[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas9 páginas

Lonchera Escolar

El documento habla sobre las loncheras escolares. Menciona que deben contener entre 250-300 calorías y estar compuestas generalmente por un sándwich, una fruta y un refresco. También deben incluir alimentos de los grupos energéticos, formadores y reguladores para brindar nutrientes a los niños y mantenerlos alerta durante el día escolar.

Cargado por

Nataly Vania Cq
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas9 páginas

Lonchera Escolar

El documento habla sobre las loncheras escolares. Menciona que deben contener entre 250-300 calorías y estar compuestas generalmente por un sándwich, una fruta y un refresco. También deben incluir alimentos de los grupos energéticos, formadores y reguladores para brindar nutrientes a los niños y mantenerlos alerta durante el día escolar.

Cargado por

Nataly Vania Cq
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Lic. Mrida Santos Chafalote C.S.M.I.

TAHUANTINSUYO BAJO

Es

un complemento nutricional adicional que aporta energa y otros nutrientes que requieren los nios para compensar el desgaste por las actividades desarrolladas durante las horas de clase, recreo y prctica de deporte. Esas prdidas deben ser recuperadas con la lonchera escolar. Para mantener al nio alerta, que preste mayor atencin en la clase y no se duerma.

Las

loncheras escolares contienen entre 250 a 300 caloras. Esta cantidad de caloras est de acuerdo a la edad, estatura y actividad fsica de nios y jvenes. NO reemplazan al desayuno, ni al almuerzo, ni comida diaria. Est compuesta generalmente por: 1 sandwich, 1 fruta y un refresco. Una lonchera debe ser adems de nutritiva, balanceada, por lo tanto incluir todos los grupos bsicos de alimentos. Se debe escoger un alimento de cada grupo.

ENERGETICOS:
GRANOS Y DERIVADOS, TUBERCULOS, GRASAS Y AZUCARES

FORMADORES:
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL, LACTEOS, HUEVOS, VISCERAS

AGUA Y ACTIVIDAD FISICA

REGULADORES

: FRUTAS Y VERDURAS

Alimentos energticos: Brindan energa para realizar las actividades. Entre ellos: pan, galletas, Keke casero, budn, mazamorras, etc Alimentos formadores: Son los alimentos de origen animal, que aportan protenas, encargadas de formar el organismo y ayudan al crecimiento como queso, huevo, pollo, yogurt, carne, leche, pescado, hgado, sangrecita. Alimentos reguladores o protectores: Aportan principalmente vitaminas, minerales y fibra, estos los encontramos en las frutas y verduras. Ejemplo: Pltano, uva, manzana, durazno, mandarina, naranja, fresas, tomate, lechuga, espinacas, etc Es necesario incluir siempre una bebida, para evitar la deshidratacin de los nios.

Lonchera 1: Pan con pollo, Manzana, Limonada. Lonchera 2: Pan con queso, Mandarina, Refresco de maracuy. Lonchera 3: Galletas saladas, Huevo duro, Refresco de carambola. Lonchera 4: Mazamorra a base de leche, Uvas, Refresco de cocona. Lonchera 5: Yogurt, Pltano de isla o seda, Refresco de naranja. Lonchera 6: Keke casero, Durazno, Leche. Lonchera 7: Torrejitas de verduras, Pltano de isla, Refresco de pia.

Los alimentos escogidos deben ser de fcil digestin, variedad y preparacin. Evitar alimentos que puedan fermentarse (Malograse)fcilmente. La cantidad de alimentos destinado para la lonchera debe ser de acuerdo con la edad del nio, la calidad nutricional del desayuno y la cantidad de horas en la escuela. La fruta que se enva en la lonchera debe ser entera y con cscara para evitar la oxidacin de estas y aprovechar la fibra. Se recomienda a la persona que prepara la lonchera la suma limpieza en la elaboracin, as como la lonchera del nio. Se recomienda a los profesores encargados de los escolares, vigilen la higiene del nio antes y despus de comer sus loncheras, as como inculcar el cepillado para evitar la formacin de caries. Inclusin de servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los alimentos en la lonchera. Finalmente el men de la lonchera debe ser atractivo, con colores variados, de consistencias adecuadas y que estimulen la masticacin, adems de ayudar a mantener la buena salud bucal.

ALIMENTO ANIMAL
BAZO SANGRECITA

HIERRO (mg) 28.7 27.3 16.9 6.5 6.3 3.8 3.4 2.7 1.9 1.8 1.8 1.5 1.3 1.1 0.8

ALIMENTO VEGETAL
ALGAS MACA ALMIDON CAIHUA MACA TUBERCULO HABAS SECAS CEBADA MACHICA YUYOS, COCOA FRIJOL NEGRO GARBANZO QUINUA PALLARES SECOS FRIJOL CANARIO,BERROS

HIERRO (mg) 32.0 31.7 15.0 14.7 13.0 12.3 10.5 9.3 8.3 7.5 6.7 6.6 6.3 5.3 4.5 3.7 3.0 1.7

RELLENO
PULMON (Bofe) HIGADO PAVO CARNE DE RES COJINOVA CUY PATO JUREL

POLLO
CERDO HUEVO GALLINA GALLINA BONITO

FRIJOL BAYO, BROCOLI


ALBAHACA ESPINACA,PAPA VIEJA PASAS SIN SEMILLA JUGO MARACUYA LENTEJA

0.7

También podría gustarte