¿Que es la teoría del color?
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para lograr el
efecto deseado combinando colores de luz o pigmento.
No existe una única Teoría del color, sin embargo, sino un conjunto de aproximaciones
al color y a sus dinámicas. Muchas de ellas forman parte de la historia del arte o de
la física (óptica), y poseen diferentes autores.
¿ En que es útil la teoría del color dentro del diseño?
El buen diseñador echa mano de su intuición, creatividad y elementos técnicos ayudado
por el círculo cromático; que es elementos poderosos para captar la atención y detonar
las reacciones emocionales del receptor. Siendo uno de los elementos con mayor
impacto emocional y poder persuasivo.
¿Qué es un círculo cromático? Comente como esta conformado.
El círculo cromático es un instrumento en el que los colores se organizan y segmentan
circularmente, en base a su tono o matiz. Facilita la toma de decisiones para conformar
paletas cromáticas armonizadas.
Sabemos que los colores son capaces de transmitir significación y sensaciones.
¿Qué nos transmite cada color?
Cada color ejerce sobre la persona que lo observa diferentes acciones o reacciones:
Impresionando al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un
significado, provoca efectos ópticos y causa sensaciones.
Los colores se dividen en cálidos como el rojo o el amarillo asociados a emociones
positivas, pero también a negativas. Y los colores fríos como el azul o verde que
estimulan emociones de calma o tristeza.
Veamos qué impacto tiene cada uno de los colores.
Carácter emocional y simbólico de los colores.
Desde hace años se han hecho todo tipo de pruebas para analizar las sensaciones que
sugieren los colores.
Se han descubierto propiedades que influyen en la personalidad humana, que son
generalmente aceptadas. Puede haber discrepancias según autores, pero en lo
fundamental, prácticamente todos están de acuerdo en la asociación simbólica de cada
uno de los colores.
Asociación y significación:
Color azul
Es el color del cielo y del mar. Simboliza inteligencia, confianza, serenidad, eficiencia,
lógica, reflexión, calma, frialdad e indiferencia. El tono claro o celeste simboliza fe,
lealtad y confianza. El tono oscuro transmite desesperación, fanatismo e intolerancia.
Color Naranja
Simboliza entusiasmo, exaltación y euforia, es impulsivo, atrevido incluso agresivo. El
tono claro tiene tendencia a la sensualidad. El tono oscuro es provocativo y opresivo.
Color Rojo
Es el color de la sangre y el fuego. Simboliza acción, energía, materialismo, peligro,
dinamismo, violencia, excitación. El tono claro o rosa simboliza feminismo, sexualidad
y diversión (la fiesta rosa). El tono oscuro es dominante, tirano e irritante.
Color amarillo
Se asocia con el sol o la luz. Simboliza alegría, voluntad, optimismo, inteligencia,
envidia, ira y arrogancia. El tono claro evoca cobardía, timidez, y ansiedad. El tono
oscuro simboliza hipocresía, arrogancia y recelo.
Color violeta
Es el color de la templanza y la lucidez. Simboliza profundidad, emoción,
espiritualidad, misticismo, introversión y melancolía. El tono claro simboliza muerte,
rigidez, compasión y dolor. El tono oscuro evoca angustia, desesperación y miseria.
Color púrpura
Es el color de la realeza. Simboliza dignidad, suntuosidad, ambición y lujo.
Color verde
Es el color de la vegetación, simboliza el crecimiento, significa equilibrio, esperanza,
razón y lógica. El tono claro expresa debilidad y pobreza espiritual. El tono oscuro
denota soledad e inseguridad.
El color marrón
Es el color de la tierra, lo mundano, es confortable, representa la voluntad, el
materialismo, la indiferencia, las bajas pasiones y la neutralidad.
Color dorado
Es el color del lujo, el glamour, la belleza, el orgullo y la riqueza material. Se le asocia
con la felicidad y el sentimentalismo.
Color negro
El negro es el color de la fuerza, asociado a la muerte, la noche, el misterio y el luto.
Simboliza vacío, negatividad, egoísmo, personalidad, elegancia y autoridad.
Color blanco
El color blanco es pulcro, representa la inocencia, el bien, el espíritu, simboliza
integridad, honradez, delicadeza, igualdad y la paz.
Color gris
Es el color blanco contaminado por el negro, se asocia con el aburrimiento, el mal
tiempo, la vejez y el conformismo. Simboliza frivolidad, crueldad, depresión,
indiferencia y falta de carácter. Algunas cualidades buenas son: la adaptabilidad, la
reflexión, la objetividad, la modestia y el sosiego.
Color Magenta
Se asocia con la flor fucsia y está relacionado con la batalla de Magenta en Italia en
1859, año en que fue descubierto el tinte. Representa espiritualidad y juventud.
Simboliza entusiasmo, inquietud, amor, entrega, generosidad, curiosidad, delicadeza y
erotismo.
¿Qué y cuáles son los colores complementarios del círculo cromático?
Los colores complementarios u opuestos son los colores que están en posición opuesta
dentro del círculo cromático. Son dos colores que, enfrentados, se pueden unir con
una línea recta dentro de la rueda de color.
Los colores complementarios de los colores primarios. Siempre será un color
secundario, y a la inversa. Para saber el complementario de un color primario, siempre
surge de la mezcla de los dos primarios restantes.
Amarillo y violeta
El color amarillo y el violeta se complementan dentro del
círculo cromático, que se encuentran enfrentados. El color
violeta se obtiene mezclando azul con rojo.
Azul y Naranja
El complementario sale de mezclar los dos colores primarios
que faltan, o sea, el amarillo y el rojo. Azul y naranja son
colores complementarios.
Rojo y Verde
El color complementario del rojo es el verde.
Se obtiene de la mezcla del amarillo con el azul, que son
los dos colores primarios faltantes.
¿Por qué son llamados de esta manera?
Son llamados así para conocer la armonía y el contraste entre las distintas tonalidades.