funcional mediante una composici6n arquitect6nica moderna.
Unos aos despu6s,
ALFREDO BAERTL MONTORI
definirTa su manera de proyectar, distancindose de los dems arquitectos peruanos
que seguTan experimentando influencias sin alcanzar un patr6n propio para el diseo
de sus obras.
El arquitecto Alfredo Baertl Montori naci6 en Lima,
PerO, el o9 de marzo de 1928. Realiz6 sus estudios es-
En 1957, para la proyecci6n de la casa Nycande, Baertl experiment6 con elementos
co|ares en el Colegio La Inmaculada en la ciudad de
horizontales en sus diseos arquitect6nicos, los cuales le permitieron ordenar la volu-
Lima. Estudi6 la carrera de Arquitectura en la Escuela
metr1a de sus viviendas y, a la vez, optimizar las funciones espaciales. Influenciado por
de Ingenieros (actual UNI) en la misma ciudad, tituln-
la obra de Frank Lloyd Wright, los aleros y las jardineras le sirvieron para obtener una
dose en 1951.
unidad en el conjunto arquitect6nico. Los aleros controlaban el ingreso directo de la luz
Desde 1948 hasta 1950 practic6 en las oficinas del
arquitecto Ra0I Morey y, los dos al:los siguientes, en las
oficinas de los arquitectos asociados Santiago Agurto,
Javier Cayo y Eduardo Neira. A mediados de la d6cada
del cincuenta, trabaj6 en el Seguro Social como Arqui-
solar, mientras que las jardineras permitTan un retranqueo en los espacios interiores,
logrando mayor privacidad. Sus obras destacaron por los magnTficos detalles logrados.
Casi la totalidad de los proyectos diseados por su estudio fueron construidos por 61,
permiti6ndole realizar finos acabados que solTa disear con los mismos proveedores,
obteniendo soluciones originales, tanto en carpinterTa, como en revestimientos5.
tecto Proyectista, bajo la tutela del Arquitecto Ricardo
Durante la dcada del cincuenta, Baertl desarroll6 varios proyectos en sociedad
Malachowski3. Es en esta etapa cuando empez6 a infe-
con el arquitecto Julio Garcia Baudouin, compaero de universidad y gran amigo.
resarse por el
Posteriormente, se asoci6 con el ingeniero Enrique Garrido-Lecca Higginson para
diseo hospitalario, adquiriendo conoci-
mientos que, tres dcadas despus, aplicarTa en la proyecci6n del Hospital de Neoplsicas (Instituto Nacional
desarrollar diversos encargos arquitect6nicos de diseo y construcci6n de viviendas
de Enfermedades Neoplsicas, INEN) en la ciudad de
unifamiliares en las ciudades de Lima y Piura.
Lima.
La
obra
del
Arquitecto
Baertl
se
encuentra
inmer-
sa en el despliegue moderno que se desarroll6 en el
En 1965, Baertl incluy6 en la sociedad al arquitecto Juan Velasco Gonzles, quien
Ilevaba trabajando para su estudio alrededor de dos aos y con quien elaborarla, ms
adelante, diversos proyectos arquitect6nicos.
PerO desde finales de la d6cada de 1940. En aquellos
al:los,
los
diversos
arquitectos
recogTan
arquitectos internacionales,
arquitect6nica
cia,
peruanos
poco
nacional
definida.
En
era
este
por lo
variada
y,
contexto,
de
A partir de los aos setenta, el trabajo de Baertl estuvo orientado, adems, a la
obra
planibcaci6n y desarrollo Urbano de poblados mineros, entre los cuales destacan la
consecuen-
Compa1a Minera Milpo, Minera San Ignacio de Morococha, Minera Atacocha y Mi-
influencias
que la
en
Baertl
construy6
sus primeras viviendas unifamiliares: una casa de playa
para sus padres, en Naplo, y su casa de campo en f;;;laRa.
Los
proyectos
de
este
periodo
inicial
como
se caracterizaron, bsicamente, por mostrar una l6gica
profesional
nera Raura.
En 1983 se asoci6 con su hijo, el arquitecto Alfredo Baertl G6mez, fundando Baertl
b Baertl Arquitectos Ingenieros. Desde entonces, han desarrollado numerosos proyectos en la ciudad de Lima y en diversas localidades del paTs, como Caete, Chincha,
Ica, Lambayeque y Piura.