Planeamiento SJM
Planeamiento SJM
Juan de
Miraflores
ANÁLISIS DE
DISTRITO
0 ÍNDICE
SAN JUAN DE MIRAFLORES
GENERALIDADES
1. LOCALIZACIÓN
2. SECTOR Y EMPLAZAMIENTO
3. DISTRITOS COLINDANTES
4. CONTEXTO HISTÓRICO
5. EVOLUCIÓN URBANA
6. USUARIO
7. DENSIDAD
8. ESTRATO SOCIAL
ANALISIS URBANO:
9. EQUIPAMIENTO URBANO
10. ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS
11. USOS DE SUELOS
12. ALTURA DE SUELOS
13. ESTADO DE EDIFICACIÓN
14. PERFIL URBANO
15. FLUJO VEHICULAR Y PEATONAL
16. MOVILIDAD URBANA
17. ACTIVIDADES SOCIALES EXISTENTES
18. DIAGRAMA DE NOLLI-LLENOS Y VACÍOS
19. TRAMA URBANA
20. ANÁLISIS MORFOLÓGICO
21. ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
22. ANÁLISIS TOPOGRÁFICO
23. ANÁLISIS GEOGRÁFICO AMBIENTAL
24. NORMATIVA Y PARÁMETROS URBANÍSTICOS
VIVIENDAS
25. PROBLEMÁTICA
26. COMO EVOLUCIONARON LAS VIVIENDAS
27. TIPOLOGÍA DE VIVIENDA
28. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAS FACHADAS
29. NECESIDADES BÁSICAS
30. COSTO DE TERRENOS
31. AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS
32. FODA
33. PROPUESTA 1 (CORTE VIAL, MEDIDAS DE TERRENO, LUGARES DE INTERÉS)
34. PROPUESTA 2 (CORTE VIAL, MEDIDAS DE TERRENO, LUGARES DE INTERÉS)
Generalidades
ANÁLISIS DE
DISTRITO
1 LOCALIZACIÓN
SAN JUAN DE MIRAFLORES
PERÚ LIMA
● El distrito de San Juan de Miraflores está
ubicado en la zona sur de Lima Metropolitana,
cuenta con una superficie de 23.98 km2 y una
altitud de 115 m.s.n.m.
2 SECTOR
SAN JUAN DE MIRAFLORES
LIMA
3 DISTRITOS COLINDANTES
SAN JUAN DE MIRAFLORES
4 CONTEXTO HISTÓRICO
SAN JUAN DE MIRAFLORES
PG 06
4 CONTEXTO HISTÓRICO
SAN JUAN DE MIRAFLORES
1535 1610
Francisco Pizarro, fundó el
18 de enero de 1535 la se delimitó en forma
ciudad de Lima definitiva el área de
jurisdicción del Tribunal
limeño
LIMA
PG 06
6 USUARIOS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
ADOLESCENTES (ZONA
CULTURAL, ZONA DEPORTIVA
CONTEXTO SOCIAL COMERCIANTES Y RECREATIVA )
ADULTOS (ZONA
AMBULATORIOS DE CULTURAL, ZONA
HUERTOS RESIDENCIAL Y COMERCIAL )
JÓVENES (ZONA
USUARIOS/ CULTURAL, ZONA
ACTIVIDADES DEPORTIVA Y
COMERCIAL )
TOTAL
80,000
60,00
0
40,000
20,000
0
3
ás
4
9
4
os a 5
4
os a 16
os a 11
os a 6
os a 4
os a 3
e
os 2
os m
os d
añ17 a
añ 3
añ 6
añ res
añ 5 y
añ 0
añ 5
añ 5
añ 12
De
5
2
3
De
De
De
o
6
De
De
De
en
De
M
8.5% 3.9%
4.2%
8.7%
SE NECESITAN ESPACIOS DE
14.6%
LEYENDA
1-100 PERS/MANZ Podemos observar que en su mayoría el entorno
101-200 PERS/MANZ está conformado por manzanas medianamente
densas. El terreno se nota mucho más denso por
201-500 PERS/MANZ las invasiones.
501-MÁS PERS/MANZ
8 ESTRATO SOCIAL
SAN JUAN DE MIRAFLORES
LEYENDA
MEDIO Podemos observar que la mayor parte de la
MEDIO BAJO población es de estrato social medio bajo,
seguido del estrato medio.
BAJO
INEI 2017
Análisis
Urbano
ANÁLISIS DE
DISTRITO
9 EQUIPAMIENTO URBANO
SAN JUAN DE MIRAFLORES
LEYENDA
ZONA DE USO
COMERCIAL
ZONA DE EQUIPAMIENTO CENTRO COMERCIAL
MEGA PLAZA VILLA EL
EDUCATIVO SALVADOR
COMERCIO ZONAL
ZONA DE INDUSTRIAS MERCADO
LIGERAS UNICACHI
PARQUE ZONAL
ESTADO DE ENTORNO
Espacio público
Área verde
AV. MARIANO PASTOR
SEVILLA
9M2 1.69M2
Recomendado San Juan de
por la OMS Miraflores
RECAUDACIÓN ANUAL
PG 29
11 USOS DE SUELOS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
LEYENDA
VIVIENDA
INDUSTRIA
COLEGIOS
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA
COMERCIO
PARQUE ZONAL
LEYENDA
1 PISO En todo el sector se ve una predominancia de
2 PISOS viviendas de 2 a 3 pisos . Las casas que se
encuentran alrededor del parque tienen en su
3 PISOS mayoría 2 pisos.
4 PISOS A MÁS
13 ESTADO DE EDIFICACIÓN
SAN JUAN DE MIRAFLORES
MATERIAL RECICLABLE
CALAMINA LADRILLOS MADERA
CARTON CEMENTO
TIERRA PINTURA
AREAS VERDES
TEJADOS CEMENTO
VIDRIO LADRILLO
ARENA Y PIEDRA
REJAS
METAL
PINTURA
PINTURA
AREAS VERDES
LEYENDA
VÍA EXPRESA ( AV. PANAMERICANA SUR)
Podemos observar que para recorrer todo el
VÍA ARTERIAL (AV. MATEO PUMACAHUA) parque Huayna Cápac de extremo a extremo, se
VIAS COLECTORAS (AV. PEDRO MIOTTA Y AV. tendría que recorrer 2km.
MARIANO PASTOR)
PARADERO DE BUS
VÍA DE BICICLETA
17 ACTIVIDADES SOCIALES EXISTENTES
SAN JUAN DE MIRAFLORES
PRESENTACIONES
CULTURALES
AV. MARIANO PASTOR
SEVILLA
RESTAURANTES, RECREACIÒN
PASIVA
PARQUE ZONAL
HUAYNACAPAC
CICLISMO,
CAMINATAS
AV. PROLONGACION
PEDRO MIOTTA
AV. PANAMERICANA SUR
AGRICULTURA,
COMPRA DE PLANTAS, ACUICULTURA,
VIVEROS
PRESENTACIONES CULTURALES
LEYENDA 13
RECORRIDO PEATONAL % RECREACIÓN, RESTAURANTES
28% 12
VÍA RÁPIDA VEHICULAR Por la Panamericana Sur y Av. Pedro Miotta, %
CICLISMO Y CAMINATAS
ZONA DE MAQUINARIAS tenemos comercio informal y formal, y viviendas
AGRICULTURA
TERRENO VACÍO multifamiliares. La problemática en esta zona es 17
30%
ÁREAS VERDES ACTIVAS Y PASIVAS la falta de áreas verdes y recreativas. %
VIVEROS, VENTA DE PLANTAS
18 DIAGRAMA DE NOLLI-LLENOS Y VACÍOS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
T1 T2
T4
T3
T6
T5
TRAMA IRREGULAR
LEYENDA
Se muestra una zona que
MANZANAS por la pendiente del
cerro, no permite crear
una trama limpia y
organizada, además de
que su desarrollo ha sido
espontáneo.
TRAMA IRREGULAR
Se muestra una zona que
por la pendiente del
cerro, no permite crear
una trama limpia y
organizada, además de
que su desarrollo ha sido
espontáneo.
TRAMA ORTOGONAL
Se muestra una zona
residencial, planificadas,
por lo tanto, muestran un
orden en sus manzanas y
calles.
TRAMA SINUOSA
Presenta calles y
manzanas curveadas,
acoplándose a las
manzanas vecinas.
20 ANÁLISIS MORFOLÓGICO
SAN JUAN DE MIRAFLORES
MAPA DE VÍAS
PRINCIPALES,
ARTERIALES Y
SECUNDARIAS
21 ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
SAN JUAN DE MIRAFLORES
COMPORTAMIENTO
ROSA DE VIENTOS DEL SOL
LOCALIZACIÓN
● REGIÓN: LIMA
● PROVINCIA:
LIMA
● DISTRITO: SAN JUAN DE SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO
MIRAFLORES SOL POR EL NORTE
● LATITUD: -12.19
● LONGITUD: 76.97
● El viento está
soplando desde el
Suroeste (SO) para
el Noreste (NE).
CLIMA METEOROLOGÍA
● TEMPERATURA MÁXIMA: 26°C ● TEMPERATURA MÍNIMA: 15°C
DE JUNIO A OCTUBRE
HUMEDAD MÍNIMA 80%
DIRECCIÓN DE VIENTOS
CLIMA HÚMEDO
22 ANÁLISIS TOPOGRÁFICO
SAN JUAN DE MIRAFLORES
CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS
A
María del Triunfo.
UNIDAD GEOLÓGICA:
SUELO TIPO ZONA II: Gravas sub
Depósitos de arena redondeadas políticas
de origen aluvial y en matriz arenosa.
B
eólico con
compacidad muy NIVEL DE PENDIENTE
suelta a densa. Área
de pendiente 0° a 5°
A
CORTES TOPOGRÁFICOS
PERFIL A-A (LONGITUDINAL) PERFIL B-B (TRANSVERSAL)
23 ANÁLISIS GEOGRÁFICO AMBIENTAL
SAN JUAN DE MIRAFLORES
LOTE MÍNIMO FRENTE MÍNIMO AREA LIBRE ALTURA DE ÁREA MÍNIMA UNIDAD DE
ZONA USOS PERMITIDOS DOTACIÓN ESTACIONAMIENTOS
(M2) (M) MÍNIMA EDIFICACIÓN VIVIENDA
01 ESTACIONAMIENTO X UNIDAD DE
UNIFAMILIAR 90 6 30% 3 PISOS
VIVIENDA
RESIDENCI
MULTIFAMILIAR 120 6 30% 3-4 75.00 M2 PARA
AL DE
DEPARTAMENTOS DE (3
DENSIDAD 01 DORMITORIOS)
MEDIA MULTIFAMILIAR 150 8 35% 4-5 ESTACIONAMIENTOS X CADA 2
VIVIENDAS
COMERCIO VECINAL
ALTURA DE USO
TAMAÑO DEL
ZONA EDIFICACIÓ RESIDENCIAL ÁREA LIBRE ESTACIONAMIENTO
LOTE
N COMPATIBLE
(1)Se permitirá hasta 7 pisos de altura en lotes ubicados frente a Parques y Avenidas con anchos mayores de 20 mt
(2)Se permitirá utilizar hasta el 100% del área de los Lotes comerciales para uso residencial
(3) El requerimiento de estacionamientos de usos especiales se regirá por lo señalado en el reglamento de Zonificación vigente (IV.1.8.2)
(4) La Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores podrá proponer requerimientos de estacionamiento distintos al señalado en el presente Cuadro, para su
ratificación por la MML.
Vivienda
ANÁLISIS DE
DISTRITO
PLANO DE
25 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SAN JUAN DE MIRAFLORES
PROBLEMA
La mala gestión y el desorden del área de estudio resulta en un territorio mal cuidado y con mucha falta de integración con
el contexto de la población que lo rodea, además este territorio no puede ser aprovechado para ninguna actividad en las
condiciones que se encuentra actualmente. dentro de los problemas que presenta el área de estudio encontramos tres
resaltantes:
PROBLEMAS
LA VÍA SE
ENCUENTRA LLENA
DE TORRES DE ALTA
TENSIÓN, LO QUE
AUMENTA LA
INSEGURIDAD
El perímetro
está lleno de
muros
ciegos lo
AUSENCIA DE VEREDAS, CALZADA SIN cual
ASFALTAR AUSENCIA DE ILUMINACIÒN incrementa
la
AUSENCIA DE PASES inseguridad
PEATONALES Y
AUSENCIA DE ESPACIOS
DE INTEGRACIÓN
TAMBIÉN
ENCONTRAMOS UNA
PRESENCIA DE AUSENCIA DE
PRESENCIA DE LOTES
MURO CIEGO, LO INDUSTRIALES, LO QUE PRODUCE
VEREDAS Y UNA
CUAL AUMENTA QUE EL PERIMETRO ESTE COPADO CALZADA ANGOSTA VEREDAS
LA DE MUROS CIEGOS.PLANTA DE
INFORMALIDAD ANGOSTAS Y
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
CAJAS ECOLÓGICAS, PRESENCIA DE
BASURA EN EL
MURO CIEGO
PRESENCIA DE PUESTOS
AUSENCIA DE VEREDAS, BERMA INFORMALES. VIVIENDAS EN EL AUSENCIA DE VEREDAS MURO CIEGO,
CENTRAL MALTRATADA, SOLO EXISTE ENTORNO ESTÁN DETERIORADAS EN Y AUSENCIA DE
UNA CICLOVÍA EN LA VERMA CENTRAL, AUSENCIA DE PASES
NO UN PASE PEATONAL
SU MAYORÍA ESPACIOS DE PEATONALES
PERMANENCIA
PG 47
26 EVOLUCIÓN DE LAS VIVIENDAS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
27 TIPOLOGÍA DE VIVIENDA
SAN JUAN DE MIRAFLORES
28 ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAS FACHADAS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
El uso de la albañilería como Las escaleras son elementos que El uso de vanos en forma
función estética en las fachadas resaltan en las fachadas, debido En la zona de estudio, se han rectangular o en arco, se Los zócalos en su gran mayoría
es de uso recurrente, asimismo a que en algunas casas la encontrado diferentes estilos de encuentran presente están hechos con cerámica o
la cerámica en todos tierra y circulación es externa a los celosías, las cuales dejan pasar el frecuentemente en las fachadas. simplemente están enlucidos de
rojizo son usados. espacios interiores. viento y el sol. cemento.
ZÓCALO
MURO
PERIMETRAL
ESCALERAS VENTANA
SAN JUAN DE
2,762
MIRAFLORES
LA MOLINA 5,157
LA MOLINA 5,860
CHORRILLOS 4,786
IMAGEN 1.
SECCIÓN A
A
FERIAS
BOTÁNICAS Y ZONA DE
GASTRONÓM CAPACITACIÓN
ICAS
ZONA
DEPORTIVA
MERCADO PARQUE URBANO ZONA
MEDICINAL DE
ECOLÓGICO Y
ZONA DE
ABASTECIMIENTO
PLANTAS CULTURAL
ECOCULTURAL INGRESO
PRINCIPAL
PÚBLICO
INGRESO ZONA
ZONA DE Zona de
ADMINISTRATIVA
JARDINES Bosques
PRIVADO VIVIENDAS ZONA DE
CENTRO RECREACIÓN
CULTURAL
NODO PAEEC ZONA
CENTRAL DEPORTIVA