha hablado mucho en los últimos tiempos,
sin saber realmente a qué se refiere. En general, es un sistema de salud alternativo que
aprovecha la energía de la naturaleza, conocida como prana, para mejorar la salud y
aumentar la felicidad y el bienestar de las personas.
Se afirma que es una herramienta muy útil para ayudar, prevenir o incluso acelerar la
curación de cualquier malestar o enfermedad física, emocional o mental, al mismo tiempo
que se fortalece el crecimiento personal, espiritual y material de quien la recibe. Para
muchas personas, constituye una manera de controlar el estrés y la depresión, aliviar
dolores y enfermedades, ganar confianza y fortaleza mientras ocurre te sanas a ti o sanas
a otros.
No presenta condiciones o limitaciones, puede aplicarse a cualquier persona sin
importar su sexo, edad o condiciones físicas, e incluso se puede aplicar a cualquier ser
vivo, sin importar su reino o especie. No es necesario que exista contacto físico entre el
sanador y el paciente, ni de suministro de sustancias o medicamentos, lo que facilita su
realización en cualquier circunstancia y lugar, de manera presencial o a distancia. Es por
ello por lo que se piensa que la Sanación Pránica es “la medicina del futuro practicada en
el presente”.
Se basa en dos principios básicos; el principio de auto-recuperación, el cual establece que
todos los seres se equilibran de forma natural, y que, en cualquier caso, el cuerpo sabe
que debe hacer para sanarse. Y el principio de fuerza vital, la base de la energía Pránica,
conocida en muchas culturas y religiones, sin embargo, el principio es el mismo, ya que
define la energía vital que permite que una persona esté sana y fuerte, la energía de la vida
en sí, tomándola constantemente del ambiente que lo rodea, absorbiéndolo incluso de la
manera de respirar, siendo sus principales fuentes el sol, los árboles y la tierra.
La función del “Sanador Pránico” es ayudar a las personas a mantener una buena salud y
a sanarse, siendo cada persona responsable de su proceso. El sanador pránico aplica las
técnicas para acelerar los procesos naturales de auto-recuperación, acompañando y
guiando a la persona para que pueda ser autónoma e independiente.
Existen dos técnicas básicas que son aplicadas para la sanación pránica: la limpieza y la
energización. Antes de la aplicación de energía, es necesario limpiar la energía sucia o
enferma causante del desorden, enfermedad o trastorno, para luego aplicar la energía,
mientras se activa el proceso natural de equilibrio que todos los seres vivos poseen de
manera innata.
En general, las terapias de sanación pránica tienen por objetivo equilibrar, alinear y
revitalizar el sistema energético humano, siempre y cuando sean utilizadas para ayudar
a otros o para ayudarse a sí mismos a conseguir el deseado equilibrio y bienestar. Esta
medicina alternativa no busca sustituir los métodos ortodoxos tradicionales, sino más bien
trabajar en conjunto con estos métodos para conseguir la plena sanación y bienestar .
¿Quiénes pueden realizar este tipo de terapia?
Estas sesiones pueden ser realizadas por cualquier sanador pránico que haya estudiado
psicoterapia pránica del Master Choa Kok Sui.
¿Qué tipo de afecciones se pueden trabajar con esta técnica?
Sirve para aliviar muchas dolencias como el estrés, la irritabilidad, la ansiedad, la
hiperactividad, las fobias, los traumas, las obsesiones y las compulsiones, entre otras
cuestiones.
¿QUÉ ES PRANA?
La energía Vital
A nivel físico, mantiene el cuerpo vivo y saludable.
Según la medicina del Ayurveda y el yoga, el praná (‘aire inspirado’) fluye a través de una red
de canales llamados Nadís, que están distribuidos por todo el cuerpo, se dice que está
asociado con la red de arterias y venas aunque esto no ha sido comprobado
Cinco pranás texto wikipedia
Hay cinco tipos de praná (aire):
praná propiamente dicho: el aire que se inspira, o fuerza vital.
udana: aire que está en la garganta y sube (no especifica si sube para salir al exterior por
la boca o la nariz, o si sube a la cabeza para llevarle vida). Aparece ya en
el Atharvaveda(11, 8, 4), el cuarto libro más antiguo de la India, de fines del II milenio a. C.
viana: el aire que circula o se difunde por todo el cuerpo. En el Atharvaveda aparece
personificado como hijo de Apaná (personificación del flato).
samaná: es el aire que hace ruido en el estómago (ventris crépitus o ‘crepitar del vientre’
en latín). Circula al nivel del ombligo y es esencial para la digestión de los alimentos.
En Átharva-veda aparece personificado como hijo de Sadhia.
apaná: aire hacia abajo, flato (aire intestinal), aire especial para empujar el excremento
(cuando se cierra la garganta y se hace fuerza hacia abajo, en realidad no es un aire
especial, sino que los músculos del tórax empujan los pulmones hacia abajo, oprimiendo
el diafragma y los intestinos que este cubre).