“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
PRODUCTO FORMATIVO
Informe psicológico del test de Gestáltico Visomotor de Bender para niños
ASIGNATURA:
Pruebas y Evaluación Psicológica
DOCENTE:
LUIS ENRIQUE ORMEÑO ROJAS
ALUMNA:
Fernandez Fernandez, Fernanda Lindsay
PERU – 2023
2
INFORME PSICOLOGICO
I. DATOS GENERALES
Apellidos y nombres: C.F.A. G.
Edad: 5 años y 11 meses
Fecha De Nacimiento: 12 de junio del 2017
Grado De Instrucción: Jardín de 4 años
Centro Educativo: Cuna jardín N 025 – San Isidro
Fecha De Evaluación: 30 de abril del 2023
Evaluadora: Fernandez Fernandez Fernanda
II. MOTIVO DE CONSULTA:
Evaluación de la madurez visomotora
III. TECNICAS E INSTRUMENTOS:
Test Gestáltico Visomotor de Bender
IV. OBSERVACIONES:
• A.G. es una niña de tez blanca, de contextura delgada, se
presentó a la evaluación adecuadamente vestida y aseada. Al
inicio se le brindo las instrucciones para poder realizar el test,
lo cual no mostro ninguna duda, se mostró colaborador y
dispuesta a realizar los dibujos, se observó muy concentrada al
observar y realizar los dibujos.
• Hizo uso de la mano izquierda para realizar cada dibujo, si
realizo uso del borrador y no requirió de otra hoja adicional, se
tomo su tiempo al dibujar cada dibujo y roto una vez la hoja,
mostro un poco de cansancio mientras dibuja, al mostrarle la
3
sexta tarjeta llego a preguntar cuanto más faltaba. El tiempo de
ejecución que le tomo dibujar fue de 8 minutos .
V. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS:
1. Maduración de la percepción visomotora:
Número de errores: 14
Edad cronológica: 5 años y 11 meses
Edad maduracional: 5 a 5.5 años
Nivel de maduración: Presenta su nivel de maduración de la
percepción visomotora seis meses por debajo de su edad
cronológica.
2. Indicadores de lesión cerebral:
Errores no significativos: 12 equivale a 86%
Errores significativos: 2 equivale a 14%
Errores altamente significativos: 0 equivale a 0%
3. Indicadores emocionales:
Orden confuso.
Gran tamaño.
Tamaño pequeño.
Repaso del dibujo.
Segunda tentativa.
VI. CONCLUSION:
Luego de haber aplicado el test y tener los resultados
correspondientes, podemos concluir que la niña evaluada tiene un
nivel de maduración de la percepción visomotora seis meses por
debajo de su edad cronológica, tambien se deduce que concuerda con
4
su grado académico y presenta un alto porcentaje que posiblemente
no presente signos de lesión cerebral, sin embargo, hay un porcentaje
mínimo de errores significativos durante la evaluación. En los
indicadores emocionales que ha presentado, nos señalan un pobre
planeamiento e incapacidad para organizar el material, además de la
liberación de impulsos y es alguien tímida lo cual es una forma de
ansiedad que surge en el contexto de ciertas situaciones.
VII. RECOMENDACIONES:
Al tener una maduración de la percepción visomotora baja se le puede
recomendar actividades para que tenga una mejora, por ejemplo, a
que realice un picado con punzón, recortar papel o realizar bolitas,
trabajar con rompecabezas, entre otras actividades más. Para que un
niño pueda tratar su impulsividad se le debe fomentar el autocontrol
corporal, los niños han de ser conscientes de su cuerpo, para que
puedan conseguirlo podemos hacer juegos como, por ejemplo, hacer
que somos tortugas y movernos muy despacio o que somos liebres y
movernos muy rápido y que aprendan a seguir instrucciones, como
vemos la evaluada salió con un indicador emocional que es la timidez
lo cual se le debe alentar sus logros, felicitarlos, no criticarlos, ni
señalarlos e incrementar auto instrucciones positivas y auto refuerzos.
5
VIII. ANEXO
6
7