[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas20 páginas

Presentacion Electronica de La Web 2.0

El documento describe la evolución de la Web 1.0 a la Web 2.0, las características principales de la Web 2.0 como la facilidad de navegación, el contenido generado por los usuarios, las redes sociales, y las herramientas utilizadas para crear y compartir contenidos educativos como blogs y wikis. Explica cómo la Web 2.0 ha cambiado la educación permitiendo a los estudiantes buscar, compartir e interactuar en línea de nuevas formas.

Cargado por

albert moncion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas20 páginas

Presentacion Electronica de La Web 2.0

El documento describe la evolución de la Web 1.0 a la Web 2.0, las características principales de la Web 2.0 como la facilidad de navegación, el contenido generado por los usuarios, las redes sociales, y las herramientas utilizadas para crear y compartir contenidos educativos como blogs y wikis. Explica cómo la Web 2.0 ha cambiado la educación permitiendo a los estudiantes buscar, compartir e interactuar en línea de nuevas formas.

Cargado por

albert moncion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Asignatura:

Infotecnología para el aprendizaje

Participante:

Albet moncion suero

Matricula/ID:

100070785

Facilitadora:

Miguelina Vargas

Tarea:

Trabajo final-Presentación
Electronica
La web 2.0
Que es la web 2.0

El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una


nueva generación de sitios web que permiten a las
personas colaborar y compartir información en
línea de formas que antes no eran posibles. Este
tipo de sitios web suelen considerarse interactivos,
colaborativos o con contenidos generados por los
usuarios.
La Web 2.0 se refiere a un conjunto de enfoques que son eficaces en la
World Wide Web. En cuanto a lo que significa ser “eficaz”, Tim O’Reilly
dice que es proporcionar a los usuarios una experiencia atractiva para que
regrese a la página web en el futuro. Las aplicaciones o herramientas que
hicieron evolucionar de la Web 1.0 a Web 2.0 están fundamentalmente
basadas en el papel activo de los usuarios en la transformación, discusión
o creación de los contenidos. Las tecnologías de la Web 2.0 promueven la
sabiduría de la multitud.
Evolución de la Web 2.0
La web 1.0, fue la primera (apareció hacia 1990) y en
ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de
información a la que se podía acceder, pero sin
posibilidad de interactuar; era unidireccional. La web
2.0, (apareció en 2004) y contiene los foros, los blogs,
los comentarios y después las redes sociales.

El concepto de la Web ha evolucionado de Web 1.0, a


Web 2.0 y a Web 3.0 o Web semántica. No existe un
consenso en la comunidad científica, sobre cuáles son
los límites en el tiempo de esta evolución. En realidad,
estudiando estos conceptos se percibe que coexisten en
la red (M. Infante, Ortega, & Jeffrey, 2010)
Impacto de la web 2.0 en el mundo digital actual
La Web 2.0 abre a los docentes la posibilidad de
orientar su trabajo en dirección de que sus alumnos
busquen y compartan información, así como también
genera nuevos espacios para que sus alumnos
compartan, colaboren e interactúen entre sí, y todos
ellos en línea.

ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la


salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente;
podría decirse que está siendo uno de los instrumentos
principales de cambio social en la actualidad. Es
especialmente importante cómo ha afectado a la propia
comunicación social.
Principales características de la Web 2.0 y mencione al menos
Fácil navegación
Uno de los aspectos más importantes para construir una buena web 2.0 es que la
navegación resulte sencilla para los usuarios. No es necesario buscar un diseño web
profesional rebuscado y complejo. El principal objetivo es que los usuarios puedan
encontrar lo que están buscando de forma fácil, en un máximo de tres clics.

Encabezado
Cuando los usuarios acceden a un determinado sitio web, lo primero que ven en el
mismo es el encabezado. Es por ello por lo que resulta tan importante cuidarlo al
máximo. Debe incluir el logotipo de la marca y el nombre del sitio. Además, se puede
mencionar lo que se ofrece en el sitio web en una frase corta y sencilla, a modo de
eslogan
Botones call to action
Para que la experiencia de usuario en el sitio sea realmente
positiva, en el sitio web se deben disponer todos los elementos de
la forma más sencilla posible. Si estos dudan demasiado,
finalmente terminarán por abandonar la web. Por tanto, es
importante implantar los botones de llamada a la acción que sean
necesarios para facilitar y mejorar la experiencia de los visitantes a
nuestra web.

Landing Pages
Las landing Pages, o páginas de aterrizaje, son sitios webs de una
única página a los que se accede mediante un banner o cualquier
otro tipo de anuncio online. A pesar de que este no es un elemento
imprescindible en una web 2.0, sí se trata de una herramienta que
conviene tener en cuenta a la hora de llevar a cabo distintas
campañas y promociones en Internet.

8
Imágenes
En el ámbito del diseño web 2.0, las imágenes son uno de los elementos más importantes
en cualquier sitio web, tanto personal como corporativo. Especialmente, si se trata de una
tienda online, las imágenes de los productos deben ser lo más bonitas y llamativas
posible. Por supuesto, deben ser 100% reales e inspirar confianza.

Contenido
Más allá de las imágenes, el contenido ofrecido en un sitio web debe ser interesante y
atraer la atención de los usuarios. Una buena opción es abrir un blog de forma paralela a
la propia web- Así, la empresa puede utilizar esta plataforma para publicar información de
valor a sus clientes, tanto potenciales como actuales.

9
Opiniones
En un buen sitio web 2.0 es muy recomendable dedicar un espacio para destacar testimonios
reales de los clientes acerca de los productos y/o servicios de la marca. También se pueden
incluir logos de distintas empresas que han contratado los servicios de la compañía en
cuestión, y han quedado muy satisfechas con ella. Esto aporta una gran credibilidad y mejora
de forma notable la imagen y reputación de la marca.

Botones redes sociales


Una de las características esenciales para una web actual es la implantación de botones de
redes sociales. Una vez los usuarios hacen clic en estos botones, acceden directamente a la
página de Instagram o Facebook, por ejemplo, de la empresa. Por supuesto, hay que tener los
perfiles siempre actualizados para que la sensación de los usuarios sea positiva.

10
Diferencias entre Wikis, Blogs, Redes Sociales, Etiquetado Social y RSS.

Antes de mensional las diferencias entre ellas vamos


a conocer cada unas de ellas

Wikis

Un wiki es una colección de documentos web escritos en forma


colaborativa. Básicamente, una página de wiki es una página
web que todos en su clase pueden crear juntos, directo desde el
navegador de Internet, sin que necesiten saber HTML.

11
Blogs
Un Weblog, conocido comúnmente como blog, es un sitio web
personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee
compartir con otros. Se trata de un sitio Web, que se actualiza
periódicamente y que recopila cronológicamente textos y
artículos de uno o varios autores (el más reciente aparece
primero)

12
Las Redes sociales

Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas


u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores
comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o
empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

13
Etiquetado social
La Etiqueta Social es un conjunto de reglas que guían el
comportamiento humano en un espacio o contexto
determinado. Su fin es mantener la cordialidad, las buenas
formas y evitar conflictos o malentendidos

14
RSS

RSS son las siglas en inglés de Really Simple Syndication, y en


español se conoce como distribución realmente sencilla. Se trata de
una manera sencilla de mantenerse al tanto de las noticias y la
información de su interés, y no necesita de métodos convencionales
para explorar y buscar información en los sitios web.

15
Diferencias entre las misma

La diferencia sería que la Wikis son producto de un esfuerzo conjunto de muchas más personas. El
Blog sería el “campamento base” de nuestra empresa, mientras que las redes sociales se trabajan
más con la inmediatez tanto propia como de los usuarios a los que nos dirigimos. Las etiquetas
sociales facilitan información muy valiosa acerca de la composición, la cantidad, la procedencia,
las características o las condiciones de conservación de los productos. Y las RSS Se trata de una
manera sencilla de mantenerse al tanto de las noticias y la información de su interés, y no necesita
de métodos convencionales para explorar y buscar información en los sitios web.

16
Describe al menos 3 herramientas de la Web 2.0 utilizadas para crear y
compartir contenidos educativos donde se visualice: 1 caso de uso, ventajas y
desventajas y comparación con las otras herramientas que seleccionó

17
Herramientas Caso de uso Ventajas Desventajas

Plataforma de blogs por Esta permite a los usuarios Una ventaja de esta es que es mucho más lento que
ejemplo: WordPress crear cualquier tipo de sitio no requiere una página desarrollada a
web. conocimientos técnicos medida y es más
para su instalación y uso, susceptible de recibir
además es gratis, libre y ataques cibernéticos.
abierto.

Plataforma de Redes Es una red social educativa Es un software de uso libre, Es más de uso personal que
sociales: Por ejemplo global que ayuda a de uso gratuito. institucional, plataforma
interconectar a profesores, Tiene un entorno intuitivo y cerrada y con
edmodo padres y alumnos/as en un amigable, similar a las redes configuraciones restringidas.
entorno cerrado seguro en sociales. Sin opción de chat, es decir,
el que interactuar y trabajar. no permite que los
estudiantes creen grupos

Plataforma de mapas Su uso es fácil e intuitivo. - La versión básica es Requiere trabajar


conceptuales y Permite exportar sus mapas gratuita. conectado.
mentales: Bubbl.us. como imagen y compartir en
- Se guardan los cambios Se encuentra en inglés.
Internet a través de la URL
automáticamente. En la versión gratuita.
o código embebido.
- Las presentac no se puede insertar
imágenes
iones se pueden compartir.
-Posibilidad de acercarse y
alejarse de los elementos. 18
Comparación

WordPress permite crear un espacio virtual de comunicación con tu alumnado y otros


profesores, en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, mientras que
edmodo es un servicio que permite crear sitios web mediante su propio software, que
cuenta con alojamiento gestionado, mientras que Bubbl.us. es una página web , que nos
ayuda a desarrollar mapas conceptuales en la computadora, de una manera menos
complicada, más sencilla y sin instalar

19
Conclusión

Teniendo en cuenta que las nuevas generaciones son “nativos


digitales”, es necesario ir migrando a un tipo de enseñanza más de
acuerdo a estas nuevas necesidades y así combatir este
“analfabetismo” de ambas partes, para sacarle el máximo provecho a
las herramientas mencionadas y así lograr una enseñanza de calidad
e innovación que se pueda aplicar en nuestro que hacer docente, ya
que por una parte nosotros somos exploradores en este medio y
nosotros aunque conocemos y manejamos estas herramientas,
actuamos de una manera “silvestre” al no saber explorar todo el
potencial que pueden ofrecer y ser más susceptibles a los distractores
que la Internet puede ofrecer.

20

También podría gustarte