[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Estudios Previos Plataforma Trazas - Nariño Vive Digital

El documento describe los requisitos para el desarrollo e implementación de una plataforma de trazabilidad agrícola para la Gobernación de Nariño. La plataforma permitirá la recolección, gestión y análisis de información sobre el sector agrícola del departamento para mejorar la toma de decisiones y promoción de productos. El contratista deberá desarrollar la plataforma con arquitectura web y SOA, entregar la licencia de uso a la gobernación, y capacitar a 5 personas durante 5 meses. La
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Estudios Previos Plataforma Trazas - Nariño Vive Digital

El documento describe los requisitos para el desarrollo e implementación de una plataforma de trazabilidad agrícola para la Gobernación de Nariño. La plataforma permitirá la recolección, gestión y análisis de información sobre el sector agrícola del departamento para mejorar la toma de decisiones y promoción de productos. El contratista deberá desarrollar la plataforma con arquitectura web y SOA, entregar la licencia de uso a la gobernación, y capacitar a 5 personas durante 5 meses. La
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ESTUDIOS PREVIOS

INVITACION PÚBLICA

Contratación de Servicios para la realización de la Plataforma Trazas, orientada a


servicios (SOA plataform)

NARIÑO VIVE DIGITAL


1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

En ejecución del proyecto Nariño Vive Digital se hace necesaria la contratación de los servicios por
concepto de Diseño y aplicación de la Plataforma Trazas, orientada a servicios (SOA
plataform), integrable a las aplicaciones de la Gobernación de Nariño para la recolección, gestión,
análisis, administración, consolidación de información en la trazabilidad del sector productivo
agrícola de un departamento. Para la toma de decisiones y promoción comercial de los productos
agrícolas del departamento.

2. JUSTIFICACION

Nariño Vive Digital 2012 impacta en los aspectos críticos del desarrollo: educación, productividad y
competitividad. A través de sus componentes, el proyecto despliega beneficios para los sectores
clave del desarrollo territorial como son la educación pública, los sectores productivos, la
conectividad con internet a nivel nacional e internacional. La sumatoria y gestión de estos
componentes convergen en procesos de mejoramiento productivo, innovación de productos,
bienes y servicios a través de las instituciones públicas, privadas, la comunidad y las personas que
“jalonan” el progreso centrado en la innovación y la asociatividad, de la mano de los gremios, la
Universidad de Nariño y sus grupos de investigación.

El Programa 1 del EJE ESTRATEGICO NARIÑO PRODUCTIVO Y COMPETITIVO del Plan


Departamental de Nariño 2012-2015, relacionado con los temas de Ciencia, Tecnología e
Innovación tiene como objetivo promover la industria y la aplicación de tecnologías de la
información y comunicaciones en los procesos de generación, transferencia y apropiación social
del conocimiento. La articulación interinstitucional de los sectores productivos y los generadores de
conocimiento permitirá el desarrollo de nuevos productos para que sean promovidos por los
gremios para su producción y comercialización, fortaleciendo el emprendimiento en los sectores
definidos en los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal.

La plataforma de trazabilidad agrícola está orientada para la recolección, gestión, análisis,


administración, consolidación de información en la trazabilidad del sector productivo agrícola de un
departamento, que permita mejorar la toma de decisiones y promoción comercial de los productos
agrícolas del departamento. La cual incluye un módulo para la comercialización de productos
agrícolas, mediante una aplicación puesta en la nube, que preste un Servicio las 24 horas, 7 días a
la semana.

Esta plataforma permitirá el mejoramiento de las condiciones técnicas y tecnológicas de producción


y promoción agrícola, repercute directamente en el bienestar de las familias asociadas con estas
actividades. Dentro de dicho mejoramiento, las herramientas basadas en TICs, ofrecen una
solución viable para toma de decisiones para lo cual dentro del proyecto Nariño Vive Digital se
busca desarrollar e implementar una plataforma con arquitectura WEB y SOA que permita el
manejo de la información propia del los actores y proceso de agro (Información de carácter social,
técnica-agrícola y geográfica) en el departamento de Nariño. Esta plataforma se utilizará como una
herramienta para la toma de decisiones por los encargados de la planificación del sector agrícola,
integrará la información relacionada con el agro, desde distintas fuentes en una plataforma que
integre toda la información referente a georeferenciación, social, técnica y económica.
Con este tipo de aplicaciones se busca que los ciudadanos, las empresas y el gobierno logren
sacar mejor provecho a las innovaciones científicas y tecnológicas disponibles en el mundo digital
para fortalecer un sector primario como es el agro, el cual es de gran importancia para el desarrollo
de nuestra región.

3. PLAZO DE EJECUCION

De conformidad con el plan de trabajo aprobado, el plazo de ejecución será de cinco (5) meses
contados a partir de la contratación.

4. ESTIMACION DE RIESGOS

DESCRIPCION UNIVERSIDAD CONTRATISTA.


SOBRECOSTOS POR BAJOS RENDIMIENTOS DEL
PERSONAL X
CAMBIO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO X
AUMENTO DE COSTOS EN SERVICIOS
PROFESIONALES POR IMPREVISTOS. X
OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR
FALLAS EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SEGURIDAD SOCIAL. X
SERVICIO DE HOSTIG Y MONITOREO DE LA
APLICACIÓN X
RETRASO Y/O AMPLIACION EN LA EJECUCIÓN
RESPECTO A LA PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO X
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO X X

5. GARANTIAS

El contratista debe constituir a favor de la Universidad de Nariño una garantía única de


cumplimiento, mediante póliza otorgada ante una compañía de seguros reconocida por la
Superintendencia Bancaria, que ampare los siguientes riesgos:

 Cumplimiento: El valor del amparo del cumplimiento no podrá ser inferior al monto de la
cláusula penal pecuniaria establecida en el contrato ni al veinte por ciento (20%) del valor
del contrato, por un término igual a la duración del contrato y noventa (90) días más.
 Calidad del Servicio: En una cuantía equivalente al diez (10%) del valor del contrato, por
el término de duración del mismo y cuatro meses más.

La garantía de cumplimiento garantizará también el cumplimiento de las obligaciones de


transferencia de conocimientos y de tecnología, cuando en el contrato se hayan previsto tales
obligaciones.

El contratista deberá mantener vigente la garantía única y será de su cargo el pago de todas las
primas y demás erogaciones de constitución, pudiendo la UNIVERSIDAD prorrogar la garantía
única a cargo del contratista cuando éste se negare a ampliarla, valor que se descontará de las
sumas a él adeudadas.
En caso de que haya necesidad de adicionar, prorrogar o suspender el contrato resultante, o en
cualquier otro evento necesario, el contratista se obliga a modificar la garantía única de acuerdo
con las normas legales vigentes.

6. SUPERVISIÓN
El supervisor designado será el representante de la Universidad de Nariño ante el convenio 0939
de 2012, persona encargada de la supervisión del cumplimiento de las funciones asignadas al
Gerente del Proyecto.

7. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

EL CONTRATISTA deberá desarrollar e implementar una plataforma con arquitectura WEB y SOA
para el ingreso, la gestión, administración y consolidación de la información de seguimiento del
sector productivo agrícola del departamento de Nariño. Para la toma de decisiones y promoción
comercial de los productos del departamento. El desarrollo e implementación de la plataforma con
arquitectura WEB y SOA será integrable a las aplicaciones de la gobernación para la recolección,
gestión, análisis, administración, consolidación de información en el seguimiento del sector
productivo agrícola del departamento de Nariño, para la toma de decisiones y promoción
comercial de los productos del departamento. La aplicación debe ser implementada en La
Gobernación de Nariño teniendo como insumo primario la información de georeferenciacion,
información social, técnico-agrícola y de sembrados, Información que se consolida en la secretaría
de Agricultura.

La licencia de uso será propiedad de la Gobernación de Nariño y el proyecto Nariño Vive Digital
2012. Los documentos técnicos de desarrollo, e implementación serán parte los entregables.

El contratista implementara el software y proveerá al contratante una licencia de uso corporativa


para operar en el data-center o cuarto de servidores configurado por el contratante para tal efecto.
El contratista cederá la propiedad intelectual del software desarrollado al proyecto Nariño Vive
Digital, a la Gobernación de Nariño y a la Universidad de Nariño.

Los desarrolladores de la plataforma de trazabilidad agropecuaria entregarán un documento que


contenga detallado el presupuesto general de la propuesta, propuesta técnica, cronograma y
demás descripciones que consideren que la plataforma exige.

La plataforma debe permitir la recolección, gestión, análisis, administración y consolidación de


información en la trazabilidad del sector productivo agrícola del departamento de Nariño,
visualización de la información de los municipios que son beneficiados por el Proyecto Vive Digital,
que permita la toma de decisiones y promoción comercial de los productos agrícolas que maneja
cada Municipio.

La aplicación a desarrollar debe Incluir el diseño de un módulo que permita la comercialización de


productos agrícolas, que será alimentado con la información que los empresarios agrícolas
suministren.

La aplicación debe ser puesta en la nube y tener un servicio 7*24. Es responsabilidad del
CONTRATISTA el Servicio de hosting, los contenidos digitales como mapas, los contenidos del
Portal y el monitoreo de la aplicación
El CONTRATISTA debe entregar la plataforma instalada, configurada y lista para su operación y
así mismo, brindar la capacitación a 5 personas para la administración de la aplicación.

EL CONTRATISTA presentará para aprobación el plan de trabajo durante los primeros 5 días
después de la firma del contrato.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

I. MODULO DE INGRESO DE INFORMACION


La aplicación debe tener un módulo DE INGRESO de información basado en encuestas que
permita:
 la gestión de Predios de producción agrícola (fincas): Este modulo permite gestionar la
información relativa a los predios de producción agrícola como ubicación geográfica, datos
del productor, datos de la finca, fotos de la finca, etcétera.
 Configuración de encuestas: En esta opción, el usuario administrador puede establecer las
opciones para múltiples encuestas, el usuario cuenta con las siguientes funcionalidades:
a) Creación y/o gestión de Preguntas de diferentes tipos (si/no, respuesta múltiple, respuesta
numérica). El sistema será flexible en la creación de preguntas.
b) Creación y/o gestión de Encuestas: Configuración de Encuestas por agrupación de
preguntas. El sistema será flexible en la creación de Encuestas y permitirá agregar/quitar
preguntas para configurar una encuesta.
c) Configuración de los periodos temporales para el análisis de las encuestas: se permitirán
configurar estos periodos o ciclos de llenado de las encuestas. La creación de ciclos,
permitirá agrupar información y presentar reportes agrupados por predios y reportes
comparativos entre diferentes ciclos de llenado. Por ejemplo: Ciclo 1- Primer Semestre de
2014.
La aplicación deberá tener un módulo de recolección de información a través de dispositivos
móviles utilizando la adaptación de encuestas a interacciones por medio de entrevistas

II. MODULO DE GENERACION DE REPORTES.


Gestión de Indicadores: El usuario podrá configurar indicadores cruzando las diferentes preguntas,
generando un indicador.
Generación de Reportes Gráficos: El usuario podrá configurar reportes (tendencias lineales, barras,
distribución en torta) con base en los indicadores calculados.
Generación de Reportes Espaciales. El sistema generara reportes que crucen información
productiva con información ambiental.
Comparación Diferencial de Encuestas: El usuario podrá generar informes estadísticos que
muestren la comparación estadística entre dos ciclos de encuestas. Este tipo de reportes facilitan
el análisis de la evolución de los procesos, en base a los planes de ejecución que se han realizado
en las diferentes zonas.
La aplicación debe tener un modulo para la administración y visualización de la información a
través de mapas.

III. PORTAL DE PUBLICACION DE INFORMACION.


La aplicación debe ser visible a través de un portal web con un administrador de contenidos, para
el manejo de contenedores de información relacionados con temas como:
 Información Institucional (Objetivos, funciones, Organigrama, Historia, normatividad, etc.)
 Programas y proyectos.
 Información Estadística de producción agrícola.
 Informes cartográficos y temáticos de la producción agrícola del departamento exportable
en imágenes, formato de texto, pdf, Excel.
 Noticias.
 Foros.
 Precios Mayoristas Diarios (Sistema de Información de Precios del ector gropec ario
- ).
 Panorama del sector agro. (Banco de la república)
 Ingreso a la aplicación CELUAGRONET.

IV APLICACIÓN MÓVIL
Para la oferta de productos agrícolas Aplicación funcionado para Android 4.1.2 o superior . Con
Características funcionales para la promoción, consulta, y ofrecimiento de productos agrícolas de la
región, disponible en google play.

V ENTREGABLES
 Una (1) Licencia de Uso Para Aplicación Web desarrollada e implementada con las
características funcionales anotadas anteriormente.
 Un (1) Software instalado en un servidor del Proyecto Vive Digital Nariño.
 Un (1) Portal Web integrado con la aplicación,
 Una (1) Aplicación funcionando en Servidor Externo Vps con servicio durante 12 meses
 una (1) Aplicación de promoción agrícola, disponible en google Play.
 Capacitación al Personal de la gobernación de Nariño que se encuentre relacionada con
los procesos. 6 usuarios administradores.
 Manuales de usuario y manual técnico de desarrollo.

8. NORMAS APLICABLES.

Manual de Contratación Convocatoria 601 de 2012 COLCIENCIAS-MINTIC, Sistema de Compras y


Contratación Pública Decreto 1510 de 2013 DNP, Acuerdo No. 045 de mayo de 2006 y demás
normas aplicables en la Universidad de Nariño, y el presente pliego de condiciones.

9. PARTICIPANTES

Podrán participar en la presente invitación pública todas las personas naturales y jurídicas,
consorcios y uniones temporales, en cuyo objeto social se encuentre expresamente la realización
de la actividad a la que se refiere el objeto del pliego de condiciones y que cumplan con la
capacidad jurídica, las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización,
capacidad administrativa y operacional, factores técnicos específicos, factores de calidad y precio
que se indican en los pliego de condiciones. Los oferentes deben acreditar experiencia específica
en el desarrollo de plataformas agrícolas o de servicios semejantes.
Cuando el oferente no se encuentre al día con la ejecución de contratos que haya celebrado con
entidades-empresas ejecutoras de los Convenios Especiales de Cooperación Regionales de la
Iniciativa Vive Digital Regional no podrá participar en esta invitación pública.

10. LUGAR DE EJECUCIÓN


El proyecto tendrá como sede principal para la realización de sus actividades la ciudad de Pasto,
por lo tanto esta será la ciudad principal de ubicación, no obstante, en la medida de las
necesidades se requerirá del desplazamiento hacia los municipios beneficiados.

11. PRESUPUESTO OFICIAL


El presupuesto oficial es de CIENTO SESENTA MILLONES DE PESOS MDA/CTE.
($160.000.000) de acuerdo al valor aprobado para el proyecto Nariño Vive Digital en la
Convocatoria 601 de 2012 de COLCIENCIAS y que de conformidad con el plan de trabajo y de
actividades aprobado.

12. INHABILIDADES
En la presente Invitación Pública podrán participar todas las personas naturales que no estén
incursos en las prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades consignadas en la Constitución
Política o en la Ley.

13. CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA.- La UNIVERSIDAD rechazará las ofertas


que no cumplan con los requisitos exigidos, y en los siguientes casos:

a) Cuando se encuentre que el OFERENTE está incurso en alguna de las inhabilidades e


Incompatibilidades o prohibiciones previstas en la Constitución o en la Ley.
b) Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse,
o que no cumplan todas las calidades exigidas.
c) Cuando se presenten varias ofertas por el mismo OFERENTE por sí, por interpuesta
personas o por personas jurídicas pertenecientes al mismo grupo empresarial (Ya sea en
consorcio, unión temporal o individualmente).
d) Cuando se descubra falsedad material o ideológica en cualquiera de los documentos de la
oferta o se descubra cualquier intento de fraude o engaño por parte del OFERENTE a la
UNIVERSIDAD o los demás OFERENTES.
e) Cuando la oferta presentada no cumpla con los requerimientos mínimos, y obligatorios
establecidos en estos Términos de referencia.
f) Cuando la oferta esté incompleta por no incluir alguno de los documentos exigidos en los
Términos de referencia, en donde expresamente se indique que se RECHAZARÁ la
propuesta.
g) Cuando el valor de la oferta supere el presupuesto oficial.
h) Cuando el OFERENTE no cumpla con los requisitos obligatorios mínimos solicitados para
la garantía única.
i) Cuando las certificaciones, anexos, y demás documentos necesarios para la evaluación de
las ofertas presenten tachaduras o enmendaduras y éstas no hayan sido debidamente
convalidadas por el oferente, dentro del término establecido de Solicitud de Aclaraciones.
j) Cuando el OFERENTE presente ofertas que no cumplan las especificaciones técnicas y
económicas exigidas en estos términos.
k) Cuando se compruebe que el OFERENTE ha presentado precios artificialmente bajos o
altos sin que medie la debida justificación.
l) Cuando el OFERENTE, su representante legal, o en el caso de Consorcios y Uniones
Temporales cualquiera de los miembros o representantes legales de quien los constituyen,
aparezca reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la
República (Ley 610 de 2000).
m) Cuando el representante legal de una persona jurídica o los representantes legales que
participen en un Consorcio o Unión temporal ostenten igual condición en otra u otras firmas
que también participen en el presente proceso de contratación.
n) Cuando el OFERENTE habiendo sido requerido por La UNIVERSIDAD para aportar
documentos o suministrar o aclarar información, conforme a lo establecido en los Términos
de referencia, no los allegue dentro del término fijado en la solicitud o cuando habiendo
aportado los documentos con los que pretenda aclarar o subsanar, persista la
incongruencia entre la información suministrada y la información requerida por la
UNIVERSIDAD.
o) Cuando el oferente señale su desacuerdo o imposibilidad de cumplir las obligaciones o
condiciones previstas en los Términos de referencia, o presente condicionamiento para la
adjudicación.
p) En los demás casos contemplados por la ley o por estos Términos de referencia.

También podría gustarte