Tipos de sopas
Leyi Erazo
 Jennifer Salinas
 Vanessa Peralta
Verónica Vásquez
    Cocina I
   Primero B
Lcdo. David Pauta
3 de mayo de 2022
Las sopas son una preparación culinaria básica, que se basa en un líquido con
consistencia y sabor. En algunos casos con ingredientes sólidos, si no tienen estos pasan
a ser un caldo y si se reduce será un consomé. Se debe tener en cuenta que, según la
historia gastronómica el caldo fue uno de los primeros descubrimientos y gracias a este
se desglosaron las tan variadas sopas que en dicha época se dividían en caldos dulces y
caldos acidas
Caldos dulces
Son aquellos preparados con vegetales frescos en su estado natural y agua,
preparaciones simples y sencillas de acorde a esas épocas done no se tenia gran
conocimiento gastronómico
Un ejemplo es el caldo dulce de verduras donde colocamos agua en un recipiente junto
a calabazas, zanahoria, cebolla y brócoli dejamos hervir esto y colmos los vegetales.
Caldos ácidos
Eran reconocidos por ser preparados con plantas acidas como la ortiga. Un ejemplo
sobreviviente de este tipo de caldos más bien ya mejorado es la sopa bortsch rusa la cual
es preparada de remolacha, cebolla y ajo que son cocinadas, caramelizadas y licuadas,
es una sopa exquisita ya sea servida frio o caliente, acompañada de yogurt o crema de
leche.
Sopas claras o caldos
Preparación básica donde solo se necesita agua, algún hueso o proteína y verdura. Este
tipo de sopas claras se usan de base para crema, arroces y sopas más elaboradas, como
su nombre lo dice, tienen un color amarillento o de un tono poco marrón pero casi
transparente.
Para este tipo de preparación se toma de ejemplo el conocido Caldo de Bolas. Un caldo
que consta de verduras como la zanahoria, cebolla, choclo, vainitas entre otros, además,
se tiene una bola compacta elaborada con plátano verde rellena en su interior con
pedazos de carne, arvejas, zanahoria. Cabe resaltar que la preparación de este caldo
puede variar dependiendo del lugar donde de vaya a consumir.
Sopas Frías
Las bases de las sopas frías son verduras, frutas o yogurt, las cuales son servidas a una
temperatura baja. Este tipo de platillo es recomendado consumirlo en épocas de calor.
Como referencia a este plato nos basaremos en el Gazpacho Andaluz, elaborado con
tomate, pimiento, pepino, ajo, aceite, migas de pan, agua y sal. Todos estos ingredientes
se licuan y está listo para servir. Se debe destacar que hay gente que prefiere esta sopa
colada para no sentir los trocitos de vegetales, pero lo normal es tomarla sin colar.
Potajes (Sopa ligada)
Sopa a base de legumbres como lentejas o porotos, acompañada de alguna verdura. Su
diferencia entre esta y otras sopas es que las verduras se sofríen antes de agregar al
agua. Son sopas más concentradas donde queda un caldo pero este no llega a ser sopa.
La Fabada es un plato reconocido por ser un potaje compuesto por judías blancas en su
mayoría, acompañado de chorizo, trozos de tocino, morcilla de sangre y caldo que todos
estos alimentos botan.
Sopas Ligadas o Espesas
Estas sopas son espesadas en base a sus ingredientes que son triturados, generalmente
vegetales. Estos se ligan con nata o con una roux, tienen una apariencia opaca, con
consistencia cremosa y espesa.
Un ejemplo puede ser: La sopa de Brócoli y Papa que se espesa en bases a sus propios
ingredientes como la papa que al momento de la cocción viene a espesar un 100%, y
con el brócoli viene a tener una consistencia más ligada (espesa).
Sopas Internacionales
Este tipo de sopas representa las características de un país, se elaboran a base de
ingredientes costosos y que son difíciles de conseguir, el objetivo de este plato es
representar regiones.
Un ejemplo para estas sopas es Cha Tang o sopa de té, característica de Beijing, siendo
su ingrediente principal la harina de mijo. Su preparación es sencilla ya que solo se debe
calentar agua, agregar la harina y como decoración hojas de laurel y azúcar.
Sopas nacionales o regionales
Sopas en las que su preparación no tiene una composición ni fórmulas específicas. Son
de carácter campesino y su preparación es a base de carnes, pescados, verduras,
moluscos, etc.
Como ejemplo tenemos la sopa bullabesa, preparada por los pescadores al sur de
Francia donde hacían uso de los descartes de pescado.
Sopas Crustáceos Especiales
Sopas de fama internacional con elaboraciones variadas donde su principal ingrediente
son los crustáceos, dándole el nombre de Bizque.
Uno de los ejemplos más conocidos de estas sopas es el Bizque de Camarones donde se
usan vegetales como cebollas, apio, puerro; condimentos como vino blanco, brandy,
pimienta y hierbas. La base de esta sopa es el caldo que se consigue al hervir las cabezas
de los camarones.
Sopas de pasta
Como su nombre lo dice, este tipo de sopas llevan pasta, ya sea en forma de letras, lazo,
conchas, entre otras. Su preparación es sobre un caldo de vegetales o algún tipo de
carne, se puede acompañar de papas.
Conclusiones
Es interesante conocer la historia de como se dieron las sopas, ya que existe una gran
variedad en la actualidad, todo esto gracias a las maravillosas creaciones, adquisiciones
e implementaciones que se han hecho en nuestra cultura gastronómica dándonos así una
amplia elección en sopas las cuáles pueden ser estudiadas de manera más profunda o
prepararlas para el consumo, implementando así en nosotros un conocimiento no solo
intelectual sino también gustativo.
Bibliografía:
   1. Nestlé, S.A. (2019). Cuáles son los diferentes tipos de sopas.
       https://www.recetasnestle.com.ec/escuela-sabor/tips/diferentes-tipos-sopas
   2. Monografias.Las sopas. https://www.monografias.com/docs/La-Sopas-
       Gastronomia-
       P3Z5F86YBY#:~:text=Una%20sopa%20es%20una%20preparaci%C3%B3n,qu
       e%20se%20ingiere%20con%20cuchara.
3. Ximello, L. E. A., & Barrera, A. P. F. (2016). Sopas, sopa cremas y potajes.
   Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 4(8).
4. Oliva, I. (2011). Armonías: Sopas frías. Ajoblanco, gazpacho o salmorejo en el
   muy andaluz, aunque madrileño, Focolare. Vino y gastronomía, (239), 36-44.
5. Pérez Castaño, V. (2012). Elaboraciones básicas y platos elementales con
   pescados, crustáceos y moluscos. Editorial Paraninfo
6. Azcoytia, C. (2017). Historia de la sopa, el primer y mejor invento de la cocina.
   Historia Cocina. https://www.historiacocina.com/historia/articulos/sopa.htm
7. Barberis, C. BORSCHT.Sabores de mi huerto.
   https://www.saboresdemihuerto.com/borscht/
8. Morales, M. (2013). Caldo de verduras dulces. Mama Bio.
   http://www.mamabio.es/caldo-de-verduras-dulces/