Internet, La Web 2.0 y El Trabajo Colaborativo
Internet, La Web 2.0 y El Trabajo Colaborativo
0 y
el trabajo colaborativo.
                                                                    Un mundo interconectado
                                                                    Vivimos inmersos en un escenario de cambios constantes       en especial con la
                                                                    digitalización de la información. El uso de los ordenadores y de los servicios
                                                                    proporcionados por Internet han supuesto un gran proceso para el desarrollo de la
                                                                    comunicación que se denomina <<Revolución digital>>.
                                                                    Las siempre evolutivas, y crecientemente poderosas, tecnologías de la información y las
                                                                    comunicaciones (TIC) han cambiado fundamentalmente la naturaleza de las relaciones
                                                                    globales, como fuentes de ventaja competitiva y oportunidad de desarrollo económico y
                                                                    social. De este modo, las TIC constituyen el conjunto de herramientas que posibilitan la
                                                                    creación, el almacenamiento, el tratamiento, la búsqueda, la comunicación y la
                                                                    presentación de la información.
                                                                    ¿Quién no utiliza hoy en día las TIC? Están presentes en la mayoría de las tareas que se
                                                                    desarrollan y, para acceder a ellas, se utilizan dispositivos tales como ordenadores
                                                                    personales, portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Son estos dispositivos móviles los
                                                                    que ha cambiado la forma en que los usuarios acceden a Internet, y es que el Internet de
                                                                    las cosas ofrece un mundo nuevo de posibilidades.
                                                                    La Web ha evolucionado hasta permitir a los usuarios participar activamente, trabajar
                                                                    cooperativamente, interactuar en las redes sociales y acceder en tiempo real a información
                                                                    compartida por millones de usuarios en wikis, blogs y páginas web.
  Imagen en flickr de wilgengebroed bajo licencia Creative Common
                                                         ¿Qué aprenderemos en este tema? Este tema nos permite conocer cómo la Web 2.0
                                                         nos permite trabajar de forma colaborativa, por ejemplo creando un mapa colaborativo
con google maps. ¿Para qué se utiliza hoy en día en las empresas? Descúbrelo.
Objetivos
La Web 2.0 o Web Social está formada por un conjunto de sitios, herramientas y tecnologías diseñadas para que los usuarios interactúen, se
relacionen, colaboren , compartan y se comuniquen a través de las redes sociales.
Los usuarios juegan un papel clave al permitir que interactúen y colaboraren entre sí como creadores de contenido generado en una comunidad
virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social y los servicios de alojamiento multimedia,
conocidos como la "nube".
Evolución
                                                                              La Word Wide Web, también conocida como <<la Web>>, es el sistema de
                                                                              páginas interconectadas por enlaces de hipertexto y alojada en la red de redes
                                                                              Internet. Desde de su creación en 1991 sigue en continua evolución y
                                                                              actualmente conviven distintas versiones con notables diferencias:
                                                                                 Web 3.0 o Web Semántica: Estas páginas emplean datos semánticos que
                                                                              facilitan el acceso y la respuesta de información de forma eficiente, rápida,
                                                                              sencilla y especializada. Ejemplos serían Siri o Cortana.
                                                                                 Web 4.0 o Web total: Páginas en fase desarrollo que pretenden integrar
                                                                              inteligencia artificial, imágenes en tres dimensiones y lenguaje natural con
                                                                              respecto a las páginas anteriores. Un ejemplo seria realizar la búsqueda en un
        Imagen en pixabay de geralt bajo licencia Creative Common CCO
                                                                              teléfono inteligente como <<Quiero volar a Sevilla mañana para ver el
                                                                              Alcázar>> este se encargaría de pedir un taxi, gestionar la reserva del vuelo y
                                                                              la entrada al monumento. ¡ Increible!
Objetivos
Los ejemplos de la Web 2.0, los podemos encontrar en las comunidades Web, en los              Imagen en pixabay de geralt bajo licencia Creative Common CCO
servicios Web, en las aplicaciones Web, en los diferentes servicios de red social, en los
servicios de alojamiento de videos, en las Wiki, blogs, mashups y folcsonomías.
Si hablamos de educación, la Web Social ha sido un gran aporte gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, más específicamente en la
educación virtual.
1.2 Servicios
La Web 2.0 ofrece una serie de servicios o procesos de usuario construidos mediante programas y estándares abiertos soportados por Internet. La
mayoría de estos programas son concatenaciones que utilizan servicios ya existentes. Ejemplos serían los Blogs, las Wikis, la sindicación de
contenido, “podcasting” y los servicios de etiquetado (tagging), lo vemos con más detalle a continuación:
                                                              Blogs : Un blog es un espacio web personal en el que su autor o autores puede escribir
                                                           cronológicamente artículos, noticias con imágenes vídeos e hipervínculos. Además es un
                                                           espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de
                                                           los artículos (entradas/post). Ejemplos de servicios para crear blog son Wordpress.com y
                                                           Blogger.com.
                                                              Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
                                                           hipertextual de páginas, que permite su navegación mediante un menú lateral. Los usuarios
                                                           crean o editan los contenidos de forma asíncrona. El ejemplo más conocido es Wikipedia.
                                                              Redes sociales: son espacios creados para poner en contacto a distintos usuarios
                                                           ofreciéndoles diferentes servicios y herramientas de comunicación. Ejemplos: Facebook, Twitter,
                                                           Hi5, Myspace, Instagram. No podemos obviar que existen redes sociales profesionales, dirigidas
                                                           a establecer contactos dentro del mundo empresarial , un ejemplo LinkedIn.
   Imagen en wikipedia de NoReyes bajo licencia Creative
                      Common CCO                              Entornos para compartir recursos : nos permiten almacenar recursos o contenidos en
                                                           Internet, compartirlos y visualizarlos en cualquier momento. Existen de diversos tipos según el
                                                           contenido que albergan o el uso dado, los estudiaremos en este tema. Veamos unos ejemplos :
La tecnología que nos depara la Web 2.0 permite que un gran número de personas se
conecten, colaboren y creen entre sí. La mayoría de las tecnologías que hay detrás de la
Web tradicional se siguen usando en la Web 2.0.
De forma genérica la Web Social debe cumplir una serie de especificaciones tecnológicas:
Desde el punto visto técnico algunas de las as tecnologías utilizadas en la Web 2.0 son:
Cualquier editor de un sitio web debe conocer las licencias aplicables a los contenidos digitales que genera o que utiliza de terceros. Conozcamos
cómo interpretarlas y aplicarlas para proteger y respetar los derechos definidos por su autor.
Los sitios web, comerciales o no, están compuestos por contenidos digitales como textos, fotografías, vídeos, animaciones, música, software etc y
todos ellos, sean nuestros o de terceros, están sujetos a una serie de limitaciones. Es decir, su utilización que vienen definida por la licencia
elegida por su autor para aplicarla a cada contenido publicado. Veamos las licencias más habituales:
                                                      Copyright (c). Esto indica que la obra o recurso con esta licencia establecida no se debería
                                                   emplear, si no es con el consentimiento expreso del autor.
                                                      Creative Commons (CC), GPL .Licencia de tipo abierto generalmente el material se puede emplear,
                                                   incorporar, modificar y difundir; pero siempre debemos ceñirnos a lo que se indique en la licencia: si se
                                                   nos indica aspectos como que debemos citar la autoría o si no podemos hacer modificaciones. No
                                                   requiere pedir consentimiento, sólo seguir las pautas indicadas.
                                                     En el material no hay nada indicado o no es posible localizar su fuente. Sería mejor no emplearlo, ya
   Imagen en pixabay de Progressor bajo licencia   que podríamos encontrarnos con que su autor nos reclame su reconocimiento de autoría en un futuro.
              Creative Common CCO
Por tanto, la mejor recomendación para reutilizar contenidos es la de incorporar exclusivamente materiales con licencias abiertas, como Creative
Commons. En Internet encontraremos múltiples de espacios donde localizar recursos que podemos emplear. Para conocer mejor el funcionamiento
de este tipo de licencias, podemos acceder a su página web.
Por supuesto, una vez creado nuestro espacio web, podemos considerar la posibilidad de distribuirlo con este mismo tipo de licencia y permitir así
que otras personas puedan reutilizar parte de nuestro esfuerzo.
Objetivos
            ¡Sé creativo!
              Repasa tus conceptos con este vídeo que explica el funcionamiento              Sé Creativo - Creative Com…
            de la licencia Creative Commons y su diferencia con otros tipos de
            licencias. El vídeo está distribuido bajo la licencia Creative
            Commons.
En Internet cada vez tenemos acceso a más información , esto conlleva dos
problemas a tener en cuenta.
En primer lugar se puede producir una infoxicación (sobrecarga informativa) debido a
la dificultad de analizar y procesar los numerosos datos que circulan por las redes,
muchos de ellos irrelevantes o, incluso, erróneos. Por otro lado, nos enfrentamos al
problema de cómo organizar y guardar todo lo que nos gusta o interesa.
Para resolver o paliar esta problemática es importante conocer ciertas aplicaciones
para la búsqueda, el filtrado, la selección, la creación, la publicación y la difusión de
contenido y que permitan, en definitiva, seleccionar las fuentes fiables y la
información adecuada. Estudiaremos algunas de las más importante en este tema.
Existe un término anglosajón <<Content curation>>, traducido al español sería
"curación de contenidos" , que define un proceso cuyo objetivo es recuperar la               Imagen en Intef de @PabloRobert bajo licencia Creative Common CC
información que nos resulta útil para añadirle algún valor y compartirla con otros
usuarios. El proceso tiene cinco fases que se llevan cabo a través de un panel de
recuperación:
Ejemplos de las herramientas más utilizadas en el proceso sería Ready4Social, Evernote, Pocket, Canva, etc.
Objetivos
Conocimiento previo
          Códigos QR
                                                         Seguro que habrás vistos estos símbolos en multitud de artículos de tu vida diaria.
                                                         ¿Pero qué son y para qué sirven los códigos QR?
                                                         Estos códigos, del inglés quick response,son un tipo de códigos de barras
                                                         bidimensionales que facilitan el acceso web y a otro tipo de información online. Así,
                                                          los códigos codifican direcciones web, textos, vídeos, imágenes.
                                                         Existen aplicaciones para generar estos códigos y poder leerlos, la mayoría son
                                                         gratuitas pudiéndose descargar de las tiendas de apps de los principales sistemas
             Imagen en Pixabay de Geralt bajo licencia   operativos.
                       Creative Common CC
2.2 Sindicación de contenidos
Conocimiento previo
Una de las principales ventajas que nos ofrece la web 2.0 en la actualidad es la posibilidad de realizar
trabajos y tareas a distancia, sin necesidad de estar de manera presencial en un lugar. Para ello el 'Cloud
Computing' o trabajo en la nube ha sido fundamental, ya que suma un elemento muy importante, la
posibilidad de tener archivos alojados en la web y acceder a ellos desde cualquier lugar.
Esta ventaja, sumada a las múltiples plataformas de trabajo colaborativo que existen en Internet, permite
que tanto las personas como las organizaciones ahorren tiempo y costos en la ejecución de una o más
tareas. En IEDA trendrás la oportunidad de utilizar algunas de estas aplicaciones en la tareas.
Además, muchas de esas herramientas permiten alojar documentos en la nube facilitan el acceso a la
información a múltiples usuarios y no solo como un mecanismo de consulta, sino que agregan opciones
para crear, editar y compartir con otros.
Esto es conocido como trabajo colaborativo, una tendencia que cada vez toma más fuerza tanto en
proyectos independientes, donde cualquier persona del mundo puede agregar anotaciones a un trabajo,
como en los proyectos empresariales en los que un equipo de trabajo puede acceder a la información desde      Imagen en pixabay de PeggyMarco bajo
distintos lugares y realizar las tareas y ajustes necesarios de forma simultánea.                                          licencia CC
Una de las herramientas más populares para este tipo de trabajo es Google Drive, que gracias a la
vinculación de los servicios , permite que se realice trabajo colaborativo de manera óptima.
Estos son ejemplos de otras plataformas bastante variadas que incluyen diferentes opciones a la hora de escoger la que más se adapte a nuestras
necesidades específicas.
       Trello: Esta herramienta permite organizar equipos de trabajo para la realización de tareas y agrega un componente similar al de las
    plataformas de gestión de proyectos, facilitando que se creen y administren tareas a partir de listas.
       Hackpad: Es una herramienta que permite crear espacios de trabajo colaborativo. Una de sus principales ventajas es que puede ser
    sincronizada con Dropbox, lo que permite que los archivos tengan un backup o copia de seguridad automática. Por otra parte permite embeber
    videos de diferentes plataformas como Vimeo y YouTube, así como también galerías fotográficas de Flickr.
      Quip: Es una herramienta multiplataforma disponible en versión de escritorio y dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android.
    Se caracteriza por que permite crear, editar y compartir documentos, y realizar chat en línea con los participantes.
      Sharepoint: Proporciona una plataforma única para que los empleados trabajen en colaboración a través de diversos métodos tales como los
    wikis y los flujos de trabajo. Incluye perfiles personales del equipo para entender mejor otras habilidades, experiencia e intereses.
3.1 Edición colaborativa de documentos online
                          Las aplicaciones web colaborativas para la edición de documentos online ofrecen la posibilidad a los usuarios de editar
                          documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, etc. Estas aplicaciones constituyen herramientas muy útiles para
                          trabajar en grupo desde distintos sitios de forma simultánea.
                          ¿Por qué son tan útiles hoy en día?
                          Los usuarios pueden crear, modificar y eliminar un mismo texto compartido con la seguridad de conservar el historial de
                          cambios del documento, esto nos permite recuperar versiones anteriores y averiguar quién hizo cada cambio. Veamos un
                          ejemplo de aplicación para la edición colaborativa, la construcción de líneas del tiempo.
     Imagen en pixabay    Ejemplos de herramientas colaborativas son los muros, la versión digital de los corchos, tablones de anuncios o murales
     de PeggyMarco bajo   que sirven para aportar ideas, propuestas, conclusiones, realizar una lluvia de ideas, listas y llevar a cabo todo tipo de
         licencia CC      colaboraciones de manera instantánea. Ejemplo de esta herramienta es Padlet , podemos ver un ejemplo de muro.
      Dipity. Permite crear líneas de tiempo interactivas y online muy completas, en las
    que se pueden incluir vídeos, audios, imágenes, texto, enlaces o geo-localizaciones.
                                                                                            Imagen de creación propia ejemplo de Timetoast bajo licencia CC
    Además, puedes compartirlas e interactuar con otros usuarios, o configurarlas para
    que se actualicen automáticamente con la información de un feed de RSS
    determinado.
       Timeline JS. Su interfaz es menos intuitiva, ya que requiere usar una hoja de cálculo de Google Spreadsheet en la que se introducen los
    textos e imágenes. Sin embargo, genera líneas de tiempo muy visuales y completas que pueden integrarse en páginas web con un simple
    código.
      TimeRime. Otra opción útil para crear líneas de tiempo disponibles online, en castellano y basada en las imágenes. Se sitúan las fotografías
    en la línea de tiempo y al pasar el ratón sobre aquellas se muestra la información.
       MyHistro. Una divertida combinación de mapas y líneas de tiempo, perfecta para narrar historias o hechos que suceden en diferentes
    localizaciones. Al finalizar puedes descargar el resultado en PDF, exportarlo como mapa de Google Earth y también incrustarlo en un blog o
    página web.
3.2 Repositorio digital
El repositorio digital o biblioteca digital es un sistema de tratamiento técnico, acceso y transferencia de información digital, se estructura
mediante una colección de documentos digitales, sobre los cuales se ofrecen servicios interactivos de valor añadido para el usuario final. En otras
palabras, se trata de una colección de archivos digitales categorizados y con autoría disponibles para los usuarios, lo que permite su preservación y
conservación.
¿Qué tipo de objetos encontramos en un repositorio digital? Todos los archivos multimedia con los que trabajamos a diario, veamos tres categorías
muy utilizadas hoy en día.
Objetivos
          "...poder escuchar muchas noticias, resúmenes o charlas sobre un tema específico mientras
          trabajas": Podcasts
          Un podcast es un archivo de audio, normalmente un MP3, que se distribuye automáticamente mediante
          RSS, y se puede descargar de Internet y grabar en el ordenador u otro dispositivo.
          Las principales ventajas del podcasting frente a la simple colocación de archivos de sonido en una
          página web es la sindicación, es decir, la posibilidad de que un programa o un servicio web recuerde
          visitar cada cierto tiempo las fuentes y comprobar si hay archivos nuevos que descargarse para               Imagen en PixaBay de
          escuchar.                                                                                                        708065 bajo
                                                                                                                            licencia CC
          Frente al streaming , (como por ejemplo Spotify) o retransmisión de sonido mediante Internet, el
          podcasting ofrece independencia, movilidad y libertad de horario. Es decir, se puede oir en cualquier
          dispositivo portátil que reproduzca MP3 (o el formato elegido), en cualquier lugar, sin limitaciones de cobertura o conexión a la
          Red, y en cualquier momento, ya que está grabado.
          La mayoría de cadenas de radio, televisión proporcionan         podcasts pero también son muy útiles los buscadores como
           Magnatune.
4. Para ampliar
Objetivos
      Para ampliar los conocimientos sobre la Web Social, consulta las siguientes direcciones o urls que te permitirán profundizar en
      los distintos apartados.
            Los MOOC son herramientas que han posibilitado el desarrollo de nuevas plataformas de aprendizaje en la nube, ya
          que están abiertos a cualquier usuario, son de libre acceso y gratuitos. Suelen ser impartidos por universidades y
          desarrollados por expertos.
            Entorno personal de aprendizaje (Personal Learning Environment, PLE): los entornos personales de aprendizaje se
          consideran una de las metodologías más eficientes para el manejo de la abundante información que existe en la web y
          para transformarla en conocimiento. Te animamos a crear un PLE en el que incluyas enlaces a tus redes sociales, fuente
          de contenido fiables, páginas de marcadores, aplicaciones web 2.0 y otras herramientas que consideres interesantes.
                          La nube (del inglés, cloud computing) consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet. La computación en
                          la nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet, sin preocuparse por
                          poseer la capacidad suficiente para almacenar información en nuestro ordenador.El procedimiento se basa en que toda la
                          información, procesos, datos, etc., se localizan dentro de la red de Internet, como en una nube, así todo el mundo puede
                          acceder a la información completa, sin poseer una gran infraestructura. Es decir, permite el acceso a los datos de forma
                          instantánea, desde cualquier lugar, por medio de cualquier dispositivo con conexión a Internet.
                          Entre sus ventajas las siguientes:
  Imagen en Pixabay de
    OpenClipart bajo        Bajo coste: gratuito o con precios fijos.
   licencia Creative CC     Seguridad (si el proveedor implementa un servicio seguro como https)
                            Accesibilidad a tiempo real.
En contra partida entre los inconvenientes destaca la confiabilidad de los servicios que depende de la "salud" tecnológica y financiera de los
proveedores de servicios en nube.
¿Dónde almacenas tus archivos?
Los servicios de alojamiento de archivos en la nube proporcionan disco virtuales en servidores de Internet para que los usuarios guarden y
gestionen sus archivos. El espacio disponible y características dependerá de la plataforma elegida, aunque la mayoría ofrecen una serie de GB
gratuitos. Entre las más utilizadas destacan, Dropbox, Google Drive, iCloudy OneDrive.
¿Cómo intercambiar archivos de gran tamaño a través de la red?
Hoy en día utilizamos servidores de e-mail (gmail, hotmail, yahoo etc) para el envío de ficheros. Pero por lo general, no aceptan el envío de
mensajes superiores a 25 MB .¿Qué hacer entonces?El método habitual para el intercambio de ficheros de gran tamaño consiste en utilizar los
servicios de alojamiento en la nube, de modo que los usuarios solo tienen que compartir un enlace para realizar sus descargas. Ejemplos de estas
aplicaciones son Google Drive, o Dropbox.
Verdadero
Falso
Solución
            1. Correcto
            2. Incorrecto
Publicar
Opinar
Crear
Solución
            1.   Incorrecto
            2.   Incorrecto
            3.   Incorrecto
            4.   Correcto
Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web.
Solución
            1. Incorrecto
            2. Incorrecto
            3. Correcto
Comprimir el archivo, subirlo a un sistema de almacenamiento en línea y enviar el enlace del archivo por el correo.
Solución
            1.   Correcto
            2.   Incorrecto
            3.   Incorrecto
            4.   Incorrecto
¿Qué usos educativos tienen las herramientas web 2.0?
Se basan en una metodología centrada en el profesor como único vehículo para el aprendizaje.
Solución
      1. Incorrecto
      2. Correcto
      3. Incorrecto
Resumen
Aviso legal
      El presente texto (en adelante, el "Aviso Legal" ) regula el acceso y el uso de los contenidos desde los que se enlaza. La
      utilización de estos contenidos atribuye la condición de usuario del mismo (en adelante, el "Usuario") e implica la aceptación
      plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones incluidas en este Aviso Legal publicado en el momento de
      acceso al sitio web. Tal y como se explica más adelante, la autoría de estos materiales corresponde a un trabajo de la
      Comunidad Autónoma Andaluza, Consejería de Educación, Cultura y Deporte (en adelante Consejería de Educación,
      Cultura y Deporte Andaluza ).
      Con el fin de mejorar las prestaciones de los contenidos ofrecidos, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte Andaluza
      se reservan el derecho, en cualquier momento, de forma unilateral y sin previa notificación al usuario, a modificar, ampliar o
      suspender temporalmente la presentación, configuración, especificaciones técnicas y servicios del sitio web que da soporte a
      los contenidos educativos objeto del presente Aviso Legal. En consecuencia, se recomienda al Usuario que lea atentamente
      el presente Aviso Legal en el momento que acceda al referido sitio web, ya que dicho Aviso puede ser modificado en
      cualquier momento, de conformidad con lo expuesto anteriormente.
1. Régimen de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los contenidos del sitio web
      Todas las marcas, logotipos o signos distintivos de cualquier clase, relacionados con la imagen corporativa de la Consejería
      de Educación, Cultura y Deporte Andaluza que ofrece el contenido, son propiedad de la misma y se distribuyen de forma
      particular según las especificaciones propias establecidas por la normativa existente al efecto.
E n esta obra colectiva (adecuada a lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual) los contenidos, tanto