PROYECTO : “NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE PARA ESTAR SANOS Y FUERTES”
NOMBRE DE LA
los alimentos nutritivos
actividad
CRITERIO DE
ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
Resuelve problemas referidos a ● Establece
relacionar objetos de su entorno RESUELVE relaciones
según sus características entre los
perceptuales; agrupar, ordenar PROBLEMAS DE
hasta el quinto lugar, seriar objetos de su
CANTIDAD ● Realiza una
hasta 5 objetos, comparar entorno según
cantidades de objetos y pesos, clasificación sobre
● Traduce sus
agregar y quitar hasta 5 los alimentos
elementos, realizando cantidades a característica ● Clasifica nutritivos y no
representaciones con su cuerpo, expresiones s perceptuales alimentos nutritivos utilizando
material concreto o dibujos.
numéricas. al comparar y nutritivos y material concreto.
Expresa la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias agrupar no nutritivos
● Comunica su
como el conteo. Usa aquellos en diferentes ● Comenta el criterio
cuantificadores: “muchos” comprensión sobre de su clasificación a
objetos dinámicas.
“pocos”, "ninguno", y los números y las través de los
expresiones: “más que" “menos similares que
operaciones. alimentos que hay
que”. Expresa el peso de los le sirven para
objetos “pesa más”, “pesa ● Usa estrategias y en su lonchera.
menos” y el tiempo con
algún fin, y
nociones temporales como procedimientos de dejar algunos
“antes o después”, "ayer" "hoy" estimación y elementos
o "mañana cálculo. sueltos.
● Recuerdan el saludo del día.
● La maestra indica las rutinas de aseo.
ACTIVIDADES ● Saludo:
PERMANENTES ● Asistencia:
● Calendario: Clima:
SECTORES ●
INICIO
MOTIVACIÓN
● Se muestra a los niños la imagen de dos niños, solicitándoles que describan lo
que visualizan.
RESCATE DE SABERES PREVIOS
● Se les pregunta: ¿En qué se diferencian las niñas?, ¿Por qué se habrá
enfermado la niña? (se señala la imagen)
CONFLICTO COGNITIVO
● Seguidamente, se les pregunta: ¿Qué alimentos nos pueden causar daño?,
¿Por qué no serán buenos para nuestra salud? Se los escucha y se apuntan sus
respuestas en un papelote.
PROPÓSITO
● Después, se les muestra el cartel con el propósito de la clase de hoy y se las
lee a los niños: “Hoy clasificaremos los alimentos de nuestras loncheras en
alimentos nutritivos y no nutritivos”
DESARROLLO ● ANTES DE LA ACTIVIDAD: La docente ha realizado una lonchera de
cartón y en su interior, ha colocado diversas imágenes de alimentos nutritivos
(frutas, verduras, etc.) y no nutritivos (snacks, chocolates, etc.)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
● La docente comenta a los estudiantes que cuando un niño o niña se enferma
frecuentemente es porque se está alimentando con alimentos no nutritivos y
eso hace que su cuerpo no esté saludable y los virus la ataquen. Sin embargo,
si se alimentan con alimentos nutritivos, su cuerpo estará preparado para
combatir los virus y sanarse rápidamente.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
● Ahora, la docente pregunta a los niños: ¿Qué podemos hacer para saber si los
alimentos que tenemos en nuestras loncheras son nutritivos o son no
nutritivos? Escucha sus propuestas.
REPRESENTACIÓN
La maestra les enseña una lonchera de cartón y pasa por el sitio de cada niño
animándolos a que saquen una imagen de su interior. En ese momento,
conversan acerca del alimento que le ha tocado.
● Seguidamente, se los anima a participar del circuito que tiene dos caminos de
círculos de colores. Al final de cada camino hay una silla con una cesta y un
cartel que indica alimentos nutritivos y no nutritivos.
● Se les motiva a saltar sobre un camino de círculos hasta llegar a la cesta para
colocar la imagen que les tocó en el lugar que le corresponde (alimentos
nutritivos y no nutritivos}.
● Seguidamente, la maestra invita a que los niños saquen sus loncheras y
coloquen delante de ellas, todos los alimentos que hay en su interior.
● Luego se les presenta dos mesas en donde una tiene el cartel de alimentos
nutritivos y la otra, el cartel de no nutritivos (igual al de las cestas).
● Se muestra a los niños las mesas con carteles de los alimentos nutritivos y no
nutritivos y se les explica lo que haremos.
● A cada estudiante se les pedirá que coloquen sus alimentos en la mesa que
les corresponde, mencionando el por qué los coloca en tal mesa. Cada
estudiante hará el mismo proceso.
SOCIALIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES
● Luego, se les pide que mencionen si en su lonchera había alimentos nutritivo
y no nutritivos y ellos con su manito levantan las mano si existe alimentos
nutritivos y bajan su dedo si no son
nutritivos
FORMALIZACIÓN
● Para finalizar, la profesora dialoga con los estudiantes sobre lo trabajado el
día de hoy, comentando si hubo dificultades durante la actividad y cómo lo
resolvieron al identificar los alimentos nutritivos y no nutritivos.
TRANFERENCIA
● Los niños mencionan que hicieron y relacionan con acciones que hacen en sus
hogares.
● Clasifica en casa los alimentos nutritivos y no nutritivos que encuentres.
CIERRE
METACOGNICIÓN
● La maestra llama a asamblea y realiza las siguientes preguntas a las niñas y
niños.
1. ¿Qué hicimos hoy?
2. ¿Cómo lo hicimos?
3. ¿Tu lonchera es nutritiva o no nutritiva?
4. ¿Qué alimentos nutritivos encontraste en tu lonchera?
5. ¿Qué alimentos no nutritivos había en tu lonchera?
6. ¿Por qué será importante consumir alimentos nutritivos?
EXTENSIÓN
● La maestra les plantea que al llegar a casa, conversen con un familiar acerca
de los alimentos nutritivos y los que no lo son, evaluando su almuerzo y cena.