[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

MFH Ii

Este documento presenta un examen teórico sobre morfofisiología humana II para una clase de medicina integral comunitaria. El examen contiene múltiples secciones que cubren temas como el sistema nervioso, la médula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo, el telencéfalo, los sentidos y más. Los estudiantes deben responder preguntas de selección múltiple, completar oraciones y proporcionar argumentos sobre estos temas anatómicos y fisi

Cargado por

EudiisYanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

MFH Ii

Este documento presenta un examen teórico sobre morfofisiología humana II para una clase de medicina integral comunitaria. El examen contiene múltiples secciones que cubren temas como el sistema nervioso, la médula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo, el telencéfalo, los sentidos y más. Los estudiantes deben responder preguntas de selección múltiple, completar oraciones y proporcionar argumentos sobre estos temas anatómicos y fisi

Cargado por

EudiisYanez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Repblica Bolivariana de Venezuela

Medicina Integral Comunitaria


Morfofisiologa Humana II.
Clave Examen Terico
Batera: 3

Prctico: ___ Terico:

Curso 2007-2008

Calificacin Final: _______

Nombre: ____________________________ Estado: _________ Parroquia: _______


Municipio: __________________
I. Sobre las generalidades del sistema nervioso y las caractersticas morfofuncionales

del

sistema nervioso perifrico, escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es


verdadero o una (F) si es falso.
a) _V_ Las clulas de las crestas neurales participan en la formacin de nervios
craneales, clulas de Schwann y meninges entre otras estructuras.
b) _F_ En los rganos del sistema nervioso central la sustancia blanca tiene una
localizacin similar y en ella predominan los cuerpos neuronales.
c) _V_ Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina en el sistema nervioso central.
d) _F_ El neurotransmisor liberado en las terminaciones preganglionares simpticas es
la noradrenalina.
e) _V_ La segunda neurona del arco reflejo somtico se localiza en los ncleos
sensitivos de los nervios craneales del tronco enceflico.
f)

_F_ Los nervios intercostales se forman por el entrecruzamiento de los ramos


dorsales de C5 a C8.

g) _V_ Los nervios craneales III, IV y VI en su trayecto intracraneal transcurren por el


seno cavernoso.
h) _F_ La velocidad de conduccin del impulso nervioso en la sinapsis es mayor que en
las fibras nerviosas.
i)

_V_ La administracin de medicamentos simpaticomimticos produce aumento de la


frecuencia cardiaca.

j)

_V_ Por la longitud del axn las neuronas pueden clasificarse en Golgi I y Golgi II.

Clave de calificacin: 0.4 puntos por cada tem.


Total de puntos de la pregunta 4

II. Sobre las caractersticas morfofuncionales de la mdula espinal, tronco enceflico,


cerebelo, diencfalo e integracin de las vas nerviosas generales.
A) Marque con una (X) la respuesta correcta, slo una en cada caso.
1. En la mdula espinal:
a)

__ La sustancia gris se dispone hacia la periferia y presenta abundantes


fibras nerviosas mielnicas.

b)

_X_ La capa del manto se organiza en forma de cordones que contienen


ncleos en su interior.

c) __ El dimetro es similar en toda su extensin.


d)
2.

__ Los ncleos situados en los cuernos anteriores son sensitivos.

El reflejo flexor:
a) __ Presenta como componente de la porcin eferente de su arco las fibras
nerviosas tipo II.
b) __ Evita tensiones musculares excesivas.
c) __ Tiene como acto reflejo la contraccin de los msculos del miembro opuesto
al estimulado.
d) _X_ Presenta como receptor las terminaciones nerviosas libres.

3. El puente:
a) _X_ Presenta el sitio de emergencia del nervio trigmino.
b) __ Deriva del mielencfalo y presenta en su porcin ventral a la fosa romboidea.
c) __ Presenta en su configuracin interna los ncleos rojos.
d) __ Se extiende desde la decusacin piramidal hasta el surco protuberancial
inferior.
4. El cerebelo:
a) __ Deriva del mielencfalo y se sita ventralmente al puente y al mesencfalo.
b) _X_ Deriva del metencfalo y tiene la funcin de la coordinacin automtica de
los movimientos corporales.
c) __ Presenta los cuerpos de las clulas de Purkinje localizados en la capa ms
superficial, cuyos axones son la va aferente de su corteza.
d) __ Presenta abundantes cuerpos neuronales en la capa molecular.

5. El Hipotlamo:
a) __ Se origina de la vescula cerebral situada en posicin ceflica al
mielencfalo y su capa del manto rodea a la capa marginal.
b) __ Est constituido por estructuras situadas entre el cuerpo calloso y el frnix.
c) __ Est situado en la parte posterior del diencfalo y se relaciona con las
funciones auditivas.
d) _X_ Se origina a partir de la vescula dienceflica y la lesin de su ncleo
ventromedial produce aumento de la ingestin de alimentos.
B) Sobre la integracin de las vas nerviosas generales y sus lesiones. Responda
utilizando la siguiente clave:
A. Va de la propioceptividad consciente y tctil discriminativa.
B. Va motora extrapiramidal.
C. Va del tacto superficial, dolor y temperatura.
D. Tracto corticoespinal.
E. Tracto corticonuclear.
a) _E_ El axn de su primera neurona pasa por la rodilla de la cpsula interna y
al llegar al tronco enceflico presenta fibras directas y cruzadas.
b) _C_ El cuerpo de la segunda neurona se sita en los ncleos propios de los
cuernos posteriores de la mdula espinal.
c) _A_ Su lesin en el brazo posterior de la cpsula interna produce incapacidad
para percibir el sentido vibratorio en el hemicuerpo del lado contrario.
Clave de calificacin: 0.5 puntos por cada tem.
Total de puntos de la pregunta 4

III. Sobre las caractersticas morfofuncionales del telencfalo, meninges, vasos enceflicos
y funciones nerviosas superiores, escriba en el espacio en blanco una (V) si el
planteamiento es verdadero o una (F) si es falso.
1) _F_ La lesin de la corteza asociativa occipital produce incapacidad para emitir la
palabra.
2) _V_ El condicionamiento de evitacin activa es un tipo de aprendizaje asociativo.
3) _V_ En el sueo REM o rpido el umbral para despertar es ms alto.

4) _F_ El extremo cortical del analizador motor se localiza en el giro postcentral de


donde parten el mayor nmero de fibras que constituyen la va corticoespinal.
5) _V_ El cuerpo calloso y el frnix, constituyen estructuras formadas por fibras
comisurales y se visualizan en la cara medial de los hemisferios.
6)

_F_ La aracnoides es la meninge ms externa, est muy vascularizada y se


relaciona con el periostio de las vrtebras.

7) _F_ Los astrocitos son neuronas que forman la vaina de mielina en el sistema
nervioso perifrico.
8) _V_ La disposicin de la sustancia gris en el telencfalo depende de la migracin
celular mientras que su morfologa externa depende del crecimiento diferencial.
9) _V_ La corteza cerebral est constituida por sustancia gris y las neuronas que la
forman tienen una morfologa determinada para cada capa en particular.
10) _F_ La duramadre emite trabculas hacia la aracnoides que tienen la funcin de
producir lquido cerebroespinal.
Clave de calificacin: 0.4 puntos por cada tem.
Total de puntos de la pregunta 4
IV.

Sobre las caractersticas morfofuncionales de los rganos de los sentidos.

A) Marque con una (X) la respuesta correcta, slo una en cada caso.
a) El receptor olfatorio.
1)

_X_ Se sita en la concha nasal superior y sus clulas sensoriales son


neuronas bipolares.

2)

__ Se clasifica como secundario segn el sitio donde se establece la


sinapsis.

3)

__ Presenta neuronas pseudounipolares cuyos axones constituyen el


segundo nervio craneal.

4)

__ Por sus caractersticas morfofuncionales le confiere al sistema una gran


capacidad de discriminacin espacial en el humano.

b) El receptor gustativo.
1) __ Es primario y limita su localizacin a la mucosa de la lengua.
2) __ Presenta gran capacidad de discriminacin espacial y carece de clulas
basales.

3) _X_ Presenta clulas sensoriales cuyos axones transmiten la informacin


aferente a travs de los nervios craneales VII, IX y X.
4) __ Asociado a las papilas circunvaladas de la punta de la lengua se estimula
preferentemente por sustancias de sabor amargo.
c) En el rgano de la audicin.
1) __ La porcin interna deriva del endodermo y contiene la cadena de
huesecillos.
2) __ Su porcin media participa en la conduccin area del sonido.
3) __ Las clulas sensoriales del rgano de Corti presentan microvellosidades
que son estimuladas al ponerse en contacto con la membrana vestibular.
4) _X_ La lesin de los ncleos cocleares del puente produce sordera nerviosa.
d) En el rgano del equilibrio.
1) __ Las mculas saculares y utriculares son receptores primarios que carecen
de clulas sensoriales.
2) _X_ Las crestas ampulares presentan como elemento asociado a la superficie
a la cpula y tienen funcin predictiva.
3) __ El ganglio vestibular se localiza en la cclea.
4) __ La tercera neurona de la va se localiza en los ncleos vestibulares del
puente.
e) En el rgano de la visin:
1) __ La retina se origina de la hoja germinativa mesodrmica y los
fotorreceptores se consideran neuronas de asociacin.
2) _X_ La contraccin de la pupila del ojo izquierdo por estimulacin luminosa del
ojo derecho se denomina reflejo fotomotor indirecto.
3) __ El cuerpo vtreo ocupa toda la cmara anterior del globo ocular.
4) __ Una lesin del nervio ptico derecho se acompaa de prdida de la visin
del hemicampo temporal del mismo lado y nasal del lado contrario.
B) Argumente el siguiente planteamiento:
Una lesin de la cintilla ptica izquierda produce prdida de la visin del hemicampo
nasal del ojo izquierdo y temporal del ojo derecho.

R/ Debido a que por la cintilla ptica izquierda viajan las fibras procedentes de la
hemiretina temporal del ojo del mismo lado que recibe informacin del hemicampo
nasal y las procedentes de la hemiretina nasal del ojo del lado contrario que recibe
informacin del hemicampo temporal. (0.5 puntos).
Clave de calificacin: 0.7 puntos por los incisos a, b , c ,d y e.
0.5 puntos por el inciso B
Total de puntos de la pregunta 4

También podría gustarte