GFPI-F-135 V01
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
1. Denominación del Programa de Formación:
CURSO INTRODUCTORIO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
2. Código del Programa de Formación: 41311582 v. 1
3. Nombre del Proyecto (colocar el nombre del proyecto)
4. Fase del Proyecto (colocar la fase del proyecto)
5. Actividad de Proyecto (colocar la actividad del proyecto)
6. Competencia (colocar la compentencia)
7. Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
8. IDENTIFICAR LA CARACTERÍSTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIOS PARA LA
FORMACIÓN INTEGRAL EN EL SENA DE ACUERDO CON LA DOTACIÓN DE
AMBIENTES DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN
9. Duración de la Guía: 10 h
2. PRESENTACIÓN
GFPI-F-135 V01
Estimado aspirante: el objetivo de esta guía de aprendizaje es que usted se familiarice con la
metodología de formación SENA, pues presenta diferencias sustanciales con la formación tradicional a
la que usted está habituado por su educación básica y media. Para empezar, el protagonista de su
proceso es usted mismo como aprendiz; los instructores se desempeñarán como facilitadores
mediadores del conocimiento, se generarán estrategias para que usted y sus compañeros compartan
conocimientos en espacios de trabajo colaborativo; y contará con las TIC para facilitar ciertos
procesos; pero depende de usted y de su aprovechamiento de los espacios de formación a nivel de
colaborativo y autónomo, así como de las conceptualizaciones, puestas en común y prácticas
propuestas por su instructor, que usted logre los resultados de aprendizaje planteados en su programa
y proyecto formativos. Estos, entre otros aspectos que usted requiere conocer, están planteados en
esta guía de aprendizaje. Muchos éxitos con su desarrollo.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividad de Reflexión inicial
3.1.1. Sin recurrir a ninguna fuente externa, registre todo lo que conozca o sobre lo que tenga alguna
noción acerca de las características de la formación que orienta el SENA, las metodologías que utiliza,
los medios disponibles para la formación, así como las características de los ambientes de aprendizaje
y sus diferencias con los de otros planteles educativos, como las universidades.
Aquí su respuesta: A mi punto de vista el sena ofrece diversas oportunidades de estudio con una
calidad única que en muchas partes no hay, cuenta con características como cursos totalmente
gratis para la oportunidad de triunfo de los jóvenes en específico, también cuenta con la
oportunidad de elegir lo que te guste con horarios flexibles y que se puedan acomodar,
beneficios también como gimnasio, biblioteca, psicología y otros campos alternos para también
sentirse bien, el bienestar al aprendiz que sirve para dar posibles soluciones a los problemas de
los aprendices y procurar ayudarles lo más posible y finalmente que con una buena alternativa
se pueda hasta trabajar con el sena.
GFPI-F-135 V01
3.2. Actividad de Contextualización
3.2.1. Defina con sus propias palabras los siguientes términos, relacionados con la Formación
Profesional Integral que se orienta en el SENA:
Término: Su respuesta:
Aprendiz Es aquella persona que está matriculado en
algún programa del sena
Instructor Es aquel que está encargado de enseñar y
mostrarles el que, el porqué, y el cómo se hace y
el funcionamiento de las cosas al aprendiz
Etapa lectiva Es cuando el aprendiz comienza su desarrollo
teórico en una empresa autorizada por el sena
Etapa productiva Es cuando el aprendiz demuestra sus
enseñanzas y habilidades y lo que le han
enseñado en el sena en temas de conocimientos
Ambiente pluri-tecnológico Ambiente de tecnología para poder desarrollar
conocimiento y procesos de la temática.
Formación por proyectos Es como una estrategia de estudio que utiliza el
instructor basado en problemas que pueden
llegan a pasar para así mirar el aprendiz que
solucion le podrían dar
Competencia laboral Es donde el aprendiz adquiere y desarrolla a
determinados conocimientos para poder
formarse en los aspectos laborales
Aprendizaje autónomo El Aprendizaje autónomo es que un aprendiz
GFPI-F-135 V01
Término: Su respuesta:
investigue y haga trabajo por su propia cuenta
Trabajo colaborativo Es donde un grupo de personas aporta una idea
diferente y se ayudan entre si
3.3.Actividad de Apropiación del conocimiento
3.3.1. Tomando como base el documento Proyecto Educativo Institucional (adjunto), responda las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la Formación Profesional Integral FPI?
Rta: Es un proceso en el cual la persona adquiere ciertas enseñanzas o conocimientos de
manera estable donde desarrolla estrategias, destrezas asumiendo valores y decisiones que
influyen en su formación social y productiva.
2. ¿Cuáles son los Principios de la FPI?
Rta: los principios son
El trabajo productivo: que consiste en asumir que las cualidades o conocimientos son logrados
por la realización de su función en el ámbito de su entorno
La formación Permanente: es reconocer sus derechos y deberes a razón de su propio
desarrollo con relación a su cotidianidad productiva y socialmente
La equidad de Sociedad: Son Opciones Formativas que se adecuen a su acceso según las
posibilidades y convivencia de las personas oportunamente y de forma gratuita
La integridad: es un balance tecnológico y social que influye desarrollándose con
entendimientos y conceptos con la realidad social, económica, política, cultural estética y
ambiental y finalmente de actuar moralmente
GFPI-F-135 V01
3. ¿Cuáles son los Objetivos de la FPI?
Rta: El Aprender A Aprender: que se centra en el saber, los conocimientos, la originalidad, ser
creativo con capacidad crítica y por la formación permanente.
El Aprender A Hacer: los ámbitos de ciencia, tecnología y técnica son importantes a la hora de
desarrollar desempeño en el mundo de producción.
El Aprender A Ser: son las actitudes que se basan a la solidaridad y dignidad de la persona con
vista a los demás y al mundo dando como eje el aprender a hacer
4. ¿Cuáles son los componentes de la propuesta pedagógica del SENA? Describa brevemente cada
uno de ellos.
Rta: El Componente Antropológico: se fundamenta en una vista del hombre como ser complejo,
que es un ser de constante formación, y en la que su capacidad racional y conciencia influye en
su existir y ser
El Componente Axiológico: La realización del proyecto de vida como ciudadano, trabajador de
calidad que está en un entorno tecnológico y natural del cual se nutre buscando principalmente
el respeto y el bien para sí mismo y los demás.
El Componente Epistemológico: asume el conocimiento como un proceso psicológico
caracterizado por una dinámica en el cerebro del aprendiz fundamentalmente creada por el
proceso de enseñar, evaluando sus conocimientos para interpretar la realidad en un ámbito
social y cultural y así el aprendiz construye sus conocimientos propios osea Aprender A
Aprender
5. ¿Qué significa que todos los programas formativos del SENA están diseñados bajo un enfoque para
el desarrollo de competencias?
Rta: significa que estos programas tienen como objetivo desarrollar determinadas habilidades y
destrezas que cumplan con un desarrollo en el aspecto laboral, profesional y técnico.
GFPI-F-135 V01
6. ¿Cuáles son los tres tipos de competencias que se adoptan en el SENA? Describa brevemente cada
uno de ellos.
Rta: Competencias Básicas: se basan en un conjunto de prácticas o aprendizajes dinámicas
que puedan desarrollar destrezas, habilidades y conocimientos en la vida para poder integrarse
e incorporarse en el mundo del trabajo.
Competencias Transversales: son el desarrollo de competencias necesarias para el desarrollo
Competencias Transversales:
Competencias Específicas:
7. ¿Cuáles son los perfiles del aprendiz y del instructor SENA?
Rta: Aprendiz: se basa en su actitud y carácter positivo en frente al aprender dando o
verificando un nivel superior de compromiso relacionados con su desarrollo, practicando
métodos de autonomía, responsabilidad, persistencia y disciplina y finalmente para evaluar su
capacidad colaborativa de aprender para autoevaluar su aprendizaje.
Instructor: tiene el rol de promover el aprendizaje de formación y el desarrollo para sus
aprendices, cumpliendo con ciertos valores como, reflexión, autonomía, crítica, creatividad,
rigurosidad y flexibilidad para ser ejemplo de sus aprendices en su vida y ser mejor con un
progreso permanente personal y profesional.
8. ¿Qué es la evaluación del aprendizaje dentro de la formación del SENA?
Rta: Es una parte constitutiva de formación donde se asume una investigación basada en el
aprendiz donde también se relaciona para tomar decisiones de su proceso de aprendizaje
promoviendo el espíritu de aprender la autonomía, ser creativo, con criterio de forma
permanente para así identificar la evolución y el crecimiento del aprendiz teniendo en cuenta
los 3 saberes.
3.4. Actividad de Transferencia del conocimiento
GFPI-F-135 V01
3.3.1. Tomando como base las respuestas del ítem anterior, elabore un organizador gráfico
sintetizando dicha información.
Elija el organizador de su preferencia. Puede guiarse por la información ubicada en el siguiente enlace:
http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf
GFPI-F-135 V01
Respuesta aquí:
GFPI-F-135 V01
Por favor llenar la encuesta:
Informacion del aspirante a aprendiz SENA Favor llenar cuando haya realizado las
actividades.
Presentado por (Nombres y Apellidos): Stefanny Alexandra Rodríguez Barrera
Número de Cédula o tarjeta de identidad: 1014479259
Email: Stefannyalexandrarodriguezbarr@gmail.com
Regional del SENA( Distrito Capital) : Distrito Capital
Centro de formación (Centro de Electricidad, Centro De Electricidad Electrónica Y
Electronica y Telecomunicaciones, CEET): Telecomunicaciones, CEET
Programa de interés: TIRST
Fué importante la realización de esta guía para SI
su decisión en el programa de su interés en el
SENA (SI/NO, por favor amplie su respuesta,
Gracias):
● Ambiente Requerido: espacio Virtual
● Materiales: WIFI, Computador
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento
Evidencias de Desempeño El aprendiz entrega la guía
desarrollada, y esta cumple con los
criterios PVAC: pertinencia (hace lo
que se le solicita), vigencia (dentro
Evidencias de Producto: del plazo definido), autenticidad
(fue elaborada por él mismo),
calidad (las actividades reflejan
interés y compromiso en su
desarrollo)
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Formación para el trabajo: actividad educativa que se orienta hacia el desarrollo de habilidades y
competencias de aplicación inmediata en el mundo del trabajo; este término también es conocido como
educación profesional, formación profesiona, formación vocacional
Metodología: se refiere a la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican
sistemáticamente durante un proceso educativo o de investigación para alcanzar un resultado
teóricamente válido.
Medios educativos: se refiere a la agrupación de recursos y herramientas que apoyan los procesos de
enseñanza y aprendizaje en un entorno educativo determinado.
Ambiente de aprendizaje: espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de
conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la
GFPI-F-135 V01
capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las
estructuras productivas.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Autores varios, (2013). Proyecto Educativo Institucional SENA
Glosario SENA, en:
http://www.sena.edu.co/esco/transparencia/Documents/glosario_sena_2019.pdf
Autores varios, (1997). Estatuto de la Formación Profesional Integral. Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA
Autores varios, (1985). Unidad Técnica. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Organizadores gráficos, en: http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor Sandra Ramón Instructora Centro de Agosto de 2020
(es) Velásquez Electricidad,
Electrónica y
José Luis Gómez Telecomunicaciones
Rodríguez Instructor
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
GFPI-F-135 V01
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor
(es)
Revisión