[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
991 vistas6 páginas

Morfo III (13) Sem Resposta

Este documento contiene un examen teórico de morfofisiología humana que cubre varios sistemas del cuerpo. Incluye preguntas sobre el sistema endocrino, incluyendo la hipófisis, la tiroides y el páncreas. También cubre el sistema reproductor masculino y femenino, así como la sangre y los mecanismos de defensa. El examen evalúa el conocimiento del estudiante sobre la estructura y función de estas importantes partes del cuerpo humano.

Cargado por

joão Veras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
991 vistas6 páginas

Morfo III (13) Sem Resposta

Este documento contiene un examen teórico de morfofisiología humana que cubre varios sistemas del cuerpo. Incluye preguntas sobre el sistema endocrino, incluyendo la hipófisis, la tiroides y el páncreas. También cubre el sistema reproductor masculino y femenino, así como la sangre y los mecanismos de defensa. El examen evalúa el conocimiento del estudiante sobre la estructura y función de estas importantes partes del cuerpo humano.

Cargado por

joão Veras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Medicina Integral Comunitaria. Tercer trimestre.


Morfofisiología Humana III.
Examen Teórico Segunda Reparación. Curso 2009 – 2010.
Calificación práctico____ Calificación teórico___ Calificación Final___
Nombre: __________________
Estado: _________ Municipio: ___________ ASIC: ____________________________

I. El sistema endocrino está constituido por un conjunto de glándulas cuyas secreciones


ejercen sus acciones modificando diversos procesos metabólicos a nivel celular. Marque con
una cruz la respuesta correcta, sólo una en cada caso.
A. En el estado de hiperglicemia, la gluconeogénesis:
1) __ Disminuye porque se secreta glucagón que inhibe la enzima reguladora de la vía.
2) __ Se inhibe por la acción de la insulina secretada por el páncreas.
3) __ Se activa porque se secreta insulina que promueve los procesos de síntesis.
4) __ Se inhibe porque se secreta cortisol que disminuye la actividad metabólica del
hígado.
B. La cetolisis:
1) __ Disminuye por la acción del glucagón.
2) __ Ocurre en el citoplasma soluble.
3) __ Tiene como producto final al aceto acetil CoA.
4) __ Se realiza en los tejidos extrahepáticos.
C. Una característica de la síntesis de aminoácidos es que:
1) __ Aporta cofactores reducidos.
2) __ Es la forma de obtención por el organismo de los aminoácidos esenciales.
3) __ Aporta aminoácidos al pool.
4) __ Utiliza a la coenzima Q como cofactor.
D. La hormona cortisol se caracteriza por:
1) __ Provocar la autofosforilación de su receptor en el dominio intracelular.
2) __ Modificar la actividad de las enzimas intracelulares.
3) __ Disminuir la utilización celular de la glucosa.
4) __ Su síntesis en forma de prohormona.

1
Clave de la pregunta: 0,5 puntos para cada respuesta.
Total de puntos de la pregunta: 2 puntos.

II. Las glándulas endocrinas ejercen diversas acciones que contribuyen al mantenimiento de
la homeostasis.
A. Sobre las características morfofuncionales de la hipófisis. Marque con una (X) la respuesta
correcta, sólo una en cada caso.
a) La adenohipófisis:
1) __ Constituye la menor parte de la glándula y secreta hormonas de naturaleza
esteroidea.
2) __ Presenta células tirotróficas con gran desarrollo del retículo endoplásmico rugoso
cuya secreción aumenta la captación de iodo en las células diana.
3) __ Se origina de una prolongación del telencéfalo y mantiene una estrecha relación
funcional con el hipotálamo a través del haz hipotálamo hipofisario.
4) __ Carece de células secretoras por lo que en ella sólo se almacenan las hormonas
que se producen en el hipotálamo.
b) La hormona del crecimiento (STH) tiene efecto diabetógeno por:
1) __ Aumento de la glucogenolisis.
2) __ Aumento de la gluconeogénesis.
3) __ Estar controlada por la hormona inhibidora hipotalámica.
4) __ Disminución de la utilización de glucosa.
B. Sobre las características morfofuncionales de la glándula tiroides y las alteraciones de su
secreción. Marque con una cruz (X) la respuesta correcta, sólo una en cada caso.
a) El tiroides:
1) __ Presenta su parénquima dispuesto en folículos, cuyas células producen
hormonas que disminuyen los niveles plasmáticos de colesterol y fosfolípidos.
2) __ Es una glándula cuya hipersecreción produce disminución generalizada del
metabolismo.
3) __ Es una glándula cuya secreción es independiente de la secreción
adenohipofisaria.
4) __ Se origina a partir de un divérticulo ectodérmico y se relaciona por delante con
los músculos suprahiodeos.
b) El hipertiroidismo se caracteriza por:
2
1) __ aumento del peso corporal.
2) __ intolerancia al frio.
3) __ disminución del metabolismo basal.
4) __ aumento en la producción de las hormonas T3 y T4.
c) La síntesis de hormonas T3 y T4.
1) __ La tiroglobulina se sintetiza en el retículo endoplasmático liso.
2) __ Se requiere de la participación del yodo.
3) __ La yodación de la tirosina es favorecida por las peroxidasas.
4) __ Las reacciones de acoplamiento ocurren en el citoplasma de las células
foliculares.
C. Sobre las características morfofuncionales de las glándulas paratiroides. Marque con una
(X) la respuesta correcta, sólo una en cada caso.
a) Las paratiroides:
1) __ Producen la hormona paratiroidea que aumenta la actividad osteoclástica.
2) __ Derivan del ectodermo y se relacionan por delante con el hueso hioides.
3) __ Presentan en su parénquima células foliculares y parafoliculares.
4) __ Aumentan su secreción en respuesta a la hipercalcemia.
Clave de la pregunta: 0,5 puntos para cada respuesta.
Total de puntos de la pregunta: 3 puntos.

III. Las glándulas suprarrenales y el páncreas endocrino secretan hormonas que ejercen
efectos importantes en el metabolismo; las alteraciones de su secreción justifican las
manifestaciones clínicas presentes en diversas enfermedades.
A) Sobre el páncreas endocrino y las alteraciones de sus secreciones. Marque con una (X) la
respuesta correcta, sólo una en cada caso.
a) El glucagón:
1) __ Incrementa la capacidad del hígado de sintetizar triacilglicéridos.
2) __ Estimula la gluconeogénesis en tejido hepático.
3) __ Favorece la entrada de glucosa y aminoácidos al tejido.
4) __ Inhibe la entrada de ácidos grasos a la mitocondria.
b) En la Diabetes Mellitus descompensada:
1) __ El déficit de insulina produce hiperglicemia.
2) __ Se produce aumento de la lipogénesis.
3
3) __ Se produce disminución de la síntesis de los cuerpos cetónicos.
4) __ Se activa la glucogénesis.
B) Sobre las características morfofuncionales de las glándulas suprarrenales y el metabolismo
del colesterol. Marque con una (X) la respuesta correcta, sólo una en cada caso.
a) Las glándulas suprarrenales:
1) __ Se originan de la hoja germinativa endodérmica.
2) __ Están formadas por una porción periférica llamada corteza y otra central denominada
médula.
3) __ Las células de la capa glomerular secretan adrenalina.
4) __ Tienen como característica que su médula funciona de manera independiente del
sistema nervioso simpático.
b) La síntesis del colesterol:
1) ___ Tiene como enzima reguladora a la HMG CoA sintetasa.
2) ___ Ocurre en las mitocondrias.
3) ___ Tiene como precursor a la acetil CoA.
4) ___ Es Inhibida por la hiperglicemia.
c) Sobre la regulación de la glicemia. Escriba (V) si la proposición es verdadera o (F) si es
falsa.
1) __ La liberación de insulina ocurre en el periodo posprandrial estimulando la
glucogenogénesis.
2) __ Durante el ejercicio físico se estimula la gluconeogénesis en el tejido muscular para
incrementar los niveles de glucosa en sangre.
Clave de la pregunta: 0,5 puntos para cada respuesta.
Total de puntos de la pregunta: 3 puntos.

IV. Sobre las características morfofuncionales de los órganos de los sistemas reproductores
masculino y femenino escriba en el espacio en blanco (V) si la proposición es verdadera o (F)
si es falsa.
1) __ Los testículos tienen una doble función, que consiste en producir hormonas y
espermatozoides.
2) __ La ovulación se produce por la acción de los estrógenos el día 18 del ciclo sexual.
3) __ Las células de Sertoli localizadas en la pared de los tubos seminífiros son
estimuladas por la FSH y participan en la regulación de la espermatogénesis.
4
4) __ En un corte transversal del cuerpo del pene se observan tres estructuras cilíndricas
de tejido eréctil.
5) __ Los conductos de las glándulas tubuloalveolares de la próstata desembocan en el
conducto eyaculador.
6) __ La capa basal del endometrio experimenta cambios profundos durante los ciclos
menstruales.
7) __ La gonadotropina coriónica evita la involución normal del cuerpo amarillo y su
determinación en la orina se utiliza para el diagnóstico precoz de embarazo.
8) __ Los conductos paramesonéfricos originan a las tubas uterinas, al útero y a una
porción de la vagina.
9) __ La capa esponjosa del endometrio se mantiene sin modificaciones durante los
ciclos menstruales.
10) __ En la fase folicular del ciclo ovárico se forma el folículo maduro o de De Graaf por
el efecto de las hormonas gonadotrópicas.
11) __ Los testículos por su situación en las bolsas escrotales, pertenecen a los órganos
genitales internos.
12) __ La fase proliferativa del ciclo endometrial depende de la progesterona.
13) __ En la epispadia existe una abertura anormal de la uretra en la cara dorsal del pene.
14) __ El ovario está recubierto por el peritoneo.
15) __ En el vestíbulo vaginal se abren la uretra, el orificio vaginal y los conductos de las
glándulas vestibulares mayores.
16) __ El periné está constituido por dos diafragmas: el urogenital y el pelviano.
Clave de la pregunta: 0,25 puntos por cada inciso.
Total de puntos de la pregunta: 4 puntos.
V. Sobre las características morfofuncionales de la sangre y los mecanismos de defensa del
organismo, escriba en el espacio en blanco (V) si la proposición es verdadera o (F) si es falsa.
1) __ El tejido hemopoyético es un tejido conectivo general.
2) __ Las plaquetas presentan núcleo y citoplasma.
3) __ Los leucocitos basófilos liberan histamina y otros mediadores inflamatorios.
4) __ La producción de glóbulos rojos se incrementa en las enfermedades que se
acompañan de hipoxia tisular.
5) __ La pulpa roja del bazo está constituida por tejido linfático organizado en nódulos y
vainas periarteriales.
5
6) __ La respuesta inmune secundaria se caracteriza por presentar un período de
latencia largo.
7) __ Los ícteros obstructivos se caracterizan por el incremento de la bilirrubina directa o
conjugada.
8) __ Los plaquetas carecen de núcleo y participan en la homeostasis y la coagulación
9) __ En los linfonodos el parénquima se organiza en corteza, paracorteza y médula.
10) __ El bazo es un órgano mesoperitoneal que se proyecta en la región abdominal
lateral izquierda.
11) __ El bazo produce elementos formes de la sangre en la etapa fetal.
12) __ Los eosinófilos aumentan en las reacciones alérgicas.
13) __ La reacción fundamental en la coagulación sanguínea es la conversión del
fibrinógeno en fibrina.
14) __ En la eritropoyesis, los glóbulos rojos pierden el núcleo y aumenta su acidofilia
citoplasmática.
15) __ Los linfocitos CD8 citotóxicos liberan linfoquinas que activan a los CD4
cooperadores y a las células B.
16) __ Un paciente con grupo sanguíneo A Rh- puede ser transfundido con sangre el

grupo O Rh+.

Clave de la pregunta: 0,25 puntos para cada inciso.


Total de puntos de la pregunta: 4 puntos.
Total examen:
Preguntas escritas 16 puntos.
Pregunta práctica 4 puntos.

También podría gustarte