[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Altas Capacidades Marzo 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Altas Capacidades Marzo 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MARZO, 2024

Curso de Altas
Capacidades
Infanto-Juvenil
¿En qué consiste esta
capacitación?

El objetivo de este curso, es poder


conocer el concepto de Altas
Capacidades en la infancia y
adolescencia, pudiendo detectar y
conocer características de los
distintos perfiles.
Junto con conocer las necesidades
socioemocionales de este grupo y
cómo acompañar en el proceso.

¿Cuándo se realiza este


curso?
Dos jornadas de clases 100% online, vía
plataforma Zoom.

Sábado 9 de Marzo,09:00 a 11:30 h


Domingo 10 de Marzo, 09:00 a 11:30h

EDUCACRECER
OTEC Acreditado Norma
NCH2728
Temario
I. Conocer el concepto de Altas Capacidades, derribando
mitos.
-Conceptualización Grupo Columbus/Mitos
-Modelo diferenciador dotación y talento/Modelo de los tres
anillos.

II. Detectar y reconocer características de los distintos


perfiles de niños, niñas y adolescentes con (NNA) con
altas capacidades.
6 perfiles y diversidad /Alta capacidad y género.
características en esfera cognitiva, socioemocional, disincronías
internas (sobre excitabilidad)

III. Conocer la realidad actual de la AACC en Chile y países


vecinos.

IV. Conocer necesidades socioemocionales de este grupo


y qué tipo de acompañamiento podemos realizar.
Lineamientos frente ansiedad y temores, perfeccionismo poco
saludable, baja tolerancia a la frustración, disincronía social,
búsqueda de pertenencia, gestión emocional.
Grupos en riesgo de invisibilización.
Aspectos centrales en la crianza de niños, niñas y jóvenes con
AACC.

V. Reflexionar sobre el rol del docente en el contexto de la


alta capacidad.
Perfil docente y la relevancia del currículum afectivo en aula.

VI. Adaptaciones curriculares y estrategias metodológicas


para estudiantes AACC en al aula.
Adecuaciones factibles y su impacto en la experiencia
educativa y social; aceleración parcial, compactación del
currículum, desafíos académicos.
Valores y Formas de Pago

¡Aprovecha el descuento!
Valor con descuento: $45.000 pesos CLP
Valor referencial: $80.000 pesos CLP

1)Transferencia Bancaria

Educacrecer
Cuenta corriente
Número de cuenta 580839404
Rut 77.012.169-8
Banco de Chile
Pagos@educacrecer.cl

2)Pago directo Vía Webpay con Tarjeta de débito y/o crédito

Hasta 3 cuotas precio contado

Directamente a: www.educacrecer.cl

Al finalizar el curso obtendrás diploma de


participación, Certificado por Educacrecer OTEC
acreditada por SENCE y Norma Nch2728

También podría gustarte